En septiembre de 2020 Google presentaba sus Chromecast con Google TV, los dongles HDMI que iban un paso más allá de los tradicionales Chromecast y se independizaban del móvil. Aquel producto ha resultado ser popular, pero la competencia en este campo es feroz y parece que hay reemplazo a la vista.
Así lo afirman documentos obtenidos por 9to5Google que revelan la existencia de un producto con nombre en clave Boreal. Se espera que ese nuevo Chromecast con Google TV ofrezca soporte para el códec AV1, pero también hay una oportunidad para mejorar la limitada capacidad de almacenamiento del modelo original.
Más calidad, menos datos necesarios
El códec AV1 es importante no solo por tener licencia libre, sino también por ofrecer una mejor compresión que mantiene la calidad (o la mejora) de vídeo e imágenes pero necesitando menos datos en esos contenidos.
Eso es importante para una retransmisión más eficiente y ya hay varias plataformas que han comenzado a usarlo —Netflix entre ellas—, pero el Chromecast con Google TV original no ofrecía soporte para este códec, algo que parece se solucionará con su sucesor con nombre en clave Boreal.
Hay otras mejoras que se plantean para este dispositivo. En primer lugar, su SoC, que aun siendo decente (Amlogic S905D3) se quedaba algo lejos de dispositivos con los que competía y que siguen siendo populares a pesar de ser mucho más antiguos —como los TV Shield de NVIDIA—.
No parece probable que aquí Google vaya a aprovechar su reciente experiencia con los Google Tensor de sus Pixel 6, pero quizás sí sea una oportunidad para integrar en estos nuevos Chromecast una versión recortada de esos chips.
Otra de las áreas en las que el nuevo Chromecast con Google TV podría ver mejoras notables es en la capacidad de almacenamiento: los 8 GB de capacidad se quedaban algo cortos para muchos usuarios a la hora de instalar diversas aplicaciones, y puede que ese nuevo producto ofrezca aquí mayores capacidades.
Vía | 9to5Google
Ver 18 comentarios
18 comentarios
netmejias
El av1 de YouTube está dejando inservibles muchos equipos que están diseñados para h264, cómo pc (especialmente para estudiantes) y las propias tablets de de Google cómo la primera Nexus, que van fenomenal con h264 pero con av1 los deja cómo pisapapeles. Necesita más potencia y consumen mucha más batería y electricidad. Cuándo más ancho de banda se tiene de internet usan ésto. Tampoco dejan elegir entre uno y otro.
Ésto es un claro ejemplo de obsolescencia programada y una hipocresía ecológica. El h264 debe de poder seleccionarse en Youtube de manera opcional para ésto casos.
dark_god
El soporte hardware AV1 es algo que debería estar desde hace años. Es más eficiente que HEVC y es totalmente libre. Al final para cuando se extienda el soporte hardware de AV1 ya habrá salido H266 y volveremos a lo mismo.
xavitomartinez
Dudo mucho que aumenten el almacenamiento interno, de lo contrario no podrán certificar Netflix, a no ser que lleguen algún acuerdo con ellos algo similar ocurre con las Nvidia SHIELD, con 16 gigas mínimo estaría más que bien.
malaguenio
Para los que teníamos planteado comprarlo ahora ¿qué recomendáis?
¿Esperar a esta nueva revisión o comprar ya el actual para no estar esperando?
Victorsanchez
Se sacan de la manga escusas para vender mas de lo mismo, tengo yo el primero y ahí esta en una tele Samsung ku6000 que no puede con los videos de youtube en 4k.
Al menos me saca de algún apuro, pero este nuevo le veo poco futuro , ese códec o escusa ya se la podrían haber instalado en su día que lo vendían como el mejor .