El jueves 13 de junio ha sido el elegido por Canal+ para mostrar vía satélite una emisión UHD en su nuevo canal dedicado a esta resolución, Canal+ 4K.
Estará emitiendo en este formato que muestra en vídeo imágenes de 3.840 x 2.160 pixeles, es decir doble de resolución de ancho y de alto que una transmisión FullHD tradicional.
Empieza la cuenta a atrás para este formato UHD cuyo ecosistema tecnológico, según este evento Día 4K, podría estar listo de aquí a 2-3 años. Para 2015-2016 habrá entre 25 y 30 canales emitiendo en 4K.
Este evento ha tenido grandes invitados como Canal+, SES Astra y Telefónica Servicios Audiovisuales (TSA) quienes junto con los proveedores de tecnología NEWTEC, OVIDE, PROMOVISA, SAPEC, SONY CineAlta y TRIGITAL han hecho posible la primera creación desde cero de material 4K y su posterior emisión en este formato vía Canal+ 4K, canal disponible para pantallas 4K y parabólicas orientadas al satélite Astra (19,2ºE) en la frecuencia 10 906.00 MHz, Polarización Vertical, Symbol rate 22MS/s y FEC 2/3.

Las producciones de cine actuales, la máxima calidad actual, tienen una calidad de 1.920 x 1.080 pixeles y la emisión que está realizando Canal+ 4K en el día de hoy tiene una resolución UHD, 3.840 x 2.160 pixeles, lo que viene a ser en tamaño cuatro veces el tamaño estándar de hoy día.
Aquí hacemos un inciso para explicar que resolución 4K es, si somos puristas, realmente 4.096 x 2.160 pixeles, mientras que las emisiones se harán en resolución

UltraHD (UHD). Aunque tanto técnicos como creadores de contenido usan ambos nombres indistintamente para referirse a contenidos UHD.
Para hacernos una idea, si un vídeo es una sucesión de imágenes a una gran tasa de refresco, este formato sería una sucesión constante de imágenes de 8 megapixeles, incrementando el detalle sobremanera sobre las imágenes de 2 Mpx del formato FullHD 1.080p.
Con la resolución UHD los usuarios pueden visualizar todo el detalle disponible a la mitad de distancia que requería una emisión FullHD en una pantalla de las mismas pulgadas. Si la teoría dice que la distancia de visionado mínima debe ser 3 veces la altura de la pantalla, con 4K podremos acercarnos a 1,5 veces la altura de la pantalla para poder disfrutar de todo el detalle.
Día 4K, gran paso para la industria española
Tras la consecución de este proyecto la industria audiovisual española está un paso más cerca de poder decir que la Ultra Alta Definición del futuro es ya presente.
Hasta ahora en España se han emitido pruebas y algún evento con esta tecnología, pero con esta pieza ya se puede decir que en España se ha realizado, producido y emitido con tecnología 4K para televisión.
Tenemos que admitir que quien marca lo que será el futuro para el resto del planeta en este campo es Japón, donde la televisión pública NHK ya ha apostado por 8K, una resolución que es a 4K como 4K es a Full HD. Esta tecnología 8K también se conoce como Super Hi-Vision.
Sin embargo, en España aún queda mucho camino por recorrer para que las emisiones 4K sean una realidad:

Se espera que todos los puntos se vayan solucionando para que todo esté listo para un desembarco de la tecnología 4K/UHD en 2015 - 2016.
H.265 / HEVC, responsable de la revolución 4K
Como habéis podido leer en el bloque anterior la emisión de este formato ha tenido en cuenta el formato de compresión de vídeo H.264 / AVC, el que se utiliza actualmente y que consigue unos resultados de calidad mucho mejores que el método anterior MPEG 2.
Sin embargo la tasa de bits necesaria con H.264 para una emisión UHD se dispara. La compresión de este formato hace uso de un modo de compresión variable para optimizar el ancho de banda disponible y según cómo de movidas sean las escenas, el contraste y color de las mismas será necesaria una tasa mayor o menor de bits.
Siendo optimistas, es decir, en el mejor de los casos, se necesitaría una tasa de bits de alrededor de 30 Mbps y siendo pesimista rondaríamos los 46 Mbps. Es decir, se necesitaría probablemente un ancho de banda de alrededor 38 Mbps.
El ancho de banda disponible de un canal multiplexado de TDT ronda los 18 - 20 Mbps por lo que las emisiones no pueden superar ese tamaño.

Es aquí donde llega H.265 / HEVC(High Efficiency Video Coding), aún en pleno desarrollo, una norma que define un códec de vídeo de alta compresión, sucesor del H.264/MPEG-4 AVC (Advanced Video Coding) que permite llegar a casi duplicar la tasa de compresión frente a este último formato. Las mejoras en bitrate se estiman de mínimo un 35% manteniendo la misma calidad de imagen.
De esta manera, la misma emisión UHD con códec H.265 necesitaría sólo un ancho de banda de 18 - 20 Mbps lo que permitiría incluso llegar a la TDT tradicional. Sin embargo, hablamos de un nuevo códec, lo que implicaría la actualización o cambio de receptores como ya sucedió al llegar el TDT HD.
Cómo será el futuro de 4K
Obviamente, entre estos primeros pasitos que se están dando en España, hasta llegar al avance que tecnológico que exhibe Japón hay camino que recorrer y lo veremos en los próximos años.
La llegada de 4K (UHD) no es una posibilidad, es una realidad que tardará en llegar de dos a tres años al mercado mientra acaba de configurarse el ecosistema tecnológico necesario para que llegue al gran público.

Además de ello es necesario que las emisiones se adapten a esta nueva tecnología, desde los creadores de contenidos hasta la tecnología de emisión y recepción. De hecho se espera que numerosos eventos mundiales sean emitidos en este formato entre los que se encuentran la Copa del Mundo de fútbol (2014) y los Juegos Olímpicos (2016) entre otros.
La tecnología de emisión vía satélite ha demostrado ser capaz de dar soporte a la Ultra Alta Definición. La tecnología 4K nace ahora, el germen ya ha sido plantado pero requiere un cierto desarrollo para llegar a la esfera comercial-televisiva. Hablamos de un periodo de gestación de entre 2 y 3 años para que el ecosistema esté listo.
Se espera que para 2015 - 2016 entre 25 y 30 canales ya emitan contenidos y con tecnología 4K. La evolución en los próximos años será aún mayor, multiplicándose por 10 llegado 2020.
Para cuando estén disponibles los primeros canales en el mercado, 2015- 2016, las pantallas 4K de 55 pulgadas tendrán un coste aproximado de 1.200 euros, es decir, llegar va a llegar y te avisamos con 3 años de antelación para que vayas llenando la hucha.
En XatakaON | Aprobación del códec H.265 En Xataka | Reflexiones sobre 4K
Ver 49 comentarios
49 comentarios
Land-of-Mordor
Y de mientras la TDT española emitiendo en 576p y con suerte en 1080i y un bitrate que da pena.
Miguel Arévalo Nogales
¡¡¡Tiene más resolución que la vida real!!!
No, fuera de coñas... en Españistan esto no lo veremos en años... muchos años. Como bien dice Land-of-Mordor, la TDT española todavía emite a 576p, si acaso 1080i y con un bitrate de risa (la única que se medio salva es TVE). Por el amor de Dios, si todavía hay alguna emisión en 4:3!!!
Dicho esto, el otro día vi una TV 4K de 84 pulgadas (de Sony) y era espectacular, pero hasta que no baje su tamaño a 50-55 pulgadas no lo veo realmente útil (y eso sin hablar del precio).
scraffy
La TDT española da risa, y muchos canales privados no emiten en HD...
Por qué hacer 300 sabores de helado si todavía no se ha perfeccionado el de vainilla?...
labandadelbate
Hay muchos municipios es España sin cobertura tdt, el gobierno le doy el monopolia a Albetis para la emisión por satelite del tdt y es carisimo instalarlo, ademas de que necesitas acreditar que no te llega señal.
Cuando en otros paises estan con la dvb-t2 nosotros por un afan recaudatorio les hemos permitido vender televisiones y receptores que emiten en tdt sin HD...
Y hablan del 4k, cuando en Japon esten viendo en 16k, aqui todavia no lo habran puesto, me entristece decirlo pero "Spain is different"
knarion86
"entre 25 y 30 canales ya emitan contenidos y con tecnología 4K" habrán mas canales 4k que gente con tv 4k...
hestelicon
Lo siento pero, ¡con esta calidad de TDT Dios bendiga al tubo catódico! He retirado del salón de mi casa el LCD sony que me hacía llorar por su contraste y brutal indefinición sangrante a la vista, y he colocado una Sony Trinitron Wega de 32" y 100 Hz de tubo catódico. Con la calidad de emisión de la TDT nacional, ¡ha sido la mejor opción de lejos! Maldita sea cómo se ve la condenada, no voy a entrar en detalles sobre su maravilloso contraste etc pero, la mejor calidad de imagen que he visto con una tele para la TDT actual, y con lo quisquilloso que soy con los colores negros y los ángulos de visión (de punta a punta de salón se ve perfecto) esto de la 4K en mi casa va a tardar. Ojo, para gustos los colores, ¡es solo mi opinión!
Saludos!
cronos26
¿Cómo hago para ver el Canal Plus 4k? ¿Qué dial es? ¿Cómo sabe que estoy usando una tele 4k y no una HD? ¿Cómo narices oriento la antena a esa configuración? Mil gracias ;)
SAC
mi tv actual tiene 2 añitos, minimo la quiero disfrutar 4-5 años..... espero que en ese momento ya haya buenos precios de 4k
Spitfire
Absurdamente innecesario
applesucks
¿4k para ver el salvame deluxe y gran hermano?
No gracias.
marioo
Quizas para 2020 sea una realidad para la mayoria de hogares españoles pero hasta entonces yo no lo veo,con la gran perdida de poder adquisitivo que llevamos años teniendo la mayoria de los mortales de este pais y que seguramente seguiremos teniendo por lo menos 8 años mas no veo de donde vamos a pagar conexiones a internet de alta velocidad, ni suscripciones a canales de pago o servicios streaming ni renovaciones de televisiones...
marioo
Quizas para 2020 sea una realidad para la mayoria de hogares españoles pero hasta entonces yo no lo veo,con la gran perdida de poder adquisitivo que llevamos años teniendo la mayoria de los mortales de este pais y que seguramente seguiremos teniendo por lo menos 8 años mas no veo de donde vamos a pagar conexiones a internet de alta velocidad, ni suscripciones a canales de pago o servicios streaming ni renovaciones de televisiones...
carcayu
Y yo renovando ahora mi coleccion de peliculas en dvd a bluray! Con este tipo de cosas se le quitan a uno un poquito las ganas de ser coleccionista, la verdad, porque nunca sabes si tu coleccion va a ser "definitiva" o va a necesitar renovarse.
Lo que no tengo claro del todo es si es necesaria tanta resolución (todo el mundo sabe que ha medida que te alejas de la pantalla la necesidad de densidad de píxeles disminuye); la prueba sería coger dos televisores de iguales pulgadas (40-50), misma tecnología pero distinta resolución (uno a 2k y el otro a 4K), uno al lado del otro, distanciarse 2 metros de la pantalla, y ver si la diferencia es apreciable.
Además, creo recordar que hasta hace poco las peliculas se rodaban en 2K (creo, que alguien me corrige si me equivoco) y no tengo claro si el escaneo cintas an´logicas de película aguantaría tanta resolución sin desenfocar. Porque lo de sacar peliculas en 2k pero interpoladas a 4k como que no
nahiko
"Se espera que para 2015 – 2016 entre 25 y 30 canales ya emitan contenidos y con tecnología 4K"
Pero de dónde habéis sacado esta información!!!
Menuda columpiada, sí señor!!
O es que os referís a canales japoneses?????
"Las mejoras en bitrate se estiman de mínimo un 35% manteniendo la misma calidad de imagen."
Veeeenga!!! Columpiada tras columpiada!!
Pero de dónde sacáis esa info!!
Realmente alguien se lo cree?
modej
El tema es buscar alguna justificación para vender, ¿para que queremos 4K?si la TDT y TDT HD da pena, como dice otros usuarios, Salvo TVE-HD que sigue en pruebas y Canal Sur HD tampoco esta nada mal pero volvemos a estar en prueba.
Para cuando TVE2 en HD para echarme la siesta con esos animales en HD, jejeje
alexyaoi
os equivocais lo que decis que en TDT no habra hasta muchos años mas tarde ya que el 4k hace vender tv repro bluray... y si ya hay un canal + dentro de poco a la TDT aunque esté pendiente el dividendo digital ya que seguro harán alguna cosa por no decir chapuza y habra un 4k
alexyaoi
por cierto a mi me gustaria que antes que 4k hubiera en muxes nacionales...
la 2 HD antena 3HD cuatroºHD telecincoHD, sextaHD a 1080i y 5,400Mbps por lo menos
tveHD 1080i mismo bitrate
clanHD, disney channelHD, novaHD y fdfHD a 720p y 5,200Mbps
y solo un canal de cine 24horas y emitiendo
las de paramount channel + oliver twist + west side story + saga crepusculo (en dia tematico)+ cine anime (studio ghibli, una carta para momo y 2 mas)
clonardo
4k ?? Super Hi-Vision ????
Yo sigo con mi televisor de tubo, y acá en México el gobierno sigue en su línea de no querer dar el apagón analógico...
bussy27
yo me conformo que la tdt emitiera con este nuevo codec H265 a full hd si tiene tan buena compression equivaldria un bitrate muy elevado si lo comparamos con el otro H264. asi que se veria perfecto como si fuera un Blu ray
swirling
Es triste, pero yo me conformo con que la TDT me llegué bien, que cuando no es un canal es otro el que se ve fatal, y no vivo en un pueblo de la montaña con veinte habitantes, vivo en el centro de Madrid.
Y ni decir tiene que me compré una de las primeras televisiones Full Hd hace poco más de cinco años, con sintonizador integrado y me he tenido que comprar uno externo porque no sintoniza los canales HD... flipante!.
Que pena todo.
imanol92
Yo pienso que todo esto es una tomadura de pelo.
Que se pretende, ¿que cambiemos de TV cada año para disfrutar de la ultima tecnología siendo cada vez más cara, corriendo los tiempos que corren?
Y total para que, con suerte puedes ver a 720 en TVE-HD.
Las demás cadenas ponen muy bonito el sufijo HD pero se queda en eso, en un sufijo, y si fuese HD, veriamos que, ¿anuncios?
Ah y ahora vas y te compras una TV 4K de 5.000€ y que no integre el decodificador DVB-2, y verás que gracia cuando se migre al nuevo estándar de emisión.
Donmen2
Un par de aclaraciones que creo necesarias por los comentarios que se están leyendo. Además de la emisión TDT HD en 750P que está haciendo TVE (creo que está empleando la mayor parte del tiempo 9Mb/s), a través de Canal+ se puede ver "HD de verdad" hay decenas de canales con buenos contenidos todos ellos en 1080, y algunos de ellos a 12Mb/s.
Por otra parte, lo de ayer de Canal+ 4K no es más que una emisión en pruebas, no se puede ver (al menos de forma sencilla) porque todavía no hay set top boxes que soporten ese nuevo estandar, de hecho ni siquiera hay una norma definida para el conector HDMI, lo habrá cuando llegue el HDMI 2.0, aunque el actual HDMI 1.4b soporte el flujo de datos necesario para UHDTV. Si orientas tu antena a Astra y tienes una tarjeta sintonizadora DVB-S2 en tu ordenador, podrás recibir y ver en la pantalla de tu ordenador la imagen de la emisión en pruebas, que a pesar de ser UHDTV se representará -lógicamente- a la resolución de tu monitor.