Era fácil ser la estrella cuando se era sólo uno, en tiempos del iPhone 5s, o cuando el “rompedor” iPhone X. Pero en la era de la abrumadora abundancia de smartphones, es más difícil brillar si además la competencia por la atención empieza desde casa y se nace con no tres hermanos, sino con tres rivales. En el análisis del iPhone 13 Pro Max nos zambullimos en la experiencia con el más grande de los nuevos iPhone, también el más completo, aunque quizás no el más popular.
Este año los Pro son más mellizos que nunca, reduciendo sus diferencias al tamaño y, casi por castigo, a la batería. El iPhone 13 Pro apenas mejoraba la autonomía con respecto al iPhone 12 Pro, introduciendo mejoras en fotografía. Tras estos días usándolo vemos si, con respecto al iPhone 12 Pro Max, ocurre lo mismo con el gigante de los iPhone de 2021.
Ficha técnica del iPhone 13 Pro Max
iPhone 13 Pro Max |
|
---|---|
Dimensiones y peso |
160,8 x 78,1 x 7,6 mm |
Pantalla |
Super Retina XDR 6,7 pulgadas |
Procesador |
Apple A15 Bionic |
RAM |
N. d. |
Almacenamiento |
128/256/512 GB/1 TB |
Cámaras traseras |
Telefoto: 12 MP f/2.8, 77mm, 3x óptico |
Cámara frontal |
12 MP f/2.2 |
Batería |
N.d. |
Sistema operativo |
iOS 15 |
Conectividad |
5G (sub-6 GHz) |
Otros |
IP68 |
Precio |
Desde 1.259 euros |
Apple iPhone 13 Pro MAX (128 GB) - Plata
Apple iPhone 13 Pro Max (1 TB) - Azul
Apple iPhone 13 Pro Max (512 GB) - Plata
Diseño, pantalla y sonido: parece un iPhone y suena como un iPhone

De Apple es sabido y resabido su conservadurismo, y eso es una autovía de doble sentido: por una parte, sus lanzamientos más rompedores logran serlo aún más, por otra los más conservadores parecen algo más aburridos. En este caso vemos pocos cambios: el notch algo más pequeño, las cámaras algo más grandes y una ligera redistribución de botones y bandeja de la SIM. Todo poco perceptible para un ojo no excesivamente puesto en estética de los móviles.

De hecho, teniendo el 12 Pro Max al lado del 13 Pro Max, con un poco de suerte los podrás diferenciar por el color en un primer vistazo, siendo algo pesado y voluminoso. Seguimos pensando que serían más cómodos los bordes curvos que hubo hasta los iPhone XR y iPhone XS, pero cabe decir que el Pro Max no se resbala ni se ensucia, aunque es particularmente ancho y es menos cómodo que otros móviles más estrechos (aunque igualmente altos y voluminosos).
Altura (milímetros) | Anchura (milímetros) | Grosor (milímetros) | Peso (gramos) | Pantalla (pulgadas) | Batería | Superficie (cm²) | Volumen (cm3) | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
iPhone 13 Pro Max | 160,8 | 78,1 | 7,65 | 238 | 6,1 | N. d. | 125,59 | 96,07 |
iPhone 13 Pro | 146,7 | 71,5 | 7,65 | 204 | 6,1 | N. d. | 104,89 | 80,24 |
Samsung Galaxy S21 | 151,7 | 71,2 | 7,9 | 171 | 6,2 | 4.000 | 108,01 | 85,33 |
Realme GT | 158,5 | 73,3 | 9,1 | 186,5 | 6,43 | 4.500 | 116,18 | 105,73 |
Xiaomi Mi 11 Utra | 164,3 | 74,6 | 8,38 | 234 | 6,81 | 5.000 | 122,57 | 102,71 |
Sony Xperia 5 III | 157 | 68 | 8,2 | 169 | 6,1 | 4.500 | 106,76 | 87,54 |
Huawei P40 Pro | 158,2 | 72,6 | 8,95 | 209 | 6,58 | 4.200 | 114,85 | 102,79 |
OnePlus 9 Pro | 163,2 | 73,6 | 8,7 | 197 | 6,7 | 4.500 | 120,12 | 104,5 |

En cuanto a la pantalla, en el iPhone 13 Pro Max vemos un panel Super Retina XDR de 6,7 pulgadas con resolución de 2.788 x 1.280 píxeles, resultando esto en unos 458 píxeles por pulgada. El ratio de contraste se mantiene en 2.000.000:1, se ha aumentado el brillo máximo a 1.200 nits y, sobre todo, han llegado los 120 Hz de tasa de refresco máxima. Como explicamos en el análisis del iPhone 13 Pro, el ajuste ProMotion permite que el sistema (y no las apps) aplique una tasa de refresco según el contenido, variando entre 10 Hz y 120 Hz. Esto hace que puntualmente podamos notar más fluidez, como ocurre con las animaciones y los scrolls.
Sin quedar en el recurrido FullHD+, el iPhone tiene suficiente resolución y densidad de píxeles para dar una muy buena experiencia a nivel de visualización, aunque por números quede por debajo de rivales como el Samsung Galaxy S21 Ultra (515 ppp, 3.200 x 1.440 píxeles)) o el ambicioso Sony Xperia 1 III tiene una densidad de 643 ppp y resolución 4K). En general, destacan en nivel de contraste y la buena calibración, aunque esta vez la saturación es algo mayor (incluso con TrueTone).

Los ajustes de pantalla son los de siempre, escuetos y sin posibilidades apenas para el usuario tanto a nivel de funciones como de personalización. Y otra novedad “importante” es la reducción del notch, que es más estrecho sin renunciar a FaceID, pero no tenemos sensación de novedad al no aprovecharse y con los marcos que han quedado. Eso sí, la sensibilidad táctil es más que correcta y en general, dejando a un lado los marcos y las limitaciones de personalización, da una muy buena experiencia.

En cuanto al audio, el estéreo vuelve dar una experiencia excelente con un sonido nítido y con un buen rango dinámico. El volumen es más que suficiente como para tenerlo de centro multimedia en una estancia estándar, aunque eso sí, no hay ajustes de audio en relación a la calidad del mismo y sigue sin haber minijack (aunque en teoría la delgadez ya no debería ser un problema).

Experiencia de uso: lo esperado en un gama súper alta actual

A nivel de rendimiento, el iPhone 13 Pro Max también se lleva al nuevo Apple A15 Bionic en versión completa (con la GPU de cinco núcleos, frente a la de cuatro de los iPhone 13 no Pro). Apple no indica la RAM, pero según los benchmarks que veréis continuación viene con 6 GB, lo mismo que en los 12 Pro. El hardware se muestra suficiente para todo tipo de tareas, desde las más sencillas a las más exigentes y la temperatura normalmente no llama la atención ni siquiera en muchos juegos, con las excepciones puntuales con ‘Genshin Impact’ (sobre todo en su primera carga) o iMovie.
En cuanto a los benchmarks, ponemos los que hemos podido obtener para comparar en la tabla y alguno más en la galería de imágenes a continuación.
iPhone 13 Pro Max |
iPhone 12 Pro Max |
Sony Xperia 1 III | Vivo X60 Pro | Realme GT | ASUS Zenfone 8 | Xiaomi Mi 11 Ultra | Samsung Galaxy S21 Ultra | Huawei P40 Pro |
|
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
PROCESADOR |
Apple A15 Bionic |
Apple A14 Bionic |
Snapdragon 888 |
Snapdragon 888 |
Snapdragon 888 |
Snapdragon 888 |
Snapdragon 888 |
Exynos 2100 |
Kirin 990 |
RAM |
6 GB |
6 GB |
12 GB |
12 GB |
8 GB |
16 GB |
12 GB |
12 GB |
8 GB |
GEEKBENCH 5 (SINGLE/MULTI) |
1.132 / 3.634 |
1.033 / 3.385 |
1.143 / 3.511 |
1.031 / 3.538 |
1.127 / 3.663 |
991 / 3.272 |
943 / 2.527 |
||
3D MARK (SLING SHOT) |
(Maxed out) |
(Maxed out) |
(Maxed out) |
(Maxed out) |
(Maxed out) |
(Maxed out) |
9.226 |
8.726 |
|
PCMARK WORK |
11.857 |
11.163 |
14.673 |
11.113 |
11.691 |
14.043 |
9.476 |
iOS 15 por fin llegó ya en su versión definitiva abanderando así el lanzamiento de este móvil y el de sus hermanos. El sistema no presenta grandes cambios en la parte visible, añadiendo funciones adaptadas al nuevo hardware de los Pro a nivel de la tasa de refresco y sobre todo cambios en algunas de sus apps propias, como Safari, FaceTime o Tiempo. Cabe comentar que en la versión 15.0.1 se han arreglado algunos bugs como el del desbloqueo con el Apple Watch y que los modos de concentración, aunque no sean una novedad a nivel de la industria, están muy bien planteados.





A nivel de biometría, Face ID sigue siendo el único método de desbloqueo en este sentido. La experiencia es muy buena y sigue destacando frente a otros sistemas similares, con un desempeño llamativo (a buenas) en la oscuridad: con el rostro bien encarado, ninguna situación es problema para él (la mascarilla será el único escollo).

En cuanto a autonomía, estamos ante el iPhone con mayor autonomía en mucho tiempo, quizás de la historia de los móviles de Apple. La media es de 1 día y 10 horas, llegando a las 37 horas incluso con ProMotion y, de hecho, sin ver una marcada diferencia entre tener configurados los 120 Hz de tasa máxima o limitarlos a 60 Hz. Eso sí, hablando de hacer historia, lo de la carga es otra y muy distinta.
- Cargador de 5 V con cable: 4 horas y 15 minutos.
- Cargador de 20 V con cable: 2 horas y 5 minutos.
- Cargador de 20 V con MagSafe: 3 horas.
Cámaras: la noche le confunde
Con el sensor más grande que Apple ha instalado hasta la fecha, el iPhone 13 Pro Max dispone de la siguiente configuración a nivel de cámaras:
- Telefoto: sensor de 12 megapíxeles con lente con apertura f/2.8 (77 mm) y zoom óptico 3x. OIS.
- Ultra gran angular: sensor de 12 megapíxeles con lente de 6 elementos con apertura f/1.8 y campo de visión de 120º.
- Principal: sensor de 12 megapíxeles con lente con apertura f/1.5 y OIS por sensor-shift.
- Cámara frontal: sensor de 12 megapíxeles con lente con apertura f/2.2.

Como el paseo por la app nos lo dimos bien con el iPhone 13 Pro (os invitamos a echar un ojo a ese análisis si queréis ver detalles sobre ello) y aún no han arreglado el desempeño del modo macro, nos centraremos en comentar la calidad de las cámaras del Max. En general, la calidad de las fotografías es alta, sin milagros, destacando una colorimetría realista y un contraste elevado, viendo que el detalle es correcto salvo en el gran angular, que muestra ya ruido incluso con buena luz.






El modo macro suele dar buen resultado, aunque siempre tendremos un bokeh natural más resultón con la cámara principal (sin poder acercarnos tanto al ítem). De noche nos da fotografías correctas en general, teniendo en cuenta que en el 3x tendremos recortes de la cámara principal (y no un disparo del teleobjetivo) y que al gran angular le cuesta algo más dar un resultado competente.


A nivel de vídeo, la estabilización sigue siendo sobresaliente incluso con el aún novedoso sistema que introdujeron (centrado en el sensor). El modo cinematográfico es el nuevo juguete de moda y da buen resultado por la sensibilidad y el enfoque automático, aunque pide bastante luz (muchas veces no funciona de noche aunque esté la escena iluminada) y da sólo tomas FullHD.
En cuanto a la cámara frontal, suele dar buenas fotografías de día. De noche dependerá del modo: en automático y modo noche el resultado es solvente, con el modo retrato mejor no intentarlo. Viendo los resultados en la noche de la frontal y el gran angular sobre todo, podemos ver que hay bastante trabajo por hacer aquí y que lo visto en el iPhone 13 Pro no era casual.



iPhone 13 Pro Max, la opinión de Xataka

¿El tamaño importa? Sí, en este caso llega a ser determinante y algo que se debería considerar ante la compra de un iPhone si se tiene clara la marca, dado que con el iPhone 13 Pro Max tienes uno de los móviles menos manejables de la casa, pero también el que hace que te descuides al 100% de cargar la batería.
No se trata de una gran evolución: la experiencia es muy parecida a la de su predecesor (y quizás los 13 Pro son los 12 Pro que no fueron y debieron ser). Pero en general es un buen móvil, enorme y pesado, pero solvente.

9.3
A favor
- Aplausos para ProMotion: los 120 Hz llegan tarde, pero llegan genial.
- La autonomía es su punto más fuerte.
- Lo mejor de la calidad del audio es no tener sorpresas.
En contra
- El gran angular se ha quedado atrás en la evolución de las cámaras.
- La buena autonomía no sale gratis a nivel de comodidad: es más grande y pesado que otros móviles con la misma diagonal.
- iOS se muestra estable, pero podría ser mucho más cómodo y versátil
Apple iPhone 13 Pro MAX (128 GB) - Plata
Apple iPhone 13 Pro Max (1 TB) - Azul
Apple iPhone 13 Pro Max (512 GB) - Plata
El terminal ha sido cedido para el análisis por parte de Apple. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.
Ver 73 comentarios
73 comentarios
roronoa
El iPhone 13 Pro Max es zzZZZzZ 😴
tboanibal
Anna como crítica constructiva, en las reviews deberíais revisar vuestras tablas y ya poner todos los datos completos del terminal.
RAM: 6GB
Batería: 4352 mAh carga rápida 27W
Saludos.
herwiz
Yo creo que hay cosas que hace tiempo que ya no se sostienen a la hora de poner notas... Pero veo que las costumbres no cambian y jamás va a bajar del 9 de nota en ningún campo lo haga mejor o peor.
Y que en diseño tenga un 9 es muy cuestionable. Quitando los gustos, si nos ceñimos al diseño deberíamos tener en cuenta mucho más de lo que se ve...
Hablamos de diseño, donde también debería tenerse en cuenta que un terminal de 6,7 pulgadas tenga semejante peso y volumen cuando otros consiguen ser mucho más ligeros y compactos. Cosa que también queda reflejada en su diseño interno, donde podemos ver que Apple no es capaz de montar una batería más grande de 4200 mili amperios. Por muy buena autonomía que tenga y muy buena optimizacion, hay terminales que con esas dimensiones montan baterías de 5k. Y si tuviese mejor diseño podría montar más batería y por consiguiente tener todavía mucha mejor autonomía.
Creo que todo eso va catalogado dentro del apartado del diseño del teléfono y no se tiene en cuenta a la hora de valorar este campo.
Y no termina ahí la cosa. Ha quedado demostrado que el canto plano en dimensiones tan grandes es incómodo. Al contrario que en medidas más pequeñas donde puedes envolver bien el móvil con la mano, en unas medidas tan grandes el canto plano es un punto en contra.
Y si ya nos vamos a lo de siempre... Sigue teniendo notch, aunque lo hayan reducido, cuando desde hace años tenemos muchas formas diferentes de invadir menos la pantalla... (gota, agujero, bajo pantalla, retráctil, etc... )
Y otra cosa a mencionar es la joroba, en serio es muy prominente. Vale que las lentes son grandes y tienen aumento óptico, pero me parece una barbaridad.
Y para terminar sigue teniendo un marco negro alrededor de toda la pantalla, cuando hay otros que en los laterales es prácticamente inexistente, consiguiendo ese efecto de "pantalla infinita" tan increíble.
Aunque si hay que decir a su favor que no tiene barbilla como muchos otros.
Así que con todo eso que tenga un 9 en diseño...
Y en el apartado autonomía podríamos ir también más allá de lo que dura la batería o de la optimización.
La mayoría de los terminales tienen carga rápida. Y además de cargarse de 0 a 100 en hora y pico, también tienen la posibilidad de cargarse un 70% en 15 minutos.
Vale que tener mucha autonomía está bien. Pero yo llevo 3 años sin cargar el teléfono por la noche cuando me voy a dormir.
Cuando me levanto mientras me arreglo para ir a trabajar pongo el móvil a cargar y en media hora paso de un 22% y salgo de casa con más del 80%. De sobra para aguantar la jornada.
Así que creo que los tiempos de carga también deberían entrar dentro del apartado "autonomía".
Y podría seguir con las cámaras... Que leyendo el análisis que tiene apartados en los que mejorar (el gran angular incluso con buena luz da ruido, la cámara frontal en modo retrato por la noche mejor ni intentarlo, el nuevo modo cinematográfico pide mucha luz para funcionar y sólo graba en full HD, que en el gran angular de la cámara frontal Apple tiene mucho trabajo por delante... nota 9,5...
Pero en fin, bastante tocho llevo ya.
koume
Muchisimas gracias Anna !!!
Esperaba este review con muchas ganas
vger.paredes
No vale lo que cuesta, paso de el
amadorjaen
como por ejemplo el sensor LIDAR, verdad?
Cufloc
Sois todos unos sectarios y unos niñatos. Este móvil no es para mí pero no voy a ir tocándole los huevos a los demás sobre si el que tengo es mejor o peor. Hace unas cosas mejor y otras peor, como todo
Dejad de defender a marcas de miles de millones de euros que no saben que existís, queda bastante patético
También podríais intentar disfrutar de otro análisis maravillosamente espectacular de Anna, como idea loca que tengo
awsomo
Anna, donde se habla de los cargadores, creo que en lugar de V(oltios) debería decir W, Watios.
Los datos de autonomía que comentas, son los del uso de a diario o de alguna prueba específica?
fefe
Qué buena pinta tiene esa paella.
rexd94
Me encantan tus reviews Anna. :)
Y respecto al iPhone, se puede decir que ha mejorado pero por el peso no se si valga tanto la pena, aparte que hay otros terminales ligeros con igual autonomía. Aunque claro, dependerá del uso que se haga.
Saludos.
bryan_vilte
Jamás pensé decirlo pero el articulo es totalmente nulo, no se apega a la realidad, el terminal no tiene ninguna innovación, el upgrade es nulo comparado con la competencia, es ridículo pensar en pagar tales sumas de dinero por un terminal desfasado en el tiempo y que sigue sin dar un paso adelante como antaño, atrás quedaron los tiempos en que el Iphone era referente total de innovación, cualquier Gama Alta Android le da 3 vueltas a este "nuevo" Iphone
jul1o
Que para hacer scroll y tengas que pasar y pasar el dedo para que baje la página o lo que estés haciendo? Eso para ahorrar batería ? O está configurado así? Porque viniendo de un pixel 4xl la página o lo que el menú que tengas baja acordé al movimiento del dedo , aquí parece que patina , no va con el movimiento del dedo la página , tienes que pasar y pasar el dedo , espero que lo arreglen mediante alguna actualización , porque nose si ahorrará batería pero tener 120hz para andar así ....casi prefiero tener menos batería .
Chic1010
El iPhone 13 es la misma popó de siempre solo que con diferente olor.
marcussmith
Jajaja, claro que va a tener una autonomía de record si las aplicaciones de terceros no están trabajando a más de 60hz y las del sistema y la interface del sistema de 90hz no pasa, está limitado por software, la respuesta de apple ha sido que es "un bug"
"Third-Party Apps Can't Take Full Advantage of iPhone 13 Pro 120Hz ProMotion Displays [Updated]"
https://www.macrumors.com/2021/09/24/iphone-13-pro-third-party-promotion-limitations/?Bibblio_source=true
Así cualquiera tiene autonomía
el video
https://www.youtube.com/watch?v=6BGmS4apZ1g