HP es de las compañías que más lleva insistiendo en el formato híbrido para sus ultrabooks. Hay en su catálogo muchos modelos con apellido X360, casi en todas las gamas (Stream, Pavilion...) pero ninguno se puede comparar al nuevo Spectre que hemos analizado en Xataka.
El HP Spectre X360 no es solo un ultrabook convertible apetecible sobre el papel sino un modelo que cuenta con el apoyo explícito de Microsoft, que lo incluye en su línea Signature Edition pero más importante, ha supervisado parte del trabajo a nivel de hardware. El resultado estás a punto de descubrirlo en nuestro análisis completo del HP Spectre X360.
Análisis en vídeo del HP Spectre X360 en Xataka
Iniciamos nuestro análisis del HP Spectre X360 con un repaso a fondo de todo lo que nos ofrece a nivel de diseño, especificaciones y funcionamiento, cómo no, en vídeo:
HP Spectre X360, principales características
Disponible con diferentes configuraciones, una de ellas con pantalla UHD que no se vende en todos los mercados, arrancamos nuestro análisis con la ficha técnica del HP Spectre X360 para que conozcas a los que nos enfrentamos:
HP Spectre X360 | |
---|---|
Pantalla | 13.3'' IPS (1080p) Táctil 10 puntos |
Procesador | Intel Core i5 / i7 hasta 2.4 Ghz |
Memoria | 4 / 8 GB (1600 Mhz) |
Gráficos | Intel HD 5500 |
Almacenamiento | 128 / 256 / 512 GB SSD |
Conectividad | WiFi 802.11ac + BT 4.0 |
Batería | 56 Wh (adaptador de corriente de 45 W) |
Puertos | 1 HDMI, 3 USB 3.0, 1 MiniDisplayPort, lector tarjetas SD |
Cámaras | FullHD Truevision |
Otros | Teclado retroiluminado |
Dimensiones | 325 x 218 x 16 milímetros |
Peso | 1,51 kg |
Precio | 1098 / 1299 euros |
Como vamos a ir viendo a lo largo del análisis, este modelo de ultrabook de HP es bastante diferente en algunos aspectos a lo que la compañía acostumbra a ofrecer en el mercado. Empezando por el diseño, por el software añadido y en el lado negativo, por las pocas posibilidades de configuración. Un ejemplo: la RAM va integrada y en las dos configuraciones base disponibles solo permite 4 y 8 GB como máximo. En cuanto la memoria SSD, los modelos básicos parten de 128 GB, pudiendo subir hasta 512 GB.
Pocos ultrabooks híbridos han tenido nunca un acabado así
La historia con los híbridos, salvo contadas excepciones, nos ha dejado modelos de ultrabooks donde el diseño o dimensiones físicas no eran algo de lo que presumir. Con este HP Spectre X360 no debes de temer que eso ocurra y hay que olvidarse desde el inicio de la idea de un equipo híbrido feo y hecho de cualquier manera.

El Spectre X360 HP es seguramente el mejor ultrabook híbrido en acabado y diseño de la compañía. Con bastante diferencia. Para empezar el cuerpo de todo el equipo es metálico, nacido a partir de una sola pieza de aluminio y donde destacamos los bordes redondeados que acompañan a las bisagras que permiten el giro de la pantalla. Ese simple detalle, muy agradable al tacto, no es aleatorio. Es la máxima del resto del diseño de este Spectre, exquisito.
Salvo por el peso, ninguna pega se le puede poner al exquisito acabado en aluminio de este HP Spectre X360
Las dimensiones del nuevo ultrabook de HP son contenidas, con un grosor aceptable aunque, como ves en la tabla de abajo, no queda entre los mejores del mercado con esa diagonal de 13 pulgadas. Pero queda más en evidencia el peso de este modelo de 13 pulgadas si lo comparamos con los mejores modelos con la misma diagonal. Hablamos en algunos casos de 300 gramos de diferencia, cerca de un 25%.
HP Spectre X360 | Macbook Air | Lenovo Yoga Pro 3 | Dell XPS 13 | Asus ZenBook UX305 | Toshiba Kira | |
---|---|---|---|---|---|---|
Peso | 1,51 kg | 1,35 kg | 1,19 kg | 1,18 kg | 1,19 kg | 1,32 kg |
Grosor | 1,6 cm | 0,3-1,7 cm | 1,28 cm | 0,9-1,5 cm | 1,27 cm | 0,95 cm |
Esa excelente impresión inicial queda anulada parcialmente cuando cogemos el equipo. Y no nos ocurre solo a nosotros. Tras observarlo sobre la mesa de pruebas y alabar su buen acabado y diseño, al cogerlo, nuestro entorno es unánime en las conclusiones: um, pesa más de lo que aparenta.
Efectivamente el diseño tan cuidado del Spectre y sus formas redondeadas invitan a pensar que no pesará tanto. Pero en mano se notan bastante sus 1.45 kilogramos, más que la media de ultrabooks con pantalla de 13 pulgadas. Además, no está del todo compensado ese peso, lo que hace imposible abrir la tapa del portátil con una sola mano.

Aunque en apariencia parece que el HP Spectre X360 acaba en cuña, el grosor es constante, de 15,9 mm, pero queda recortado en las esquinas delanteras para dar esa sensación al tiempo que se aprovecha el espacio ganado para colocar dos altavoces que complementan a los principales, situados en la parte trasera de la carcasa inferior.
Aquí no hay problema de potencia ni mucho menos de conectividad
En el diseño del Spectre X360 hay mención especial para los puertos. Aquí el fabricante no ha escatimado y aprovecha el grosor para dotar al comprador de un puerto HDMI, un miniDisplayPort, puerto de auriculares y tres puertos USB 3.0, uno de ellos en la lado izquierdo junto con un enorme ventilador del que ya hablaremos y la ranura para tarjetas microSD.

En los laterales no hay apenas espacio libre, y HP lo remata con la inclusión de los botones de encendido (lado izquierdo) y control de volumen y botón de inicio (lado derecho), todos salvo el de encendido con buen recorrido y acabado metálico en la buena línea del resto del equipo. Es además un equipo con Wifi ac y Bluetooth 4.0. en el que se incluye una tecla de función para activar rápidamente el modo avión. Curioso y práctico a la vez.
Salvo quien quiera Ethernet o salida VGA, el arsenal de puertos es de sobresaliente, destacando el puerto HDMI y los tres USB 3.0
La colocación del botón de encendido y de Inicio de Windows 8 en los laterales nos parece un error, pues donde nos resultan realmente prácticos es en la parte del teclado. En el caso del botón de encendido y apagado, no sobresale nada del perfil de lateral ni tiene textura diferente, por lo que para acertar con él hay que ir tanteando a ciegas por todo el lateral.
En el interior podemos escoger entre dos configuraciones: con Core i5 / 4 GB de memoria RAM y Core i7 / 8 GB. En ambos casos la memoria interna básica es de 128 GB SSD, el punto más flaco de la ficha técnica ya que nada más encender el equipo, ya hay 40 GB ocupados por el sistema. Si somos de tener mucho contenido multimedia será insuficiente al poco tiempo de estrenar el equipo. Recomendable pues ir a por los modelos con Core i7 y 256 GB de SSD.

Por lo demás, las posibilidades de configuración en cuanto a RAM y procesador son esas, sin posibilidad de ampliar la memoria RAM del modelo con Core i5 ni mejorar los 8 GB integrados del Core i7. Solo se puede jugar con la capacidad del SSD.
Ya con el equipo en funcionamiento llega lo mejor. El rendimiento general es espléndido para cualquier tarea que no implique la necesidad de una tarjeta gráfica dedicada, como podrían ser juegos. También la velocidad de lectura de la unidad SSD integrada es de gran nivel, por encima de los 500 MB/s, pero por el contrario, la de escritura está por debajo de lo esperado, y no alcanza en nuestras pruebas ni los 120 MB/s, muy lejos de la media que esperamos en un equipo como éste.
Las unidades SSD son una bendición para los portátiles pero mucho cuidado con la capacidad. En este Spectre X360 es solo de 128 GB
En general y salvo que uses el equipo para edición de video o grandes transferencias de datos, no notarás mucha diferencia en el día a día. En conjunto, este Spectre X360 impresiona por el tiempo de arranque, de recuperación y de apagado. No es instantáneo pero casi. Por ejemplo, Windows 8.1 queda funcional en la pantalla de inicio en apenas 6 segundos.
Dell XPS 13 (Intel HD 5500) | Surface Pro 3 (Intel HD 5500) | HP Spectre X360 (Intel HD 5500) | ASUS NX500J (NVIDIA GTX 850M) | |
---|---|---|---|---|
3DMark Ice Storm | 50.172 | 30.125 | 33078 | 57.674 |
3DMark Cloud Gate | 5.180 | 2.531 | 4.753 | 12.512 |
PCmark Home | 2.216 | 1.667 | 1.978 | 2.746 |
PCmark Creative | 3.280 | 1.933 | 2988. | 3.718 |
La contraprestación por llevar en su interior hasta un Core i7 es que debe haber ventilación habilitada, en este caso en un lateral, y además es bastante contundente cuando las exigencias de nuestro trabajo lo exige. Pero no es lo habitual, y en el trabajo diario con navegador, edición de imagen, multimedia u ofimática no suele estar encendido o lo hace con casi ningún ruido audible. Lo que sí que hace el equipo es calentarse por la parte inferior, justo donde se encuentran los altavoces, no de forma excesiva pero sí molesta si nos colocamos el equipo sobre las piernas.

A nivel de software pocas sorpresas. Este equipo forma parte de la idea de Signature Edition de Microsoft, que pretende poner en el mercado portátiles sin bloatware y en este caso casi lo consiguen. Los programas añadidos no son nada excesivos, y se limitan a un par de HP, entre ellos Weather Channel y el más "gordo", el antivirus McAfee. Estamos muy cerca de la meta de que no haya más software que el sistema operativo de serie. Poco a poco.
Por cierto, y esto es importante, cuando llegue Windows 10, este equipo podrá actualizarse sin coste, así que una nueva alegría que te puedes llevar si optas por él.
El teclado cómodo y con recorrido no se ha extinguido
Otra grata experiencia que hemos tenido con el Spectre X360 ha sido cuando le hemos puesto las manos encima al teclado. Tiene acabado metálico, las teclas no son especialmente grandes pero sí muy cómodas. El tacto es muy agradable y el recorrido muy bueno para mantenerse horas y horas escribiendo sin parar y sin cansancio de por medio.
La comodidad para escribir del teclado del Spectre X360 sorprende porque lamentáblemente ya no es lo más habitual en el sector
Se agradecen las teclas de función y acceso directo, incluida una de modo avión, así como el sistema de retroiluminación. En este aspecto no hay posibilidad de regular la intensidad, y solo puede encenderse o apagarse. Algo que me ha molestado bastante es que, cuando la retroiluminación está apagada, la tecla de función está continuamente encendida, algo que resulta cuando menos extraño.

El touchpad nos ha dado una cal y otra de arena. Nos parece un acierto que su tamaño sea considerable y además en formato apaisado. En general funciona bien, pero no estamos hablando de un Precision Touchpad como cabría esperar sino de un clásico con tecnología de Synaptics, por lo que la respuesta es correcta y punto. Sin alegrías. Los dedos se deslizan bien aunque hemos apreciado más resistencia de lo habitual en otros trackpads bajo Windows.
Una gran pantalla que puede girar con libertad
Aunque hay una versión con pantalla UltraHD, en la mayoría de mercados la elección única será el modelo con pantalla 1080p. Suficiente para las 13 pulgadas, una decisión que ayuda en ámbitos como la autonomía pero que en poco tiempo puede ser una opción minoritaria.
El panel es un IPS de bastante calidad. Se ve francamente bien, especialmente en lo que a brillo se refiere con más de 300 nits. Estamos por encima de la media en el segmento y eso se agradece en entornos muy luminosos, así como cuando reproducimos vídeo o vemos imágenes. Precisamente en el apartado multimedia este equipo de HP ofrece una experiencia positiva gracias al sonido de sus altavoces integrados, que van situados en la parte inferior del chasis y son bastante potentes.

El panel nos deja una muy buena reproducción del color y ángulo de visión bastante amplio. Este punto es importante en un equipo en el que la pantalla se puede abatir 360 grados mediante un sistema de bisagras cómodo, fiable y con pinta de robusto. Tenemos la opción de dejar la pantalla completamente encima del teclado, que se desactiva en ese momento, en forma de atril o como queramos, pues la pantalla queda perfectamente fijada donde decidamos.
En el modo "tablet" ni la dimensión de la pantalla ni el peso de 1.5 kg facilita que queramos estar tiempo jugando con el Spectre X360. Para mi queda como un formato anecdótico, pero aprecio mucho la pantalla táctil. En este modelo es de 10 puntos, muy precisa y genial complemento del trackpad. Para mi es muy cómodo llevar el dedo directamente a la pantalla, especialmente con Windows 8.
Sin sacrificios hay recompensa: excelente autonomía
Si viste la tabla de más arriba donde se comparaba el peso del HP Spectre X360 con parte de sus rivales directos, la diferencia con todos ellos era considerable. El motivo principal es bien sencillo: una inmensa batería de 56 Wh.
El peso extra del Spectre X360 se olvida cuando puedes completar una jornada de trabajo real, unas 9 horas, sin pensar en cargar el equipo
Con dicha bestia como batería, la autonomía es excelente, especialmente si pensamos en la gama de ultrabooks convertibles de los últimos años. HP promulga que su Spectre puede alcanzar las 12.5 horas de autonomía y casi las hemos logrado reproducir. En modo multimedia podemos superar fácilmente las 10 horas de vídeo con brillo al 50% y Wifi desactivado.

Si nos ceñimos a un uso más común y variado, con conectividad, brillo y aplicaciones más exigentes como el navegador con más de 10 pestañas abiertas, podemos esperar tranquilamente una jornada completa de trabajo fuera del cargador. Entre 8 y 9 horas reales de trabajo hemos medido en las sesiones intensivas a las que hemos sometido el equipo, viajes de por medio, en las 3 semanas que hemos estado analizando con detalle el producto.
HP Spectre X360, la opinión y nota de Xataka
Aunque pruebo numerosos equipos con Windows por mi trabajo en Xataka, en el día a día me suelo encontrar rodeado de un sobremesa y un portátil (Macbook Pro Retina) Mac. Y no suelo tener muchas tentaciones en forma de ultrabooks con Windows 8. Pues una de ellas es sin duda alguna el Spectre X360 que se ha marcado HP para este 2015.
Con este ultrabook por fin podemos decir que, partiendo de un precio no muy alto de 1.100 euros, HP ha creado un ultrabook con pantalla táctil que resulta atractivo, bien acabado y funcional, especialmente por la pantalla táctil y el equilibrio entre rendimiento y su gran batería, aunque vistas alternativas del mercado, se queda un poco pesado para lo que nos hubiera gustado.

Aunque si me tengo que quedar con un aspecto que me ha conquistado, se sería el teclado. Una gran alegría ver que todavía hay sitio para pensar en el portátil como un equipo con el que vamos a querer usar el teclado de forma productiva, y el recorrido y tacto del que integra el Spectre X360 no te defraudará.
8,9
A favor
- Diseño muy atractivo y cuidado de detalles y materiales
- Calidad de la pantalla
- Teclado muy cómodo
- Cantidad de puertos a nuestra disposición
En contra
- Peso bastante por encima de los rivales directos
- La retroiluminación del teclado no es regulable
- Unidad SSD de poca capacidad y velocidad de escritura
- No muchas opciones de configuración
El ordenador ha sido cedido para la prueba por parte de HP Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas
Ver 20 comentarios
20 comentarios
eslax
Vaya, por fin un ultrabook con un precio acorde a sus características, y por supuesto, un verdadero ultrabook. Tiene algunas carencias, pero si lo comparamos con los pseudo-ultrabooks que nos estan queriendo vender con Core M, este es una maravilla. El día que me interese comprar un ultrabook, será como este mínimo.
Y felicidades a xataka, por fin una nota coherente (quizás algo alta para las carencias que tiene, el ssd se lo podrían haber puesto de 250 o 500 sin encarecer demasiado el precio).
carlos.oses
Lo tengo desde hace poco más de una semana y estoy encantado con él.
Me tienta cambiar el SSD por otro de mayor capacidad.
Y es cierto, calentar se calienta si le exiges, pero es lo que hay, tienes un i7.
En comparación con el Core M del HP ENVY x2 - 13-j000ns que tuve antes que éste, no hay discusión, ni comparativa posible, juegan en ligas distintas.
Un 10 para HP con éste ultrabook.
miguelangelnt
Pesa 160g más que la macbook air, de verdad es tanto?
Por ejemplo, si alguien con una macbook air y iPhone 6+ los pone encima y "siente" el peso, notaria la diferencia? O al menos, le molestaria?
Cierto que está encima de la media en ultrabooks, pero no creo que amerite un negativo.
polsurinach
Lo siento pero que te quieran colar un i7 que llega solo a 2.4Ghz con 8gb de ram y gráficos integrados por 1299 y pesando kilo y medio me parece un abuso.
Los modelos de surface equivalentes valen lo mismo pero pesan la mitad, y eso que el precio de esos equipos están realmente hinchados por la moda de los convertibles (y eso que quiero una Surface, pero el precio es abusivo).
He llegado a ver ultrabooks de Asus (los Zenbook) que pesan lo mismo, valen 800-900€ y traen i7 de 3Ghz y el resto de especificaciones iguales, incluso alguno con targeta gráfica dedicada y todo (820M o parecido).
Sin duda habrá que esperar a que se estabilicen los precios si alguien quiere prestaciones a precios "razonables".
Por el resto, buen artículo.
PD: Actualmente he visto que hay tablets windows que se conectan a docks con i3, i5 e i7 con gráficas dedicadas y que cuando las extraes pasan a ser tablets android con tegra3 y buenas especificaciones. Quizá puedan ser un tipo de producto más viable que los convertibles.
real_kanashii
Podéis probar un LiveCD de Ubuntu a ver si funciona todo de forma nativa? Estoy buscando mi nuevo portátil y de momento la Developer Edition del Dell XPS 13 gana por el soporte Linux (a pesar de sus problemas iniciales).
satelitepro
Lo siento, pero 1,5Kg ... no lo considero ULTRABOOK, por ejemplo, en su día llevé un NETBOOK en una bandolera, éste pesa 1,2Kg y llegaba el momento en que notaba el peso, si le sumo 300 gramos...
Sin duda tiene un gran diseño, menos aburrido que la mayoría, pero su peso, para ser realmente portable, a mi no me convence.
Chris Rock
¿Y que tal su desempeño WiFi?, en estos momentos estoy escribiendo en una HP Spectre 13 (creo que es factible asumir que es la antecesora espiritual de la spectre 360) y dios como sufro con su terrible recepción de wifi, mi HP Envy 17 de 2012 tenía mucho mejor recepción y al ser la Spectre 360 un producto tan caro (al igual que la Spectre anterior) uno esperaría características mejores a la media.
gallov
¿Entonces lleva un procesador anónimo del que sólo te dicen que es un i5 o un i7? Lo siento pero yo no me gasto un euro en algo que no sé lo que lleva dentro. Y menos cuando te están pidiendo más de 1000€ por ello.
aragonsiempre
Y dale, aunque sea una tontada, que manía con poner Windows 8 y no Windows 8.1
Cuando habláis de Apple OSx, ponéis Yosemite, aquí lo mismo.....
En cuanto al ordenador, se ve que es una pasada y muy bonito.
Damián
Por esto 1100€ ni en sueños...
nakama
Pues en la pagina de HP los precios que yo veo son bastante mas altos...sera porque ahora traen windows 10? Habiendo surface, si no hay una buena diferencia de precio (>400€) lo llevan claro
roberto andresdíaz molina
Compre este ultraBook y por dios que he sufrido, pase dos semanas con uno usándolo muy poco y de un día para otro comenzó a sonar el chasis, la parte inferior izquierda del teclado y cada día empezó a sonar más y más. Hp me lo cambio por un equipo totalmente nuevo, pero jamás pensé que esto me pasaría. Llege a mi casa con el equipo nuevo, lo ocupo unos 10 minutos y la bisagra comienza a sonar, pensé que sería por el poco uso que tenía pero llevo dos días con el y suena constantemente, además la tapa de aluminio que se encuentra por debajo del note en un extremo esta semi abierta, y ves que presiono esa esquina este suena, no se si todos los equipos son así o he tenido una mala suerte tremenda. Ahora nuevamente cambiaré el equipo por uno nuevo pero si me vuelve a pasar no se si seguir queriendo a este equipo que de verdad a pintaba para muy bueno. Si tienen este equipo les pido por favor comentar su experiencia en cuando al cuerpo chasis del equipo. Saludos….