Los todo-en-uno (o all-in-one del inglés) cautivan a muchos: equipos que en poco espacio que consiguen mantener un cierto rendimiento. Poco más que la pantalla, y a funcionar. En algunas ocasiones, estos ordenadores pueden ser realmente potentes, siendo categorizados incluso como estaciones de trabajo. Éste es el caso de la HP Z1.
La workstation all-in-one de HP que alcanza la segunda generación, fue presentada a principios de año tras el primer modelo de 2012, y que tiene el foco puesto en el mercado profesional. Hemos analizado uno de los modelos de HP Z1 para comprobar si realmente es un modelo exitoso. A continuación, todas nuestras pruebas:
Un diseño robusto en gran tamaño
El all-in-one por excelencia es el iMac de Apple, un equipo que lleva más de una década dando guerra y sentando precedente. Si nos movemos a Windows hay gran oferta, aunque muchos modelos son bastante desconocidos: dentro de esta categoría analizamos el MSI AG220, un ordenador pensado para el mercado doméstico con un perfil muy diferente al del equipo que tenemos entre manos hoy.
HP Z1 puede considerarse como una gama muy alta de producto, tanto por su precio (a partir de unos 2.000 euros, IVA incluido) como en su diseño y estética. Es de grandes dimensiones, 27 pulgadas, y sus características técnicas son punteras o incluso se engloban dentro de los componentes hardware de corte profesional.

Las 27 pulgadas son enormes para un escritorio convencional. Generalmente muchos tenemos la misma mesa que en los años 90, cuando los monitores eran de 14 o 15 pulgadas, Para meter un ordenador de 27 pulgadas (como referencia, casi 70 centímetros de diagonal del panel) habrá que hacerle un sitio y ponerlo a una distancia generosa. El metro o metro y pico es muy poco, y será necesario algo más; de lo contrario, nuestro fisioterapeuta tendrá un extra de trabajo.
La estética del Z1 G2 está basada completamente en negro y gris. Los marcos negros ocupan el frontal, y la zona trasera está cubierta casi al completo de planchas de plástico grises que simulan metal, aunque no lo son y esto se nota al tacto. La apariencia es muy buena, un equipo grande y que demuestra robustez, aunque quizá pensando en el dinero desembolsado hubiesen podido añadir algún material más premium.
La peana sobre la que se sustenta el equipo también llama la atención. Igualmente es todo plástico, pero es realmente grande, posiblemente un requisito necesario para sostener el equipo, de alrededor de 21 kilogramos. Hay que reconocer que es muy eficaz, ya que una vez instalado sobre la mesa ni se inmuta.

Como todo all-in-one necesitaremos los periféricos que deseemos, y nada más. En el lateral hay un conjunto de conexiones sencillas (USB, audio, SD, Thunderbolt) aunque lo ideal es conectarlas en el hub trasero, algo escondido pero de fácil acceso. Tras ello, a encender y listo.
Excelente rendimiento para un all-in-one
De una estación de trabajo nos esperamos uno de los mejores rendimientos del mercado. Cuando usamos el término workstation no nos referimos a cualquier ordenador que sirva para trabajar, si no a los que se suelen utilizar para tareas profesionales que requieran una gran potencia: generalmente software de modelado y creación 3D, sistemas de simulación o, más en general, cualquier programa o entorno muy exigente.
Las características técnicas del HP Z1 G2 que hemos probado, y que os resumimos más adelante, se sustentan sobre un procesador Intel Xeon E3-1245 v3 con gráficos NVidia Quadro K4100M, acompañados de un SSD de 256 GB (y un disco duro tradicional de 1 TB) y 8 GB de memoria RAM. Un equipo que sí dispone de ese extra de potencia que muchas veces se requiere para trabajar cómodamente.
![]() |
|
---|---|
Pantalla | 27 pulgadas LED IPS 2560x1440 píxeles |
Procesador | Intel Xeon E3-1245v3 4 núcleos/8 hilos 3,4~3,8 GHz. TDP 84 W. |
GPU | NVidia Quadro K4100M GK104 706 MHz. 1152 núcleos CUDA 4 GB GDDR5-256bit |
RAM | 8 GB DDR3 no ECC (2x4GB) |
Almacenamiento | SSD Micron RealSSD mSATA 256 GB HDD WD VelociRaptor 1TB |
Otros | 2x USB 3.0 4xUSB2.0 1xRJ-45 Audio-in + Mic 1xSPDIF 1xDisplayPort 1.1 2xThunderbolt |
Dimensiones | 66,04x41,91x58,42 centímetros |
Peso | 21 kilogramos (peso aproximado) |
Una característica destacable es que HP permite la actualización del hardware, siembre bajo algunas circunstancias. El Z1 se 'abre' para permitir la sustitución de algunos componentes sin pasar por el servicio técnico o sin herramientas exóticas. Lo malo es que tendremos que pasar por la caja de HP, ya que es un sistema exclusivo y propio del que no existen alternativas clónicas.

En lo referente al rendimiento no cabe duda de que estamos ante un equipo muy potente que demuestra su eficiencia rápidamente. La inicialización es casi instantánea y todo el sistema se mueve de forma completamente fluida, gracias en buena parte al SSD. Las aplicaciones se abren a gran velocidad y todo se muestra a las mil maravillas. La enorme pantalla y su resolución sin duda alguna ayudan a esta experiencia premium; precisamente sobre la pantalla, lo más probable es que para la próxima generación de Z1 HP integre un panel UHD.

Conexiones Thunderbolt
HP Z1 incluye un par de puertos Thunderbolt para el almacenamiento externo más rápido.Trasteando con aplicaciones para las que está dirigido podemos decir que su rendimiento está a la altura de un PC 'gaming' de alto rendimiento, con los que estamos mucho más acostumbrados a tratar. En modelado 3D se comporta muy bien, aunque como siempre esto depende enormemente de la carga que queramos asignarle. Existen workstations mucho más potentes, pero con un formato convencional. Podemos abrir un debate: ¿realmente importa el diseño de tu ordenador de trabajo?
HP Z1: una estación de trabajo cara, pero bonita y potente
Y es que no es una pregunta baladí. De hecho, es buena parte del trasfondo que tiene el HP Z1 G2: un equipo profesional para los que necesiten cuidar el apartado estético.
Su rendimiento es muy aceptable, siendo un ordenador potente capaz de mover eficientemente software como AutoCAD, Blender, 3ds Max, Premiere, Illustrator, Vegas... o alguno de los mil programas que suelen requerir gran capacidad de proceso. Una vez más, no es lo mismo modelar la habitación de una casa que una ciudad al completo y con el máximo detalle; el Z1 G2 va más para el primer caso.

Lo más negativo es sin duda alguno sus precios, ya que es un equipo caro frente a lo que estamos acostumbrados a ver en el mercado PC. Sus características técnicas y la exclusividad del formato son lo que se lo permiten, ya que existen muy pocas alternativas con una configuración similar.
En cuanto a la distribución del HP Z1 en el mercado, la marca nos ha comentado que es un equipo que se produce casi a medida y, por tanto, no pueden aportarnos precios exactos de cada configuración existente. Como referencia nos remiten una configuración similar a la que nosotros hemos probado, con un precio de venta de unos 2.480 euros aproximadamente y que incluye Intel Xeon E3-1246v3, gráficos integrados Intel HD GFX P4600, 16 GB de memoria RAM ECC y almacenamiento SSD + HDD (256 GB y 1 TB, respectivamente. Para conocer de forma más concreta el precio que puede costar cada equipo lo mejor será preguntar directamente a HP.
7.8
A favor
- Un equipo grande, pero estéticamente bonito
- En líneas generales, robustez
- No hay muchas workstations profesionales, y la HP Z1 es una de ellas
En contra
- Precio elevado; por las mismas cifras existen PC en formato torre más potentes
- Las posibilidades de ampliación, aunque existentes, están limitadas a HP
Más información | HP
Ver 16 comentarios
16 comentarios
evilhowl
Un tío que se quiera gastar 2000 euros en un PC en condiciones para diseño gráfico o demás actividades FUERTES, se compra una torre gigantesca con sus chorrocientos ventiladores y con piezas modulares, es decir, que se gasta el dinero justo en lo que quiere.
Esto, no es útil, es caro.
bicharraco
Me dedico a na edición gráfica 2D/3D.
Hace un mes, me compre un ordenador de torre. Me tire cosa de un mes configurándolo por piezas y al mismo tiempo elegí al montador que iba hacerlo. Además que entre los dos hablamos de cada una de las piezas para optimizarlo al máximo. Al final me gaste 2100€ con componentes de gama profesional en cada uno de los apartados y con la posibilidad de poder expandir y agregar componentes en un futuro.
Todo todo lo que he comprado supera ampliamente la calidad de componentes de este sistema. Me parece una tomadura de pelo. Que si, q han conseguido meterlo todo detrás de la pantalla pero quien se dedica profesionalmente no se comprara un ordenador de este tipo. Porque no merece la pena. Cuando por el mismo precio te puedes hacer un ordenador MUCHO mas potente.
Estos equipos para mi son un engañabobos para gente que no tiene mucha idea.
Carlos Sanz
El único problema que veo a estos cacharros es el estilo. Para mí son feos, pero feos, feos.
No me estraña que apple se lleve el gato al agua con esto.
chandlerbing
Una jodida maravilla, si es cara,pero es unica,no existen workstations de ese tamaño que sea puedan cambiar tan facilmente.
En mi caso,no tengo mucho espacio, tengo una HP Slimline modificada al maximo de sus posibilidades, no cambiaria por una caja mas grande, es la unica que cabe en mi mueble.
Yo si pudiera me la compraba (me quede a mitad del camino), lo mejor es comprarla sin grafica,pero con el Xeon de serie, PNY vende una GTX 680M para los que quieran jugar, o la Quadro 2000,4000 o 6000M para trabajar
Diran que nadie la compra,pero estuvo agotada por 2 o 3 meses en USA,cuando le eche un ojo
troll_police
Hace un año hice un all-in-one como este con una laptop toshiba, quedo muy cutre comparado a las visagras hidraulicas de este maquino perez.
PD. Su caracteristica principal es el poco espacio que ocupa el equipo ya desplegado y listo para trabajar, si tendria que comprar una estacion windows para mi hogar esta seria la mejor, por cuestiones de lo que mencione antes ;D
panemamen
8gb de ram? Se queda corto para su precio.... Precio industrial con hardware para aficionados.
resk-ryan
el concepto de esta AIO me gusta mucho,pero el precio no ayuda para nada, por cierto este tipos de Pc van dedicados a empresas aunque no lo sepan hay algo llamado Dimensionamiento de costos, donde el precio del equipo queda irrelevante en el momento de que hablas sobre consumo de energia, mantenimiento, y lugar que ocupa( Arrendamiento). Aunque no lo crean se ahorra mucho a largo plazo
case
"Lo malo es que tendremos que pasar por la caja de HP, ya que es un sistema exclusivo y propio del que no existen alternativas clónicas."
No lo pillo. ¿No es clónico? ¿Entonces no puedo ponerle lo que yo quiera?
minismoggy
Mejor un imac i hacer el sacrilegio de ponerle win
palss
Hola,
La principal característica de esta Workstation es que NO ES UN PC.
Está pensada para el mercado profesional (postproducción de video, CAD 3D, rendering...) en el que la fiabilidad y la potencia es lo fundamental.
Por eso incluye hardware específico como Nvidia Quadro y procesadores Xeon con memoria ECC, y de ahí su precio. En este tipo de mercados no se mira tanto el precio sino el retorno de la inversión: "cuánto me ahorro en horas/hombre si hago un render en 4 horas en lugar de en 8".
No se puede comparar con un PC de gama alta para gaming, ni en precio ni en prestaciones, ya que no está pensado para ello.
Saludos.
eliminar
Hermosa workstation, muy buena capacidad, aunque creo que para ese precio al menos debieron de incluirle un poco mas de RAM, ya que hay software profesionales que consumen como si nada 8gb, también no está especificado a cuanto corren esas RAM, ejemplo las mías son DDR3 a 1333mhz.