Cuando hace casi un año analizamos el Lenovo Yoga Pro 3 lo hicimos esperando que la promesa de los Intel Core M se cumpliera. Esos procesadores parecían plantear una revolución que no se produjo en portátiles ultraligeros, y aquel equipo, con sus virtudes, no acababa de dejarnos una sensación redonda.
Parece que Lenovo ha escuchado las críticas que hicimos -y las que hicieron los usuarios- porque el nuevo Lenovo Yoga 900 corrige casi todos los defectos de su antecesor y nos presenta un portátil convertible 2 en 1 que hereda lo mejor de la gama Yoga y que trata de competir así con una cada vez más encarnizada lucha en este segmento.
Un diseño en el que destaca la bisagra
Empecemos con las malas noticias. El Yoga 900 es más pesado y es más grueso que su predecesor. Lo es, no obstante, por muy buenas razones. El Yoga Pro 3 se centraba en la delgadez y el peso como factores fundamentales, pero eso hacía que nos encontráramos con un equipo con una batería por debajo de la media y con una potencia también con margen de mejora.

Esos dos factores se han corregido en el nuevo Yoga 900, pero para ello los ingenieros de Lenovo no han dudado a la hora de aumentar ligeramente tanto el peso del dispositivo -que sube a los 1,30 kg desde los 1,19 anteriores- y el grosor, que pasa de los 12,8 mm del Yoga Pro 3 a los casi 16 mm de este nuevo modelo.
Eso hace que el equipo no sea precisamente una "pluma", pero aún así nos encontramos con una buena apuesta y un gran equilibrio entre dimensiones, peso y prestaciones. De hecho para muchos esa lucha por la delgadez es un poco cansina -lo comentaba en mi otro blog-, y se agradece que los fabricantes tengan en cuenta que para muchos usuarios existen otras prioridades.
El diseño del Yoga 900 es similar al del modelo anterior, con una aleación de magnesio como protagonista en la carcasa superior en la que, eso sí, aparece más destacada la marca "Yoga" que "Lenovo". En la parte baja aparece un detalle curioso: los altavoces de JBL a ambos lados del equipo, que como pudimos comprobar ofrecen una calidad de sonido excelente incluso cuando colocamos el portátil en modo tablet.
Esa es precisamente una de las características destacadas de la gama Yoga, y esos cuatro modos de funcionamiento (portátil, tienda, kiosko y tablet) de los que presumían en anteriores modelos se vuelven a repetir en este caso. La bisagra con ese curioso diseño vuelve a ser estrella de ese diseño, pero además de serlo por su forma también lo es por su comportamiento, ya que su comportamiento es ejemplar.

El diseño en la parte interior tampoco decepciona, aunque sí es cierto que los marcos que rodean a la pantalla de 13,3 pulgadas son quizás algo exagerados. El teclado retroiluminado y el touchpad (con unas dimensiones de 90 x 60 mm) están rodeado por un material plástico que imita el acabado en piel, con un resultado realmente agradable y mucho más cálido que otros materiales que nos suelen "recibir" cuando comenzamos a usar ese teclado y touchpad.
Los laterales están bien aprovechados para los puertos de conexión, entre los que destaca tanto el puerto USB 2.0 -que se utiliza además como puerto de carga- como el puerto USB-C que nos permite utilizarlo para conectar el equipo, entre otras cosas, a monitores externos. Lástima que no existan controles físicos de volumen, algo que sería de agradecer sobre todo al utilizar el equipo en modo tablet.
Ese puerto USB-C suplanta al uso de otros puertos tradicionales en estos equipos destinados a conectarlos a monitores externos y es una de las apuestas que se irán consolidando a lo largo del año. La versatilidad y comodidad que aporta este tipo de conector hace que se trata de una opción muy interesante, aunque eso sí, nos obligará a hacernos con un adaptador adecuado para poder aprovechar la conexión Display Port o HDMI de esas pantallas.
Especificaciones y rendimiento del Lenovo Yoga 900
Los cambios en el exterior no se notan tanto como los que ha sufrido el interior de este equipo. Lenovo ha decidido prescindir de los procesadores Core M en este equipo para apostar por micros más ambiciosos de la serie U de la familia Skylake, algo que obliga entre otras cosas a usar una ventilación activa de garantías -el Yoga Pro 3 incluía un pequeño ventilador a pesar del Core M- a lo que además hay que añadir la presencia de una batería notablemente superior en capacidad.
Lenovo Yoga 900 | |
---|---|
Pantalla | IPS de 13,3 pulgadas multitáctil 10 puntos |
Resolución | 3.200 x 1.800 píxeles |
Procesador | Intel Core i7-6500U a 2,5 GHz |
Gráficos | Intel HD Graphics 520 |
RAM | 16 GB RAM |
SSD | 512 GB |
Versión S.O. | Windows 10 |
Conectividad | WiFi 802.11 ac Dual Band/ Bluetooth 4.0 / HDMI / Sonido JBL Ranura SD / 2 x USB 3.0 / 1 x USB 2.0 (carga) / 1 x USB-C |
Dimensiones | 299,72 x 208,28 x 15,49 mm |
Peso | 1,3 kg |
Batería | 66 Wh |
Precio oficial de salida | 1.799 euros (modelo analizado) |
En esas especificaciones hay otros apartados destacados, como el uso de una pantalla IPS multitouch con resolución 1440p que vuelve a destacar por su fantástica calidad y definición, algo a lo que ya nos tienen acostumbrados los equipos de Lenovo. En exteriores esa pantalla sufre en su brillo y contraste, pero es difícil que una pantalla que no sea mate no lo haga.

También es muy importante la mejora en la capacidad de la batería que pasa de los 44,8 Wh del modelo anterior a los 66 Wh del actual. Eso se nota como decíamos en el grosor del equipo, pero esa pequeña desventaja queda compensada con una autonomía que por fin cumple de verdad y permite a este equipo garantizar largas sesiones de trabajo sin problemas.
El uso del nuevo procesador Skylake Intel Core i7-6500U representa un salto considerable respecto al Intel Core M-5Y70 del anterior modelo, pero eso no se nota de forma aplastante en algunos de los benchmarks sintéticos que tratan de analizar las prestaciones del procesamiento "bruto" de este modelo. Donde sí se notan esas diferencias especialmente es en las pruebas del rendimiento gráfico, donde la GPU integrada (Intel HD Graphics 520) sí ofrece un rendimiento claramente superior.
Yoga Pro 3 (Core M-5Y70) | Alienware 14 (Core i7-4700MQ) | Dell XPS 13 (Core i5-5200U) | Yoga 900 (Core i7-6500U) | |
---|---|---|---|---|
PCmark Home | 2.261 | 3.200 | 2.216 | 2.841 |
PCmark Creative | 2.844 | 3.576 | 3.280 | 3.722 |
3DMark Cloud Gate | 3.076 | 6.262 | 5.180 | 5.472 |
3DMark Ice Storm | 26.361 | 18.026 | 50.172 | 60.246 |
Ese nuevo procesador obliga a una solución de refrigeración más potente, por supuesto, y aquí Lenovo no ha querido tener problemas y acude a dos ventiladores de 35 mm y a unas salidas de ventilación que están bien escondidas justo bajo la bisagra. Esa solución permite garantizar que el procesador mantendrá temperaturas adecuadas, aunque puede que en ocasiones de mucho esfuerzo nos aparezca el tradicional "bufido" que indica que esos ventiladores están trabajando al máximo, pero incluso en esos casos el ruido generado es más que aceptable.
La batería no decepciona
Todas esas especificaciones pueden no notarse tanto en esos benchmarks sintéticos, pero desde luego donde sí se notan es en el trabajo diario con un equipo que desde luego va sobrado para la mayoría de tareas convencionales. El Yoga 900 está basado en Windows 10, y este sistema operativo se comportó de forma perfecta sobre todo a la hora de aprovechar esa capacidad camaleónica de utilizar este equipo en diversos modos.

La resolución nativa es demasiado elevada para prácticamente cualquier usuario, lo que hace que en la mayoría de los casos sea mucho más recomendable utilizar el escalado de los elementos visuales y las tipografías en pantalla. Nosotros la situamos en un 125% y pudimos trabajar de forma óptima, pero es evidente que aquí es el usuario final el que decidirá para sentirse lo más cómodo posible.
Como decíamos anteriormente, la batería gana muchos enteros gracias a esa mayor capacidad, y en un uso estándar del equipo con el brillo medio y un uso bastante intensivo del navegador, un reproductor de música, la WiFi activada y la reproducción ocasional de vídeos el portátil superó las 8 horas de autonomía. Una cifra que puede no ser tan alta con la de otros equipos -aquí esa pantalla 1440p es un hándicap- pero que desde luego puede dejarnos mucho más tranquilos que la de anteriores modelos.
Teclado y un ratón: margen de mejora
Nos quejábamos en el análisis del Yoga Pro 3 el año pasado de la decisión de Lenovo de eliminar la fila superior de teclas de función, y aquí Lenovo parece haber decidido escuchar las críticas porque ahora contamos con esa fila de teclas de función en la que también existen accesos a funciones rápidas de reproducción de contenidos multimedia y algunas otras curiosas. Por ejemplo, en la tecla F4 encontramos un aspa que permite que cerremos la ventana activa tanto si usamos la combinación Alt+F4 como si pulsamos únicamente esa tecla.

En esa disposición hay una pega: la presencia nuevamente de la columna especial de teclas a la derecha en la que encontramos por ejemplo el aceso a la tecla Inicio o Fin. Esa disposición favorece algunos apartados -las teclas de cursor tienen el tamaño adecuado- pero perjudica la posición de la tecla Delete y, por supuesto, la de la tecla Intro.
Durante la redacción de textos nos equivocábamos a menudo al tratar de borrar algo y acabar pulsando la tecla Inicio, mientras que en lugar de la tecla Intro pulsábamos la "Ç" o las teclas de "Fin" y "RePág" de forma indistinta al tratar de "acertar" con la posición adecuda.
Acostumbrarse a esa disposición es cuestión de tiempo, desde luego, pero de primeras esa colocación no es tan natural como la de otros teclados aunque favorezca el tamaño global de algunas teclas. En nuestras sesiones logré rondar las 80 palabras por minuto en este teclado, mientras que en otros teclados a los que ya estoy acostumbrado (el del Dell XPS 13 o un Logitech K800) puedo alcanzar las 95-100 palabras por minuto.
El touchpad del Lenovo Yoga 900 es adecuado en cuanto a tamaño (90 x 60 mm) pero un panel táctil algo más grande hubiera sido de agradecer. Aún así su comportamiento con Windows 10 fue perfecto en nuestras pruebas, con buenos tiempos de respuesta, buen scroll en aplicaciones como Microsoft Edge y el tradicional soporte de gestos.
Lenovo Yoga 900, la opinión y nota de Xataka
Los portátiles convertibles siguen tratando de imponerse en el mercado, algo que ahora tiene más sentido que nunca debido a esa propuesta convergente de Windows 10 que teóricamente hará que las aplicaciones universales se adapten perfectamente a cada modo de uso de sus dispositivos.

Como en otros análisis de productos similares, lo cierto es que las ocasiones en las que esa capacidad de usar el Yoga 900 como tablet son escasas, y en un equipo con pantalla de 13,3 pulgadas aprovechar esta capacidad es más bien algo accesorio. Es una opción curiosa, sin duda, pero seguramente muchos usuarios agradecerían una variante de estos equipos que fuera un portátil puro con pantalla no táctil, algo que Dell sí ofrece en sus XPS 13 y que entre otras cosas abarata notablemente el coste final del producto.
Con todo y con eso, estos nuevos convertibles de Lenovo aciertan prácticamente en casi todo: la pantalla es fantástica, contamos con unas prestaciones notables y el diseño es sin duda también destacable gracias a esa bisagra tan peculiar. A eso se unen las importantes mejoras en autonomía que desde luego logran que este equipo pueda competir de tú a tú con otras propuestas del mercado.
Sin embargo también es importante mencionar que esa disposición del teclado puede echar atrás a usuarios que prefieran un mapa de teclado más tradicional, y el touchpad, aunque con buen comportamiento, podría haber sido más grande. Aunque la autonomía mejora de forma notable sigue sin estar a la altura de los equipos que mejor se comportan, pero aquí esa resolución de pantalla impone pagar esa factura.
Son pequeñas pegas par aun equipo que es mucho más redondo que su antecesor, y que desde luego sería una alternativa muy válida en este segmento si no fuera por un precio de 1.799 euros que le resta parte de su interés. Hay modelos con menores prestaciones y un precio de partida de 1.299 euros, y según nos comenta el fabricante, el que hemos analizado no estará disponible hasta "por lo menos, marzo".
8,8
A favor
- La autonomía y el rendimiento son de notable
- Pantalla excelente
- Bisagra magnífica
En contra
- El peso y tamaño no facilitan su uso como tablet
- La disposición del teclado es algo extraña
El ordenador ha sido cedido para la prueba por parte de Lenovo. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas
Ver 23 comentarios
23 comentarios
stfu
Los contras que mencionáis me parecen minucias. Para mi el único contra es que cuesta 1800 euros... por 500 menos me lo pensaba.
kaz_
Señores, pues yo el precio no lo veo tan caro. A ver, estamos hablando de una configuración i7-6500U a 2,5 GHz, 16gb ram y 512 ssd. Lo que quiero saber es lo que cuesta una configuración i5, 8gb ram y 250gb ssd. Si me lo ponen a 1200€ es un precio igual que el Dell XPS.
comicxxx
Buena máquina, aunque quizás muy cara.
xarxx
Me quedo con mi HP spectre X360 Toooodo aluminio, dando sensación de calidad y robustez.
velocidad
Ahora que me fijo, han vuelto a poner la tecla de "Pausa" y la "Impr Pantalla", un OLE!!! bien grande por Lenovo, que solo ha tardado 5 años en escuchar a sus clientes.
otrebla14
En ese rango de precio creo que lenovo tiene una dura competencia con la surface pro 4 de microsoft. Tengo una surface pro 3, y creo que sobre todo en uso en tablet está aún muy por encima de sus competidores (el surface pen me parece una maravilla). Quizás el teclado de la surface pueda no estar a la altura en uso intensivo, pero no es mi caso y creo que a la mayoría de gente que va dedicada este tipo de dispositivos, la movilidad es el factor a tener en cuenta.
Aún así me parece un producto muy conseguido y estéticamente bonito.
Adri
Me gustaría que algún día hicieseis una comparación entre el Lenovo Yoga 900 y la Surface Pro 4. Quiero comprarme uno de los dos (la Surface Book se escapa bastante de precio) y está complicadísimo, porque en números gana esta, pero la portabilidad de la Surface me tiene enamorado. Sin embargo, al final la experiencia de uso y lo optimizado que está es lo importante, y no son precisamente baratos como para dejarlo al azar.
manuti
Tengo un Yoga 2 qaunaún estando a años luz, me pareció una buena compra. Pero comparte un fallo con este, EL MARCO DE LA PANTALLA. No aprovecha el espacio y hace parecer a la pantalla más pequeña de las 13" que son.
joseavdt4
http://prialert.com/p/YhG0tUD/lenovo-yoga-900-prueba-y-opinion
fran.pont
Si hubiera uno similar en calidad y también con un buen touchpad y portátil puro sería genial, descarto el de dell por que tengo un xps 15 y me a dado problemas por un tubo sino...
r a g n o r
Sí, pero son 1800 napos. Por ese precio hay cosas muy buenas. Si costase 1200 sería diferente.
Hace tiempo que busco un portatil decente, pequeno y de gama media, y parece que no existe. O resoluciones menores a FHD y procesadores Atom o equipos de 1000 euros o mas con especificaciones demasiado brutales.
arjay809
La surface pro 4 me pare pesadita y "sólo" pesa 700 y pico gramos, no me quiero ni imaginar esta...
Por otro lado que en software le den tanta nota cuando es más que visible que las apps para win10 táctil son pocas y muchas veces no cumplen con lo que esperas me parece demasiado.
Por otro lado no se si es lo más acertado dar poca nota en autonomía, teclado y rendimiento cuando se supone que es un equipo portátil que encima según vuestras pruebas os da 8 horas.
Yo creo que hay valorar el equilibrio. A ver si a algún loco se le ocurre poner una CPU de escritorio con grosor descomunal y una autonomía de risa y le dais mejor nota.
Podéis seguir puntuando a la baja para coronar a la surface book, yo también la estoy esperando pero primero hay que ver cuanto valdrá el extra de potencia gráfica que seguro que venderán al poco tiempo de que esté asentada. Ya lo estoy viendo: ponle una gráfica de verdad a tu surface por sólo 500€ 0_o
elmaytrianatriana
En Amazon está en 1500 euros, I7, 8GB, 500SSD. Yo tuve suerte y me costo solo 1420 euros en el momento que lo compré. Magnifico portatil. El Touchpack cliquea un poco pero nada importante. Dudo que cuando lo pongan en España a la venta, lo pongan tan caro (1799 euros me parece una pasada)
x4rli3
Buen análisis. Yo tengo un Yoga 900. Pero le versión de 8 Gb de RAM. Y estoy realmente contento excepto porque no está preparado para soportar el lápiz digital. Y eso de que debido al peso no se utiliza como tablet no es cierto. He tenido una Surface Pro 3 y me resultaba igualmente incómoda como tablet, por no decir más incómoda. El yoga 900 debido a su bisagra lo puedes colocar abierto 270 grados sobre ti cuando estás en la cama y no tienes porque sujetarlo con las manos. Cosa que con las Surface resultaba mas complicado. La potencia de este cacharro es buena. He jugado con el al battlefield 3 con los gráficos en calidad media y la resolución de 1280x720 y va perfectamente. Ya se que no es un pc de gaming pero para los que trabajamos con el y lo movemos mucho, se agradece que tenga potencia para poder echar una partidilla con los amigos. Su relación tamaño-peso-potencia está muy bien. El plástico que rodea al teclado, que imita la piel, me parece mala elección. Es muy rugoso y la porquería se ancla a el como el titanic al fondo marino. La batería da para trabajar todo el día y carga muy rápido. La pantalla me preocupa un poco porque resulta algo endeble. Es muy delgada y muy grande, no necesito decir más, os lo podéis imagina, torsiona con facilidad!! Cuando la abres y la cierras, en la parte inferior hace unas aguas en la imagen, como cuando aprietas con fuerza una pantalla. Me habría gustado alguna solución para cubrir el teclado cuando lo usas en modo tablet, pues corres el riesgo de colocar el teclado sobre tu ropa y que alguna hilo se enganche en las techas y te lleves un disgusto jeje. Yo personalmente lo recomiendo, calidad precio es una máquina genial. Dan ganas de dormir con el jeje En fin no es un análisis muy técnico pero espero haber ayudado un poco.
x4rli3
Surface Pro 4: 256 GB / Intel Core i7: 8 GB RAM 1.799,00 € (+ 150 € de teclado)
MacBook Pro 512 GB / Core i5 2.9GHz / 8 GB RAM 1.799,00 € (Mejor gráfica que el yoga, peor procesador)
Yoga 900 512 GB / Skylake Intel Core i7-6500U / 8 GB RAM 1499,00 € Yo la compre en Diciembre en El Corte Ingles por 1368,89 € Me hicieron un 10% de descuento por acabar de salir jeje
Esto lo podeis comparar en sus respectivas web.
parapruebasestoyyo
El "trackpad" del Lenovo Yoga 900 es una basura no certificada por Microsoft y no reconocida en Windows 10. La única solución que aporta Lenovo es censurar nuestras quejas en sus webs, y sustituirlas por falsificaciones infumables. Un buen análisis debería ayudar a los usuarios a evitar caer en caros engaños como los "ultrabooks" de Lenovo.