Mientras esperamos un Surface Phone, si es que finalmente llega (muy inquietante la poca o nula relevancia de Windows 10 Mobile en el pasado Build de Microsoft), los smartphones de referencia de Microsoft en la actualidad son el Lumia 950 XL y su hermano pequeño por tamaño, el Lumia 950.
Del gigante Lumia 950 XL ya tenéis la review completa, vídeo incluido, en Xataka. Para la prueba del Lumia 950 planteamos un análisis de largo recorrido para valorar cómo se afronta este terminal desde un punto de vista diferente, en uso continuado, sin una review exclusivamente técnica al uso en mente.
¿Será suficiente una sobresaliente cámara o rendimiento para olvidar el acabado o las aplicaciones nativas cuando usamos día tras día el Lumia 950? Os cuento mi experiencia.
Una gama alta cuyo diseño solo peca de discreto acabado
Tras bastantes meses (casi dos años en realidad) a la espera de un verdadero gama alta de Microsoft, la puesta en escena del Lumia 950 sobre nuestra mesa de pruebas nada más llegar a mi despacho fue de sorpresa. En el sentido negativo.
2015 fue un año de un auténtico salto en materiales, acabado y en general, cuidado máximo de los detalles y diseño no solo de la gama alta de 700 euros la unidad de smarpthone, sino una gama media con más pedigrí que nunca en casi todos los apartados que consideres clave en un teléfono en la actualidad. Y este Lumia 950 no está a la altura.
Si hasta ahora podíamos defender la elección del plástico por parte de la saga Lumia (primero Nokia, ahora Microsoft) con algunas mejoras como el marco de metal que tanto me gustó y quedaba bien en el Lumia 930, el paso atrás dado por Microsoft en el diseño y construcción de este Lumia 950 es sorprendente. Ningún detalle relacionado con el acabado hemos podido salvar en este mes de uso mirando siempre la gama en la que teóricamente quiere competir (actualmente es fácil conseguirlo por poco más de 500 euros) Si obvias el interior, la base del diseño de este Lumia 950 no es muy diferente de los Lumia de gamas muy inferiores.

Otro cantar es cómo se maneja el terminal por sus dimensiones. Ahí pocas pegas hay que ponerle. El Lumia 950 es ligero para su tamaño de pantalla (150 gramos), relativamente delgado y suficientemente controlado en anchura y altura como para que resulte muy cómodo de manejar. Además, su pantalla de 5,2 pulgadas me parece una diagonal muy adecuada para usuarios que quieren sacar todo el provecho a su smarpthone.
De la distribución de los controles, soy de los que prefiere separar los botones de encendido de los de volumen, y de hecho estos últimos los hubiera puesto en el lateral izquierdo y no en el derecho, donde son menos accesibles. El botón de inicio, centrado en el lateral, se alcanza con facilidad al menos de la manera habitual en que suelo coger un terminal de estas características.
Lo que también me hubiera gustado encontrar en el diseño de los controles físicos es una diferenciación de ese control y el de cámara. Un usuario habitual de los Lumia lo identifica fácil y sabe que está en el extremo, pero quien llega por primera vez (y lo hemos comprobado) no tiene claro ni al tacto ni a primera vista cuál de los dos botones es el de encendido.

Una ventaja del diseño en plástico del Lumia 950 es que la carcasa trasera es extraíble. Y al contrario que otros fabricantes que dejan al azar o la pericia del usuario determinar cómo retirar esa tapa, Microsoft ha colocado junto al puerto USB C una muesca clara y sencilla para la retirada sin traumas de la trasera.
Una vez hecho tenemos acceso a la ranura para tarjetas microSD y las dos nanoSIM, además de la batería, que es extraíble. Esta triple combinación (Doble SIM, microSD y batería que podemos intercambiar) es uno de los argumentos más potentes a nivel de especificaciones del Lumia 950 y de esos detalles que facilitan la elección de este terminal como principal.
Por cierto, la protuberancia de la cámara, muy ligera, solo hace bailar el terminal cuando lo tenemos sobre una mesa en caso de pulsar con fuerza y de forma poco natural en los laterales de la pantalla.
Otro detalle que nos deja dudas sobre el interés de Microsoft en el diseño de este Lumia 950 es el agujero en medio de la nada en la parte inferior del terminal y que se corresponde con el micrófono principal.
Rendimiento e identificación biométrica: más de arena que de cal
La frase que ya nos habíamos acostumbrado a usar al hablar de rendimiento en un Lumia con Windows para móviles, que solía ser máxima optimización (incluso en las gamas más discretas en precio), se toma un momento de descanso en este Lumia 950. Y no es por falta de componentes de primera, pues como procesador está el solvente 808 de Snapdragon con seis núcleos, bien secundado por una memoria RAM de 3 GB.
En este mes de uso con el Lumia 950, la experiencia con el terminal ha sido fluida pero con más inconsistencias y retrasos inesperados que antes de la llegada de Windows 10 Mobile no nos habíamos encontrado en la gran mayoría de teléfonos Lumia de cierto nivel.
Donde hay que felicitar a Microsoft es en la elección de una memoria interna de 32 GB que nos deja ampliar fácil y económicamente con tarjetas microSD, como os he comentado más arriba.
Una de las ausencias más importantes y que he sufrido día tras día en el Lumia 950 es el lector de huellas. Microsoft apuesta por tecnología diferente que quiere poner en marcha en todo su ecosistema (iris por medio de un sensor de infrarrojos que no funciona mal para ser una primera generación), pero en un smartphone, a día de hoy, poca utilidad le hemos encontrado. O al menos cuando la enfrentamos a la huella en el botón de inicio.

Como puerto de carga se ha optado por el USB-C, lo que, aunque nos pese, ahora mismo supone una limitación en el uso del terminal día a día. Un olvido del cable supone un problema, algo que no ocurre con los microUSB.
A mi me ha pasado más veces de las que les deseo a mis enemigos, y resulta bastante frustrante tener que salir de casa con una carga mental más: no olvidar el cable USB-C por si lo necesitamos (o no perderlo de vista si no tenemos más que el que viene en la caja), algo que teníamos superado con los microUSB, que encuentras debajo de las piedras. Pero creemos que hay que dar el paso y Microsoft ha sido valiente haciéndolo.
Pantalla y autonomía: al nivel que esperamos
Con el elemento que más satisfecho he quedado en esta prueba de un mes con el Lumia 950 ha sido la pantalla. El Lumia 950 mantiene el excelente nivel de este componente de sus terminales más potentes, y no hace muchas concesiones: panel de 5,2 pulgadas AMOLED con resolución 2K, lo que nos deja una cifra de densidad de píxeles que es una absoluta pasada: 564 ppp.
Poco más que decir si buscas máxima nitidez y no te incomodan las peculiaridades de los paneles AMOLED. Es un gustazo ver material multimedia con este Lumia 950, con negros fantásticos y un contraste y ángulos de visión del más alto nivel.
En el extremo contrario de lo bien que le sienta esta pantalla al Lumia 950 os tengo que decir que esa densidad de píxeles no marca diferencias más allá del contenido multimedia. La interfaz de Windows 10 para móviles no es especialmente crítica con la resolución del panel, y no necesita excesiva densidad para lucir muy bien. Ahí no me hubiera importado que Microsoft realizada un sacrificio con un panel 1080p si con ello se mejorara la autonomía.

En nuestro mes de uso el Lumia 950 se ha comportado como esperamos de un smartphone de gama alta que no es formato phablet: un día de uso intensivo. No más aunque a veces sí menos. Como nos pasó con el Lumia 950 XL, cuando el terminal no usa la pantalla, especialmente en largas horas bloqueado, nos encontrábamos con un consumo de batería nada lógico. En la última actualización de Windows 10 parece que todo ha quedado solucionado y no hemos podido reproducir ese comportamiento errático.
En todo caso la autonomía de este Lumia 950 me parece que se queda en la media y en lo esperado. Ni mejor ni peor que sus rivales principales, aunque creo que con una capacidad de 3000 mAh y panel AMOLED, bajar la resolución le podría haber dado un extra de resistencia que hubiera otorgado un valor y diferenciación con rivales importantes en esa diagonal. Muy bien por cierto por la carga rápida e inalámbrica.
Una cámara excelente, sí, pero ya no es la única
Desde el chillón (nunca olvidaré ese amarillo que enamoraba) Lumia 1020, la referencia cuando hemos querido hablar de cámaras de nivel en un smartphone la marcaba este Lumia. Microsoft relajó la resolución de los siguientes modelos pero mantenía un trío irresistible: controles manuales, formato RAW y sensor de buen tamaño. En técnica era capaz de batir a cualquiera pero en la realidad había escalones como la rapidez de funcionamiento que jugaban en su contra.

El Lumia 950 es un dignísimo heredero de esa manera de entender la fotografía en el smartphone. Sensor de buen rendimiento incluso en escenas con poca luz, amplio rango dinámico de trabajo, resolución de 20 MP que la coloca prácticamente a la cabeza del sector, estabilización, óptica de calidad y luminosidad f1.9, y uno de los mejores modos de control manual.
Soy de los que usa de forma intensiva la cámara de su smartphone, desde la imagen que subiré a Instagram hasta la foto de familia de un evento importante o la imagen buscada y trabajada durante bastante tiempo. Así que me considero bastante exigente tanto en lo que se refiere a la toma de imágenes rápida y de forma fiable, con resultados muy buenos independientemente de la situación o escena, como en la posibilidad de controlar elementos de la fotografía de forma precisa.
La cámara del Lumia 950 me ha parecido muy solvente en todas las situaciones a nivel de resultados. Podemos conseguir desde fotos rápidas a escenas complejas de forma eficiente.

El gran problema de la cámara del Lumia 950 es que, a igualdad de condiciones, los otros factores le afectan y dejan en evidencia frente a la competencia, con la que ya no existe ninguna ventaja a nivel fotográfico de manera global. Rendimiento en baja luz, grabación de vídeo, modos manuales, opciones ... Todo está ya igualado e incluso superado en otras plataformas con mucha mejor acogida en todos los niveles: usuarios, desarrolladores, futuro por delante ...
Usando Windows 10 Mobile en el día a día
El gran reto de un terminal como el Lumia 950 es convencer a usuarios intensivos y productivos del smartphone de que pueden confiar en Windows 10 Mobile. El resto, con altibajos, lo tiene.

Pero en temas de ecosistema son ya bastantes años, versiones e intentos sin que realmente se haya avanzado, y la distancia con Android o iOS es cada vez mayor. En la prueba con el Lumia 950 me propuse recrear el uso habitual en las otras dos plataformas principales y aunque sin alternativas, aplicaciones esenciales como Telegram, Whatsapp, Facebook, Instagram (en beta), Twitter o un cliente de correo electrónico decente no faltaban.
En general están bien adaptadas al sistema operativo, pero no al nivel por ejemplo de Spotify, otra de las esenciales. Como Netflix. En el caso de Spotify, es todo un ejemplo de lo que podría ser Windows 10 Mobile si contara con el interés de los desarrolladores. Pero por ahora no busques variedad en las aplicaciones ni fondo de armario. Ni las promesas de facilitar la portabilidad de aplicaciones de iOS y Android a Windows 10 ha sido desencadenante de nada en la tienda de aplicaciones.
De la experiencia con el Lumia 950, lo mejor ha estado en el centro de control y notificaciones, así como en las aplicaciones de Microsoft: correo, calendario, ofimática ... y hasta navegador. Pero incluso en esos casos las versiones para iOS o Android me parecen más productivas y bien enfocadas.
Por último hay que hablar de Continuum, lo único que puede salvar a Windows 10 Mobile en el gran mercado de consumo. Si llega a tiempo. Esta posibilidad es lo más cercado que hay en la actualidad a la idea de futuro al que muchos aspiramos: un smartphone potente que nos duplique cuando sea necesario como equipo de sobremesa. Pero por ahora solo se puede tocar con la punta de los dedos. Y solo unos pocos. El mercado del smartphone va por otro camino.
Ver 160 comentarios
160 comentarios
Usuario desactivado
Esperando todos tu review del iPhone SE en que se explicará lo increíblemente increíble que es y la magnitud rompedora de un antes y un después en la telefonía movil en la que se reinventa el teléfono como tal en un súpergama media premium pro. Deseosos estamos.
ferchodiaz
Jejeje sin sorpresas...Análisis de Xataka de 2012: Las carencias de Windows Phone. Veamos
Diseño: feo acabado, no sirve
Autonomía: Igual que todas
Pantalla: No se necesitaba 2K (si tuviera HD habrían puesto que no es 2K)
Cámara: Es buena pero eso ya no importa, incluso la han superado (¿quién?)
Aplicaciones: no comments
Sistema operativo: tiene que ganarse la confianza de los usuarios productivos de redes sociales, selfies y snapchat.
Continuum: El mercado del smartphone va por otro camino
Pero bueno, en cambio, yo voy por otro camino, yo no encuentro alternativa real en Smartphones productivo (realmente productivo) que no sea Windows. Para pendejear con el teléfono están los demás.
Javier Jimenez
No se porque pero no me sorprende este análisis....lo que para algunos terminales son un lastre (protuberancia en la cámara) en otros terminales no...o criticar el uso de usb tipo C cuando en un tiempo sera un estándar... la verdad son cosas que no entiendo.
mikesh
He leído el artículo sin ver quien era el autor, en cuanto he llegado al final, solo con la forma de describir y escribir sabía quien era.
Eres plano redactando, plano y poco objetivo. Te posicionas libremente a pesar de que en este blog se defienden ideas y tecnologías que tu criticas en este artículo de opinión.
Considero que optar por el USB tipo C es dar un salto cuanti y cualitativo. Si en el mercado no es un estándar, quién te dice que en dos años no lo sea? No todo el mundo tiene un iPhone (tan solo un 10% de la población), igualmente difícil encontrar un cable lightning o, simplemente, tener que utilizar "microfiltros" para usar los Mac con cable e internet.
A parte de esto, defendéis la idea de que la carcasa trasera y la batería sea extraíble... Han innovado con el USB C y te dan la oportunidad de que tengas una segunda batería. Si no encuentras un cargador c, tendrás una batería. Si al final, por criticar...
La cámara es una BURRADA para ser un móvil. Me recuerda a eso de "la potencia sin control no sirve de nada", pues este teléfono si no sabes como domarlo, no le sacas todo el partido.
Tener la posibilidad de tener un móvil y un ordenador de verdad, es un lujo que NINGUNA marca es capaz de hacer. Que está verde, si. Pero es tremendamente útil.
Te sugiero que tengas vistas al futuro, que veas por donde va Microsoft, no quiero que me hables una review del presente, porque sabemos que es difícil, pero mirar adelante, y aportar cosas nuevas, en España es criticado.
Javier, espero que corrijas ese posicionamiento hacia lo estándar y cómodo y comiences a salir de esa zona de confort e intenta profundizar más en los artículos, te llevarás una grata sorpresa y dejarán de llamarte fanboy, o simplemente, seguidor.
Saludos.
attricus
En cuanto he leído que no lleva sensor de huellas y por eso es una mierda, he retirado mi voto de confianza al análisis y he dejado de leer.
Ahora resulta que la identificación por iris, que han demostrado que vale hasta a oscuras y con gafas de sol no sirve para nada, y cuando Android presentó el reconocimiento facil era maravilloso, claro llegó la huella de Apple y hubo orgasmos.
Ejem lo de siempre. Xataka made by Apple/Samsung.
eliecin
Pienso que son articulos pocos objetivos y si fuera de la manzana, los alavarian.
Simplemente te la pasas poniéndole pegas. Tu comportamiento es el de un niño y sinceramente no me sorprende para nada tratándose de esta página.
superjmn
Yo tengo el Lumia 950 XL y estoy encantado. Solo faltan aplicaciones relleno, estilo Bankia, Telepizza, Just Eat. No digo que no sean importantes, pero es que si los desarrolladores no apoyan la plataforma, difícil va a ser que suba Windows 10 Mobile.
También es cierto una cosa. Windows 10 en móviles no va todo lo fino que debería.
Le doy un 8.5/10.
La cámara, eso sí, es tremenda.
Continuum tiene un potencial impresionante, pero aún no hay un número de aplicaciones compatibles tal como para que sea verdaderamente un "hit".
W10. Promete, pero llegarán a cuajar sus promesas si MS lo trata como a un patito feo? (como en BUILD 2016).
danielcano
Tras las palabras de Myerson la pasada Builb 2016, ahora ha sido el propio Satya Nadella CEO de Microsoft el que ha hablado sobre Windows para móviles y ha dejado claro una cosa, solo hay un Windows y como tal hay que pensar. Preguntado sobre el desarrollo de Windows para móviles Nadella responde:
En primer lugar, ahora no pensamos en Windows para móviles de manera diferente a Windows para HoloLens o Windows para Xbox. Tenemos un solo de Windows. No tenemos varios Windows. Corren a través de múltiples formas, pero es una plataforma de desarrollo, una tienda, una cadena de herramientas para desarrolladores. Y se adapta para diferentes tamaños de pantalla y formas de entrada o salida.
Es decir no hay que esperar que se dedique un apartado especial en relación a Windows 10 Mobile, se habla de Windows en general independientemente del dispositivo que lo mueva. Sin embargo afirma que si hay una característica que destacar en Windows en móviles, que por supuesto es Continuum, una función única que permite convertir nuestro Smartphone en un PC y sobre la que van a seguir trabajando. Además aprovecho esto para lanzar un dardo a la competencia.
Al igual que con Surface fuimos capaces de crear una categoría. Hace tres años la mayoria de la gente decia “¿Que es un dos-en-uno? Y ahora hasta Apple tiene un dos-en-uno. Así dentro de tres años espero que la gente diga “Guau, es verdad, esto es un teléfono que también puede ser un PC”
tomado de
http://windowsphoneapps.es/2016/04/satya-nadella-habla-windows-moviles/
en tu cara xataka!
takid
Que raro que un fanboy de apple escriba este articulo. Ya ni me extraña.
usl64_1
Por que cuando se analiza una macbook o imac, no se pone el mismo titular? Al menos por el lado minoritario??? Por que potencial como potencial depende de para que, una macbook en juegos y ciertos programas cero potencial.
Yo no se que cosas tan importantes en smartphones que ven otros, tuve iphone, Android, Windows phone, y ahora tengo todo lo que necesito en un lumia 830.
Hay mucho de distinta vara de medir con wp.
Usuario desactivado
Hay que tener los eggs muy gordos para hablar de diseño cuando el nuevo que usáis vosotros en PC es para matarse.
kpitos
cuando hablais de que a windows phone le faltan apps "esenciales" y nombrais facebook, twitter y demas, me acojona ver a donde ha llegado el significado de esencial.
pero tampoco veo a ningun redactor diciendo "que mal google" por capar los servicios tales como youtube en windows.
y david2000, te pagan o algo por todo los tochos que escribes?sin acritud, sal un poco mas a la calle, hombre
oskitargym
La cámara es espectacular. La he comparado con todos mi hermano tiene un s7 se de lo que hablo. En eso aún sigues sin darle al cesar lo que es del césar.
awsomo
La pantalla no es 2k , es 2,5k (1440x2560). Por otra parte, ese panel 1080p que "no te hubiera importado que tuviera" sí sería +- 2k (1080x1920).
Por otra parte parte la ventaja de paneles de este tipo de resoluciones no es el consumo de contenido (prácticamente inexistente por encima de 1080 para este tipo de dispositivos) sino en una mayor claridad de textos, UI, etc.
Como ya han dicho antes, sobran los comentarios negativos al USB-C. primero porque es lo que se va a imponer a futuro y cuanto antes tengamos la ventaja del conector reversible tanto mejor. Y segundo y más importante porque este conector permite la salida de vídeo de forma nativa, algo imprescindible para Continuum.
ttkoete
Pues yo considero que es un análisis correcto. no perfecto pero mucho mejor que los anteriores y mira que le he metido mierda previamente a penalva. Veo gente criticando que se detenga en ciertos detalles que en otras reviews no hace pero creo que es lo correcto y así debería ser en todas las reviews. Si hay un usb-c, se avisa y si hay la cámara sobresale igual... y No solo en este terminal. Cada vez compramos mas por internet así que agradezco todos los detalles para mis futuras compras.
shastar
A mi forma de verlo, el mayor problema que tiene Microsoft con Windows 10 for Phones, es que no han sabido (o querido) hacer una campaña de marketing buena.
¿Cuantos anuncios habeis visto por la TV o navegando en internet de W10 for Phones o de los Lumia 950/950 XL?
¿Cuantos terminales Lumia ofrecen las principales operadoras? Por poner un ejemplo, Movistar sólo tiene en su catálogo el Lumia 435, el gama más baja (Cosa que obviamente no le da mucho crédito a Microsoft publicitariamente).
Desde el punto de vista de un desarrollador, es una pérdida de tiempo hacer apps para Windows phone por el poco público que tiene, y si tiene poco público, es porque a diferencia de la competencia, Microsoft ha aportado el mínimo dinero posible en marketing.
Quien algo quiere, algo le cuesta Sr. Microsoft.
pichichi01
Yo no voy a centrarme ni en el autor ni en xataka. Haré mi crítica en lo siguiente: Se anuncia un análisis después de un mes de uso, mas allá del hardware y luego resulta que me encuentro que si el procesador, que si el sensor de huellas, la cámara... Aqui lo que no se escribe es sobre el dia a dia, en qué son mejores y peores las apps que en Android o iOS, qué apps de las que el autor llamaría productivas echa en falta, cuál es el rendimiento de las apps que sí hay, de qué tipo son los cuelgues que tiene el sistema, cuánto duran , cómo ha sido la experiencia Continuum, cuánta batería gasta Continuum, lag o no lag de Continuum... Es decir las cosas que apunta el titulo y la experiencia de uso de un mes del aparato. Y de esto, no tengo nada.
sergyop
Ese micrófono 'feo' del que hablas es uno de los que le permite al Lumia 950 la cancelación de ruido y grabar vídeos con audio 5.1 surround, algo que el todopoderoso iPhone no conoce, ya que en pleno 2016 sigue grabando en un ridículo monoaural.
En fin, nada nuevo en Xataka.
dacotinho
31 comentarios del mismo tio... y creciendo
miguelrivera
Un asco , salvo el apartado de la calidad de los materiales ( que incluso es subjetivo y discutible )
En el resto se deja ver una inquina hacia el teléfono.
Siempre que leo xataka es lo mismo , siempre.
Son un asco
s1rcharl3s
Yo tras S6, 6Plus, Z5c y 5x pienso que la cámara del 950 esta a la par en algún aspecto pero no superada por ninguno de ellos como dice el artículo .
El iris está por detrás de los lectores de huellas pero dile a quien use guantes si no aporta nada. Ah! Y ya veremos cuando apple lo use para ahorrarse marcos.
El tipo C de los Lumia creo que está por encima del resto según leí, tipo 3?
SD, carcasa extraible... No será premium para algunos pero es práctico como pocos hoy en día.
Si te gusta WP disfrutas este móvil, si no, le sacas pegas. Es normal, salvo porque un redactor multiplataforma debe ser más objetivo y lo de la pantalla, el cable, etc, da que pensar.
chali
Javier, cuando escribas el análisis del iPhone SE, espero que tomes un calmante o una tila, porque pienso que estarás temblando tanto de la emoción que te será muy difícil redactar...
Vaya si espero ese análisis para que nos cuentes como el súper mega diseño ''mejorado'' es lo mejor que has visto, que la cámara frontal es ''exquisita en su calidad'' y que no entiendes como pudiste vivir sin este ''nuevo'' ultragamamediasuperpremium...
WhiteLion
Yo entiendo que los fanáticos de windows phone querais reivindicar vuestro sistema favorito frente a análisis poco favorecedores, y es completamente logico...pero es que desde hace un tiempo estais cruzando unos límites donde si en el análisis no se dice que es el mejor smartphone del mercado, os comeis al redactor, y eso no puede ser
Tema cuerpo de plástico: a mi me da igual, pero es verdad que su competencia directa trae acabados absolutamente superiores, si es cierto se dice y ya
Tema cámara: segun lo que he visto, tremenda, fácilmente top 3, le da pelea incluso a las de los smartphones recién anunciados con nuevos sensores
Tema bateria: Windows 8.1 es un sistema super fluido y optimizado, hace un uso muy eficiente de la batería...tristemente W10 (ya sea porque Microsoft suelta una versión beta para el consumo masivo o un problema del propio sistema en su versión final) no presume de eso, al contrario, las pruebas de batería en gsmarena dan resultados penosos en todos los W10 analizados, todos los análisis de todos los medio hablan de una duración nornalita tirando a mediocre, y eso no es casualidad.
Tema funcionamiento: tengo W10 en un 640, versión final, es verdad que es infinitamente superior a las builds insider en estabilidad, pero SIEMPRE queda la sensación que le hace falta una o dos updates mas, ya sea para resolver lo de la batería o ciertos parones y bugs que se presentan...repito, versión final.
Tema Continuum: es absolutamente de alabar el paso que da Microsoft con este tema, no lo he probado (el 640 no lo soporta ni tengo el dock) pero vamos, esto es el futuro, se vera su máximo potencial de aqui a un año y medio-dos años cuando todos los grandes tengan sus apps universales y los pequeños se animen...amén de que seguramente iran mejorando el funcionamiento y puliendo limitaciones del propio funcionamiento de Continuum (que está en su primera versión, recordemos)
En fin, que el móvil tiene un tremendo potencial por hardware y software...pero es precisamente por el estado actual del software que jamas recomendaría este móvil, en realidad, estoy en grupos de Windows phone y con respecto a w10 y funcionamiento de los 950 hay quejas en demasía...eso sí, Windows phone 8.1 lo recomiendo 1000 veces.
No espereis que un movil salga alabado y vitoreado cuando sale con peor construcción que sus rivales directos, mucha peor bateria, y ademas con un software que por mas que digan que ya salio Windows 10 final para móviles siempre da la sensación que le hacen falta 1 o 2 updates mas porque nunca acaba de ir totalmente fino (algo de lo que si podía presumir 8.1 la gran mayoría del tiempo.
gorylobato
Soy poseedor de un 950 desde Diciembre de 2015.Desde 2009 he sido usuario de IOS y decidí cambiarme a WP por que estaba un poco harto de Apple.
He de decir que cuando me entregaron el 950 Windows 10 era prácticamente una beta y que hoy dia no tiene ni punto de comparación.A diferencia de un iPhone es como si llevara un mini pc en el bolsillo,con carpetas.Me puedo descargar musica y Torrents como si de un ordenador se tratase.
El uso es muy fluido y con muy pocos cuelgues,diria que casi ninguno pese a estar muy verde todavía.
La camara es fantástica aunque lo que me ha decepcionado un poco es la duración de la bateria,me esperaba mas.
Matizar que el mio no es dual sim,es algo opcional.
El primer mes de uso dudaba de si había acertado pero a dia de hoy y si sigue en este camino de mejoras me quede con el mucho tiempo mas.
Ah ! Prefiero el desbloqueo con huella dactilar que con windows hello,no lo veo tan practico.
Un saludo
darkleyend
Me parece enfermo y vomitivo los articulos que escribis de Windows Phone. Solo puedo pensar que lo hacéis a posta, porque sin querer no sale. Dais más cabida a pequeños detalles que a lo que destaca, y todo lo bueno que tiene le sacais un "pero".
Cuando hablas de que hay otros smartphones con mejores mejores resultados en las dotografías, a cual te refieres???
Siendo objetivos podrías destacar que ningún movil te permite utilizarlo como un ordenador, que muy probablemente se acabe pudiendo utilizar aplicaciones .exe en ellos, que tiene de las mejores cámaras sino la mejor, que es el único con el que puedes tener una experiencia total sin quitarte los guantes, ecosistema completa con PC y Xbox... pero no, se destaca más que tiene el agujero del microfono en una zona rara... Vaya tela...
A parte del agujero del altavoz y que el diseño te gusta más con un logotipo que no sea Windows... en que mejora el qué otro dispositivo de la competencia?? Y no me digas en aplicaciones sin poner un ejemplo
Robert Hz
He llegado al punto que entro a estas noticias solo para ver cómo David debe tener mucho tiempo libre, contestando siempre con links y todo, citas, memorias del año 2007 y más atrás jaja, es que de verdad que si no le pagan por eso, por lo menos deberían de darle un aplauso por tanto amor repartido
diegolopez10
Xataka todavia no se ha enterado que para instagram en windows mobile/phone se usa a día de hoy 6tag y que spotify se a actualizado recientemente y apenas veo diferencias. Con netflix no se que le pasa a mi me va de lujo para un movil