Año tras año Motorola ha ido renovando su línea Moto G, una de las más recomendadas e incluso ganadora de algún Premio Xataka, desde su lanzamiento en 2013. En esta ocasión vemos cómo Lenovo lanza una nueva versión por partida doble, Moto G y Moto G Plus.
Este año los nuevos Moto G crecen y llegan a las 5,5 pulgadas, pasan a una categoría superior de chip Qualcomm, octacore Snapdragon 617 y pasan a integrar de serie 2 GB de RAM. El modelo Plus tiene mejoras adicionales como son una cámara de 16 Mpx o lector de huellas, ahora bien, ¿merecerán la pena aún con la subida de precio de esta gama?
Diseño inspirado en Moto X... pero en policarbonato
El cuerpo de los nuevos Motorola Moto G y Moto G plus hacen gala de ese diseño que lucía Moto X e incluso que se dejó entrever en el Nexus 6 el año pasado. Vemos un cambio notable frente a Motorola Moto G (2015) y las mayores diferencias son un mayor tamaño, en parte debido a la pantalla, y las características que se quedan de camino: resistencia al agua o el doble altavoz frontal.
La parte trasera está cubierta por una tapa con acabado gomoso, agradable al tacto y que mejora el agarre de estos modelos de 5,5 pulgadas.

El diseño a primera vista está bastante cuidado y aunque el grosor máximo casi llega a prácticamente un centímetro la parte trasera, es cierto que Motorola hace uso de la parte trasera curva para mejorar la ergonomía y encubrir ese grosor máximo. El mínimo, en los laterales es de 7,9 mm.
Nos parece curioso que se mantenga el conector microUSB en la parte inferior del terminal en lugar de pasar a USB tipo-C aunque imaginamos que al tratarse de un smartphone enfocado a la gama media casi sería más problema que ventaja debido a tener que adquirir adaptadores o cables para poder cargarlo.
No nos parece un diseño innovador como tal, recuerda demasiado a los modelos que hemos mencionado antes, pero sí que nos parece un diseño contenido para ser un terminal de 5,5 pulgadas. Podéis observar que mantiene el peso del modelo del año pasado.
Llega la resolución FullHD a Moto G con sus 5,5 pulgadas
Está claro que Motorola apuesta por un enfoque claramente multimedia y hacia el consumo de contenidos con su Moto G de cuarta generación. La evolución desde la pantalla de 5 pulgadas con resolución 720p es más que notable:** mejora en diagonal y resolución**.

En nuestras primeras pruebas hemos podido comprobar cómo ofrece un nivel de brillo bastante elevado y si bien Moto G pierde el sonido estéreo, parece ganar enteros en calidad de imagen. El comportamiento de la pantalla en exteriores o bien la gestión automática del brillo es algo que comprobaremos en nuestro análisis.
El aumento en resolución traería consigo una penalización en rendimiento notoria si hubieran mantenido la misma familia Qualcomm de la generación Moto G anterior, pero Motorola ha dado el salto al Qualcomm Snapdragon 617, un octacore con 8 núcleos Cortex A53 y GPU Adreno 405.
Esta medida es un claro acierto, algo que marca una diferencia notable en esta línea de producto. Recordamos que el año pasado la mejora en cuanto a SoC fue nula.
Motorola Moto G (4ª generación) | Moto G Plus | Moto G (3ª generación) | Motorola Moto G (2ª generación) |
|
---|---|---|---|---|
Pantalla | LCD IPS 5,5 pulgadas | LCD IPS de 5 pulgadas | LCD IPS de 5 pulgadas | |
Resolución | 1.080 x 1.920 píxeles, 401ppp | 720x1280 píxeles, 294ppp | 720x1280 píxeles, 294ppp | |
Procesador | Qualcomm Snapdragon 617 1,5 GHz 8 núcleso 64 bits | Qualcomm Snapdragon 410 1,4Hz 4 núcleos 64 bits | Qualcomm Snapdragon 400 1,2Hz 4 núcleos 32 bits | |
Procesador gráfico | Adreno 405 | Adreno 306t | Adreno 305 | |
RAM | 2 GB de RAM | 1/2 GB RAM | 1 GB RAM | |
Memoria | 16 GB | 8GB (4,5 libres) / 16GB, ampliable con microSD hasta 64 GB | 8GB (5 libres) / 16GB, ampliable con microSD hasta 64 GB | |
Versión S.O. | Android 6.0.1, actualizable Android N | Android 5.1.1 | Android 4.3, actualizable a 5.0.3 | |
Conectividad | Wireless 802.11a/b/g/n/ac 5 GHz, Bluetooth 4.1 LE, 4G DUAL SIM | Wireless 802.11a/b/g/n, Bluetooth 4.0 LE, HSPA+ DUAL SIM | Wireless 802.11a/b/g/n, Bluetooth 4.0 LE, HSPA+ DUAL SIM | |
Cámaras | Trasera: 13 Mpx f/2.0 / Frontal: 5 MP | Trasera: 16 Mpx f/2.0 enfoque láser y por detección de fase Frontal: 5 MP | Trasera: 13 MP / Frontal: 5 MP | Trasera: 8 MP / Frontal: 2 MP |
Batería | 3.000 mAh | 2.470 mAh | 2.070 mAh | |
Dimensiones | 153 x 76.6 x 9.8 mm | 142.1 x 72.4 x 11.6 mm | 141.5 x 70.7 x 11 mm | |
Peso | 155 gramos | 155 gramos | 149 gramos | |
Precio | 229euros | 269 euros | 196 (8GB) euros (Amazon) |
179 (8GB) euros (Amazon) |
Gran apuesta fotográfica: modo Pro y HDR automático
Parece que Motorola por fin ha dado un golpe sobre la mesa y ha integrado un software de cámara a la altura. Es una de las pocas modificaciones sobre Android que ha hecho la compañía.
Es una aplicación muy completa, fácil para usuarios inexpertos con el modo automático y con ajustes manuales en el modo Profesional. Nos ha gustado el ajuste de la exposición directamente desde el punto de enfoque y la solución automática de HDR.
Aunque tendremos que pasar bastante tiempo con el móvil para dar un veredicto ante la calidad de las mismas, a botepronto nos hemos encontrado con unas fotografías que mejoran notablemente la cámara del modelo del año pasado.

En el modelo Plus donde hemos notado un enfoque ligeramente más rápido que en el modelo Moto G de este año, y mucho más rápido que la del año pasado. Como decimos, haremos un repaso completo en nuestro análisis.
Bienvenida la carga rápida
Motorola nos ha comentado que este terminal es compatible con la tecnología TurboPower que viene a ser la forma de llamar QuickCharge 2.0 de Qualcomm por parte de Motorola. Promete un tiempo de uso de 6 horas con una carga de 5 minutos.
Si bien la batería de 3.000 mAh es una cantidad razonable para los tiempos que corren tenemos que admitir que la mejora frente a los 2.470 mAh de las generaciones anteriores es notable. Sin embargo también estamos ante un conjunto de especificaciones más exigente, pantalla y SoC principalemente.

Es uno de los puntos que más ganas tenemos de probar, ya que Android Marshmallow también tiene la optimización Doze y ayudará en cierta manera. Motorola promete un día de uso, veremos si es así.
La segunda gran diferencia entre Moto G y Moto G Plus es que este segundo llega junto con un cargador compatible con QuickCharge 2.0, mientras que si compras el modelo Moto G tendrías que adquirirlo por separado.
Software y actualizaciones
Los nuevos Moto G llegan con Android 6.0.1 aunque nos han comentado que la actualización a Android N está garantizada. Motorola incluye funcionalidades software heredadas de Moto X así como las aplicaciones de Motorola.
Aparte de estas aplicaciones y la de cámara el resto es Android puro, una experiencia similar a lo que experimentarías con un smartphone Nexus.
Estamos deseando poder analizar a fondo el terminal pero en nuestro primer contacto con el mismo hemos podido comprobar como el sistema ocupa cerca de 1,2 GB de RAM y la sensación de fluidez de Android 6.0.1 es superior incluso que en smartphones gama alta de otras marcas

.
El modelo Plus integra un lector de huellas en la parte frontal. No es un botón físico, es sólo sensor de huellas, sin clic, ni nada. Funciona de manera bastante eficiente pese a ser de pequeñas dimensiones.
Prometedor Moto G con alguna asignatura pendiente
En esta ocasión Motorola ha apostado por dar una gran mejora en los campos de fotografía, pantalla y autonomía aunque el precio, que hasta la fecha se mantenía bajo la barrera psicológica de los 200 euros ha sobrepasado ese límite.
Tenemos bastante que probar de estos dos terminales y estamos deseando poder analizar todas sus características para ver si ese aumento de precio es asumible o bien si merece la pena el desembolso de los 40 euros adicionales del modelo Plus frente al modelo Moto G de cuarta generación.

Sin duda alguna estamos ante la renovación de uno de los smartphones de gama media por excelencia. Además de ello, Motorola ha destacado por ser de los primeros en dar el salto a las últimas versiones de Android y podría ser un punto a favor frente al reto de competencia de este rango de precios.
¿Qué os parece la apuesta de Motorola con sus nuevos Moto G? Nos quedamos también a la espera de ver si acaba llegando también un modelo Moto G Play a España a lo largo de este año.
En Xataka | Motorola Moto G (4 gen) y Moto G Plus.
Ver 42 comentarios
42 comentarios
exfat
Pues a mi me ha decepcionado. Esperaba una pantalla mas pequeña y más manejable, al menos en el Moto G a secas (sin el plus)
No entiendo esta moda de poner pantallas que no caben en los bolsillos, y que lo único que consiguen es un consumo y un precio mayores, y me decepciona que el Moto G bajo la batuta de Lenovo se haya subido también a este carro.
Como usuario de un maravilloso Moto G 2013, me temo que voy a tener que seguir buscando terminales que se adapten un poco más a lo que quiero.
Usuario desactivado
Me sorprende que se esté siendo tan crítico, tanto en xataka como en general muchos comentarios, con este nuevo G. A mi me parece un aparato genial en relación precio calidad. Si, son más de 200€, pero teniendo en cuenta sus características y el saber que te va a durar mucho tiempo, creo que es muy apetecible. Sé que los hay más baratos con características técnicas "brutas" mejores (one plus, algún xiaomi, alcatel...) pero a ver còmo se desenvuelven esos teléfonos dentro de dos años comparado con el nuevo G. No veo que se sea tan duro en las críticas con los galaxy o los iPhone, que cuestan casi el triple, aunque sé que juegan en otra liga.
Para quien busca un precio razonable, que no barato, en relación con durabilidad, calidad, fluidez y estabilidad durante muchos años, creo que el nuevo G es una apuesta segura. El único pero en el que coincido con muchos es en el aumento de tamaño, el resto de debilidades de otros G se han pulido muy bien (cámara, micro sd, batería, RAM...).
Por tanto, a la pregunta de sí merece la pena este nuevo G a pesar de ser algo más caro, a mi juicio la respuesta es clarísima: SI
apertotes
Jodo Xataca, lo estáis dando todo con el Moto G!!!
ps... que me parece muy bien, eh! Solo lo comento pq me ha hecho mucha gracia ver tanto artículo seguido del mismo teléfono.
Ánimo, y muchas gracias por las noticias!
avenger337
No está mal. El sacrificio de la resistencia al agua a favor de mayor resolución de pantalla y sensor fotográfico a la altaura me parecen justos. El precio por la versión plus no lo veo mal (sensor de huella + quick charge). Hubiera sido redondo si la versión más costosa tuviera el SD 650....., pero eso no iba a pasar. Me gustó.
rafa.garcia
¿En serio un terminal llamado a ser un referente en ventas sigue sin contar con NFC a estas alturas del 2016?, en la generación anterior era asumible, estaba todavía muy verde, pero ahora la cosa ha cambiado mucho y ya debería de ser algo obligatorio en esta gama de productos.
googlade
Creí que eso de las generaciones terminaba en este último moto G y querían llamarlo Moto G4.
Caboorrrl!!
Por cierto, en la tabla el Moto G 2a generación y el de 3a generación son actualizables a la última versión de Android 6.
jorgeescmem
SI SI SI SI SI Y SI!!!!
T.T
Años esperando por una app de cámara a la altura.
Este es mi próximo móvil, si o si.
hamta
1 paso adelante, 2 para atrás.
Cuando te ofrecen MEJORAS al modelo base toca pagarlas, es lo justo, y se paga con gusto.
Cuando te ofrecen algunos cambios, con un poco de mejora, pero te quitan lo mejor del modelo base, entonces no se puede ni se debe pagar mas. Pues por algo te han quitado ciertas opciones: para paliar los costes de las "mejoras". Si vas a subir el precio, entonces conservas todo lo anterior y lo mejoras. PUNTO.
Luis
Me ha gustado bastante sobretodo el moto g plus.
jesusbaby
Me parece asumible la subida de precio la verdad.
Lo que no acabo de entender como es que, siguen sin apostar por el usb type c, no iba a ser el nuevo estandar.... al final solo lo estan usando alguno tope de gama.
Y a andar mezclando por casa cables y cargadores, con lo comodo que se estaba con un solo tipo de cable.
diegoml
En ningún sitio se dice que el Moto G de tercera generación salió en su versión de 16GB/2GB por 229 euros y el Moto G4 de ese mismo precio es superior en absolutamente todo. En unos meses este modelo estará por debajo de los 200 euros y no se me ocurre ningún móvil más interesante que éste en ese rango...
diversual
Para mi el hecho de poder estar en la playa haciendo fotos con el teléfono el la orilla sin preocuparme de las salpicaduras era uno de los puntos fuertes del teléfono. Creo que han dejado de diferenciarse para entrar en el mismo juego que el resto. Y esa batalla la perderán, tienen diseños demasiado fuertes delante.
adavidpf
El snapdragon 617, que yo sepa, no tiene cortex A-57. De donde sacáis esa información?
sirdrak
Por cierto... Un apunte a Xátaka: Desde hace 2 o 3 días no es posible contestar comentarios desde el navegador Chrome, he de hacerlo desde otro navegador (Firefox en este caso), ya que cuando pulso al botón de Publicar/Responder no parece enviar el mensaje.
balistreri
No sé hasta qué punto la barrera de 200 euros es "psicológica".. hablamos de mucho dinero, 1/5 parte del sueldo de un mileurista.
A mí personalmente hay 2 cosas que me disgustan:
La subida del tamaño de pantalla, siguen intentando convencernos de que 5,5 es el tamaño ideal, y muchos usuarios (yo entre ellos), todo lo que pase de 5-5,2" lo descarto directamente.
Más nuevo, más caro y SIN resistencia al agua? No me gusta.
milven
Ayer se comentaba que el MotoG plus, venia con 3Gb de RAM y 32Gb de almacenamiento interno, hoy parece que nadie destaca eso en las comparaciones? A mi me parece muy importante para pagar esos 40€ de más...
Al final que es lo que trae este PLUS?
mewto
No! No vale la pena. Era el teléfono de referencia de gama media baja. Ahora pasará que por 30-50 € más tienes mejores telefonos, pero muuucho mejores. En fin Adios Motorola
abvec
Yo tengo el Moto G de 3ra generación y por lo que veo no vale la pena cambiarlo por este.
rocoso
Llevaba tiempo esperando noticias sobre el nuevo Moto G, pero ha muerto, se acabó la era de los Moto G. Me parece un insulto para los usuarios de moto g que pongan una pantallaca de 5,5 pulgadas. El terminal es gigantesco, más propio de los gama alta.
Quien quiera tener un phablet sabe el mercado que tiene, pero ¿qué hacemos ahora los que pasamos de llevar un ladrillo en el bolsillo? A este paso me voy a comprar un bolso para llevar un terminal.
Me importa poco el lector de huellas, la calidad de la cámara y demás pijadas. Quiero un móvil que funcione bien, que pueda llevar en el bolsillo, que sea dual sim, y sea práctico en navegación y multimedia. Motorola venía cubriendo mejor que nadie las necesidades de usuarios como yo, pero claro...en su intento de atraer más público, se ha dejado meter mano hasta el fondo.
Lo más patético es que motorola nunca captará la atención de los usuarios más cool del mercado, porque nunca llegará a ofrecer un producto suficientemente molón para los más exigentes.
ret2002
Yo le dije adiós a Motorola desde que le quitaron el led de notificaciones. Estaba esperando a ver si este lo recuperaba y me encuentro con una pantalla de 5,5, no gracias. Y yo con lo contento que estaba con el Motor G 4G de primera generación. Ya me he pedido un Nexus 5.
t86627
Sin NFC a estas alturas... esperare al bq x5 plus para decidir
hectoreduardofredes
consulta acabo de adquirir un moto 4g plus , y necesito saber si la primera carga debe ser de 8 horas ??? desde ya agradecido de sus comentarios
barbaramiret
Hola, yo tengo una duda existencial, por qué el dual sim es más barato!? Me interesa la cámara de este móvil fundamentalmente, alguien sabe si es peor en el modelo dual sim? Gracias! Un saludo
angelahuertas
Entiendo que de este celular se esperaba más... pero aparte de eso... a alguien le ha fallado? Se apaga? Se calienta? Se apaga repentinamente???