Es habitual que Samsung inaugure la temporada de grandes flagships, pero sin Mobile World Congress en el horizonte, en 2021 han adelantado su cita habitual y los Galaxy S21 son oficiales apenas empezado el año. La compañía repite la fórmula del año pasado con tres teléfonos, los Samsung Galaxy S21, Galaxy S21+ y el Galaxy S21 Ultra.
El trío Galaxy S21 llega antes de lo previsto, pero con el mismo ADN que ya conocimos en la generación anterior. En primer lugar tenemos los Galaxy S21 y S21+, una propuesta muy similar que apunta a la gama alta y llega en dos tamaños. El tercer modelo es el protagonista claro de este trío, viene con el apellido 'Ultra' y sube el listón en el apartado técnico, especialmente en el fotográfico, y también en el tamaño. Os contamos todo sobre el nuevo buque insignia de Samsung en nuestra toma de contacto.
Samsung Galaxy S21, S21+ y S21 Ultra, especificaciones técnicas
SAMSUNG GALAXY S21 | SAMSUNG GALAXY S21+ | SAMSUNG GALAXY S21 ULTRA | |
---|---|---|---|
DIMENSIONES Y PESO | 151,7 x 71,2 x 7,9 mm | 161.5 x 75.6 x 7.8 mm | 165.1 x 75.6 x 8,9 mm |
PANTALLA | Dynamic AMOLED 2X | Dynamic AMOLED 2X | Dynamic AMOLED 2X |
PROCESADOR | Exynos 2100 5nm | Exynos 2100 5nm | Exynos 2100 5nm |
RAM | 8 GB | 8 GB | 12/16 GB |
MEMORIA | 128/256 GB | 128/256 GB | 128/256/512 GB |
SOFTWARE | Android 11 con One UI 3.1 | Android 11 con One UI 3.1 | Android 11 con One UI 3.1 |
CÁMARAS TRASERAS |
|
|
|
CÁMARA FRONTAL | 10 MP | 10 MP | 40 MP |
CONECTIVIDAD | 5G, WiFi6, Bluetooth 5.2, NFC, USB-C | 5G, WiFi6, UWB, Bluetooth 5.2, NFC, USB-C | 5G, WiFi6E, UWB, Bluetooth 5.2, NFC, USB-C |
BATERÍA | 4.000 mAh | 4.800 mAh | 5.000 mAh |
OTROS | Resistencia al agua IP68 | Resistencia al agua IP68 | Soporte para S Pen |
PRECIO | Oficial: desde 859 euros | Oficial: desde 1.059 euros | Oficial: desde 1.259 euros |
Samsung Smartphone Galaxy S21 Ultra 5G de 128 GB con Sistema Operativo Android Color Negro
Nuevo traje para las cámaras, mismo ultratamaño

La principal novedad de esta generación en lo a que diseño se refiere está en la parte trasera, concretamente en el módulo de cámaras. Se mantiene el módulo rectangular, la diferencia es que ahora éste se funde con el marco de forma que abarca toda la esquina superior izquierda. Dado que el S21 Ultra tiene más cámaras, su módulo es más grande y sobresale mucho (a ojo diría que pasa de los dos milímetros) mientras que el de los S21 y S21+ es más alargado y discreto.
También hay novedad en los colores, más concretamente en el acabado. A falta de conocer toda la gama de tonos disponibles en cada modelo, los S21 que hemos podido probar todos tienen acabado mate, nada de brillo, algo que les sienta realmente bien. Este acabado mate combina con el metalizado de las cámaras, a veces incluso se elige un color distinto, como en el S21+ en Phantom Violet, que tiene el módulo dorado.
No me han parecido resbaladizos, aunque sí he de decir que dependiendo del color las huellas se notan más o menos. En los colores claros son más evidentes mientras que en el S21 Ultra negro apenas se notan. Si la limpieza es importante para ti, sin duda el modelo negro es la mejor opción. Ah y un detalle importante: el S21 es de plástico y no cristal, aunque en mano se sienten los tres prácticamente iguales al tacto.

Con respecto al tamaño, si el Galaxy S20 Ultra ya nos pareció enorme, este año la sensación se mantiene. La diagonal de la pantalla baja 0,1 pulgadas, pero no se nota en el tamaño total ni, sobre todo, en el peso, que sube hasta los 228 gramos. El Galaxy S21 Ultra no es apto para amantes de lo compacto, es excesivo en todos los sentidos: demasiado grande, demasiado grueso y demasiado pesado.
Sus hermanos pequeños mantienen la diagonal de pantalla y las variaciones en las dimensiones son muy sutiles, pero en el peso sí hay un aumento notable, especialmente en el Galaxy S21+ que supera los 200 gramos (aunque luego veremos que hay un motivo). El S21 es el más compacto y ligero de todos y no tenemos esa sensación constante de que se nos va a caer.
SAMSUNG GALAXY S20 | SAMSUNG GALAXY S21 |
SAMSUNG GALAXY S20+ | SAMSUNG GALAXY S21+ |
SAMSUNG GALAXY S20 ULTRA | SAMSUNG GALAXY S21 ULTRA |

Para concluir, mencionar que las curvas laterales de la pantalla prácticamente han desaparecido en el S21 Ultra. Samsung fue pionera en esto de los paneles curvos, una característica enfocada a la estética que acaba penalizando (a veces mucho) el manejo. El galaxy S21 Ultra sigue teniendo una ligera curva, pero nada tiene que ver con varias generaciones atrás. Los S21 y S21+ tienen pantallas totalmente planas.
Apostando fuerte por los hercios, no tanto por la resolución

Pasamos al frontal y, pese a todo, el ejercicio de compactación es excelente. Samsung apuesta una vez más por colocar la cámara selfie en un agujero centrado y unos marcos muy reducidos que hacen que la pantalla sea la protagonista absoluta. Hablando de pantalla, tenemos la tecnología Dynamic AMOLED 2X con tasa de refresco de 120Hz en los tres modelos, aunque hay diferencia en la resolución: el S21 Ultra es el único con WQHD+, los S21 y S21+ tienen resolución FullHD+, lo que supone un paso atrás con respecto a la generación anterior.
Pese a la diferencia de resolución, la calidad de imagen es notable en los tres modelos ya que las diferencias de tamaño compensan y la densidad es alta en los tres. El AMOLED de Samsung vuelve a destacar con un contraste muy alto, negros puros y colores algo saturados, pero editables desde ajustes para un look más natural. A falta de probarlo en exteriores, el pico de brillo máximo nos ha parecido más que de sobra para ver el contenido sin problemas.

Sobre la tasa de refresco hay un par de puntualizaciones. La primera es que no podemos forzar los 120Hz, sino que podemos activar el modo adaptativo (activa los 120Hz sólo cuando es necesario) o dejarlo en 60Hz. La segunda es que la resolución y los hercios son independientes, es decir, que si bajamos a 60Hz podemos seguir manteniendo WQHD+ en el caso del Ultra. Y una última puntualización, aunque los tres tienen 120Hz, la capacidad del modo adaptativo del S21 Ultra es más amplia y va de 10 a 120Hz, mientras que sus hermanos pequeños oscilan entre 48 y 120 Hz. Al activar los 120Hz se nota bastante el cambio por ejemplo al hacer un scroll rápido, pero no es algo constante ya que, como digo, no podemos forzar los 120Hz todo el tiempo.
Para concluir el apartado de la pantalla, tenemos un lector de huellas ultrasónico un 70% más grande. En nuestras pruebas hemos comprobado que es muy rápido y el aumento de tamaño ayuda mucho en la precisión ya que tenemos menos errores al poner el dedo "a ciegas".
El soporte para S Pen augura la muerte de la gama Note

Una de las novedades del Galaxy S21 Ultra es el soporte para el S Pen, el lápiz táctil que conocemos por la serie Note y que también está en algunas tabletas. Pero aquí no tenemos el accesorio incluido, sino que hay que comprarlo por separado y, si quieres emular la experiencia Note, comprar una funda especial para llevarlo porque el S21 Ultra no lleva agujero para ocultarlo.
Tampoco es exactamente el mismo S Pen. El que se vende como accesorio del S21 Ultra es un S Pen sin Bluetooth ni batería, por lo que no podemos tener funciones especiales como el control remoto a través del lápiz. Lo más destacable de esta novedad es que pone en entredicho la continuidad de la gama Note (hay rumores de que no habrá renovación). Desde Samsung no nos han confirmado nada, pero podría ser indicativo de que no habrá Note21 o que quizá se reserve para unos pocos mercados. En unos meses lo sabremos.
Hardware contundente, accesorios (casi) inexistentes

Los Galaxy S21 son los encargados de estrenar el nuevo Exynos 2100, el chip de 5 nanómetros que la casa presentó en sociedad hace un par de días. Durante las pruebas no hemos experimentado ningún tipo de lag o cierres, claro que no lo hemos podido estresar en condiciones. Lo que sí hemos notado es que el Galaxy S21 Ultra se calentaba más de lo que nos gustaría tras un uso prolongado (sobre todo de la cámara). En los correspondientes análisis veremos si es algo puntual y si se replica también en los S21 y S21+.
Sobre las opciones de memoria, el Samsung Galaxy S21 Ultra cuenta con 12 GB de RAM en las versiones de 128 y 256 GB, mientras que el modelo de 512 GB de capacidad llega a los 16 GB de RAM. Los Galaxy S21 y S21+ cuentan con 8 GB de RAM tanto en la variante de 128 como la de 256 GB.
Y hablando de memoria, esta generación es la primera que prescinde de la MicroSD. Según nos han explicado en Samsung, cuando tenemos memorias de más de 128 GB se suele ocupar una media de solo el 40% de capacidad. Por este motivo y porque la memoria interna es más rápida que la externa han decidido eliminar esta opción.
Pero no es lo único que perdemos. Como ya se había rumoreado y siguiendo los pasos de Apple, Samsung elimina el cargador de la caja y nos deja únicamente con un cable de carga, que además es USB-C a USB-C, por lo que no nos va a valer cualquier cargador que tengamos por casa ya que la mayoría tienen el adaptador de corriente con USB-A. Tampoco encontrarás en la caja los auriculares AKG de cable que venían en la generación anterior. ¿El motivo? El medioambiente.

Siguiendo con la batería, hay un aumento de capacidad en el Galaxy S21+ que justificaría su aumento de peso ya que llega a los 4.800 mAh. Los Galaxy S21 y S21 Ultra mantienen 4.000 y 5.000 mAh respectivamente. Todos tienen carga rápida de 25W, carga inalámbrica y carga inalámbrica inversa.
Por último en este apartado, mencionar que a nivel software tenemos OneUI 3.1 sobre Android 11 y Samsung asegura tres cambios de versión de Android, es decir, que llegará a Android 14. Este es otro punto que Samsung destaca como parte de su estrategia medioambiental. El objetivo es alargar la vida útil de sus productos para que produzcan menos residuos. Tiene sentido, pero sigue sin encajarnos que no se incluya el cargador con este pretexto ya que en muchos casos habrá que adquirir uno y se generarán residuos igualmente.
Mejoras en el zoom y nuevos modos de vídeo

La apuesta fotográfica de Samsung con los S21 se asemeja mucho a la que vimos con los S20 hace casi un año. De nuevo el Galaxy S21 Ultra es el que tiene el conjunto de cámaras más completo, con un sensor principal de 108 megapíxeles que nos da fotos de 12 megapíxeles usando la técnica nona-binning (unir nueve píxeles en uno), mejorando sobre todo los resultados con poca luz. Le acompañan dos teleobjetivos (ambos con sensores de 10 megapíxeles), uno de ellos con zoom óptico de 10 aumentos y otro con zoom de 3 aumentos. Por último tenemos una lente ultra-angular que cubre un sensor de 12 megapíxeles y un sensor láser para ayudar al enfoque.
A falta de probarlo en la review, la apuesta fotográfica es bastante continuista y se centra sobre todo en mejorar puntos clave como el zoom. Sigue llegando a 100 aumentos, pero ahora tiene un sistema de estabilización para ayudarnos a conseguir imágenes un poco más nítidas y los teleobjetivos tienen más zoom óptico. Por lo que hemos podido probar en la toma de contacto, los 100 aumentos siguen siendo inservibles, pero el zoom de 10 aumentos es prometedor.

Por su parte, los Galaxy S21 y S21+ tienen un sensor principal de 12 megapíxeles, teleobjetivo de 64 megapíxeles y un ultra angular de 12 megapíxeles. La cámara frontal es de 10 megapíxeles, pero en el Ultra sube a 40 megapíxeles.
Las diferencias en el hardware elevan al Ultra muy por encima de sus hermanos, pero en software comparten bastantes novedades como por ejemplo el modo retrato que ya no se llama enfoque dinámico y estrena varias opciones para simular distintas iluminaciones (muy al estilo Apple).
También hay novedades en el apartado de vídeo como que hay opción de grabar en 4K con todas las lentes y nuevos modos. Perspectiva del director nos permite ver una vista previa del resultado de cada lente e ir cambiando entre ellas. Esta opción también permite grabar a pantalla partida con la cámara trasera y la delantera, así como un modo 'vlogger' con una minuatura de la cámara delantera en la esquina superior.
Los cambios de estrategia se llevan el protagonismo en una evolución continuista

Samsung cambió de estrategia en 2020 lanzando el modelo Ultra junto con la pareja habitual y este año repiten la jugada. En este sentido, estamos ante una propuesta bastante continuista, sin grandes sorpresas en diseños, tamaños o hardware. Quizá el módulo de cámara les da un toque distinto a nivel visual, pero es un detalle y el ADN Samsung sigue muy presente. Lo que sí cambia es que la brecha entre el Ultra y sus hermanos se hace más grande, ahora tenemos menos resolución de pantalla y el S21 es de plástico, además de las diferencias en la cámara.
La llegada del soporte para el S Pen es una novedad más importante de lo que parece, no ya para los potenciales usuarios del S21 Ultra que lo comprarán o no, sino para la estrategia de Samsung en un futuro cercano. En unos meses sabremos si quedará como un simple añadido para dar más argumentos a ese apellido Ultra o será la confirmación de la muerte de la serie Note, algo que sin duda supondría un cambio drástico en el catálogo de la marca.
El otro cambio que destaca en esta generación es la eliminación del cargador y los auriculares. Samsung se resistió un poco más con el minijack, pero con la retirada del cargador han seguido los pasos de Apple en su primer gran lanzamiento. Además son la primera marca de primera línea en confirmarlo (Xiaomi lo hizo pero después reculó), por lo que es inevitable que la atención se pose aquí.
Como decíamos, Samsung también ha sacado las tijeras de podar con la resolución de pantalla de los S21 y S21+ y se ha cargado la curva del modelo Ultra casi totalmente. La desaparición de la MicroSD es otra novedad que quizá no guste a todos, aunque con 128 GB de base no parece algo imprescindible para la mayoría de usuarios.
La buena noticia es que, aunque los tres siguen siendo terminales caros, también vemos un recorte en los precios. El Samsung Galaxy S21 parte de los 859 euros, mientras que el año pasado el S20 costaba 1.009 euros en su versión 5G. El S21+ se queda en 1.059 euros cuando su predecesor costó 1.259 euros y por último el Samsung Galaxy S21 Ultra parte de los 1.259 euros, 100 euros menos que la misma versión en la gama S20.
Ver 69 comentarios
69 comentarios
Maisonier
Por eso todas las personas se quejan cuando Apple hace algo estúpido como sacar el jack de auriculares o el cargador ... porque el resto de empresas de porquería después empiezan a imitar esas acciones y perjudican a todos los consumidores. ¿Hasta cuándo esa manía de imitar a Apple?
tboanibal
Sin minijack, sin microSD, sin auriculares, sin cargador... el año que viene sin caja. Lo venderán en un bonita bolsa biodegradable que además será reutilizable.
frutosm
860 euros por un teléfono de plástico, sin cargador, sin ranura SD, sin jack de auriculares, con solo 3 años actualizaciones de SO...
Menudo robo.
iversonperez
Te quitan la microSD, para el próximo año cuando no encuentren cómo llamar al público, agregarla. Como sucedió con el S6, que luego con el S7 la volvieron a poner.
859 euros por plástico y bajándole la resolución. Noooooooo, pero así nooooo.
Iván Jiménez
Sin desagradarme el diseño, lo del plásticazo a 900 euros es de pena. Samsung volviendo a sus orígenes.
jujuan lolopez
Como le sigan lamiendo el culo a Apple, ésta tiene huevos de sacar 3 versiones de iOS: la normal, la plus y la ultra. Y el iPhone vendrá sin sistema operativo porque el consumidor debe tener el derecho a poder comprar el que más se adapte a sus necesidades.
Y, por supuesto, el resto de fabricantes se las ingeniarían para imitarlo.
Pedro Jhonattan
en mi vida vi un teléfono tan feo, erase una ves criticando los fans la camara del iphone, pero y esto que es
s1rcharl3s
Tengo ganas de ver ese plástico. Espero sea más Lumia que Poco F1 o Nexus 5c. Un buen acabado más las mejores que aporta el plástico frente al cristal pueden ser un buen salto hacia adelante.
Eugim
Lo del cargador puede ser razonable, pero mete un cable USB-A a USB-C o un adaptador de USB-C a USB-A, porque la mayoría de gente tiene esos cargadores.
jose_mlv
Te aplazaste Samsung, cobrar 1300 por un equipo que no mejora en nada al modelo anterior y que su única novedad es que viene sin cargador ni audífonos, se pueden ir a la basura estas empresas
luisfelixmartinezfrancisco
Fenomenal, bravo, magnifico, eso es lo que me gusta.
Me encanta ver como los mismos fanboys que ridiculizaban a Apple hoy se la comen enterita a Samsung, y es eso, es que son fanboys, no les interesa lo bueno o malo que hace una compañía mientras sean la que ellos aman.
Es que es ridículo que incluso Samsung tuvo que borrar los tuits mofándose, me parece bien, me parece perfecto que los clientes obtengan lo que merecen, tanto que critican a Apple para ser igual a ellos.
Y míralos ahí, callados, no dicen nada, hoy no se quejan, hoy no hacen boicot, hoy es aplaudible que una empresa saque un producto sin cargador, muy bien, muy bien.
Que encima quitan la ranura micro sd, carcasa de plastico y bajan la resolucion de la pantalla, sin mencionar el jodido Exynos de mierda
HAXNAGE
Es absurdo criticar lo del plástico en la versión "básica", porque se trata de dar opciones, y después anda firmando peticiones para una galaxy S mas barato, pues lo tienen de salida.
La diferencia con apple es que los Samsung bajan de precio, y esos 900 serán 600 en uno meses.
Lo del microsd si me parece lamentablemente perderlo, pero todos saben que eso es una estrategia para vender el de mas capacidad, de lo contrario nadie lo compraría, además que casi todos los fabricantes ya han quitado esa opción en sus gamas altas.
Aquí la gente crítica por criticar. Ya veremos cual será la política sobre el cargador, porque que no lo incluya dentro de la caja no quiere decir que no este incluido en el precio.
7Nar
Un modelo que nace muerto. Bastante decepcionante el modelo más potente de la gama. Otro año dando palos de ciego. Veremos en 2022.
Walt
Me parece increíble cómo puede el marketing camuflar un PASO ATRÁS en casi todos los aspectos y conseguir convencer de que es un producto mejor y que tenemos que comprarlo. Y es que encima poco a poco van subiendo los precios.
Hoy en día, si me quiero renovar mi S10+ ( que me costó unos 850 € hace dos años ) por el mismo precio tendría un móvil:
- sin Jack ( para mí fundamental )
- Sin microSD
- Full HD ( aunque con la mejora de 120 Hz )
- DE PLASTICO.
Llevamos unos años de 0 innovación en los móviles en general...
Encima luego ves las reviews de canales como Topes de Gama y te da más rabia aún, donde no son nada críticos y obvian hablar de todas estas desventajas que tenemos en esta generación de móviles de Samsung.
Samsung, adiós.
cobar207
Hola, tengo un S10+ con acabado ceramico, con 1TB de almacenamiento, microSD, pantalla dynamic AMOLED de 1440x3040, jack de auriculares.... y 2 generaciones de galaxy S después, te encuentras con que todo esto ha empeorado...
No encuentro ningún argumento para cambiar a un S21+, ni siquiera a un S21 Ultra.
ilota
Esperando a que los coches empiecen a venir sin ruedas, supongo que el primero será el apple car del que tanto se habla ultimamente.
gurumitar
Sin cargador ni audifonos pero 100-200 euros más baratos no me parece malo.
McAllus
Un buen pepino de teléfono a precio acorde a ello... y encima el ultra ya tiene la misma RAM que mi PC, jaja
Kevin Molina
Una vergüenza todos los recortes que les han hecho a los modelos base y plus, sin micro SD, ni auriculares ni cargador habiéndose burlado de Apple por hacerlo es para tacharlos y no comprarles nunca más ningún dispositivo porque tratan a sus consumidores como idiotas. Aaah sin olvidar el exynos en Europa.
Decepcionante es decir poco.
krom123
S20 FE 5G = 625 euros, con casi las mismas specs que el S21 base y más de 200 euros de ahorro en comparación. Ya no digamos el ahorro con el Plus que no deja de ser igual que el pequeño pero con algo más de batería y mayor tamaño. Y el Ultra, por muy bicho que sea, no supone tampoco un gran cambio respecto a lo que había y el precio sigue siendo prohibitivo.
Para mi son una decepción tremenda. Sí, en el diseño se han lucido y la verdad es que están muy chulos, pero no hay apenas cambio ni evolución, es demasiado continuista e incluso hay aspectos como los de la ausencia de cargador y MicroSD que son lamentables. Muy meh.
zoompyy
Si matan el Note, qué presentarán en septiembre?
roronoa
¿El motivo? El Dinero**
carlosperez852
Pronostico un S21 FE anunciado en Septiembre que llegue justo a tiempo para las navidades de este año.
ratasen3d1
Lo que mas destaca es lo que no se ve!
Siento que ya e visto titulos como este en productos de apple.
iPhone por ejemplo
torakaru
Perdonar, pero no queda claro en el articulo.
¿La parte trasera es de plástico solo en el S21, o en TODA la gama: Plus y Ultra incluidos?
Spaniard37
Se nota que están testando mercado otra vez, sin sd?, sin auriculares? - a mi lo del enchufe me la pela, se pueden ahorrar el cable también. Pero me parece una ratería no incluir auriculares.
Quitar cosas como el sd y la ranura de auriculares me parece ya caca, porque es una forma de separarse de la competencia además deja algo de libertad al usuario final para escoger la opción que quieras. Pero como ya deciden por tí pues te quedas sin los dos. Ala a otras marcas..
Aburridos estos nuevos modelos y aver si un dia dejan escoger entre el SP o exynos.
guswein
Osea que basicamente es así:
El S20 tenía la parte trasera de cristal, esto ayuda a la refrigeración, el s21 es de plástico (solo los s21 plus y ultra son de cristal atrás).
Las pantallas, que desde hace varias generaciones anteriores (s6, s7, s8, s9, s10, s20, note 5, note 8, note9, note 10, note 20) eran de calidad WQHD+, ahora bajaron a FullHD+ (como las pantallas de los samsung de gama media), solo el s21 ultra conservará la calidad de pantalla que los otros perdieron.
Siguiendo con la pantalla, antes la pantalla curva era signo de distinción de los Galaxy S, desde que se implementó en el S6. Ahora ya no hay mas curvas, solo el s21 ultra tendrá la pantalla curva.
Ya no se les puede poner tarjetas de memoria a ninguno, perdieron eso también, así que si se te llena la memoria mala suerte.
Ahora en la caja ya no traerá ni cargador, ni auriculares. Se burlaron de la competencia por no incluirlos y ahora hacen lo mismo.
Pd: el diseño/disposición/abundancia de cámaras me parece horrible.