Quien pudiera pensar que el mundo de los tablets de gran formato no tenía interés para las marcas, estaba equivocado. Al menos para Samsung, que ha presentado su nueva Samsung Galaxy Tab S10 Fe+, un modelo similar a la Galaxy Tab S10 Ultra o la Huawei Matepad Pro 13.2 pero con el atractivo del precio de un modelo como la Xiaomi Pad 7 Pro que por supuesto también analizamos en Xataka.
La nueva Samsung Galaxy Tab S10 Fe+ ajusta el precio de partida sin renunciar a una serie de accesorios que, en tablets de estas diagonales, nos parecen indispensables. S-Pen y teclado/funda son parte indisoluble si queremos sacar partido a un dispositivo donde el software también juega un rol fundamental. Y en ello nos hemos basado para su análisis en Xataka.
Ficha técnica del Samsung Galaxy Tab S10 Fe+
|
Galaxy Tab S10 FE+ (13,1”) |
---|---|
DIMENSIONES Y PESO |
300.6 x 194.7 x 6.0 mm, 664 g (Wi-Fi), 668 g (5G) |
PANTALLA |
13,1 pulgadas LCD 90 Hz |
PROCESADOR |
Exynos 1580 |
MEMORIAs |
8 GB + 128 GB 12 GB + 256 GB MicroSD hasta 2TB |
BATERÍA |
10.090mAh 45W |
CÁMARAS TRASERAS |
13 MP |
CÁMARA FRONTAL |
12 MP ultra gran angular |
SISTEMA OPERATIVO |
Android 15 One UI 7 |
CONECTIVIDAD |
5G WiFi 6 WiFi Direct Bluetooth 5.3 |
PRECIO |
Samsung Galaxy Tab S10 FE+ 128GB, Tablet Android + S Pen, Galaxy AI, 8GB RAM, Pantalla de 13,1", Batería de Larga Duración, Gris, Garantía del Fabricante 3 Años + 1 Año Extra
Diseño, pantalla y sonido: otra enorme pantalla para disfrutar
La nueva Samsung Galaxy Tab S10 Fe+ es el modelo de más diagonal de la familia no tan noble de las tabletas de gama alta del fabricante coreano. Este modelo apuesta por una pantalla con diagonal de 13,1 pulgadas, por lo que ya podrás imaginar que no estamos ante un equipo precisamente manejable ni de reducidas dimensiones globales.

Sin embargo, este nuevo tablet de Samsung mantiene el excelente desempeño de la marca en dimensiones físicas como el grosor, donde la cifra increíble de seis milímetros hace acto de presencia. Sí, mucho más delgada que un smartphone aunque no lo es tanto como el modelo Samsung Galaxy Tab S10 Ultra, que consiguió dejarnos boquiabiertos con sus 5,4 mm de grosor.
En relación con el peso, que junto con el grosor es la dimensión que marca claramente la experiencia de uso de un dispositivo de este tipo, tenemos un tablet que marca en la báscula un peso inferior a los 670 gramos. En mano resulta ligera para un rato pero con el tiempo ya nos damos cuenta de que no es un dispositivo para estar sujetando continuamente.

El Samsung Galaxy Tab S10 FE+ tiene un tacto agradable y diseño clásico, con materiales como el aluminio tanto para la aparte trasera como para el marco. En la parte superior quedan los controles físicos, aspecto crítico siempre en un tablet de grandes dimensiones.
Lo es especialmente para el botón de encendido pues Samsung se ha empeñado en usarlo a modo de lector de huellas. Pero el reducido grosor de es botón no lo hace muy práctico para ello, así que mejor optar siempre por la identificación por rostros. Para ello tenemos una cámara frontal colocada muy bien cuando tenemos el tablet en apaisado y colocado en su funda/teclado, pero que casi siempre acabamos tapando si agarramos el tablet de la forma clásica.
Este Samsung Galaxy Tab S10 FE+ dispone de resistencia al agua y polvo gracias a su clasificación IP68.
De manera acertada, Samsung apenas da importancia a las cámara de su nuevo tablet en el diseño del módulo trasero, por lo que no destaca ni visual ni físicamente, así que no hay problema de cojera al colocarlo sobre una mesa, por ejemplo para dibujar.

La parte trasera del diseño así como el marco superior viene convenientemente magnetizado para la colocación más o menos segura del S-Pen. La nueva funda, como veremos, acierta al darle cierto lugar relevante a ese accesorio y no dejarlo simplemente pegado a la trasera.
A nivel visual, una gran diferencia entre este nuevo tablet y el modelo más completo, el Galaxy Tab S10 Ultra, está en el grosor de los marcos. La cifra oficial habla de algo más de ocho milímetros de grosor para esa parte de la pantalla, pero en un dispositivo donde todo el frontal es justo pantalla, es muy apreciable esa relación cuerpo/pantalla.

Tampoco tenemos el menor panel que puede colocar Samsung a un tablet. En vez de los estupendos AMOLED de la compañía, aquí hace acto de presencia un panel LCD clásico que destaca especialmente en el nivel de brillo pico, de 800 nits, para facilitar la visualización de contenidos en exteriores. En interiores, aunque no es un panel mate, los reflejos están bastante contenidos.
Podemos escoger entre dos modos de visualización y optar por la frecuencia de refresco fija de 60 Hz o dinámica de hasta 90 Hz. En cuanto a la resolución, es de 2.880 x 1.800 píxeles, algo justa para una diagonal de pantalla tan grande.

En lo que respecta al uso del S-Pen, me ha gustado que no hay retardo apreciable al escribir o tomar notas pero echamos de menos algo una respuesta táctil más natural y sensación de textura al dibujar o realizar escritura a mano.
Nos servirá para tomar notas, dibujar de manera amateur o movernos por la interfaz y opciones sin tocar la pantalla con los dedos, pero no es el dispositivo que escogería por este precio para ir más allá.

Con semejante diagonal de pantalla, el aspecto multimedia ha de tenerse muy en cuenta. Esperábamos al menos cuatro altavoces pero debemos conformarnos con solo dos. Ofrecen un sonido bastante potente pero falto de definición entre frecuencias. Tiene compatibilidad con Dolby Atmos y ecualizador.
Rendimiento, software y autonomía: una de cal y otra de arena
Otro apartado donde el Samsung Galaxy Tab S10 FE+ se diferencia de sus hermanos mayores es en el procesador y memoria, tanto RAM como interna. Aquí tenemos un Exynos 1580 que ya conocemos de su desempeño en el Samsung Galaxy A56 5G. Es un octacore de gama media y muy eficiente que tiene un gran reto por delante para lidiar con un tablet de estas dimensiones y a la vez ambicioso en lo que pretende ofrecernos en el día a día.
Del Samsung Galaxy Tab S10 FE+ podemos escoger entre dos configuraciones basadas en el mismo SoC. En la más asequible contamos con ocho GB de memoria RAM acompañando a una memoria interna de 128 GB mientras que la versión superior dobla la capacidad hasta los 256 GB al tiempo que mejora la RAM hasta alcanzar los 12 GB, una cifra más adecuada para este tipo de dispositivo. En ambos casos la capacidad interna, algo baja para un tablet de gama alta, se puede ampliar con tarjetas microSD de hasta dos TB.

El modelo que hemos analizado en Xataka es el básico, con 8 GB de memoria RAM y 128 GB de memoria interna. Los resultados en las pruebas sintéticas confirman la gama media a la que pertenece y un rendimiento acorde con los procesadores de la competencia, quizás algo por debajo de lo esperado.
En GeekBench 6 obtuvimos 1.372 y 3.907 puntos mientras que en PCMark superamos por poco los 13.000 puntos. En el aspecto gráfico alcanzamos casi los 1.300 puntos en la prueba 3DMark WildLife Extreme.

El desempeño de este Samsung Galaxy Tab S10 FE+ se mantiene con el tiempo gracias a una estabilidad que en los test de referencia superaba el 98%. Todo ello sin que el calor generado fuese problema alguno en ningún momento. Toda la parte trasera del equipo se mantiene sin signos evidentes de calor.

La combinación de procesador y memoria RAM son suficiente para que este Samsung Galaxy Tab S10 FE+ gestione con suficiente fluidez la versión OneUI 7 sobre Android 15. Pero no esperes la misma agilidad al abrir aplicaciones pesadas o muchos elementos para la multitarea, donde apreciamos cierto cuello de botella.
Las novedades de OneUI 7 a nivel de interfaz o funciones específicas para dispositivos de tipo tablet brillan por su ausencia y tal y como esperábamos e incluso pensamos que sienten las marcas como una obligatoriedad, todo lo nuevo se centra en funciones de IA que ya conocemos: reconocimiento de texto, asistencia para mejorar fotos o borrar elementos de una imagen así como el famosísimo pero poco útil “Selección con IA”.

Todas estas funciones se ejecutan de manera correcta en este Samsung Galaxy Tab S10 FE+ pero no aportan apenas. Y mientras tanto seguimos echando de menos un ecosistema propio que Samsung ha sabido cuidado bastante pero que anda algo detenido. Notas o PENUP son ejemplos muy positivos pero insuficientes.
Nos ha vuelto a gustar mucho Notas, fiable, rápido, con muchas opciones y donde sí hemos encontrado que la IA resulta útil, por ejemplo para ayudarnos a redactar a mano alzada con estilo y de manera recta o transcribiendo posteriormente con fiabilidad y rapidez.

La conectividad de este tablet, con opciones 5G disponibles, se queda sin Wi-Fi 7 y nos tenemos que conformar con la conectividad ax.
Por último toca hablar de las cámaras. La trasera, pese a lo que diga Samsung, es más testimonial que relevante. Pero sí que nos convence la frontal, de 12 MP y con la gran elección de un gran angular para dar opciones en las videollamadas, para lo realmente relevante de estas cámaras.

Con semejante tamaño, lógico que la batería del Galaxy Tab S10 FE+ sea de gran capacidad. Tenemos 10.090 mAh disponibles para conseguir que, en uso esporádico, tener el dispositivo varios días sin preocuparnos de la carga sea posible. Si el uso es continuado, nuestra batería de pruebas nos deja una autonomía de 7,5 horas. No es extraordinaria pero sí suficiente habida cuenta de que siempre la hemos usado con teclado y S-Pen funcionales.
Para la carga, contamos con sistema rápido de 45W, algo escaso para una batería de semejante tamaño, yéndonos por encima de las dos horas de carga.
S-Pen y funda-teclado: nunca sin ellos
En tabletas por encima de las 11 pugadas, el uso de un teclado/funda y un lápiz es casi obligatorio. Y Samsung lo sabe y por ello cuida especialmente de estos dos accesorios.
El teclado/funda es grande pero no añade apenas peso ni grosor al equipo. Esa extrema delgadez la paga la experiencia al escribir, donde no tenemos mucho recorrido para un feedback similar al de un teclado clásico. Pero se escribe rápida y cómodamente.

El teclado no es retroiluminado, una gran falta, pero sí incluye numerosas y útiles teclas de acceso directo adaptadas al uso de un tablet. Incluso tenemos un botón para la IA, ¿de qué nos sonará?
También el S-Pen, uno de los grandes desarrollos de Samsung de siempre, es parte importante en esa aportación de la IA en tanto que con él, la función de rodear y buscar es más intuitiva que con el dedo.

Como dijimos, echamos de manos algo más de textura en la pantalla a la hora de escribir o dibujar con el S-Pen pero nos parece un accesorio muy completo, bien construido, cómodo de usar y muy bien integrado tanto en el ecosistema de Samsung como en el propio sistema, con gestos y ayudas para el control de la interfaz.

Las dos zonas imantadas nos parecen correctas para sujetar el S-Pen, pero lo mejor es el hueco que hay en la funda/teclado para evitar perderlo al meterlo por ejemplo en una mochila. Era una gran reivindicación de análisis anteriores así que gracias, Samsung. Todo un acierto.
Samsung Galaxy Tab S10 Fe+, la opinión y nota de Xataka
Con este nuevo modelo de tablet de la familia FE, Samsung ya posee hasta cuatro diagonales diferentes para su familia de tablets Galaxy Tab S10. Podría ser uno de los motivos de compra, pero hay mucho más.
El Samsung Galaxy Tab S10 FE+ apuesta por ofrecer una gran diagonal de pantalla, eso sí, LCD en vez de AMOLED, a un precio bastante más reducido. Se recorta también en rendimiento pero el resto permanece más o menos para ofrecer un conjunto polivalente en el que volvemos a echar de menos más valentía a nivel de software.
Con los trucos de IA por sí solos no basta, máxime si todavía llegan algo a medias. Pero lo que sí que tenemos claro es que, sin S-Pen y la funda/teclado, no estaríamos acertando con este tablet.
8,1
A favor
- Buen acabado y excelentes dimensiones físicas
- Con el S-Pen y el teclado/funda el conjunto ofrece muchas posibilidades
- Buen equilibrio entre ficha técnica y prestaciones
En contra
- Pantalla de menos nivel que una AMOLED
- Las aportaciones de la IA todavía no son relevantes
- El teclado-funda estaría mejor con retroiluminación y touchpad
Samsung Galaxy Tab S10 FE+ 128GB, Tablet Android + S Pen, Galaxy AI, 8GB RAM, Pantalla de 13,1", Batería de Larga Duración, Gris, Garantía del Fabricante 3 Años + 1 Año Extra
La tablet ha sido cedida para la prueba por parte de Samsung. Puedes consultar nuestra política de relaciones con empresas.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
pableras
Joé, lo siento pero menudo despropósito de análisis, se nota que se ha hecho con bastante desgana, entre otros, por las erratas que hay.
Lo primero lo de asequible. Se puede emplear el "más asequible que" y a partir de ahí se le pueden poner los puntos sobre las íes.
La pantalla es cierto que puede pegar de una baja resolución o de usar tecnología LCD pero, ¿se ve mal? Tiene una muy buena representación del color, por ejemplo, algo que no se menciona. Tiene más brillo que otras tabletas y más frecuencia, pero con otras marcas parece ser que el nivel de exigencia es muchísimo menor.
El lector de huellas en el botón, si es como el de otras tabletas de Samsung, funciona realmente bien, pocas pegas se le pueden poner.
El pen no lo escogerías por su precio. ¿cuánto cuesta exactamente? Viene incluido en la tableta, puedes comprar el otro modelo, valorarlo y decidir que no lo escogerías por ese precio.
El rendimiento.... Pues es que yo entiendo que por 750€ debería incluir un mejor soc, la verdad. Pero la otra verdad es que, sin ser un chip para tirar cohetes, rinde bastante bien. ¿cuantos problemas de fluidez o a la hora de ejecutar tareas has tenido? Va mal porque patatas.
El "ecosistema" no aporta porque patatas, no lo has probado con otro dispositivo Samsung por supuesto, y la IA tampoco aporta nada porque más patatas.
Más patatas para el teclado, que "no aporta peso".....345 gramos, que sumado a los más de 660 de la tableta ponen el conjunto por encima del kilo.
Nada de DEX , proyección inalámbrica, uso como segundo monitor,.... Autonomía "no extraordinaria" y los "trucos de IA" ponen el broche final.
En fin.
reyang
Se les ha ido la mano en el precio , con procesador de rendimiento medio y esa pantalla debería costar 500 euros.
abc800
Por ese precio, no, gracias.
castroalmeyra
no aclaran si la IA que lleva es el modelo completo de los s24 o si es la castrada llamada inteligencia alucinante de los a56.
la pantalla LCD se justifica por el precio mas bajo pero podrian empezar a incorporar el tratamiento antirreflejo del s10 ultra.
que pasara con los modelos s6 lite se continuaran en el 2026 o se reemplzaran con modelos FE ?
deberían incorporar IA completa a todos los modelos S de tablet en el futuro.
diegoeduardo.britezg
Me gusta samsung. Pero que les cuesta ponerle aunque sea un snapdragon Gen2... una estafa con esos precios un exynos chafa
Ricardo
Resumen:
FE+ tiene una terrible pantalla LCD y bajo rendimiento.
Deberías ir por el s10 Plus original o el Ultra
Pedritos
Pensado en que hay que agregar el teclado que sube el precio a unos 1000 euros, yo recomendaría mejor un convertible.