"Las empresas OTT (over the top), incluyendo WhatsApp, utilizan nuestras redes para ofrecer sus servicios sin inversiones y además no están sometidas a la misma regulación y control que nosotras sufrimos". Ésa es la queja que, durante meses, hemos escuchado a numerosas operadoras de telecomunicaciones europeas, entre ellas Movistar o Vodafone. Defienden la necesidad de crear unas normas que sean común para todos.
El Ministro de Industria se sumó a esta petición en enero de 2015 y luego fue la Unión Europea la que ha dado el visto bueno a elaborar una regulación para aplicaciones como WhatsApp, Skype y otras que ofrecen servicios (voz y mensajes) que también proporcionan las propias operadoras. Conoceremos más detalles sobre esta propuesta en mayo pero, con la legislación actual, ¿cómo tendría que ser WhatsApp para contentar a las operadoras?
Portabilidad o por qué el usuario no debe quedar cautivo de un servicio
Artículo 30, punto 4: 4. La conservación del número y su activación subsiguiente se ejecutarán con la mayor brevedad. En cualquier caso, a los abonados que han suscrito un acuerdo para transferir un número a una nueva empresa se les activará dicho número en el plazo de un día laborable. ("Directiva Servicio Universal")
Lo mencionaba Alierta hace unos meses: si ellos están obligados a permitir que alguien se cambie de compañía en un día, ¿por qué una persona no puede tener una opción que le permita cambiar su usuario con toda su información (contactos, historial de conversaciones, etc.) a otra app de mensajería?
Por ahora WhatsApp sólo permite realizar una copia de seguridad de las conversaciones, pero todo lo demás lo perdemos al migrar a otro servicio de mensajería. Nada de llevarse los contactos, tu información de usuario...

Interoperabilidad: lo que puede ser un golpe mortal para Whatsapp
Artículo 4, punto 1: Los operadores de redes públicas de comunicaciones tendrán el derecho y, cuando así lo soliciten otras empresas autorizadas al efecto de conformidad con el artículo 4 de la Directiva 2002/20/CE (Directiva autorización), la obligación de negociar la interconexión mutua con el fin de prestar servicios de comunicaciones electrónicas disponibles al público con vistas a garantizar la prestación de servicios y su interoperabilidad en toda la Comunidad. Los operadores ofrecerán acceso e interconexión a otras empresas en condiciones acordes con las obligaciones impuestas por las autoridades nacionales de reglamentación de conformidad con los artículos 5 a 8. ("Directiva de acceso")
Que tú seas de la operadora X y llames a alguien de la Y parece algo obvio hoy en día. Y todos estamos acostumbrados a que los SMS podamos enviarlos independientemente del operador del destinatario, ¿o te imaginas ser cliente de Vodafone y sólo poder mensajearte con otros clientes de Vodafone? Esto hace que no haya realmente un dueño central de ese mensaje que pueda mantener cautivo al usuario.

Aquí ha estado la clave de WhatsApp para hacerse fuerte en determinados mercados: si tus contactos usan este servicio, te ves obligado a permanecer en esa jaula. Si la UE impone la interoperabilidad, se revitalizaría la competencia como Telegrama o Line, mientras que WhatsApp, con la mayoría de usuarios en los países comunitarios, podría sufrir un duro golpe al perder la exclusividad. A fin de cuentas, ¿cuánta gente usa WhatsApp simplemente porque la mayoría de sus contactos lo usan?
Ojo con el acceso de las autoridades y conservación de datos
Artículo 15, aparado 1: Los Estados miembros podrán adoptar medidas legales para limitar el alcance de los derechos y las obligaciones que se establecen en los artículos 5 y 6, en los apartados 1 a 4 del artículo 8 y en el artículo 9 de la presente Directiva, cuando tal limitación constituya una medida necesaria proporcionada y apropiada en una sociedad democrática para proteger la seguridad nacional (es decir, la seguridad del Estado), la defensa, la seguridad pública, o la prevención, investigación, descubrimiento y persecución de delitos o la utilización no autorizada del sistema de comunicaciones electrónicas a que se hace referencia en el apartado 1 del artículo 13 de la Directiva 95/46/CE. Para ello, los Estados miembros podrán adoptar, entre otras, medidas legislativas en virtud de las cuales los datos se conserven durante un plazo limitado justificado por los motivos establecidos en el presente apartado. Todas las medidas contempladas en el presente apartado deberán ser conformes con los principios generales del Derecho comunitario, incluidos los mencionados en los apartados 1 y 2 del artículo 6 del Tratado de la Unión Europea. ("Directiva sobre la privacidad y las comunicaciones electrónicas")

En abril de 2014, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea invalidaba la Directiva 2006/24/CE en la que se obligaba a que los ISP conservaran los datos de sus clientes entre 6 meses y 2 años. Todavía no se ha publicado una nueva Directiva que actualice la anterior y corrija los problemas de la misma, y aún existen varias legislaciones nacionales (entre ellas la española) que siguen aplicándola.
En la Directiva anterior a la anulada, abrían la puerta a que los propios estados establezcan "medidas legislativas en virtud de las cuales los datos se conserven durante un plazo limitado justificado". De esta forma, por ley se podría obligar a WhatsApp a retener los datos de sus usuarios durante cierto tiempo. Además, hablan de colaboración con las autoridades en el caso de investigaciones, algo por lo que WhatsApp, como no tiene sede aquí, suele ser criticado por su falta de cooperación.
La lógica de las llamadas de emergencia
Artículo 6, punto 3: 3. Los Estados miembros velarán por que sea posible efectuar gratuitamente llamadas de urgencia desde los teléfonos públicos de pago, sin tener que utilizar ninguna forma de pago, utilizando el número único europeo de urgencia "112" y otros números de urgencia nacionales. ("Directiva Servicio Universal")
Puede parecer una tontería, pero esta ha sido una de las obligaciones que mencionaba Reuters como ejemplo de medida a la que estarían obligados WhatsApp o Skype con la nueva regulación. A las operadoras les obligan a tener llamada de emergencia, por lo que si los OTT fueran a tener una regulación similar, también tendrían que hacerlo.

Todavía no sabemos qué pasará
En cualquier caso, merece la pena señalar que esto sería la consecuencia de la aplicación a los OTTs de las Directivas actuales que afectan a los operadores de telecomunicaciones, lo que parece que no será exactamente el caso. En un borrador filtrado hablan de proponer una "ambiciosa reforma de las leyes de las telecomunicaciones y revisar la Directiva de la ePrivacidad".
En el documento mencionan específicamente el caso de los SMS o las llamadas VoIP, en la que reconocen cómo se están utilizando para sustituir a algunos servicios de los operadores sin ser sometidos a la misma regulación. "Es necesario diseñar una regulación justa y adaptada al futuro para todos los servicios y decidir qué nivel de regulación es el necesario", añaden. Según todos los rumores, conoceremos más detalles sobre los planes de la UE el próximo 6 de mayo.
Imagen | Álvaro Ibáñez
En Xataka | Europa cede ante los operadores, habrá nuevas obligaciones para las OTTs en 2016
Ver 122 comentarios
122 comentarios
riwer
Menuda poca vergüenza.
¿Acaso el usuario no paga ya por esos datos que él mismo descarga de los servidores de Whatsapp?
¿Acaso los servidores de Whatsapp no pagan su servicio de hosting, mantenimiento, ancho de banda necesario, sistemas de seguridad, etc etc?
Me ponen negro estas cosas. Cada parte involucrada en la conexión ya está pagando sus subidas y descargas a Internet. Facebook utilizará su linea empresarial para ofrecer sus servicios, y el usuario ya te paga a ti para bajar o subir información de esos servidores. Y lo que tienen que hacer los ISPs es limitarse a hacer su trabajo que es tirar y mantener los caminos.
¿Que ellos no invierten en infraestructura? ¿tal vez porque no son ISPs?
Digo, ¿telefónica se está quejando de tener que invertir en su propio negocio?
¿Estamos locos?
Y que conste que lo de la potabilidad e interconexión está muy bien. También estaría genial poder jugar a mis juegos de xbox360 en mi PS3. No tiene absolutamente ningún sentido que un servicio privado esté obligado a usar un protocolo estándar y menos que este tenga que ceder de serie los datos de sus usuarios.
Hachasenllamas
Cómo pica perder el negocio de los SMS que debería ser gratis hace tiempo, por no hablar de lo ridículo de seguir usando líneas tradicionales para llamar cuando todo debería ser voz sobre datos.
Mr.Floppy
"utilizan nuestras redes para ofrecer sus servicios sin inversiones".
No, las utilizamos los usuarios, que ya os estamos pagando la red, panda de chorizos.
La UE tocando los cojones otra vez, y van ya...
juanjofm
Aunque sea un firme detractor de WhatsApp por ser antiSoftware Libre sí que tengo que defender a WhatsApp en este caso porque no tiene ningún sentido.
imegu
No le veo nada negativo, todo son beneficios para nosotros como usuarios.
Lo único q no me gusta es el punto de conservación de datos. El cual debería ser: Guardar los datos de los usuarios un máximo de "X" tiempo. Aunque parece imposible, en Internet, todo historial se guarda, aunque ellos se esmeren en decir que protegen nuestra privacidad y que tenemos derecho al olvido. JAAH JAAH... Cada vez la privacidad tiene menos valor.
diordna
Los ISPs podrían evolucionar y hacer que podamos enviar SMS con la conexión de Internet o hacer llamadas VoIP sin necesidad de ninguna aplicación de mensajería, pero es mas fácil ir a llorar a la UE para que ponga alguna limitación antes de que le coman el negocio.
amaurysv
Cuanto joden en la UE. Quieren regularlo todo.
eslax
Ohh madre mia, operadoras comparándose por whatsapp, ¿acaso me cobran 10 euros al mes por usarlo? ¿Tienen la custodia de nuestro número como si fuera un operador? ¿Debería aceptar las llamadas o mensajes con usuarios de p.ej. Skype o Telegram? ¿Están queriendo comparar un servicio de mensajería o VozIP con una operadora? Las operadoras están con los huevos de corbata, se les hundió el negocio de los SMS y ahora que ven que con las llamadas va a ocurrir lo mismo se han puesto en *** modo ataque *** y no saben por donde salir.
Lo mejor de todo, ¿que whatsapp o skype admitan llamadas 112? ¿Y para que demonios están las operadoras y el marcador telefónico del móvil? De chiste todo, se me ha congelado la rista con tantas comparaciones absurdas, todo sea por regular, la UE aceptará la pataleta de las operadoras y les concederá el capricho simplemente por poder regular, no hay más.
mase_san
Desde el momento en que desean "regular" un servicio como si fuera un ISP, llevan las de perder. los clientes contratan internet por los servicios que hay en esta, eligiendo el proveedor que mas se adapte a las necesidades de ellos e imponer leyes a como deben adaptarse estos servicios es simplemente una demencia, los servicios son creados por empresas internacionales para ganar dinero eso es obvio asi que venir a querer "obligar" a que una empresa trabaje con otra solamente porque hay unos cuantos tontos llorando es absurdo.
Quisiera ver que permitan hacer depositos y retiros si tu cuenta esta en un banco A desde el Banco B, sin intereses moras, intereses extras y que todos los bancos tengan los numeros de cuentas de todos los clientes y puedas hacer cualquier gestion aunque no sea el banco de origen.
salbafer
A los que os preguntáis que pasaría si una compañía solo dejara llamar a números suyos, os recuerdo que hace muchos años si querías llamar a un numero que no era de tu compañía las llamadas eran mas caras, o mas recientemente (antes de que todas las llamadas fueran a 0 céntimos), tenias X minutos gratis a números de tu misma compañía de teléfono pero tenias que seguir pagando las que no fueran de tu compañía.
Eso no cambio porque lo dijera la UE, sino porque vieron que otras compañías estaban ofertandolo mejor que ellos y se tuvieron que adaptar, en ningún momento pensaron que para el usuario seria mejor que costaran lo mismo las llamadas a otras compañías o que incluso fueran gratis.
augus1990
Entonces ¿van a obligara a todos los servicios de mensajeria a tener una API abierta para enviar y recibir mensajes? ¿como van a controlar a todas las aplicaciones de mensajeria instantane que son creadas por desarrolladores independientes todos los meses? ¿o solo van a controlar a las que tengan mayor numero de usuarios?
Luis
Los operadores se quejan de que las aplicaciones no invierten en sus redes... normal son negocios distintos.
Dav B.
La UE como de costumbre, tocando las pelotas y mirándose su ombligo. Ojalá llegue pronto el día en que se den cuenta de que no son el centro del universo.
Hatebreeder 117
AOC, sabían las operadoras que si yo necesito sus servicios de internet es por esas aplicaciones? Y que yo pago ese uso de las redes en mi equipo? Dios mio, que avaricia
xdarkpetrusx
Vale. Ahora quiero que un archivo de OneDrive (Microsoft), se suba directamente a Drive (Google). O que todos los archivos que tengo, se suban automáticamente, sin la necesidad de que yo tenga que hacerlo manualmente ni instalar aplicaciones extra.
Quiero también poder migrar mi usuario de gmail a outlook o a yahoo y mantener los contactos sin que se pierda nada y sin tener 2 mails (el de gmail y el que configuras dentro de gmail para recibir los mensajes de outlook por ejemplo)
Quiero poder abrir un archivo en Microsoft Word 2013 y abrirlo en Open Office sin que se pierda el formato...
Después de todo, también me limitan a un entorno privado y no puedo contactar con los demás...
ES UNA PUTA APLICACIÓN QUE PERMITE HACER X, NO ES UNA TELECO.
Pues ahora quiero que desde Facebook pueda enviar mensajes a los de Google+ y que sea transparente para mi, no teniendo una cuenta de google+ y otra de facebook.
Y poder enviar mensajes desde skype a gente de facebook o whatsapp...
Por pedir y joder al mismo tiempo....
Así lo que consiguen es lo que ha hecho Google: "¿Tengo que pagar por poner noticias en españa? Quito el servicio de españa, a tomar por culo."
response
Esperemos que se aplique, lo que no es de recibo es que las empresas campeen a sus anchas generando riqueza centralizada y pobreza generalizada.
bryansx
Es como si fueran dos mundos completamente diferentes, en uno te obligan a pagar por cada llamada que realices, donde estas llamadas están filtradas a llegar a odios de terceros; por en otro lado esta un servicio sin inversión previa, solo la de servicio de datos (o wifi en mi caso y que también debes apgar) que te permite comunicarte todo lo que quieras totalmente privado. Creo que los usuarios sabemos que opción nos parece mejor.
rupertchapelaa
Me gustaria ver que whatsapp se comunique con otras aplicaciones, si pudiese hablar desde telegram a los contactos que tienen whatsapp, no volveria a usar la app de whatsapp
hhperez14
La verdad, que esto es una venganza de los operadores para que quiebren si no pueden cumplir con la regulación, pero lo que debería de mirar la UNIóN EUROPEA es que si yo quiero contratar internet en casa no debo de verme obligado a pagar por una línea de teléfono que no uso, pero los operadores nos obligan a contratar, y muchos de ellos luego nos ponen , no una línea de teléfono convencional sino una línea de teléfono IP.
Usuario desactivado
Que las grandes como Facebook, Twitter, Whatsapp, etc. sean los nuevos medios de comunicación es un hecho y como tal deberían regirse como cualquier operadora de comunicaciones. Eso no significa tener que pagar la infraestructura porque eso es función del ISP, pero hay otros temas que, dándose por hecho que las operadoras tradicionales deben cumplirlos, a las nuevas no se les exige de la misma manera. Por ejemplo:
- ¿Qué pasa si Movistar decide que sus clientes solo puedan llamar a Movistar? que sería ilegal. ¿Porque Whatsapp sí puede restringir sus comunicaciones?
Francamente, muchos os habéis creído a Mark Zuckerberg pero él lo único que hace es confundir a las masas para que su compañía pueda mantener su posición en el mercado. La regulación no es lo que él dice; la regulación es liberar las comunicaciones digitales de la misma manera que se hicieron en su día con las analógicas.
La situación actual es crítica y no podemos dejar que las comunicaciones estén en manos de empresas privadas , sean o no sean simpáticas.
manolodrl
Me parece que ya eta siendo hora de que alguien haga una app para compartir el wiffi de nuestras casas en los móviles creando una gran Red wiffi y así no depender de las operadoras móviles! A ver cuanto le duran sus chorradas después!
manolodrl
Ya por pedir bobadas, que prohíban también Gmail, Hotmail, ya que no se pueden hacer video llamadas entre ellas!
robertomv
Pues nada, la solución es fácil, GMail, Hotmail, Yahoo, son todo servicios de mensajeria. Pues ale, a enviar todos correos y se acabó el problema (Seguro que luego obligaran también a que se puedan pasar los contactos entre cuentas, limitarles el tamaño de lo que envías y un largo etc de sin sentidos).
Lo que les ha molestado es que la gente empezó a usar estos servicios, que aún así les pagamos a ellos por que usamos su red de datos, en lugar de mandar los abusivos SMS y ya no hablemos de los MMS y más aún de las video llamadas (Calidad esperpentica y precios hiper desorbitados).
Mucho capitalismo y mucha historia, pero en cuanto le tocas un poco la moral a los grandes, ahí van a destrozarte.
Y a mi que esto me suena mucho... creo haberlo visto en los bancos quizás? o en las Petroleras frente a uso de dispositivos que consuman agua en lugar de petroleo? o tal ven en las energéticas con los paneles solares???
Venga hombre... al final es lo de siempre, ni libre competencia ni leches.
javier.acosta.965580
Buenas,
Vamos a ver, el problema y por lo que la UE interviene es porque una empresa que se ha dedicado a la mensajeria instantánea desde sus comienzos apoyada en operadores de voz y datos tradicionales, con una cuota de mercado a niveles monopolísticos, a empezado a ofrecer servicios ofertados por los operadores donde se apoya, y la UE entiende que si se quieren ofrecer dichos servicios, estos tendrán que estar regulados, ni mas ni menos.
El estar a fovor o en contra de esta actuación es una cosa que cada cual tendrá su opinion, pero si os digo una cosa, si no se regula las operadoras van a empezar a actuar y la verdad es que yo prefiero que actue un regulador y no la operadora de turno, porque si actua la operadora por su cuenta el GB se va a poner por las nubes o van a capar el uso de la VoIP y empezar a cobrarlo a millonada (Yoigo por citar un ejemplo ya lo hace 6€/mes por 100Mb).
El tema de la portabilidad de datos entre plataformas, la verdad es que no lo veo4, entiendo que el regulador necesita saber donde están los datos ante una investigación o cosas similares, asi que veo que esto nos lo tienen que meter si o si. La portabilidad del numero entre plataformas para mi seria un gran acierto y un gran avance, ya que da igual en que plataforma estés, siempre serás accesible desde cualquier otra y esto nos lleva a la interoperabilidad basada en un estándar que se regule, se documente y se descentralice, no veo ningun inconveniente en esto.
El problema no es que Whatsapp sea un monopolio, el verdadero problema es que esta entrando en un terreno que se sale de sus principios (Mensajeria instantanea) y esta mordiendo la mano de las operadoras que le han permitido crecer hasta donde han crecido, porque pensar por un momento en Whatsapp sin soporte para el movil, no seria mas que un Messenger o un Google Talk venido a menos, así que van a tener que ceder o las cosas se le van a poner muy duras con el medio de transporte que han tenido hasta ahora como aliados.
En resumen, yo apoyo una Mensajeria Instantánea interoperable y regulada, al fin y al cabo es por el bien de todos.
Nos vemos por los comentarios.
Salu2
miguel.angel.marcell
Dejate de joder Movistar /Personal/Vodafone /claro / AT&T etc etc etc SON TODAS IGUALES, ACA, EN EUROPA, EN EEUU Y EN LA CHINA, no hablen de usuarios cautivos que desde que existen las operadoras de celulares nos han metido la. Mano en los bolsillos a cambio de SERVICIOS LAMENTABLES, ALGUNOS UN PACO MENOS MALOS QUE OTROS, pero servicios malos en definitiva.
qustodiano
Lo siento, lo he intentado pero me he cansado de intentar leer tanta parrafada en los comentarios.