Pronto podríamos tener noticias sobre el largo proceso antimonopolio que la Comisión Europea abrió hace unos años contra Google. Según el diario Wall Street Journal, la Comisión se está poniendo en contacto con las compañías que presentaron quejas en su día con el fin de pedirles permiso para publicar parte e la información confidencial que éstas incluyeron en sus denuncias. Entre ellas se encuentran varias empresas y aplicaciones de tiendas, de viajes y de información local.
La necesidad de permisos para publicar dicha información es un indicio claro de que se avecina una sentencia formal. ¿Acusarán a Google de varios cargos o habrán llegado a un acuerdo? Según el WSJ tiene pinta de lo primero, y es que la Comisión y Google llevan tiempo sin sentarse a negociar y la actual Comisaria de Competencia ya se ha mostrado favorable a proseguir con el caso. Eso sí, aunque al final la Comisión siga adelante con el proceso y acuse a Google, esto no significa que no puedan llegar a algún acuerdo en el camino.
¿De qué acusa la Unión Europea a Google?

El procedimiento se abrió en 2010 y se acusa a Google de abusar su posición dominante como buscador de Internet para favorecer a sus propios servicios sobre los de la competencia. A raíz del caso, varios rivales de la compañía que dirige Larry Page decidieron elevar sus quejas a la Comisión, entre los que se encuentran los integrantes de la asociación ICOMP (entre ellos, Microsoft, Mediaset, Hot-map y Streetmap, entre otros).
El culebrón que no parece tener fin
Como decía, desde 2010 está valorándose este caso en la Comisión Europea. En 2014 estuvo a punto de llegarse a un acuerdo entre ambas partes: Google cedió y propuso varias medidas para dar más visibilidad a sus rivales, pero esto no convenció a la ICOMP. Al final la Comisión Europea terminó dando marcha atrás y rechazó la propuesta que anteriormente había aceptado.
De presentar cargos la Comisión Europea contra Google, el buscador podría enfrentarse a multas millonarias. El anterior Comisario de Competencia, Joaquín Almunia, llegó a hablar de 6.000 millones de dólares. Esto superaría la cifra de 2.200 millones de dólares con los que la Comisión multó a Microsoft en su día como consecuencia de una investigación por monopolio que duró casi 16 años. "Microsoft fue investigada durante 16 años, que es cuatro veces más que ha llevado la investigación de Google, y hay más problemas con Google que con Microsoft", decía Almunia en septiembre.
Almunia ya no está en su cargo y su sucesora, Margrethe Vestager, ya ha declarado en varias ocasiones que es más partidaria de seguir con los casos hasta el final (presentando cargos formales) y no llegar a acuerdos rápidos por el camino como los que proponía Almunia. Si a esto le sumamos que el Parlamento Europeo propuso y aprobó el obligar a Google a separar su buscador de sus otros servicios, parece que las cosas no pintan demasiado bien para el buscador en Europa. Saldremos de dudas cuando la Comisión emita su veredicto, lo que, visto lo visto, podría ser en las próximas semanas.
Imagen | Quinn Dombrowski
En Xataka | Google podría tener que separar su buscador del resto de la compañía en Europa
Ver 31 comentarios
31 comentarios
Escapology
Se le acusa a Google de lo mismo que hace el resto de buscadores, integrar sus productos para ofrecer un mejor servicio. Google primero te busca tu consulta entre sus productos, y si ve que no sabe responderte con propia información ya busca enlaces de terceros.
alberto_bengoa
Dejad de darle vueltas sin sentido a este tema.
La UE le está metiendo caña a Google, Intel y otras tecnológicas por que USA le ha hecho lo mismo a los bancos europeos.
Le pondrán un multón con el que se llevo Microsoft, y darán unos motivos tan absurdos como los que dieron en aquella ocasión.
crossovertm
Una buena multita les metia yo a ver si vuelven a lo que eran, del dont be evil. Que ya no se lo cree ni el tato.
mkd
Hicieron bien cuando en su día pararon los pies a Microsoft, ahora deben hacer lo mismo con Google, y en un futuro con el que venga. Esas posiciones tan dominantes solo perjudican al usuario. Que habrán los ojos los fans.
Usuario desactivado
Y para contrarrestar Google va a subir los precios de la publicidad en Europa y saldremos perdiendo. Deberian dejar en paz a Google por hacer lo que debe como empresa. Google no perjudica a la competencia, solo se beneficia a si mismo mostrando su contenido antes, por hacer eso no lo pueden sancionar, es como decir que Facebook no te permite buscar las personas de Twitter o Google+.
JuanAnt
Si yo fuera Google, desconectada mis servicios en Europa. Yo mismo como autónomo he dejado a algun cliente plantado por no gustarme sus maneras, aun teniendo un mal año.
Lo que si se podria es multar a Google por lo que hacen con la información que recogen de los usuarios. Que tela.
Pero por monopolio....a ver si el próximo sera el McDonalds porque también sirven cafe y postres...
daviazaniratoa
¡BIEN HECHO! QUE SEAN MÍNIMO 1000 MILLONES POR TRAFICANTES DE INFORMACIÓN!
pablotis
A saber cuantos millones habrá entre medias, si busco algo y me puede dar la respuesta directamente mucho mejor que si tengo que entrar a una página. ¿Quieren que cuando busques aparezcan mapas de Bing?, entonces les denuncian por copyright. Lo único que hace es fastidiar a los usuarios, si a alguien no le gusta que use otro buscador, a ver si encuentra uno que no se de enlaces a sí mismo.
thefebrus
siempre no queda BING!