En 2018 Mozilla anunció su intención de proteger a sus usuarios ante el seguimiento continuo que anunciantes y sitios web hacen de sus sesiones de navegación.
Ese proyecto ha madurado con la última versión de Firefox, que ahora activa automáticamente la protección contra el rastreo y el seguimiento de nuestra actividad: bloqueará las cookies de seguimiento de terceros, pero va a más y lanza un gestor de contraseñas que sigue los pasos (aún a distancia) de LastPass o 1Password llamado Firefox Lockwise.
Protección contra el rastreo activada por defecto
El modo de protección mejorada de seguimiento, como lo llaman en Mozilla, evita por tanto que las cookies tengan tanta relevancia. Esos pequeños pedazos de texto son creados por cada sitio web en nuestro navegador y permiten crear perfiles personalizados de los usuarios y dar pistas a esos servicios y plataformas sobre nuestras preferencias.

Ahora el bloqueo de esas cookies es más transparente y potente que nunca en Firefox -se refuerza desde la versión anterior-, que de hecho ha actualizado Facebook Container, su extensión específica para bloquear las cookies de Facebook.
Esta medida trata de delegar más control en el navegador teniendo en cuenta que como dicen en el anuncio oficial "la gente cada vez se siente más vulnerable". Aunque la opción está activada por defecto, puede que algunos sitios web "se quejen", pero siempre podremos desactivar ese bloqueo de cookies desde la configuración de Firefox.
Firefox Lockwise y la gestión de las contraseñas
Otro de los grandes anuncios de Mozilla ha sido el de Firefox Lockwise, que es una evolución de lo que fue Lockbox para iOS y Android. El gestor de contraseñas de Mozilla se emancipa y llega al escritorio con este nuevo nombre y en forma de una extensión para el navegador de escritorio, además de estar disponible también como aplicación nativa para Android e iOS.
Este gestor no llega a ser tan potente de momento como el que ofrecen soluciones específicas en el mercado como LastPass o 1Password, pero aún así supone una buena evolución del gestor integrado en el navegador desde hace tiempo. Así, podremos almacenar, editar y acceder a nuestras contraseñas de forma sencilla.
Además sirve para ofrecer una experiencia transversal que permite usar esas contraseñas en el móvil o en el escritorio de forma transparente, ya que las funciones de Lockwise se sincronizan si usamos una cuenta de Firefox para este propósito, algo que desde luego facilita mucho una experiencia de usuario más segura.

Esa lucha contra las malas contraseñas se consolida con mejoras a Firefox Monitor, el servicio que en colaboración con Have I Been Pwned nos avisa si ha habido algún robo masivo de contraseñas que haya podido afectarnos. El nuevo panel de control de Firefox Monitor da un resumen claro y conciso de las potenciales amenazas que puedan surgir al respecto, y nos da recomendaciones para cambiar esas contraseñas potencialmente afectadas lo antes posible.
Ver 25 comentarios
25 comentarios
Torrecilla
Hace como un par de meses que cambie de nuevo a firefox y con las ultimas actualizaciones esta mejorando increiblemente bien
whisper5
Firefox es una joya.
Es el Asterix que resiste a los romanos de Google.
Y la situación va a peor porque cada vez hay más navegadores que utilizan como motor de renderizado HTML Chromium.
Google lucha por imponer su modelo de internet, basado en potenciar su negocio de publicidad. Para Firefox lo prioritario son las personas y su privacidad. Son dos modos antagónicos de desarrollar navegadores.
El siguiente frente abierto, del que creo que se ha hablado poco, es 'Client hints'. Fue creado y propuesto por un ingeniero de Google. Todavía no es parte del protocolo HTTP. Originalmente Google lo presentó como una gran ventaja, porque se trata de que un servidor web solicite a un navegador sus características (client hints) y que esto permita al servidor optimizar y adaptar las páginas web que sirve al navegador. Hasta aquí todo parece maravilloso, pero existe la otra cara de la moneda, y estoy seguro de que Google era consciente de ella desde que hizo la propuesta: obtener mucha información del navegador y del hardware donde se ejecuta, facilita la identificación de los usuarios (browser fingerprinting), y esto va en detrimento de la privacidad. Ya hay varias empresas (entre ellas Mozilla, KeyCDN y Brave) que han dado la voz de alarma. Veremos si finalmente se aprueba la incorporación de 'Client hints' al estándar HTTP.
Más información:
https://brave.com/brave-and-client-hints/
Alex
El mejor navegador que hay actualmente.
Priyad
Ya con varios años siendo mi navegador predeterminado y sigue mejorando...
luizja
Gracias Mozilla, por ser casi el último bastión frente a la hegemonía de Chrome y derivados.
man_chester
Es una lástima la cuota de uso de Firefox.
Aunque supongo que si tuviera una cuota mayor entonces no se preocuparían tanto por el usuario como hacen ahora.
Me encanta este navegador.
Chizko
Tengo un pero, ahora esta a 2 clicks mostrar todas mis credenciales.....esta en el menú, aprietas y muestra todo...antes al menos estaba a 4 clicks...
Mundografico
¿Alguien ha pensado en las consecuencias de esto a nivel económico? las cantidades de dinero que se maneja en cuentas de afiliación, por ejemplo se irán al traste si se eliminan las cookies, ...bueno a lo mejor ya están desarrollando algún sistema alternativo.
iago
Me gusta el rumbo que está tomando, pero ahora mismo la versión de escritorio está aún lejos de KeePass & extensión de KeePass Tusk. El conjunto tiene varias características que para mí es imbatible.
1. Contraseña maestra para la extensión: así evitas que cualquiera pueda usarla y ver tus contraseñas así como así. Además te permite elegir cuando se volverá a bloquear la extensión (inmediatamente: tienes que meter contraseña cada vez que la vayas a usar; 30 min; 1h; ....; tras cerrar el navegador: pones la contraseña maestra 1 vez y después ya no se bloquea hasta que cierres el navegador)
2. Te permite autorrellenar los campos de usuario y contraseña; o la opción de copiar al portapapeles la contraseña (se limpia el portapapeles al pasar unos segundos).
3. Puedes utilizar la base de datos cifrada desde Dropbox y otras muchas cloud (Drive, OneDrive...), o en local (aunque no es recomendado). Yo guardo la base de datos cifrada (la que crea KeePass) con contraseñas en Dropbox y las tengo sincronizada en todos lados: extensión de navegador, cliente de KeePass en PC, app de KeePass en el móvil (aunque la app del móvil que uso es una mierda, en eso sí que mejora Lockwise...)
qleap
Están reaccionando muy tarde...
El creador original de Firefox ya ha creado otro navegador (Brave Browser) que es más rápido, mas seguro, no rastrea tus datos, etc, que Chrome y Firefox...
TOVI
Con lo contento que estaba con FireFox tras haber vuelto y va y me borra todos los datos y me desactiva todas las extensiones, sobre todos las RSS que dicen no ser compatibles :(