Francia y Alemania han unido fuerzas para crear algo inesperado: Docs, un software colaborativo y de código abierto que busca reducir la dependencia de los servicios estadounidenses. Y de paso, garantizar el control de información sensible.
Por qué es importante. Para empresas y administraciones públicas europeas, mantener datos sensibles lejos de servidores estadounidenses no es solo una cuestión económica, sino una prioridad estratégica.
- La legislación estadounidense permite a sus autoridades acceder a datos almacenados por empresas nacionales, aunque los servidores estén físicamente en Europa.
- Esto supone un problema para información gubernamental confidencial, documentos sensibles o datos personales protegidos por la GDPR.
Además, los gobiernos europeos quieren reducir la dependencia de este tipo de plataformas.
En detalle. Docs no es solo un servicio altamente similar a otros que ya existen, como Notion o Google Docs, sino que incorpora funciones diseñadas específicamente para adaptarse a los requisitos de las instituciones públicas.
El proyecto forma parte de 'La Suite numérique', una iniciativa que también incluye Visio, una alternativa a Zoom o Google Meet.
La plataforma permite:
- Edición colaborativa en tiempo real con soporte offline.
- Exportación en varios formatos (.odt, .doc, .pdf).
- Control de acceso granular para garantizar la seguridad.
- Plantillas personalizables para documentos oficiales.
- Funciones de IA para generar, resumir, corregir y traducir contenido.
El código está disponible en GitHub bajo licencia MIT, lo que permite no solo su uso libre, sino también su adaptación por parte de empresas que quieran ofrecer servicios basados en él.
Y ahora qué. La adopción de Docs y otras herramientas similares dependerá del nivel de apoyo institucional y de la creación de ecosistemas viables alrededor de estas tecnologías. Si éxito no solo va a depender de su calidad técnica, sino de la distribución, de la facilidad de implementación o de la integración con sistemas existentes.
Imagen destacada | Le Suite Numérique, Xataka
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Xavizzz
Los USA no son demasiado de mi agrado, pero aquí tienes luego a UK pidiendo acceder a los datos de todos los clientes de Apple, o a la UE pidiendo el fin de la encriptación punto a punto para poder hacer lo mismo.
Y mañana uno de esos gobiernos de la UE será como el de Trump o peor, y podrá acceder a nuestros datos, legalmente o ilegalmente gracias a “fondos reservados“ de turno (o como gastar dinero público para cosas que los circadianos no deben saber)
Porque esos datos son poder, y eso les ayuda a tener más dinero!!!
Y lo mejor de todo es que todo esto no son teorías o imaginaciones, porque ya está pasando, porque se expuso en documentos oficiales en Wikileaks hace tiempo.
Y si no ya vendrá un juez “controlado por la puerta de atrás” e interpretará ley a gusto del “controlador“ y nuestros datos acabarán donde ellos digan.
Así que sinceramente, me da a mí que no hay mucho que hacer.
Europa intentó tener una legislación más fuerte para proteger los datos de sus ciudadanos pero al final se quedó en un banner de cookies… porque se negoció a la baja con USA (entonces era un aliado) pero mira por donde ahora nos deja vendidos. Bien por el negociador!!
gorbea0
Siendo europeo prefiero que me espíe USA a que me espíe Europa.
belialy
"para crear algo poco inesperado".
O sea, que era esperado ¿No?
cathangb
Ni siquiera está en español, pero sí en neerlandés, que no lo habla ni el tato.
davidkeko
Primera vez que oigo la palabra Notion, como para que ahora saquen otra cosa más...
mutante00
Debo ser yo... pero no puedo registrarme sin pertenecer a una empresa... francesa. ¿Será así siempre o es durante el periodo de beta (unos 2o años)?
xavierj
Ojalá cuajen este tipo de iniciativas europeas pero he intentado probarlas y, para un usuario que no sea francés, esto es una castaña hoy por hoy.
Otro clickbait de Xataka que me hace perder tiempo para nada.