Puede que muchos de los que nos leéis actualicéis regularmente vuestra versión de Windows 10, o de macOS, o incluso de vuestros móviles con Android o iOS, pero ¿qué pasa cuando lo que tenéis que actualizar es una impresora, un televisor, un router o una cámara de videoconferencia?
Lo cierto es que no todo el mundo lo hace. Una encuesta reciente de Canonical, la empresa responsable de Ubuntu, revela que el 40% de los usuarios nunca ha actualizado sus dispositivos conscientemente. Ese comportamiento hace que los fallos de seguridad nunca se puedan corregir a pesar de existir parches para hacerlo, y la cosa podría complicarse ante el futuro que plantea la Internet de las Cosas.
No actualizar puede resultar muy peligroso
En ese estudio participaron 2.000 consumidores, de los cuales solo el 31% con dispositivos conectados afirmaron que actualizaban esos dispositivos tan pronto como las actualizaciones estaban disponibles. Del resto como decíamos buena parte no los había actualizado jamás, abriendo la puerta a todo tipo de malware e intrusiones por parte de potenciales ciberataques.

Los responsables de Canonical enfocaban el estudio hacia la amenaza que este comportamiento supone para la Internet de las Cosas, con dispositivos que son muy distintos a nuestro móvil o nuestro portátil, y en los que recibir notificaciones de actualizaciones de seguridad o gestionar las actualizaciones automáticas no es de momento tan claro.
El problema de los usuarios, indicaba la encuesta, es que no creen que sea responsabilidad de ellos actualizar sus dispositivos. El 22% indicó que ese era trabajo de los desarrolladores software, mientras que el 18% indicaba que deberían ser los fabricantes del hardware los que deberían proporcionar esas actualizaciones.
No me grites que no te oigo
El estudio completo estará disponible en enero, pero desde luego estos datos preliminares reflejan una realidad preocupante: la de que efectivamente muchos usuarios no están demasiado atentos a esas operaciones de actualización.

La pregunta es: ¿deberían los fabricantes actualizarlos automáticamente, como sí se puede hacer en sistemas operativos como Windows? ¿O deberían avisarnos esos fabricantes o desarrolladores software de que existe una actualización para que nosotros decidiéramos?
Esa parece la opción más lógica para los que saben de tecnología, pero el problema es que para los que no están tan metidos en este campo —o simplemente no quieren estarlo por lo que sea— las actualizaciones automáticas parecen la mejor opción a la hora de evitar potenciales sustos.
Actualizaciones forzosas: quizás Google y Apple tenga razón
El problema que se presenta con la Internet de las Cosas es similar al que hemos vivido en el terreno de los dispositivos móviles, y en el cual hay dos planteamientos claramente diferenciados. En el segmento Android las actualizaciones OTA ofrecen mejoras en el sistema operativo, mientras que Google Play nos va avisando de que existe una nueva actualización para cierta aplicación.

Lo mismo ocurre en iOS, donde las actualizaciones del sistema operativo se ofrecen con relativa frecuencia, mientras que la App Store también avisa de que hay actualizaciones de aplicaciones que es necesario aplicar para poder corregir problemas y recibir nuevas características.
Aunque ambas plataformas ofrecen la opción de aplazar esas actualizaciones —la gente simplemente puede ignorar esos mensajes y avisos visuales— Apple es especialmente insistente y casi se podría decir que fuerza al usuario a actualizar, algo que entre otras cosas hace que la fragmentación sea mínima y que ayuda a minimizar problemas.
El problema de Android es que por mucho que Google quiera, son los fabricantes y las operadoras las que también tienen que poner mucho de su parte para actualizar el terminal. Eso hace que las nuevas versiones de Android tarden mucho en llegar (o no lleguen nunca) a ciertos dispositivos, y lógicamente expone a los usuarios a riesgos de seguridad en productos más antiguos.
La solución de Google ha sido la de separar cada vez más la base del sistema operativo de componentes, servicios y aplicaciones que sí podían actualizarse de forma independiente. Puede que ninguno tengamos Android 7.1.1 en nuestro smartphone, pero sí tendremos las últimas versiones de los Google Play Services o de aplicaciones como Chrome, Gmail o YouTube.
O puede que no: Microsoft no acertó con Windows 10
Por otro lado tenemos el caso de Microsoft con Windows 10, que fue especialmente polémico, y que demostró que esta cuestión es mucho más relevante de lo que parece cuando los cambios son tan importantes como el que planteaba la empresa de Redmond.

Forzar a actualizar desde versiones antiguas del sistema operativo demostró que muchos usuarios rechazaban esa opción a pesar de las posibles ventajas y mejoras en seguridad: su sistema operativo ya hacía lo que necesitaban, y no querían arriesgarse a perder productividad u opciones con un sistema que entre otras cosas (con sus luces y sus sombras) estaba orientado a protegerlos más y mejor de posibles ataques.
El cambio en ese sistema operativo era demasiado drástico, pero el acercamiento al problema para dispositivos conectados parece evidente. En un tema tan delicado como el de las actualizaciones, hay que informar y dar la opción de actualizar, pero muchos usuarios querrán despreocuparse, y por ello plantear la opción de actualizaciones automáticas será especialmente relevante para esas "cosas" que acabarán formando parte de nuestra vida.
En Xataka | Microsoft está programando la actualización a Windows 10 sin preguntarte
Ver 50 comentarios
50 comentarios
Usuario desactivado
Yo estoy hasta las narices de actualizaciones. Lo que antes era un móvil que iba como una moto ahora es pura morralla porque Google se emperra que actualizar todas sus app. Y para colmo el espacio que ocupan, cada vez mayor, dejando a los que tenemos 8 GB con el Whatsapp y poco más si queremos hacer alguna foto.
Comprendo las actualizaciones, pero no degradando la experiencia del usuario. Ya todo se hace pensando en el que tiene un móvil de gama media o alta, para eso que prohiban la gama baja y punto pelota.
Y ya no hablemos de Windows, que te obliga a actualizar si o si, planteando un grave problema a los que usamos el ordenador para trabajar. Desde aplicaciones que dejan de funcionar porque las actualizaciones se cargan cosas que instalan, al temido mensaje de "instalando actualizaciones" justo en los peores momentos.
Todo esto no pasaría si los fabricantes sacaran las cosas bien depuradas, pero ahora hay prisas por lanzar todo, porque siempre se puede sacar un parche. Lo siento, pero no quiero este maravilloso futuro, prefiero que si compro algo funcione bien desde que me lo compro hasta que termine su vida útil.
borjaviedma
No actualizar porque a veces las actualizaciones no van bien es como no coger el coche o el avión porque hay accidentes, puedes vivir así pero no es muy sano.
También espero que el estudio pregunte a los que no actualizan ¿Es usted conspiranoico? Creo que más del 50% responderá afirmativamente, y el otro 50% es una mezcla de aldeanos galos resistiendo al invasor y otra parte de gente que directamente se la resbala.
Un saludo y actualizar.....solo duele la primera vez jajajaja.
Usuario desactivado
Una cosa es actualizaciones automaticas para cerrar fallos de seguridad, otra muy diferente es obligarte a cambiar versiones de todo lo que les da la gana, incluido es sistema operativo entero, con las consecuentes molestias y graves problemas para mucha gente, en el trabajo, gente mayor que ya no encuentran el icono donde siempre habia estado, aplicaciones que son substituidas o desaparecen y que yo usaba cada dia, anuncios que extienden como un cancer en mi dispositivo, etc.
Por no hablar de la smart-nevera o el smart-wc, si el dia que lo compre funcionaba asi ha de seguir. Lo de toda la vida vamos.
hieisuke
"Si algo va bien, ¿pa que tocarlo?" -> Gran proverbio de un sabio informático.
Las apps junto con los SO cada vez las hacen mas pesadas y piden mas y mas recursos...
ilwp
Madre mía.
El doble rasero es increíble y no me extraña si ya el propio articulo (como no en xataka) esta condicionando a los lectores a opinar (Apple y Google buenos, Microsoft Malos).
Microsoft y Windows llevan años y años y años lidiando con el problema de las actualizaciones y después de pasar todas las fases del mundo ahora resulta que Apple y Google ofreciendo lo que en PC llevamos milenios viendo son los que aciertan y Microsoft por dejarte un icono de Windows 10 en el ordenador al cual tenias que dar y confirmar y volver a confirmar es el malo que se equivoca.
Microsoft lleva muchísimos años viendo como problemas de seguridad recurrentes en muchísimos equipos sucedían por la negativa de sus usuarios a instalar cosas como parches de seguridad.
EN Windows hay miles de actualizaciones cada año, de las cuales en Windows 10 se instalan sin que siquiera seamos conscientes, también se instalan actualizaciones de drivers de nuestro hardware que mejora su uso, y no nos enteramos, y mejoras del sistema y de aplicaciones que cuando todo va bien no decimos nada.
Pero eh, que a un señor de Toledo (por decir algo) en una de las 400 veces que ha reiniciado el ordenador le ha saltado un actualización y era el peor momento de la historia.
Pero cual es el mejor momento?
Cuando trajo no
Cuando veo pelis no
Cuando juego no
Cuando escucho música no
Cuando veo el Facebook no
ENtoces... Cuando es el momento bueno?
Microsoft se paso años viendo como los usuarios posponían y posponían y posponían las actualizaciones y luego le decían a todos sus conocidos que Windows es una mierda por que le entro un virus o le fallaba no se que cosa.
Con Windows 10 han tirado por la calle del medio y fuerzan las actualizaciones te guste o no. A mi personalmente solo me parece problemático si tu conexión es malilla. EN ese caso si es molesto. Pero en el resto ni lo notas.
Ahora llegan Apple y Google con sus teléfonos a los cuales les esta metiendo una política en el tema de las actualizaciones mas sebera aun. Nadie ha visto el cartelito de "Actualiza o no puede seguir usado esta app". Y resulta que han descubierto la pólvora.
Otra cosa que me hace gracia.
Google y Apple (peor en el caso de la segunda) hacen las actualizaciones de software (OS) para 4 modelos de hardware y resulta que a los 3 años tu hardware ya no puede con la nueva version o si lo instalas empieza a ir tan pesado que es casi inoperante o la capan funciones. O directamente no te actualizan.
Mientras microsoft saca versiones se su OS nuevas que funcionan con millones de combinaciones de hardware y de hace muchos años (mas de 10 años sin problemas) y para mas narices va mas rápido y resulta que son los que lo hacen MAL.
De verdad, que no entiendo a la gente.
fernando1971
Tal cual plantea el autor este artículo, da a entender que los que no actualizamos lo hacemos por falta de juicio. Dando a entender que todas las actualizaciones son de seguridad y por tanto buenas. Pero eso no es del todo verdad. Ni todas las actualizaciones son buenas, ni todas las actualizaciones son de seguridad. Muchas veces esas actualizaciones conllevan principalmente cambios en las condiciones de privacidad ( en contra del usuario claro está), o son betas que no funcionan correctamente en todos los equipos. O son actualizaciones que sólo benefician al hardware más avanzado como por ejemplo es el caso de las tarjetas gráficas, pero en poco o dada benefician a las que son más antiguas.
jimmyyuyu
Depende de que dispositivos si y no
Router si
Windows 10 (solo las quw afectan a seguridad) el resto solo fastidia
Movil... si es Samsung no
Por desgracia el 90% de las actualizaciones son solo paja y tonterías que no vas a usar, si por mi fuera seguiría con Windows 7
acerswap
Hay muchisimas razones para no actualizar.
Por una parte la desincentivacion por parte de los fabricantes (que ponen mil veces mensajes de "si hay corte de energia", "puede quedar bloqueado"...). Si, estan obligados a decirlo, pero eso echa para atras.
Luego, las actualizaciones no son siempre sencillas de aplicar en el dispositivo para el usuario basico, y que pueden fallar por muchas causas. "Descomprima este archivo, copielo en el directorio raiz de una unidad de almacenamiento particionada en formato FAT32, apague el dispositivo, insertelo en el puerto USB2 y vuelva a encenderlo mientras mantiene presionado el boton OK del mando a distancia". Para los lectores de estos blogs el significado es evidente, pero para mucha gente no.
Otras veces, aunque quieran no pueden hacerlo. Yo estaria mas que encantado de actualizar la m... de router de mi operador ADSL, pero dependo de que este lance las actualizaciones a riesgo de que deje de funcionar si realizo la actualizacion por mi cuenta a partir de los archivos del fabricante, ya que ha sido modificado y personalizado.
En muchos casos, las actualizaciones causan que el dispositivo se degrade. Caches, fragmentacion de archivos... todo eso reduce su rendimiento. Los fabricantes dicen que las actualizaciones mejoran el rendimiento del dispositivo, pero en la practica solo empeora, salvo que recuperes el estado de fabrica (y pierdas datos por el camino).
En otros casos, no se actualiza para evitar los DRM. Windows pirata -> Si actualizas deja de funcionar -> No actualizas -> Este Windows es una m... que le entra toda clase de malware.
Tambien en muchos casos las actualizaciones forzosas mal diseñadas bloquean dispositivos y eso no siempre es algo que puedes permitirte en un entorno laboral.
bacalado de bilbado
Siempre tengo mucho cuidado de tener todos mis dispositivos actualizados, ya sea el movil, el portatil con todos sus componentes (drivers, programas...). Sin embargo, la última actualizacion de Android, supuestamente de seguridad, me dejó el movil casi hecho un pisapapeles. Un LG G4c con Android 6.0, viene actualización en octubre para arreglar problemas graves de seguridad y al reiniciarse algo va mal. El lag es brutal, ni siquiera van las animaciones. El reproductor de música se cierra al usar otra app al mismo tiempo, el teclado no se abre al ir a escribir, las aplicaciones se cierran al usarlas al poco rato... Olía a RAM y así es. De los 300-400 Mb que solía usar Android en el mismo movil ahora usa constantemente y con el movil reiniciado de fábrica 880 Mb de 892Mb. Obviamente no voy a dejar de mantener todo actualizado, pero con "cagadas" como estas es normal que tanta gente pase de fijarse en las actualizaciones. Las cosas o se hacen bien o no se hacen.
incaptus3
Lo peor que me ha pasado ha sido migrar mi notebook de windows 8.1 a windows 10.
Enserio, el terror de prender el computador cuando estoy en examenes, o tengo una entrega urgente, y que salga el mensaje "instalando actualizaciones" es lo peor que me he ganado (aparte de cosas mas accesorias como el bloqueo en uefi, la imposibilidad del dualboot, el poco control sobre los parametros respecto a las versiones algo mas antiguas, etc).
O llega el finde y quiero relajarme viendo una serie, voy a ponerla y pum, no carga por que el p**o instalador se come todo el ancho de banda descargando, lo peor, no hay forma de pararlo.
El pc me ha llegado a tirar 6-8 horas instalando actualizaciones (las mas tochas), al final pierdo el dia y me veo obligado a estudiar o trabajar en el movil. Lo mejor, no hay p**a forma de bloquearlo y detener las descargas completamente.
Te amo windows <3
P.D: Tu pc se reiniciara para actualizar, ¿reiniciar ahora o esperar 15 minutos?
javiertoledo1
Hay que evaluar los PRO y las contra.
Actualizar software = dispositivo más lento, hasta llegar a la obsolescencia vía software.
Si tengo un teléfono para hacer fotos, llamadas, etc... no lo actualizare nunca.
Si tengo un router y tengo problema con el... llamare a la compañía para que haga las actuaciones sobre su aparato que tengo alquilado o prestado.
Eso si.. forzar a actualizar... me parece que va a ser que no. Actualmente tengo dos ipad y 2 móviles sin actualizar... ni las app que tienen instaladas. De hecho los ipad solo se conectan a wifi un 1% del día.
Cuando son herramienta de trabajo nunca actualizaría.
l0ck0
las actualizaciones tendría que ser siempre voluntarias, pero sobre todo QUE TE AVISEN de que esa actualización existe y que es lo que te va a cambiar/añadir/corregir. solo en casos de parches que unicamente sirvan para tapar agujeros de seguridad podrían ser automáticos
Usuario desactivado
Si hay una aplicación coñazo es la de Airbnb, practicamente 3 actualizaciones.. semanales!! Trabajo mucho con esa plataforma y desde hace unos meses la app ha perdido funcionalidad, no se pueden aceptar solicitudes directamente desde la app (bueno se puede pero de un modo farragoso). Cuando contacté con Airbnb acerca de ese problema su respuesta fue: gestione usted a través de la web, no use la app. No daba crédito, una empresa de 20000 millones de dólares, que lo debe todo al entorno online reconociendo que su app funciona peor que antes de las actualizaciones. Pero ahí estan, sacando actualizaciones a cascoporro que solo te hacen perder el tiempo y no resuelven nada.
sanamarcar
Si tienes la tablets y dos pc con windows 10 te puedes encontrar un dia con una cascada de actualizaciones. Me acuerdo la Surface gran producto al iniciar sesion por primera vez ponia 300 actuzaciones con Windows 8 y ya sabia que luego pediria el 10 xD. Formatee y 10 a pelo, mas que nada porque se quedaba sin espacio ya en el 8 xD.
El Chromebook fue arrancar y funcionar en tiempo record, con un redimiento para navegar excelente y las actualizaciones constantes, y ligeras ni te das cuenta y eliges cuando. Malo, la falta de algunos programas.
Carlos
Antes yo era de los que tenían "descargar e instalar actualizaciones automáticamente" sin embargo, ahora ya no porque si el ordenador funciona mal tengo que ir desinstalándolas hasta que doy con la que da problemas. Así que prefiero el proceso inverso ir instalando y comprobando.
Además así elijo cuándo "perder el tiempo" haciendo esto.
Saludos
bryant.white.315
Yo soy de los que NO actualizan, pero las razones varían por varios factores:
*Apps android: Si funciona igual que antes y las funciones nuevas NO son algo realmente necesarias, paso de ellas, en android el paso del tiempo merma la experiencia (aquí dicen que tiene que ver con el sistema de archivos que se use para formato de la memoria unificada).
*Apps Windows x86: Parecido a las razones que en android, pero aquí tiene mucho que ver con los modelos de negocios, la mayoría de ventajas ahora vienen en forma de suscripción por las que NO quiero pagar.
*Apps Windows Store: Si quitan algo que me gustaba o cambian la UI pues NO gracias, en todos los otros casos bienvenidas sean las actualizaciones.
*Apps Windows Phone: Quitan, quitan, quitan. Con el marketshare en baja la mayoría de actualizaciones solo quitan de lo que ya había, primero me informo, si aporta algo instalo, de lo contrario ni (casi) por seguridad las instalo.
*Routers/Modems: Yo quisiera actualizarlos, pero los fabricantes NO actualizan nada de lo que tengo (o es que compro/tengo de lo más barato gama baja y NO les importa actualizarme)
Nacho
Yo estoy ya harto de las actualizaciones mal hechas de Windows, solo sirven para dar dolores de cabeza. Tengo un ultrabook Dell con 1 año de vida y al final tuve que formatear y desactivar las actualizaciones de Windows 10 porque siempre traían alguna sorpresa desagradable, del Anniversary Pack ni hablamos.
pableras
Pues mira, hablo por mí. Mi opinión, mi experiencia.
Hace muuucho tiempo, debatiendo con un amigo me dijo: "si funciona, no lo toques". Hablábamos de las configuraciones del emule, así que fíjate si ha llovido. Y me gusta esa filosofía, la verdad.
Pero luego vienen los teléfonos inteligentes, y aquí me he encontrado con 4 opciones (algunas vividas, otras leídas): que no pase nada, que se bloquee el dispositivo, que vaya a pedales o... que directamente el fabricante no te deje actualizar. Eso sí, a la siguiente ronda de actualizaciones, si llega, muchas veces nos quedamos sin el que no pase nada. En IOS y Android.
A esto le podemos sumar cierto tipo de cambios estéticos o funcionales que, bueno, es un poco cuestión de gusto. Me gustaba el sonido de desbloqueo del iPhone hasta la versión 10, joder.
En equipos de escritorio...tres cuartos de lo mismo que con los teléfonos.
Muchas veces los usuarios hacemos de conejillos de indias, o betatesters, que suena más profesional. Y eso me jode más cuanto más grande es la empresa que está detrás del desarrollo. A ver si les queda claro: yo pago para que ellos hagan su trabajo, no pago por hacérselo yo a ellos.
laopinion18
Actualizar tambien puede resultar peligroso, ayer actualize Windows 7, y hoy me salto una pantalla azul, el error ha salido varias veces, hasta que al final restaurando los datos a como estaba todo antes de la actulización ha vuelto a funcionar. Conclusión, si todo funciona bien, no cambiar nada.
laopinion18
Yo actualize ayer, y hoy me salto una pantalla azul, he tenido que restaurarlo a como estaba todo antes. Asi que prefiero no actualizar mientras funcione bien y no arriesgarme.
clavilenyo
La verdad, nunca he tenido ningun problema importante con las actualizaciones. Por otro lado, conozco bastantes familiares y amigos con moviles y ordenadores sin actualizar, porque sus conocimientos de tecnologia se limitan al uso cotidiano de los mismos.