Si no tienes un número de teléfono no puedes registrarte en casi ningún sitio. Hoy en día si hay algo que nos identifica es la SIM principal que usamos. Para abrirnos una cuenta de correo necesitamos el teléfono. Y si perdemos la contraseña, nos envían un SMS a nuestro móvil para confirmar que somos nosotros. Pero esto no tiene por qué ser así. En un intento de eliminar este factor que permite identificarnos de manera bastante directa, Telegram ha optado por un nuevo método.
Telegram añade el registro sin SIM. En la que ya se ha catalogado como la mejor actualización de Telegram hasta la fecha, la versión 9.2 introduce entre otros cambios el registro sin necesidad de tarjeta SIM. Telegram ya permitía registrarse sin número, pero el truco estaba en utilizar otra tarjeta. Ahora eso desaparece por completo, basándose en un sistema alejado de los números de teléfono tradicionales.
Llegan los números anónimos. Ya vimos hace unas semanas que Telegram está apostando muy fuerte por la descentralización y este movimiento de hoy es un claro ejemplo de cómo aplicar las ventajas del blockchain a servicios tan populares como las aplicaciones de mensajería.
Para eliminar el registro con SIM, Telegram ha creado lo que ellos llaman como números anónimos. No son otra cosa que números asociados a cadenas de blockchain, que se pueden adquirir a través de su plataforma Fragment. Es decir, en vez de números y SIMs pertenecientes a las empresas de telecomunicaciones, Telegram ofrece un sistema alternativo transparente basado en blockchain.
Otras novedades en privacidad. La versión 9.2 también añade otras opciones en materia de privacidad como eliminar automáticamente todos los chats nuevos, códigos QR temporales, un mayor anti spam en los grupos y más potencia para la administración de archivos.
En vez de comprar una SIM, compras un número blockchain. De fondo la idea es similar. En vez de asociar tu cuenta de Telegram a un número de teléfono dado por los operadores, se elige otro elemento. En este caso una cadena de bloques de la red TON. El precio varía en función del token, pero actualmente solicitar un número aleatorio para Telegram tiene un coste de 9 TON, que vendrían a ser casi unos 16 euros.
Podemos entrar en el debate sobre si vale la pena este coste para adquirir un número blockchain, pero sin duda es una manera interesante de aprovechar esta tecnología para algo que los usuarios pueden usar directamente. Con la Web3 se nos prometió que habría más descentralización y evitar las vías tradicionales. No se ven muchos, pero hay proyectos como este de Telegram que sí empiezan a centrarse en la experiencia de usuario.
Ver 37 comentarios
37 comentarios
Sporty
El anonimato da lugar a cosas poco buenas
Samuel Gómez Arnaiz
No puede poner la opcion de identificarase simplemente por correo, tiene que hacer eso solo para sacarte los cuartos, menuda gentuza.
Usuario desactivado
16 pavos mínimo para usar telegram? No gracias.
ayrton_senna
Otro nicho para difussión de bulos desde el anonimato donde la ultraderecha y la ultraizquierda se puedan alimentar con sus estúpidas ideas.
Yo creo que entre los demócratas, que somos mayoría aunque gritamos mucho menos, lo que realmente triunfaría sería una red de mensajería que pudiese señalar con el dedo a quien va difundiendo bulos por Internet. Por ejemplo bulos sobre las vacunas que ponen en peligro el sistema sanitario, con la única intención de causar crispación para intentar debilitar la imágen de las instituciones democráticas que hemos votado entre todos y sustituirlas por políticos títeres siervos de los intereses de los billonarios del petróleo y las finanzas.
sucotronic
Entre esto, y lo de vender "nicks", no son más que formas de darle valor "de verdad" (o aparente) a su propia criptomoneda, y para adquirirla sigue siendo necesario comprarla con una tarjeta de crédito... Simplemente otra forma de cripto-piramidal-engañifa que probablemente acabe colapsando.
tecnoman
Algunos ya se habrán puesto nerviositos.
Usuario desactivado
ICQ te daba un numero hace 20 años sin blockchain ni pendejadas para cobrarte. Y lo mejor, lo podías usar en cualquier computadora. Whatsapp y similares retrocedieron al atar su funcionamiento a un chip SIM, sea real o virtual como propone Telegram.
emedoble
El anonimato en internet hace tiempo que no existe (salvo para 4 expertos). Si no te identifican por la SIM, lo pueden hacer por la IP, por triangulación de señal, identificación del terminal, etc.
Si alguien tiene especial interés en localizarte, no va a tener muchas más dificultades en hacerlo con este sistema.
danieldev
Hace como más de una década ya las webs.. programas y "apps" de chat no requerían tener un número de teléfono, ni email requerían algunas.. y para abrir cuentas de email quien pide teléfono? Tengo como 40 cuentas de Gmail por ejemplo que uso en aplicaciones que testeo por ejemplo y las creé si número de teléfono.. y con una cuenta cualquiera de Gmail ya tenés acceso a las diferentes aplicaciones de mensajería de Google por ejemplo que están hace fácil más de 10~15 años disponibles con envío de archivos fotos etc.. incluso vídeo llamadas etc.. y están disponibles antes de que exista WhatsApp telegram etc..
querés anonimato? Create cuentas de Google en un usuario secundario en tu celular y listo.
mikecheverria
A los que no os gusta el derecho a la privacidad y si os gusta que no te controlen hasta las veces que vas al WC, deberíais acordados que hasta ahora existía el correo ordinario donde no solo se permitía mantener el anonimato del remitente sino además, el secreto del contenido de la carta... ¿Eso aumentaba la posibilidad de delito? ¿En serio?
Desde que la CIA financió un software que permitía filtrar y controlar el correo electrónico, simplemente vivimos en un sistema policial en el que los Poderes controlan hasta las veces que usamos el urinario... si a eso unimos el dinero de plástico, pronto sabrán hasta las bolsitas de pipas que compramos (pagando el correspondiente impuesto revolucionario, claro)... Y luego la borregada gritará a pleno pulmón: "somos demócratas: ¡Viva la libertad!"
lbl_79
No lo veo del todo positivo.
Nos acercamos a la era del ciber acoso y la ciber delincuencia.
Si no tan solo se pudo mantener las sims de prepago anónimas.
Creo que no tardaremos en ver como internet gira hacia la autentificacion, donde los sistemas obliguen a usar un id contrastado, en lugar de un email o cuenta de Google/meta sin seguridad de identificación
cornelioescipion
Personalmente telegram le da 1000 vueltas a wassap, t5nto en funcionalidad, privacida y uso diario, el problema es que muchos usuarios no quieren hacer uso del miEs como si la gente usara renault en vez de audi, o BMW... por miedo a que los coches no funcionaran...
rheras
La gente se acostumbra a utilizar todo exigiendo que sea gratis, que de buen servicio y se invierta en mejoras del producto, sin pagar ni un euro por ello, cuando detrás apps como esta exigen miles de millones en servidores, gente programadora, etc, etc...