En pleno 2025, el smartphone se ha convertido en una caja de herramientas que no ha parado de crecer. Va acumulando instrumentos de aquí y de allá, algunos redundantes, otros estropeados y otros que no siquiera nos sirven. Tenemos 50, 60, 100 aplicaciones instaladas. Incluso más. Pero usamos activamente menos del 20%.
El resto son simplemente peso muerto digital que arrastramos en el día a día.
Esta acumulación tiene consecuencias. Cada aplicación extra significa:
- Más tiempo buscando la que necesitamos.
- Más notificaciones peleando por nuestra atención.
- Más actualizaciones pendientes.
- Más tiempo en instalar esas actualizaciones.
- Más espacio ocupado.
Es como tener una caja de herramientas tan llena que nos cuesta diez minutos localizar un simple destornillador.
La solución es simple, aunque necesita determinación. Un enfoque minimalista basado en tres niveles:
- Vital. Las cinco o diez aplicaciones fundamentales. Mensajería, correo, navegador, mapas, podcasting, calendario...
- Útil. Las diez o quince aplicaciones que usamos semanalmente y aportan un valor claro. Banca, tiempo, chatbot, red social de confianza...
- Prescindible. Todo lo demás. Si no has abierto una aplicación en más de un mes, quizás no la necesitas. Y no hay tantos porsiacasos lógicos como parece.
El minimalismo digital no trata de restricción sino de claridad. Cada aplicación eliminada es un fragmento de atención recuperado. Y la atención, a diferencia del almacenamiento, no se puede comprar.
La saturación de apps es el nuevo ruido ambiental de nuestra era. No lo notamos hasta que lo eliminamos, y entonces nos preguntamos cómo pudimos vivir tanto tiempo con él.
Cuando tu teléfono diga "memoria llena", míralo como una oportunidad. No solemos necesitar más espacio, pero sí solemos necesitar menos distracciones. Lo de almacenar recuerdos es otro cantar muy distinto.
En Xataka | Llevo años probando todas las apps de productividad posibles. Ha sido una búsqueda muy improductiva
Imagen destacada | Xataka con Mockuuups Studio
Ver 23 comentarios
23 comentarios
acerswap
Porque hay muchas que te obligan a tener instaladas para acceder a otros servicios.
Yo la app del banco la tengo porque es obligatoria, pero no uso nunca la banca desde el movil.
Tengo que tener autenticador para la empresa, incluso varios he llegado a tener.
App de fichajes, lo mismo, es obligatorio.
Servicios de correo que solo soportan su app para acceder.
Aplicaciones duplicadas Google/Samsung con las mismas funciones que no se pueden quitar.
Aplicaciones de dispositivos: reloj inteligente, auriculares...
andresgomez9
Lo único vital sería hacer/recibir llamadas y sms
En útil apps de mensajería, correo, navegador, banco, mapas
Que un podcast no es una app vital
PadreAppeles
Tengo muchísimas apps instaladas, aunque solo use unas 15 o 20. Lo hago, porque me da infinita rabia , el día que necesito una app para consultar lo que sea (Ejemplo: Hacienda una vez al año) y me tengo que descargar la app e introducir las credenciales para las que normalmente tengo doble factor y la app contraseñas completa regular...ese día me cabreo tanto que prefiero tenerlas instaladas porque , en el fondo, no me molestan
l0ck0
- llamadas
- sms
- reloj/alarma
y como mucho un block de notas, no hacen falta mas aplicaciones en en movil
grebleips
Me sobran 14.
moreorless
yo tengo como 30 que no uso y no los quito porque los tengo "por si acaso" ya que no dispongo de internet de alta velocidad para bajarlas cuando las necesite.
crisct
Es importante saber gestionar apps,notificaciones y el smartphone en general para tener buena calidad de vida digital.
-Bloquear apps que no se usan,y limitar sus permisos. Nada de saber siempre mi posición ni cosas así.
-Permitir las notificaciones necesarias. ( no juegos, YouTube,Netflix...cualquier aplicación que me notifique algo que no relevante 3 veces seguidas, se bloquea)
Resumiendo, evitar que la tecnologia te use a ti ( hola, soy una app de calculadora, quiero acceso a tu cámara, tu galería y tus contactos) y usarla tu de una manera productiva. ( higiene de datos y gestión de secretos os lo dejo para otro día)
wiredbrain
Recuerdo, hace unos años, en un centro comercial que visitaba habitualmente hicieron una promoción en la que acumulabas descuentos por cada compra en las tiendas del centro comercial. Como solía ir bastante me pareció que la promo era interesante, entonces fue cuando me dijeron que tenía que instalar una app en el móvil (para llevar el registro de las compras y los descuentos) y yo contesté "no pienso instalar una app de mierda en mi movil" y me fuí, menuda cara se le quedó a la chica. Me da un poco de pena porque la chica no tenía la culpa pero es que menuda puta obsesión tienen las compañías para que te instales su puta app (casi tanto como la que tenían hace años con que les dieses tu dirección de e-mail) cuando el 99,999% de las apps podrían funcionar en cualquier navegador; pero claro, les interesa más tener una app nativa recopilando datos a lo bestia, en el navegador están mucho más controlados.
VocalRaptor
Tengo un pixel que no viene con basura instalada ni duplicidades. A partir de aquí, he instalado sólo las que utilizo de verdad y bloqueo las notificaciones de casi todas menos a las importantes. Que paz, todo limpio y ordenado.
yoanito
Mayor nivel de vida más estudios más comodidad = a menos hijos . Anteponen otras cosas como un perro y viajar . No preocuparse en la 3º guerra mundial habrá más niños. (mejor los que se crían ahora no llegaran lejos y empeoran la especie para sobrevivir a una invasión alienígena)
Además Elon musk ya tiene muchos niños por nosotros
osvaldovalle1
No es necesario no tener las app. Para eso los móviles tienen pantallas. Utiliza cada pantalla para lo que necesites y se terminó. Pantalla 1 laboral pantalla 2 Redes Sociales, pantalla 3 productividad, pantalla 4 diseño, edición y fotografía. Todo es cuestión de ordenarse.
gerardoaguirre80
P.D: Nadie quiere ser mas productivo, todos queremos descansar.
sxyz
Eso díselo a esas marcas que le ponen una capa de personalización por encima, tales como Xiaomi, Samsung... Vienen con un montón de basura preinstalada la cual no puede ser desinstalada en la mayoría de casos por ser aplicaciones protegidas por el sistema. Yo por eso ya paso de marcas, a partir de ahora para siempre tendré Android puro, es decir, un Google Pixel. Son móviles que vienen con Android puro, sin capas de personalización, sin bloatware... perfectos.
cgnavarro
podcasting es vital??? en fin...