El recorrido de Uber en España no ha sido un camino de rosas. Tras su lanzamiento inicial, no tardaron en llegar las protestas de los taxistas. El Ministerio de Fomento advertía poco después a Uber de que si su modelo no era legal no podía operar. Al final, y tras ser bloqueados por las operadoras por orden judicial, decidieron acatar lo que les mandaba el juez y cerraron de forma cautelar en España.
Aunque la aplicación sigue a la espera de saber qué ocurre con su servicio UberPOP en tierras españolas, ayer saltaba la noticia: Uber volverá pronto a España y lo hará con otra modalidad distinta de su servicio, UberX. La idea, según explicaban a El País es lanzar de nuevo su app en Madrid durante el primer trimestre de 2016.
Uber cede: recurrirá a conductores con licencia
Aunque Uber usa un nombre genérico para su servicio, dentro del mismo existen varias modalidades. UberPOP, que fue por la que optaron en España y en otros países europeos, permite que cualquier persona pueda ser conductor. Tan sólo tiene que pasar un examen de Uber, cumplir una serie de requisitos respecto a su vehículo y poco más. Aquí es donde entra en conflicto con la legislación española, ya que no está permitido ofrecer servicios de transporte a particulares que no posean una licencia VTC. Por eso, el juez les ordenó cerrar de forma cautelar.
¿Qué proponen ahora? Un cambio importante de modelo: llegarán a España con UberX, el servicio en el que recurren a conductores con licencias VTC que, según la ley española, sí que pueden realizar servicios de transporte de pasajeros. Según El País, ya están en plena búsqueda de conductores que cumplen estos requisitos y, aunque con este sistema cumplirían la legislación, la idea es reunirse antes con la Administración para llegar a acuerdos y "no repetir posibles errores del pasado".
Mariano Moro (@manin), abogado experto en esta materia, nos explicaba hace tiempo la diferencia entre ambos servicios:
Uber ofrece fuera de España vehículos con chofer (VTCs) y taxis indistintamente. Puedes verlo en Chicago, por ejemplo. Si Uber ofrece los servicios de empresas que alquilan vehículos con conductor (VTC) no está haciendo nada en contra de la ley. Una VTC compite con un taxi en que la contratación es previa al servicio, no pueden recoger a usuarios en paradas ni en la vía pública si no ha habido contrato previo (llamada / internet). El contrato conlleva acordar un lugar de recogida y otro de bajada y las condiciones. Uberpop, según tengo entendido, permite a particulares contratar los servicios de un proveedor de transporte. Si el proveedor no tiene licencia VTC o de taxi la conducta será sancionable como muy grave (197 ROTT)
La estrategia que se comenta ahora es la misma que se rumoreaba hace unas semanas y es el paso lógico si Uber quiere mantenerse en España. La gran pregunta ahora es si las limitaciones que existen sobre las licencias VTC mermarán el crecimiento de la app. Por ley, el número de licencias VTC está limitado: 1 licencia de este tipo por cada 30 taxis. Desde Uber esperan que esta cifra pueda flexibilizarse en el futuro, pero mientras tanto están negociando con empresas que ya poseen este tipo de permisos en Madrid. A modo de referencia, en la capital existen 1.500 licencias VTC.
¿Qué dirán ahora los taxistas?
Otra de las grandes incógnitas es qué harán los taxistas una vez se lance el nuevo servicio. Podemos pensar que al ser conductores con licencia VTC no habría problemas, ¿verdad? No exactamente. Cabify, una app de transporte que utiliza este mismo modelo, también ha sido llevada ante los tribunales por la Federación Profesional del Taxi. De hecho, llegaron a pedir el cierre cautelar de la app pero el juez, en este caso, lo denegó.
Según los taxistas, y si bien los conductores sí están autorizados a dar ese servicio, los conductores de Cabify incumplen otras normas y realizan competencia desleal. Por ejemplo, citan cómo en lugar de volver al lugar de su estacionamiento, se quedan dando vueltas por la ciudad. Desde Cabify se defienden asegurando que sus conductores no buscan clientes en la vía pública, como prohíbe la ROTT, sino que el propio servicio se encarga de buscarlos a través de la aplicación.
Este conflicto nos hace creer que las peleas entre Uber y los taxistas están lejos de terminar, por mucho que la compañía americana haya decidido cambiar de modelo para relanzar su servicio en España. Saldremos de dudas próximamente.
En Xataka | La cruzada de medio mundo contra Uber
Ver 8 comentarios
8 comentarios
r080
¿Qué dirán ahora los taxistas?
Pues yo soy taxista y digo que me encantaría que Uber tuviese servicios en el 100%/del territorio, no sólo en grandes ciudades, y trabajar para Uber, pero, oh! la ley me prohíbe cobrar tan sólo un céntimo por debajo del precio oficial que el gobierno estima que tenemos que cobrar! Que los del precio libre son las VTC, que en el mismo día cobran a uno un 50% menos y al otro un 50% más que los taxis! Puñetas!
Pero claro, sólo es mi opinión como taxista, y ya sólo por tener mis propias ideas me he ganado la ira del 95% de los taxistas de mi ciudad, así que sea lo que tenga que ser, yo no voy a ir a ninguna huelga ni a quejarme. Cuando no sea rentable el taxi le devuelvo la licencia al alcalde y me voy de camarero, de barrendero, de panadero o de lo que surja. A lo mejor hasta estudio algo, si, que algunos taxistas sabemos estudiar.
Sr.Mawel
La solución es fácil, FUERA mafias del Taxi (que no taxistas). Pero no interesa, las licencias han sido la burbuja del taxi.
Ir nen taxi es caro, para mas del 50% de la población, así que algo no funciona.
Yo espero y deseo que mejoren los servicios de metro, tren, autobuses.
Y usemos cada vez menos el trasporte privado.
O mejorar y potenciar el uso de bicis y motos eléctricas.
Pero nuestros gobernantes no están por la labor, prefieren ayudar al sector del automóvil...
activalonatural
La venta de licencias de taxistas como si fuesen títulos de "cirujanos plásticos de famosos" es la clave de estas mandangas.
membri33
el taxi como lo conocemos agoniza
emulatronic
Yo uso UberX en USA.
Hice un trayecto con taxi = $40
El mismo trayecto con UberX = $18
y ahora que tenemos UberPool, sale por menos de $10
John
Por si alguno se va descargando la app y quiere usar un código descuento (10€ de descuento en el primer viaje)
TT6ANMYUUE
orozcohoyos123
UberX está en Colombia y es lo mejor, los taxis acá son una completa basura!