Chris Daniels, vicepresidente de WhatsApp, confirmó en noviembre de 2018 que WhatsApp empezaría a mostrar anuncios publicitarios en los estados de la aplicación. En mayo de 2019, vimos algunas capturas de esta implementación que luce como los anuncios que hoy día vemos en las Stories de Instagram. En ese entonces, la compañía adelantó que esto llegaría en algún momento de 2020.
Por supuesto esto causó todo tipo de comentarios en contra, ya que desde que nació, WhatsApp ha sido una plataforma que no admite anuncios, lo que ha servido para su éxito en gran parte del mundo con más de 1.500 millones de usuarios.
Hoy, según información de The Wall Street Journal, Facebook habría disuelto el equipo que se había centrado en integrar los anuncios en WhatsApp, por lo que el plan inicial de vender publicidad dentro de la aplicación quedaría suspendido por tiempo indefinido.
La compañía se centrará en ofrecer nuevas herramientas a empresas
De acuerdo a la información, hace más de 18 meses se había conformado un equipo especial que se centraría en crear opciones para vender publicidad dentro de WhatsApp, esto como un intento por parte de Facebook para monetizar la app que compraron en 2014 por 22.000 millones de dólares. La cual, a día de hoy, sigue sin ofrecer ganancias.
Como parte de un cambio repentino de estrategia, el equipo se habría sido disuelto y todo el trabajo realizado habría sido borrado del código de WhatsApp. ¿La razón? Centrarse en nuevas herramientas para empresas, las cuales buscarían vender en un futuro.

Se dice que Facebook se habría dado cuenta que los primeros intentos por convertir a WhatsApp en una plataforma de comunicación entre empresas y usuarios fueron un éxito, con un gran crecimiento de perfiles verificados para empresas y el aumento en los mensajes derivados de esta actividad.
Por tal motivo, la compañía habría desechado sus intentos por introducir publicidad en los Estados de WhatsApp y en su lugar, dar un mayor peso a la actividad de las empresas dentro de la aplicación, algo que en un futuro podría servir para monetizar el servicio a corto plazo.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
howarto
Como metan publicidad me huelo auge de Telegram
nessness
La persona común, ni se va a enterar.
Usuario desactivado
Me parece muy buena estrategia, Whatsapp ha conquistado al usuario y mejor no tocar el servicio a nivel particular. Tiene la ventaja de que se ha posicionado como herramienta de comunicación en empresa y ahi tiene un mundo de posibilidades, que se fije en Telegram y algunas de sus funcionalidades, por ejemplo el chat contigo mismo para usarlo como almacenamiento en la nube, aplicaciones de escritorio, tablet y móvil independientes, programar mensajes en una fecha y hora determinada o el uso de canales internos para cualquier tipo de comunicación...
Y a partir de ahí puede integrar otros servicios o crear propios para un entorno laboral... Yo creo que muchas empresas si que pagarían por funciones y servicios añadidos en Whatsapp.
Pd. La aplicación de escritorio/tablet independiente es lo primero que deberian de solucionar, me parece increible que no hayan resuelto esto ya
sologizmos
miedito eh?