Hace dos años y siete meses asistíamos al lanzamiento de Windows 11. El producto, que se presentaba como el sistema operativo más avanzado de la historia de Microsoft, nos invitaba a sumergirnos en una nueva identidad visual, que llegaba acompañada de una variedad de nuevas funciones y características.
Las novedades de Windows 11, no obstante, parecen no estar siendo lo suficientemente potentes como para atraer a los usuarios. Estamos en mayo de 2024 y el legendario Windows 10 sigue liderando el mercado de los sistemas operativos de escritorio de la compañía de Redmond. Veamos qué está sucediendo.
Windows 11 vuelve a perder cuota de mercado
Algo está pasando con el sistema operativo más reciente de Microsoft. Windows 11 no está creciendo, al menos según los datos de Statcounter. La firma especializada en estadísticas señala que Windows 11 cerró febrero de 2024 con un 28,16% de cuota de mercado, marzo con 26,68% y el pasado abril con un 26,18%.
Esto quiere decir que Windows 11 ha caído 1,98 puntos porcentuales en los últimos tres meses. Por el contrario, Windows 10 ha crecido en los últimos tres meses. La cuota de mercado del sistema operativo lanzado en julio de 2015 era del 67,26% en febrero de este año, del 69,07% en marzo y del 69,89 en el pasado abril.

Como podemos ver, el sistema operativo lanzado hace casi una década sigue dominando el mercado. La lenta adopción de Windows 11 puede deberse a que el sistema llegó con elevados requisitos de hardware, entre ellos la necesidad excluyente de contar con módulos TPM 2.0, además de problemas de compatibilidad.
Windows 10 ha demostrado ser un sistema operativo muy robusto y fiable, pero es preciso señalar que tiene los días contados. Microsoft dejará de brindarle soporte tan pronto como en octubre de 2025. Esto quiere decir que el sistema dejará de recibir mejoras y actualizaciones de seguridad, a menos que pagues, claro.
Imágenes | Microsoft
En Xataka | La RAM soldada es cada vez más popular, pero tiene un pequeño gran problema: el derecho a reparar
Ver 34 comentarios
34 comentarios
Hazel7
Tengo Windows 10 desde el 2016 y no planeo pasarme al 11 a menos que sea por fuerza mayor.
Windows 10 anda a la perfección.
¿Por qué lanzaron otro SO? Si no me equivoco, en su tiempo los mismos de Microsoft anunciaron que W10 era su último SO y que solo iban a ir dándole soporte.
Hubiera sido mejor así...
choromico
Tranquilos con el soporte de Windows 10. Lo mismo pasó con Windows XP, y al final se vieron obligados a estirarlo mucho mas de lo que amenazaban inicialmente.
En la medida en la que la cuota de Windows 11 baje, el soporte de Windows 10 subirá.
xconv
Interfaz peor, anuncios incorporados que Microsoft anuncia a bombo y platillo, crasheos en ciertos entornos de hardware y rendimiento asqueroso para usuarios de AMD. En definitiva, windows vista 2.
Sharon Vasiliev
Lo que hunde a Windows 11 es precisamente la obsesión que tiene Microsoft porque se imponga, con publicidad invasiva, anuncios, molestos recordatorios... aparte de que es feo, feo y tiene características que me parecen anti productividad.
Es ingrato ver que en lo que más se han enfocado sea en el aspecto visual.
nezziokid
Esto no lo entiendo, solo le di una miradita al 11 y desde entonces no hay forma de que vuelva a usar windows 10, es super comodo todo lo del explorador de archivos y muchas tantas cosas, mi unico problema es el hdr.
chandlerbing
El unico problema fue que no cambió casi nada para elevar requisitos.
Si vas a elevar requisitos debes ofrecer algo que haga valer la pena el cambio.
Nueva interfaz,sistema de archivos enfocados al SSD que es el presente ya.
Yo dejaria soporte hasta 2030 para todos en W10, ya nada salva a Windows 11.
El siguiente Windows si deberia ser muy renovado para intentar convencer a la gente.
binbin
Se cumple la norma. Windows bueno Windows malo.
Windows XP. Windows Vista.
Windows 7. Windows 8.
Windows 10. Windows 11.
juanjosvq
En mi caso, usuario de 11 como insider aparte de tener un Mac en la mesa.
Que ocurre? Pues que aparte de que los cambios a la gente le pesa hacerlos, a la mayoría de los chavales gamers les importa un pimiento todo, con que Windows arranque, aún teniendo errores en controladores de dispositivos, tengan el driver de la gráfica y Steam, lo demás no les va ni les viene.
Y cambian un disco y le instalan el sistema que han tenido en el usb en el cajón.
Así los veo jaja
Usuario desactivado
Mi pc es del año pasado, todo salió en el 2023 y última generación y el win11 y el VLC me dan errores todo el rato
relectron
Justamente este fin de semana he tenido que instalar un "vomitivo" Windows 11 en un equipo nuevo.
Es la mejor forma de convencer al personal de usar cualquier otra cosa que ese engendro.
Aún así supongo que los usuarios sin conocimiento técnico solo quieren "su windows" y punto.
eufrasio
Normal.
Cuando se acabe el soporte de W10, no habrá más remedio, pero espero que lo alargen unos años más.
luismorales4
Vuela alto Windows 10 que el 11 está para la basura.
elguile321
No es de extrañar windows 11 a diferencia de 10 no hacio con la idea de atraer todo el mundo, sino para crear un ponto de corte entre las pc de toda la vida y las nuevas generaciones con arquitectura hetereogenias e IA.
Yo mismo estoy encantado con win 11 pero, en estos dias compré una PC con un i7 de 7ma generación para la oficina de mis padres y fue windows 10 que le puse puesto que, entiendo que windows 11 no era buena opción.
L01a1990
Siento yo que la gente está rechazando en masa Windows 11 por las mierdas que está haciendo Microsoft, pura imposición y quitándole cada vez más el control al usuario sobre el sistema, impregnandolo de publicidad, IA invasiva y telemetría a todo dar.
Pero vamos, que Windows 10 no es ni de lejos la salvación. Cosas como copilot acabarán llegando, la telemetría está instalada desde Windows XP, solo que se ha vuelto más intrusiva en Windows 8.x y especialmente en Windows 10, recuerdo en el 2015 y 2016 que nadie quería soltar Windows 7 porque Windows 10 ya te venía cargado de bloarware, anuncios y telemetría por doquier.
En Windows 11 no solo continuaron, sino que parece que todo va a ir peor. Ya hasta te limitan donde instalarlo (que ya os digo que en un Intel Haswell funciona, y funciona de maravilla, mejor que incluso Windows 10) sino que para acabar de empeorar las cosas, ya te van a venir a bloquear las actualizaciones si utilizas alguna herramienta como Start is Back o Start11, o sea, aplicaciones que modifiquen el Shell y le dé funcionalidades que le fueron arrebatadas.
Yo sigo en el 11 porque va a llegar un momento en que ya no haya diferencia entre usar Windows 10 y 11, no se crean, toda la morralla va a acabar llegando también a Windows 10. Si quieren un movimiento de peso, váyanse a Linux.
balsas
Ahora, cualquiera se puede pasar por el arco del triunfo los requerimientos impuestos por Micro$oft para instalar W11. En youtube tenéis videos de "Campus Fácil" acerca de como hacerlo. Salu2.