En 2017, en plena fiebre por los prometedores Echo de Amazon y otras tecnológicas subiéndose al carro de los altavoces inteligentes, Apple anunció el HomePod. Un altavoz mucho más caro que sus competidores, con una calidad de sonido muy elevada y unas limitaciones vinculadas a la dependencia de una Siri que se había quedado estancada.
A principios de 2021, Apple anunció que cancelaba el HomePod. Ya no lo fabricaría más. Su reemplazo, el HomePod mini anunciado pocos meses antes, era otro concepto, mucho menos ambicioso. Y con ese anuncio supimos que algunos de los HomePod que Apple estaba vendiendo como últimas unidades disponibles habían sido fabricados en 2017. Cuatro años después, aún estaban por vender. Una señal que solo se puede interpretar de una forma: sus ventas habían sido paupérrimas y Apple sobreestimó la demanda que iban a lograr.
Dos años después, Apple ha vuelto a presentar el mismo producto, con una actualización mínima, y al mismo precio. El Alcoyano.
El HomePod vive, la lucha sigue
El HomePod de 2023 llega en el mismo diseño que llegó el anterior. En los mismos dos colores, blanco y negro (consejo: no compren el blanco, se suele acabar convirtiendo en marrón); con la misma limitación que supone Siri —saborear las mieles de ChatGPT solo agravia la comparativa—, y sin ofrecer algo extra como la posibilidad de usarlo vía Bluetooth, no solo AirPlay; o admitir una entrada de jack auxiliar. Tampoco se abre a Spotify como servicio de música en streaming por defecto, hay que seguir recurriendo a artimañas semánticas. O a AirPlay.
Han cambiado demasiadas pocas cosas respecto al que fue un fracaso comercial. El precio también es el mismo.
Sí ha cambiado el chip. El HomePod de 2017 se estrenó con un A8, un chip que ya era antiguo en ese momento, pues correspondía al iPhone 6, de 2014. El nuevo modelo equipa un S7, el mismo chip que lleva el Apple Watch Series 7, estrenado en octubre de 2021. De 36 meses de retraso en el chip hemos pasado a 16. Es una mejora, y un altavoz así no requiere mucha potencia, pero sí algo lo más reciente posible para asegurar actualizaciones por muchos años. Veremos.
Otra novedad de este HomePod es que es capaz de distinguir el sonido de alarmas antiincendio y enviar una alerta al iPhone de su dueño, algo que hará las delicias de quienes viven en latitudes obsesionadas con la prevención de incendios. También tiene un sensor de humedad y temperatura orientado a trabajar con HomeKit, y por supuesto, compatibilidad con Matter, algo que también traen el Apple TV o el propio HomePod mini.
Algo que también ha cambiado es que el nuevo modelo tiene cinco tweeters (el anterior tenía siete), así como cuatro micrófonos (por seis del anterior). Habrá que ver cómo se compara su calidad de sonido y su reconocimiento de voz frente a ese modelo primitivo. Y la conectividad pasa de 802.11ac a 802.11, un protocolo más antiguo. Raro.
El tema candente es el del precio. Apple estrenó el modelo original por 350 euros en España. Un tiempo después rebajó su precio a 330 euros. Que Apple rebaje un producto de forma repentina, sin que ni siquiera haya presentado un sucesor, es un cartel de neón que dice "este producto no se está vendiendo bien". ¿Qué precio tiene este nuevo HomePod? 350 euros. Con la inflación de este tiempo es más barato en términos reales, pero siguen siendo 350 euros. En Estados Unidos sí se ha abaratado (de 349 a 299 dólares), pero la devaluación del euro nos quita esa rebaja a la eurozona.
¿Ha cambiado algo en estos dos años como para pensar que un HomePod bastante equivalente al anterior va a tener un mayor éxito comercial? Suena complicado. Y más porque esta vez, al contrario que en 2017, hay una alternativa más asequible y versátil, el HomePod mini. El HomePod es un altavoz que suena espectacular y encaja bien en un ecosistema de Apple, pero las ecuaciones financieras juegan en su contra.
Con lo que cuesta el grande es posible comprar cuatro pequeños (añadiendo 50 euros adicionales) y tener dos pares estéreo para cubrir dos estancias distintas. Es una comparativa que complica la idea de un HomePod vendiéndose a buen ritmo.

Y otra forma de verlo que quizás complica más la decisión: la de alguien que quiere algo en lo que escuchar buen sonido sin gastar demasiado dinero. Alguien a quien quizás sirva un simple par estéreo de HomePod mini que cuesta casi la mitad que un solo HomePod grande.

Apple no se ha convertido en la mayor empresa del mundo tomando malas decisiones que un paisano valenciano cualquiera pueda corregir escribiendo un artículo, pero este movimiento suena muy extraño. O Apple tiene más fe que nunca, o hay algo que no sabemos.
Imagen destacada: Macrovector en Freepik, Apple.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
anti.rusia
Dos artículos el mismo día sobre el mismo producto. Tiene cojones.
rufii
España no es país para Apple, no va a llorar por no vender bien.
reyang
Por el precio tan alto genera dudas del exito que pueda tener, mas aun teniendo competencia dentro de la misma Apple, el Homepod mini.
wiredbrain
-¿Que puede hacer el Homepod por mi?
-La pregunta correcta es: ¿Que puedes hacer tu por el homepod?
asdfgh2
No sé porque cojones tenéis Applesfera si estáis día y noche publicando sobre Apple aquí también.
Luego Xataka windows muerta, Xataka movil y Genbeta duplicando los mismos artículos que aquí. MundoXiaomi y Xataka Android por separado.
ARevueltaDeTodo
Mira que bien, viene justo on time para terminar de equipar la casa.
Siri? Joder, todo lo que le pido me lo ejecuta (y mira que algunos grupos se lo traen). No puedo comparar con Alexa porque ni de coña meto algo así en casa
xocko12
Todos los que hacían comentarios sobre el mac mini y su precio deberían quejarse aquí. Siri es mucho peor que Alexa (por lo menos en castellano) y aunque el homepod suena brutal, Siri lo limita muchísimo. El precio es desorbitado, pero si Siri mejorase sería un buen dispositivo.
togepix
No soy yo sospechoso de anti apple (Uso y tengo iPod, iPhone, MacBook, Apple Thunderbolt Display, Magick Mouse/Trackpad/Keyboard, Airpods, Apple Tv Plus... ) pero esto es , siendo muy generoso, como minimo SIN SENTIDO.
- El HomePod original , el cual CANCELARON, tiene el mismo uso y sentido QUE ESTE. Las diferencias son MINIMAS, el uso o sus limitaciones las mismas.
Que me explique el señor Cook qué diferencia hay entre el del 2017 CANCELADO y este para relanzarlo al mismo precio siendo idénticos.
NADIE discute que es indudablemente el mejor altavoz del mercado con la mejor calidad de sonido ( todos coinciden en ello ), pero las mismas razones que llevaron a Apple a cancelarlo en su día son las mismas razones que señalan a este Homepod " nuevo ". Mismos defectos .
- Como consejo para quien le interese algo el HomePod: que haga como yo, que se cojan dos HomePod Mini. Los tienes en Wallapop a 50 EUROS la unidad , por 100 euros, te haces con dos maravillosos HomePod Mini, en estéreo, para poder escuchar musica cojonudamente, los puedes usar como altavoces de TV vía Apple TV, o como maravillosos altavoces del MAC/iPad/MacBook, que ganas con el ordenador una experiencia sonora de calidad que te cagas y muy versatil.
Señores, el mercado de segunda mano es nuestro amigo.
d.bomarzo
Cada vez más fans de Apple. Feliz poseedor de: iPad mini, iPhone mini, HomePod mini. Seguramente le busques una parejita al HomePod mini para que no se sienta solo.
robhouse
Sin spotify y Siri tan limitada, confirma el fracaso en ventas de un producto que aun no está a la venta. y es una pena, por que tiene muy buena pinta, pero un ferrari sin ruedas no vale para nada
pedrosalguera
“ En Estados Unidos sí se ha abaratado (de 349 a 299 dólares), pero la devaluación del euro nos quita esa rebaja a la eurozona.”
Este es el dato fundamental. Apple piensa sobre todo en EEUU, y 299$ ya suena bastante diferente. En Europa y Asia no creo que vayan a rascar nada
Usuario desactivado
Olvídate...eso se vende como agua ahora. Da lo mismo. Apple envuelve un mojón en papel de celofán y se lo vende al mismísimo diablo en cualquier precio...y para colmos, contentos todos, sin chistar.