El vinilo es un formato en constante crecimiento. Según la Asociación de Industria Discográfica de EE. UU. (RIAA), al finalizar 2015, las principales plataformas de streaming ingresaron un 10% menos que la venta de vinilos: 385,1 millones de dólares frente a 422,3. En España, algunas bandas obtienen más beneficios de la edición en vinilo de sus discos que de copias en CD. Y el año pasado se distribuyeron más vinilos que en los últimos 20 años. La checa GZ Media, fábrica de estampado con mayor producción a nivel mundial, se ha visto en el pasado con cuellos de botella para dar abasto a tanta demanda.
Pero la clave no está en los vinilos. Como suele decirse «la gracia está en disfrutar, no coleccionar». Y para escuchar un buen vinilo necesitamos un buen tocadiscos. Más exactamente, una buena aguja fonocaptora. Los imperceptibles surcos por donde va codificada la música se erosionan a mayor velocidad si el peso y presión de la aguja, la ondulación de la base o la potencia del motor, son de una calidad inferior a la que se precisa.
De hecho, un cabezal de aguja mal construido es responsable de un sonido menos definido, más ruidoso. Un plato que no amortigüe bien las fluctuaciones de la base donde asienta pueden provocar que el vinilo se «pique» y sufra pérdidas en el sonido. Son un conjunto de piezas mecánicas que, como un reloj, deben bailar a un ritmo acompasado, donde precisión y estabilidad son los elementos clave.
¿Qué tocadiscos me compro? Partes y consejos
Si tienes un giradiscos antiguo, no caigas en el error de descartarlo por viejo
Si estás mirando el obi strip de tu colección —esa porción de cartón que cubre el lomo y sobre el que se escribe usualmente el nombre del artista y del disco— y no tienes ni idea de qué tocadiscos comprar, aquí vas a encontrar un puñado de opciones para todo tipo de presupuestos.
Supongamos que no tienes tocadiscos. O has heredado uno donde la mayor parte de sus piezas no sirven para nada. O quieres dar el salto a un equipo que no destroce tu valiosa colección de clásicos. Eso sí: si tienes un giradiscos antiguo, no caigas en el error de descartarlo por viejo: cabe la posibilidad que tengas una joya en casa y no lo sepas. Ante las dudas, abajo en comentarios os puedo echar una mano.

Plataforma
Los tocadiscos más pesados suelen ser los mejores
Como vemos en la imagen, la plataforma es la base rectangular. La base debe tener unos pies gomosos y de muy baja altura, indistintamente que la fabricación general sea de metal cromado, plástico o madera. El peso del tocadiscos es esencial. Como con los viejos electrodomésticos, existe la creencia de que los tocadiscos más pesados son los mejores, y es bastante cierto, porque absorberán más vibraciones y, por tanto, el plato tendrá más estabilidad. También es aconsejable que el modelo sea de tracción directa.
Me explico: existen varias modalidades de tocadiscos: de tracción directa, ideales para uso intensivo porque carecen de piezas mecánicas que puedan sufrir desgaste, son más silenciosos y el movimiento es más uniforme. Los de correa son más baratos de construir, pero sus piezas sufren mayor degradado y, aunque son reparables fácilmente, tarde o temprano pierden su calibrado. Además, tardan más en lograr la velocidad nominal.
Existen 3 tipos de transmisión en tocadiscos: de polea, tracción directa y de correa
Por último, más difíciles de adquirir en el mercado, estarían los de polea, que alcanzan la velocidad nominal al instante, son baratos y robustos. Pero sus piezas se deterioran con facilidad, añaden ruido de fondo y una vez se estropean, son difíciles de reparar.
Brazo
Este es el elemento maestro que comunica el vinilo con nuestro tocadiscos. ¿De brazo manual o automático? En la actualidad muchos tocadiscos, con sólo pulsar “play” vía mando a distancia, la aguja comienza a leer el vinilo de la primera pista a la última. Si vas a reducir su uso a «encender y escuchar» son ideales. Pero hay que tener en cuenta que los de brazo manual suelen ser más precisos para pinchar, o mezclar. Incluso sus componentes sufren menos si quieres juguetear saltando entre canciones.
Los tocadiscos de brazo manual suelen ser más precisos para pinchar
También hay que considerar la calidad del anti-skating, una pequeña pesa que hace palanca para evitar que la aguja “patine” y sus lectura sean firmes. Su sistema de ajuste es similar al de una romana.
El brazo termina con la cápsula fonocaptora —debemos elegir siempre un cabezal independiente— y ésta, a su vez, en una aguja. Ella es la encargada de leer las ondas sinusoidales. Se trata de uno de los elementos más importantes. La punta puede ser o bien una bobina o un imán: aconsejamos no pasarle el dedo por encima, una mala costumbre que ensucia su capacidad “lectora”. Por cierto, si tan sólo quieres digitalizar vinilos antiguos para pasarlos a una memoria MP3 o tener la música alojada en el ordenador con la mayor calidad posible y el calor del vinilo, debemos considerar el siguiente punto.

Conexiones
Lo usual es que el tocadiscos tenga entrada RCA estéreo, hasta modelos de 40 euros llevan, incluso con un preamplificador. Reconocerás el phono por tener color blanco para la L (izquierda) y rojo para la R (derecha). Pero siempre hay que valorar un tocadiscos con salida frontal de auriculares y, en la contrapartida trasera, entrada de jack estéreo de 1/8" y, a ser posible, de jack de 1/4", por si queremos en un futuro sacar el audio por unos monitores de estudio o mediante un Home Cinema. Y no olvidemos las conexiones digitales: USB o S/PDIF, ideales para ofrecer una mayor comunicación entre otros dispositivos.
Velocidades

Los discos se clasifican por su diámetro en pulgadas
Este es el punto donde los profanos del mundo del vinilo se “pierden”. Es sencillo: los discos se clasifican por su diámetro en pulgadas (12”, 10” o 7”), su velocidad rotacional en revoluciones por minuto (162⁄3, 33, 45 y 78) y, la suma de estos dos valores, da como resultado la capacidad del vinilo: LP (Long Play) para 33 RPM, SP (Standard Play) para los 78 RPM, EP (Extended Play) para los sencillos, habitualmente de 12”, etcétera.
Por otro lado, la cantidad de información, fidelidad del sonido y el número de canales de audio —no ocupa el mismo espacio el mono que el estéreo— también afecta a la cantidad de información que puede alojar un vinilo. Y, por último debemos considerar su gramaje —en base a la densidad del vinilo—. Habréis oído hablar de «180 G Audiophile Vinyl», el cual es lógicamente superior a los estándares de 120 y 150 gramos.
La mayoría de motores en la actualidad son de corriente continua y tracción directa
Por último, cabe destacar que la mayoría de motores en la actualidad son de corriente continua y tracción directa. Frente a los motores asíncronos, no utilizan electroimanes, la energía que los alimenta es eléctrica y no magnética, de forma que el rotor se alimenta de manera estable.
Vamos a marcar una pauta en torno a las franjas de precios: hasta los 100 euros en primer lugar, hasta los 200 en segundo y hasta donde-te-quieras-gastar en tercero. Pero aún quedan un par de apuntes que tener en cuenta.
Hasta los 100 euros
Modelos económicos, de largo recorrido y fáciles de adaptar en cualquier lugar. Las marcas son conscientes de esta barrera psicológica y apuran precios de gama hasta este espectro. En estos precios, los recomendable es comprar un tocadiscos mediocre y complementar la calidad con un buen cabeza.

Auna es una de las marcas más competitivas en este rango. Ofrecen tocadiscos esteticamente muy elegantes, chapados en madera, colores crema, incluyen sus propios altavoces pese a las salidas RCA estéreo, compatibles con velocidades de giro estándar (33 y 45 RPM), knobs de control analógico y giro infinito e incorporan sintonizador de radio AM/FM.
La serie Auna TT-83 es una buena opción de cara a empezar con un primer tocadiscos. Otro buen ejemplo sería el Sunstech PXR4, más enfocado a la electrónica con reproductor de CD/CD MP3 de carga frontal, puerto USB 2.0, lector de tarjetas SD/MMC y auxiliar y, claro, la posibilidad de grabación directa de uno a otro formato, de auxiliar a USB o incluso exportar las pistas a una tarjeta externa.
La serie Auna TT-83 es una buena opción de cara a empezar con un primer tocadiscos
Si buscas algo más completo en cuanto a reproducción, el clásico Camry CR1113 es una opción todoterreno. Su estética de radio de coche antiguo esconde un reproductor compacto para todo el abanico de tamaños —del single al LP—. Reproduce a 33 1/2, 45 y 78 rpm e incluye adaptador para singles.

También incluye su propio altavoz que sirve como refuerzo y tiene la opción de elegir entre reproducción automática y manual, mediante un display LCD desde el que controlar su menú. Su peso sube de los 2,3 kg del Auna TT a los 3,2 kg, en parte gracias a una plataforma muy robusta y bien construída. Un juguete por poco más de 50 euros que, sin duda, satisfacerá la necesidad de un tocadiscos en casa.
Hasta los 200 euros
Aquí ya nos ponemos en otra tesitura. Podemos exigir una construcción sólida, donde los vibratos de la base sean totalmente anulados, donde la interface del sistema incluya mejores calidades y, sobre todo, la aguja responda mucho mejor.
En este espectro Denon, Pioneer y Sony son prácticamente los líderes. Son buenas marcas, con décadas de experiencia y la garantía oficial de la marca. Pero no deberíamos ignorar Audio-Technica, JBSystems y TEAC, con un perfil ligeramente menor pero un enfoque más dedicado y profesional. De esta última destacaría el modelo TN-100, un giradiscos de transmisión por correa, motor de corriente continua, compatible con las tres velocidades estándar, con un control de rotación y fluctuación del 0,2%, una supresión de ruido eficaz y unas conexiones RCA chapadas en oro. Su respuesta de frecuencia está entre lo usual: de 20Hz a 20kHz, y su salida de señal PCM en los 48 kHz / 16 bits. Incluye USB y es un modelo muy a considerar. Pruébalo si puedes en alguna tienda para obtener resultados tangibles más allá de estos datos.

El Dual DTJ 301 es un monstruo de 7 kg, uno de los mejores en su rango
También podrían tenerse en cuenta los modelos Sony PSLX300 y el Denon DP-29, dos ejemplos con cierta solera con los que he convivido pero que fallan en cuanto a calidad de construcción, un cable RCA excesivamente corto y una aguja de bajas prestaciones. Marantz, la prestigiosa productora neoyorquina, también cuela en esta franja de precios algunos de sus modelos de la serie TT pero, volviendo a la casilla de salida, si tuviera que comprar uno ahora mismo, que quedaría con el Dual DTJ.
El Dual DTJ 301 es un monstruo de 7 kg, sin altavoces ni caprichos tecnológicos, pero con una robustez que hará que dure años y años de uso. No ofrece grandes cifras pero sí un sonido HiFi propio de los equipos del doble de precio. Su sistema de pastillas magnéticas está optimizado para evitar “retardos” en la reproducción, es de tracción directa, ultrasilencioso — incluye carcasa protectora de metacrilato para evitar que entre polvo en los vinilos— y completamente manual.

Hasta donde te quieras gastar
La música en vinilo era ese mirlo blanco para diletantes, un animal en extinción. Y ahora se prodiga como aquellas bestias introducidas en un ecosistema ajeno, invadiendo con su instinto de supervivencia. Es, por tanto, un universo donde te puedes gastar lo que quieras. Antes de caer lo anecdótico y citar joyas como el ‘Onedof One Degree’, diseñado por el ingeniero aeroespacial de la NASA Aleks Bakman, o el ‘Reference II’, creado por la legendaria marca de Mónaco Goldmund, con precios de 180.000 y 270.000 dólares respectivamente, vamos a ver un par de modelos que, sin escaparse a los precios desorbitados, pueden estar en nuestro punto de mira.

Si estáis ligeramente relacionados con el mundo del deejing conocerán el modelo Technics SL-1200, portada de cientos de revistas y discos, uno de los clásicos incontestables. Por desgracia, su popularidad también lo convirtió en objeto de culto y muchos ingenieros de otras marcas lo destriparon para conocer la estabilidad y el buen rendimiento de los Technics.
En la actualidad, por menos de 300 euros, puedes adquirir un portento como el AT-LP120
En la actualidad, por menos de 300 euros, puedes adquirir el portento Audio-Technica AT-LP120 y tendrás un tocadiscos que puede con todo, con una relación señal/ruido de 50dB y un carácter incontestable, dotando de mayor “cuerpo” a tus vinilos.

En este espectro no habría que descuidar a fabricantes como Pro-jet, Thorens y Music Hall —su modelo USB-1 se ha convertido en poco tiempo uno de los favoritos—. En esa franja también nos encontraríamos con Flexon VinylPlay, multipremiado por la prestigiosa web Stuff y uno de los modelos británicos más sólidos que existen en la actualidad.
Y, para terminar, otro modelos muy bien valorado del mercado es el Onkyo CP-1050. Con plato de aluminio fundido de 12’’ y una robusta carcasa de madera lacada, este es quizá uno de los ejemplos ideales para audiófilos.

¿Por qué? Es una de esas máquinas completamente silenciosas, para tener expuesta, su acabado es muy sobrio y elegante, su brazo ligeramente más dúctil que la media, ofreciendo mayores matices en el sonido y, en general, se comporta de manera muy estable, a la altura de tocadiscos de 400-450 euros.
Ver 43 comentarios
43 comentarios
Luvared
Mas bien yo diría: todo lo que necesitas para ser un hipster a la moda xD
crissanse
Hace años, antes de que los hipster y antihipster poblaran el planeta, gasté, probé y disfruté con el ‘tocata’ de mi padre, mi primo, mi hermano...(mejor dicho, con la música de los discos de vinilo) y después de gastar un pastizal en equipos hi-fi (auténticas burradas) llegué a la conclusión de que lo más importante en un tocata, a parte del disco, es la cápsula y la aguja. En plato y brazo apenas hay diferencias significativas entre un modelo de 5000 eur y otro de 100. Ahora me gasto el dinero en discos y conciertos.
Minute
Hispasonic
lokjear
Gracias Israel, se agradece tu esfuerzo. Andaba buscando algo como este artículo para aprender un poco y no equivocarme en la compra de mi primer tocadiscos.
aizenmyo
Justo ahora escuchando el LP Bang! de Frankie Goes To Hollywood en un Technics 1200 SL MK2 con una Ortofon Concorde Nightclub MkII esférica. Llamadme hispter o lo que os de la gana, no lo cambio por un Cd ni loco.
rafiki_akka
Hay gente que se toma en serio los tocadiscos. Con tocadiscos baratos, de estos estilo retro tipo Auna, Sunstech, Camry, y demás fauna del estilo, lo único que uno va a conseguir es un buen dolor de cabeza y tirar el dinero. Y lo digo por experiencia.
La verdad es que muchos de los fabricantes son unos piratas de cuidado.
man_chester
Yo tengo un antiguo, un Garrard, y la verdad es que está parado desde entonces, habría que ponerlo en funcionamiento, y no sé si merecería la pena gastarse el dinero.
pitutete
Technics, no hay nada mejor...
Piraetsu
Los tocadiscos por debajo de 100€ se parecen peligrosamente a los que manufactura la marca Crosley, conocida por hacer productos que se decantan más por la estética y por la apariencia que por la calidad del sonido y la integridad de nuestros vinilos.
dubbylabby
Pero la clave no está en los vinilos. Como suele decirse «la gracia está en disfrutar, no coleccionar». Aquí he dejado de leer. Si, si es por coleccionar. La gracia no es escuchar, es el formato físico por el packaging en la mayor parte potenciado a su vez por el hipsterismo de lo vintage. La gente compra para apoyar a sus artistas y luego escucha en digital en su mayoría. Para este proposito te sirve desde un numark pt01 o vestax handytrax (este es más hipster) hasta los technics o platos de audiofilo. Ahí ya cada cual con su nivel de esquisitez.
En españa se venden más vinilos que musica en digital porque si me compro el vinilo puedo ripearlo y usarlo legalmente mientras que si compro en digital con DRM no puedo hacer practicamente nada con el fichero aparte de reproducirlo. Esto perjudica tanto el remix como el uso con muchos reproductores y suelen ser igual de caros para postres. Encima no lleva un packaging chulo con el que poder hacerme el moderno...
ikibruch
Me parece lamentable que una página como Xataka recomiende esos bodrios de menos de 100€... cachos de plástico mal construidos, con sonido pésimo y cápsula cerámica que destroza tus discos.
Por menos de 100€ se pueden conseguir tocadiscos infinítamente mejores en el mercado de la segunda mano.
Los modelos que proponéis en ese rango de precio son un insulto.
djdrmakinaitor
eso de que sólo es un postureo o una moda pasajera es una g***po***z.....yo comencé como dj profesional en 1985 y comencé pinchando sólamente y exclusivamente con vinilos,independientemente de que fuese el único soporte para pinchar,porque,a lo largo del tiempo hasta el día de hoy,he continuado pinchando exclusivamente en este formato y así continuaré,metiendo mil y un efectos(scratch,flangler,backspin,phasing,panning...etc),pero todos ellos de forma artesanal,............,cuando se edita en el mercado música en cualquiera de los subgéneros del dance que no sale en vinilo,lo mando "planchar" a vinilo.....he pinchado discos a lo largo y ancho del mundo pero no lo he hecho en grandes salas o gigantescos estadios sino en sitios normalitos,porque no me las doy de superestrella ni lo necesito,no es una condición sine quanone para ser un experimentado dj y de calidad y porque el público normal que no se puede permitir pagar un pastón por una entrada a un estadio o a una sala de postín o cinco estrellas también tiene derecho a bailar disfrutando disfrutando de mis mezclas y mi destreza a los platos giradiscos y porque no he tenido la suerte de tener padrino artístico ni ayuda alguna en el mundo del espectáculo sino que yo me he tenido que buscar las castañas.....que algunas veces dicho mundillo está algo podrido y de vez en cuando te encuentras con personajillos indeseables que aunque lleves muchos años en ello,no se cansan de intentar jorobarte(hubiera preferido un utilizar término más claro y radical aún) y ponerte zancadillas
Isra Fdez
@eduti ¡Menuda joya tienes! :D
Sobre la calibración, cada aparato es un mundo y el tipo de cápsula —las hay cónicas, elípticas, shibata, etc— también afecta a como lo queramos colocar. Yo lo pondría a 2,5g y, desde ahí iría probando distintos pesos hasta dejarlo a capricho.
Te diría que, si conservas el manual, lo ojees y le hagas caso para el overhang y ajustar el brazo según las características que marque el fabricante. Pero al final todo se reduce a fiarse del oído y de lo que pide cada equipo.
rafaelega
Buenas tardes,
Tengo un equipo Technics con las características siguientes:
- Plato tangencial SL-5DL
- Sintetizador ST-Z45L
- Amplificador SU-V2X
- Cassette Deck RS-B40
- Altavoces SB-X300
No funciona el amplificador y me piden unos 350 euros para arreglarlo.
Me pregunto si merece la pena (tiene unos 20 años) o bien que equipo podría ser similar hoy en día.
Gracias por vuestra ayuda
kujaa
Buenas,
me encanta la música y hay que reconocer que el vinilo tiene una magia que no tiene la música digital que se escucha habitualmente, estoy bastante interesado en comprar un equipo entero de giradiscos+amplificador+altavoces, mi presupuesto ronda los 800€ para todo el conjunto, pero dado el amplio abanico de posibilidades estoy bastante perdido.
Alguien podría ayudarme un poco hacia que comprar.
Saludos y gracias por adelantado
zaratustra12
Buenas, quería preguntarte por tu opinión sobre este tocadiscos de la marca 1byone que se esta vendiendo bien en amazon, estaria por encima que el Auna TT-83 y el Camry CR1113 ? Muchas gracias
www-amazon-es/tocadiscos-velocidades-altavoces-incorporados-reproduce/dp/B01GO035T2/ref=sr_1_17?s=electronics&ie=UTF8&qid=1481217772&sr=1-17&keywords=tocadiscos+vinilo
(cambiar los guiones por puntos en el link)
javiayesa83
Qué opinión tienes del Sony PS-LX22 Direct Drive? Apareció en casa de mis padres y quería saber que calidad puede ofrecer. Está en perfectas condiciones.
Gracias.
jaime63
Tengo un viejo giradiscos Ocnoson CT 1100 AUTOMATIC. Debería cambiarle cápsula y aguja. Qué me recomendáis: ¿lo arreglo o me compro un tocadiscos nuevo?
tarragonaarjona
Hola.
Tengo un giradiscos Marantz TT-42. Estoy contento con él despues de casi 20 años. Ultimamente los discos se oyen en ocasiones a menos revoluciones. Ademàs ha dejadod e funcionar el mecanismo automatico.
¿Crees que merece la pena buscar alguien que lo arregle?
Si no fuera possible arreglarlo, ¿que modelo me recomiendas que me de una calidad similar?
saulsatizabal
Hola a todos, tengo un tocadiscos Sanyo GXT4504 heredado pero la verdad no conozco muy bien si es un buen equipo, quisiera su opinión acerca de eso.
polmejia
Estimado Israel y demás participantes. Estoy por adquirir un nuevo tocadiscos y entre las ofertas disponen del clásico Sony PS-LX22, quisiera una opinión acerca de este tocadiscos antes de decidir si comprarla o no. Se encuentra en buen estado y funcional todo. Espero puedan ayudarme.¡Saludos!
polmejia
Muchas gracias Israel, a simple vista el brazo está bien, pero creo que por el uso del mismo la aguja si habrá que cambiar. El precio en dólares acá es $120 por lo que sobrepasa bastante tu recomendación. Me ayudaste bastante, gracias nuevamente!
cheich
Buenas!
Mi padre tiene un Philips FP563 abandonado en una esquina, era parte de un equipo grande de música de hace muchos años (más de 20 seguro). ¿Merece la pena que lo restaure o no es gran cosa?
Gracias!
aarias1908
Hola, soy principiante en el tema tocadiscos, alguien me puede aconsejar en la compra? Gracias
carlosblankrojas
Hola!!
Gracias por la página tan detallada.
Alguien sabe valor de un "telefunken musikus 5090 de luxe" .
Y si es bueno?? Debe pesar 6 a 7 kg.
Muchas gracias!
Carlos
eduti
Hola Israel y resto de compañeros!!
Un artículo muy interesante el que presentas, enhorabuena.
He resucitado un Vieta G-5100. He comprado cápsula nueva y estoy redescubriendo la magia de los vinilos, pero a la hora de poner en marcha me surge una duda con respecto al peso deslizante del brazo para ajustar presión de aguja, ¿cual es la presión adecuada y cómo sabemos si la estamos calibrando bien?
Muchas gracias!!
hec98
Hola, soy Héctor y tengo un plato y aguja sony ps-11w. Me gustaría saber si merece la pena mantenerlo ya que tiene 20 años y con qué tipo de altavoces podría usarlo. Muchas gracias.
sebastianpaul
Hola, que me recomiendas para solamente escuchar vinilos con la mejor calidad posible?
jptofe
Hola, gracias por el post.
Justo me han regalado un “Philips af-729 mark II” y estoy valorando si quedármelo o comprar un “Dual DTJ 301.1” me podrías dar tu opinión?
Muchas gracias