Hace unos días veíamos una guía de compras para auriculares HiFi en la que comentábamos los parámetros decisivos a la hora de seleccionar nuestro modelo ideal, prestando especial cuidado en aquellos que resultaban clave para tener una experiencia sonora de alta fidelidad.
Hoy vamos a ser más específicos y centraremos la guía en cómo escoger un auricular HiFi de tipo inalámbrico. Es decir, que reciba la señal de sonido por medio de un enlace Bluetooth directamente desde un equipo de sonido, terminal móvil o bien utilizando algún transmisor intermedio en lugar del típico cable jack. Comenzamos.
Características básicas

En el anterior artículo ya señalamos las características básicas que todo buen auricular con intenciones de ofrecer un sonido HiFi debe tener y qué opciones hay disponibles en el mercado. Podéis consultarlas aquí, pero por si acaso haremos un breve repaso.
Para empezar, señalábamos cómo existen diferentes tipos de auriculares atendiendo a la forma de sus pabellones (earphone, in-Ear, supraaural y circumaural), siendo en general los más adecuados para una escucha audiófila los circumaurales y a ser posible de pabellón abierto si vamos a usarlos en un entorno sin ruido (de lo contrario mejor pabellón cerrado).
También comentábamos la importancia de elegir un modelo con una impedancia relativamente baja (inferior a 60 ohm.) para no tener problemas de falta de potencia, característica que pierde importancia si el auricular inalámbrico ya lleva su propio amplificador incorporado.

El siguiente punto importante era la sensibilidad (dada en dB), que nos indicaba cómo de sencillo sería de excitar el transductor. También debíamos fijarnos en el rango de frecuencias que abarca el auricular (lo ideal sería de entre 20 Hz a 20 KHz), en el número y tamaño de los transductores así como en el material con el que estaban hechas las almohadillas y el aislamiento.
Este aspecto es más importante si cabe en los auriculares inalámbricos, ya que su peso por lo general será superior al de un modelo cableado, lo que puede llegar a ocasionar fatiga al usarlos muchos minutos seguidos y conviene apostar por unos que sean cómodos de utilizar.
Características específicas de un auricular inalámbrico

Los auriculares inalámbricos, a diferencia de los cableados, necesitan de una batería interna para poder funcionar correctamente, lo cual puede llegar a incrementar el peso del dispositivo y en especial si además se incluyen otro tipo de funcionalidades extra. Lo ideal es tener una batería lo suficientemente potente como para ofrecer la autonomía que necesitamos en el uso diario.
No hace falta comprar la mayor del mercado, ya que aumentará el peso y la incomodidad de uso. Además, es recomendable que también podamos conectar el auricular de forma pasiva, a través del clásico cable analógico para poder usarlo cuando no tengamos carga. También conviene fijarse en cómo es el sistema de recarga, si es sencillo de usar, si lo podemos llevar siempre con nosotros o bien si depende de una gran base que difícilmente podremos sacar de casa.
Hemos de prestar atención al recurrente problema de las interferencias. Los auriculares inalámbricos se van a sumar al enjambre de dispositivos que ya tengamos funcionando en casa y puede que suframos problemas con equipos como los routers, teléfonos inalámbricos, ratones, teclados, etc. En estos casos podemos intentar cambiar los canales en los que funciona la red WiFi, utilizar otra banda si podemos (por ejemplo la de 5GHz) o alejarnos todo lo posible de los electrodomésticos problemáticos para no perder calidad de sonido y padecer cortes e interrupciones en la señal.
Las bases de transmisión separadas ofrecen mayor cobertura pero son menos compatibles
¿Conviene un modelo con base de transmisiones separada? Pues depende. La función de estas bases es hacer de intermediaria entre la fuente de sonido (por ejemplo un móvil o un lector de CDs) y el auricular, utilizando generalmente una tecnología propietaria diferente a Bluetooth.
Normalmente tienen la ventaja de ofrecer un mayor alcance, superando fácilmente los 20 o 30 metros y algunos nos dan la opción de cambiar el canal, la banda usada, para obtener la mejor recepción. Son una buena opción si nuestro equipo fuente de sonido no soporta Bluetooth, pero tienen la desventaja de que dependeremos siempre de la base para poder usar el auricular.

Muchos de los nuevos modelos que van saliendo al mercado incorporan la denominada cancelación activa del ruido. Se trata de complejos sistemas que utilizan las interferencias destructivas de ondas para crear una señal de sonido artificial que se sumará al ruido ambiental dando como resultado la cancelación total o parcial del mismo.
Pueden llegar a ser muy efectivos con ruidos monótonos y constantes, como por ejemplo el sonido del tráfico, de ventiladores, equipos informáticos, etc. Sin embargo no todo es positivo. Si optas por un modelo con esta característica ten en cuenta que necesitará energía externa para hacer funcionar el sistema de cancelación, por lo que las recargas de la batería serán más frecuentes. Además, la cancelación activa va a modificar la señal de audio por lo que si buscas un sonido HiFi probablemente no te gustarán estas manipulaciones.
Códecs y protocolos de comunicaciones

En un auricular cableado la señal va directamente de la fuente (un móvil por ejemplo) al transductor, generalmente sin más procesamiento. En uno inalámbrico la cosa es bien distinta, ya que antes de ser transmitida por el aire por ejemplo por el protocolo Bluetooth, va a tener que ser recodificada y comprimida, restando fidelidad a la pista de audio original.
Los primeros modelos Bluetooth que salieron hace años no eran muy buenos a la hora de codificar las señales, ya que las comprimían en exceso. Afortunadamente la cosa ha cambiado, aunque debemos fijarnos en el tipo de sistema de transmisión que soporta nuestro auricular, indicador de la calidad máxima que nos ofrecerá. Lo habitual es que cualquier auricular moderno sea compatible con el perfil Bluetooth A2DP (Advanced Audio Distribution Profile) y con alguno de estos códecs: SBC, aptX y AAC. Vamos a ver sus características uno por uno.
El SBC (Subband Coding) es el sistema de codificación empleado por defecto por A2DP y está soportado por todos los equipos Bluetooth estéreo. Proporciona una buena calidad de sonido con una compresión media y sin necesitar mucha potencia de CPU. Es capaz de comprimir a unos 328 kbps con una tasa de muestreo de 44,1kHz en señales estéreo de 16 bit, lo que lo acerca mucho al máximo del típico archivo MP3.
El siguiente es aptX, diseñado para ofrecer una calidad similar a la del Audio CD (16-bit / 44,1kHz) ya que puede ser sin pérdidas y es bastante más eficiente que SBC, ofrece mayor calidad de sonido y las versiones más recientes soportan hasta 96 KHz y 24 bits. Eso sí, hay que tener en cuenta que tanto el auricular como la fuente de sonido deben ser compatibles, de lo contrario se usará SBC por defecto.
Por último tenemos AAC (Advanced Audio Coding), un códec muy popular en el mundo Apple y que sobre Bluetooth se suele utilizar con una compresión de unos 250 Kbps ofreciendo una calidad similar a SBC.
Entonces, ¿cuál es mejor? Si estás buscando una experiencia lo más cercana al HiFi necesitarás un auricular compatible con aptX. De lo contrario tanto con SBC como con AAC tendrás en general un buen resultado, pero perderás algunos matices en tu querida pista de sonido.
¿Todavía con dudas para elegir tu auricular inalámbrico? Aquí tienes una pequeña recopilación de modelos interesantes que te permitirán disfrutar de tu música favorita sin cables:
Sony MDR-10RBTB

Con un peso de 210 gramos, pertenece a la gama de productos de alta definición de Sony y cuenta con unos diafragmas de neodimio de 40 milímetros que son capaces de generar graves de calidad sin distorsionar. Está pensado sobre todo para géneros musicales modernos en los que destacan las bajas frecuencias, aunque tampoco se comporta mal con música clásica o vocal.
Utiliza Bluetooth y NFC pero también podemos conectarlo con cable si se nos agota la batería con hasta 17 horas de autonomía. Además tiene un micrófono incorporado para hacer y recibir llamadas desde el móvil.
Sony MDR-10RBTB | Características |
---|---|
Respuesta en frecuencia: | 5 Hz - 40 kHz |
Transductores: | Neodimio 40 mm. |
Impedancia: | 40 ohm |
Sensibilidad: | 100 dB |
Compatible aptX: | Sí |
Autonomía: | 17 horas |
Peso: | 210 gramos |
Precio: |
Sennheiser RS 119 Duo

Es un kit compuesto por una base emisora inalámbrica y dos juegos de auriculares. Ambos utilizarán la misma fuente de sonido, aunque podremos controlar el volumen de forma individual. La principal ventaja de usar esta base de transmisión es el alcance de la señal, ya que a diferencia de los modelos Bluetooth contaremos con hasta 100 metros.
Tienen un diseño supraaural abierto, con transductores dinámicos con imanes de neodimio que le otorgan una respuesta de frecuencia comprendida entre 22 y 19.500 Hz con una sensibilidad de 106 decibelios.
Sennheiser RS 119 Duo | características |
---|---|
Respuesta en frecuencia: | 22 Hz - 19,5 kHz |
Impedancia: | 24 ohm |
Sensibilidad: | 106 dB |
Compatible aptX: | No |
Autonomía: | 20 horas |
Cobertura | 100 metros |
Peso: | 200 gramos |
Precio: |
Sound Blaster EVO ZXR

Los Sound Blaster EVO ZXR son unos interesantes auriculares con Bluetooth que guardan en su interior algunos trucos como la reducción activa de ruido, conectividad por USB funcionando como tarjeta de sonido o la conexión directa a otros dispositivos a través del puerto jack de 3,5 mm de cuatro polos.
Nos encontramos ante un modelo multiuso pensado para juegos pero que también ofrecen un buen rendimiento a la hora de escuchar música.
Cuentan con unos drivers de 50mm., protecciones de cuero y espuma con memoria para llevarlos durante largas sesiones de juego o de reproducción multimedia. Tienen una autonomía de 8 horas cuando no los usamos conectados por USB, y son plegables para meterlos en la bolsa de transporte y almacenamiento incluida.
Sound Blaster EVO ZXR | Características |
---|---|
Respuesta en frecuencia: | 20 Hz - 20 kHz |
Transductores: | 50 mm. |
Impedancia: | 32 ohm |
Compatibles con aptX y AAC | Sí |
Sensibilidad: | 102 dB |
Autonomía: | 8 horas |
Precio: |
Parrot Zik 2.0

El Parrot Zik 2.0 es un auricular inalámbrico que se caracteriza por su multifuncionalidad, ya que no se centra en ofrecer únicamente un sonido de alta fidelidad, sino que lo complementa con una serie de funciones extra que nos permiten exprimir al máximo nuestros móviles y tabletas.
Tiene un peso de 270 gramos, utiliza Bluetooth 3.0 y ofrece emparejamiento rápido de terminales con NFC tocando únicamente el auricular izquierdo. Cuenta con control táctil para el volumen y para cambiar de pistas de audio, un detector de movimiento que apaga la música al quitarnos el auricular de la cabeza y un DSP (Digital Sound Processor) de 32 bits.
Incorpora 6 micrófonos para captar el ruido de fondo en diferentes posiciones, y es capaz de reducirlo en más de 25 dB. Tiene una respuesta en frecuencia de entre 20 Hz y 22 kHz y una batería recargable con una autonomía de entre 6 y 18 horas.
Parrot Zik 2.0 | Características |
---|---|
Respuesta en frecuencia: | 20 Hz - 22 kHz |
Perfiles Bluetooth admitidos: | AD2P, AVRCP, HFP y PBAP con NFC |
Impedancia: | 32 ohm |
Compatible aptX: | No |
Autonomía: | entre 6 y 18 horas |
Peso: | 270 gramos |
Precio: |
Sony MDR-1ABT

Sony presentaba hace unos meses su modelo estrella de auricular inalámbrico, el MDR-1ABT, un dispositivo que incorporaba el códec de audio LDAC diseñado para optimizar la transmisión de audio de alta resolución gracias a su capacidad de transportar de forma efectiva hasta tres veces más datos que una conexión Bluetooth estándar.
Cuenta con un sensor táctil alojado en la parte externa de las almohadillas que permite detener la reproducción, saltar de canción o ajustar el volumen deslizando un dedo por su superficie. En cuanto a sus especificaciones, incorpora diafragmas de polímero de cristal líquido revestido de aluminio y de 40 mm. de diámetro para ofrecer una respuesta de entre 4 Hz y 100 kHz.
Tienen una sensibilidad de 98 dB/mW a 1 kHz, una impedancia de 24 ohmios y una autonomía que oscila entre 24 y 30 horas. Cuenta con conectividad NFC y pesa unos 300 gramos.
Sony MDR-1ABT | Características |
---|---|
Respuesta en frecuencia: | 4 Hz - 100 kHz |
Transductores: | 40 mm. |
Impedancia: | 24 ohm. |
Compatibilidad códecs: | AAC/aptX/LDAC |
Sensibilidad: | 98 dB |
Autonomía: | hasta 30 horas |
Peso: | 300 gramos |
Precio: | 379 euros |
En Xataka | Guía de compras para auriculares: cómo elegir mi modelo HiFi ideal
Ver 33 comentarios
33 comentarios
mikiglez
Tuve los parrot zik 2.0 y los he devuelto a amazon por problemas de garantía.
Se ve que me pasó, y no fui al único que las costuras de dentro del auricular se descosieron. La verdad, en un auricular que se supone de tan alta gama era lo último que cabría esperar, máxime cuando los trate con cuidado y no los tenía de hace más de cuatro meses.
Ahora he decidido comprar (cuando vuelvan a estar disponibles) los Sennheiser momentum 2.0 wireless que por cierto han ganado el premio EISA este año.
Saludos a todos.
ninjajubei
Yo tengo los Sony MDR-10RBT (los mismos del artículo, que por cierto le pusieron una 'B' de más), son muy buenos, el sonido es genial, no son tan bultosos y la batería dura una bestialidad, los cargo como 1 vez al mes.
Son más económicos que varias alternativas, sin bajar su calidad.
erickmartinez
otros muy buenos son los sony MDR-XB950BT pues cuentan con los 3 codecs que mencionan y son económicos
cesarmost
Excelente artículo, es difícil encontrar artículos así. Estoy casi decidido a adquirir los Sony mdr10bt tras haber probado varios modelos supra aurales que me resultaron incómodos. Los quiero sobre todo para ir en transporte público y para casa. Me gustaría saber si hay alguna alternativa con igual calidad de sonido y cancelación de ruido por similar precio, imprescindible que sean comodisimos. Gracias!
Baphomet
¿Y dónde dejáis los Creative Aurvana Gold y Platinum?
De los más avanzados del mercado (Bluetooth, cancelación de ruido, multilink, aptx, etc.)
Valen cada Euro que cuestan y son los grandes desconocidos del mercado.
Yo tengo los Aurvana Gold y los recomiendo (ahora han bajado un poquito de precio).
quierountopo
Lo primero de todo, muchas gracias a Paco Rodríguez por esta noticia, siempre es bueno saber en torno a qué marcas y productos moverse a tenor de las buenas opiniones.
Sólo tengo dos dudas... ¿no destaca ningún Sennheiser (Urbanite XL ó Momentum Wireless 2)?¿Qué hay del Parrot Zik 3.0? He llegado a ver imágenes y rumores en internet, estéticamente son prácticamente iguales pero con la piel más como de cocodrilo.
Muchas gracias por esta noticia y que sean muchas más :).
chimbok
Soy de Argentina, cada euro aca sale 10/ 16 (blue/oficial), no me veo ni en pedo gastandome medio salario en un auricular, ni un cuarto. Pero los cables se me rompen siempre o se me enriendan, me compre unos genericos, por 37 euros/ 23 para mi se escuchan de maravilla.
tonchismen
:´( pues tendré que ahorrar bastante porque en México ya subieron muchísimo de precio por el tipo de cambio de dolar vs peso.
Mientras sigo con mis audífonos de "PRODUCTOS DE ALTA CALIDAD" de 20 pesitos del metro (los del DF saben cuales son jejeje)
sarubabcn
Gran artículo.
Me gustaria otro con auriculares inalámbricos más pequeños, más pensados para ir por la calle que no estos, son todos muy tochos.
elmareao
Yo tengo los Sony MDR-10RBTB. No soy profesional de la musica, solo me gusta esucharla como cualquier usuario normal. Los uso para escuchar musica en casa, en la calle y para skype. Van perfectos. El sonido es muy bueno y el blueetooth y NFC una pasada. Tiene un alcance bastante grande, puedo moverme en casa por diferentes ambientes sin perder conexion. Y si te quedas sin bateria (los cargo 1 vez por semana) usas el cable y punto.
Todos los materiales son de excelente calidad, plastico, pero robusto. Yo los compre por un precio similar al puesto aqui pero en el corte ingles.
jesusrop1
Yo hace poco he comprado unos Plantronics BackBeat Pro y estoy encantado.
Una calidad de sonido muy buena y una autonomí increíble (llevo dos semanas sin cargarlos, con entre una y dos horas diarias de uso y aún les queda).
Tienen cancelación de ruido activa; se sincronizan con dos dispositivos a la vez y si te llaman por el que no está sonando, pausa la reproducción, te pone la llamada y al final reanudan solos la reproducción. Si te los quitas se apagan solos... vamos, como tener unos auriculares inteligentes.
Como pegas, son un poco aparatosos, aunque ni yo ni mi novia los encontramos incómodos (al contrario).
rubensentis
No suelo comentar, pero esta vez no he podido evitarlo. Simplemente EXCELENTE ARTÍCULO!!!
Sí señor, bien explicado y desarrollado!!!
luisknight
yo tengo los Sony 1-RBT un modelo algo más premium que los 10-rbt, y creo que el 1-ABT sería una actualización de los míos. Los tengo hace año y medio, siguen funcionando muy bien,muy buen sonido para cualquier tipo de música y también para llamadas de teléfono. La batería es impresionante, más de 30 horas de audio seguramente más las horas encendido pero sin usar. En su momento dudé con los primeros parrot zik, por el diseño más que nada pero entre la duración de la batería y que los Sony tenían bluetooth 3.0 en lugar del 2.0 de los parrot me decanté por Sony. única pega es el excesivo respeto de Sony por la salud de nuestros oídos, me gustaría un punto más de volumen aunque es verdad que es suficiente para no escuchar nada del exterior.
unaigranado
Yo con mis Bluedio Turbine 2 estoy contento calidad precio NIIIIICE
goldat
Yo me cogí los de sony, modelo Mdr Hw700ds.
Los primero con 9.1 etc
La verdad es que estoy muy contento con ellos, son carillos, pero para películas y juegos son muy muy recomendables
solemna
Pero para salir a la calle, no es mejor con cable? porqué la batería de estos cuanto suele durar?
yo prefiero algo así Sony MDRZX600R; pero estos los vi en amazon, pero me siguen pareciendo caros.
me gustaría que me recomendarais algunos para salir a la calle, cómo digo prefiero con cable, pero saber que opináis!
mrugerio
Hola a todos, tengo una duda, ¿Cuales de los audífonos que muestran en este articulo soportan 7.1 canales?
cegoru
¡Excelente artículo, Paco! Gracias también por la aportación de los comentarios.
Yo compré unos bluetooth Sennheiser mm 100, y muy contento con ellos.
Pros: ligeros, discretos, manejables, precio medio (90 euros), gran calidad de sonido, (no soy profesional de la música), batería de larga duración, fácil emparejado con cualquier dispositivo, ...
Contras: el no poder usarlos durante su carga.
Saludos
musicaparati
Muy bien explicado, la verdad es que desconocía muchos datos sobre este tipo de auriculares, los inalámbricos. Me han gustado bastante los Sony MDR-10RBTB, tal vez me decida por ellos!
satelitepro
Para Smarphone éstos de diadema GIGANTES los veo un tanto ridículos, postureo..hubo un tiempo en que estuvieron de moda (llegué a pensar que había gente que los llevaba... sin escuchar música xDD ) pero cada vez se ven menos, en cambio para casa donde hay mucho menos ruido están bien, pero sigo prefiriendo los de botón aunque para el oído son más perjudiciales.