Mucho se ha comentado acerca de los beneficios que nos traerá la adopción de coches autónomos al tráfico en la calles y carreteras, donde se habla de un mejor control que ayudará a la disminuir la tasa de accidentes, además de que nos permitirá realizar otras actividades mientras estamos a bordo, entre otras cosas. Muchos creen que estos beneficios llegarán cuando la mayoría de los coches tengan capacidades autónomas, pero hoy gracias a un nuevo estudio vemos que podría no ser así.
Una investigación de la Universidad de Illinois está demostrando los enormes beneficios que un solo coche autónomo podría traer a los atascos de las ciudades, el cual sería capaz de aliviar el tráfico y hacer mas fluida la circulación.
Eliminando los atascos fantasma
Seguramente muchos han estado ante uno de esos atascos infernales, donde después de un rato nos damos cuenta que no hay una causa de peso que haya ocasionado dicho atasco. A esto se le suele llamar 'atasco fantasma' y la causa son los conductores que no saben ir a una velocidad constante que evite el tener que acelerar y frenar, esto hace que haya zonas que avanzan rápido para después detenerse más adelante.
En el siguiente vídeo podemos ver este ejemplo de atasco fantasma donde el coche color plata, que cuenta con tecnología de conducción autónoma, es capaz de aliviar el tráfico y hacer que todos vayan a una misma velocidad que a la larga eliminará el atasco.
Este experimento no es nuevo y ha sido usado en varios estudios para demostrar el impacto de un solo automóvil dentro de una carretera llena de vehículos. Ahora con esta nueva investigación se le da un giro a esta situación, ya que en lugar del coche lento que provoca el atasco se ha elegido un coche autónomo que es capaz de solventar este problema.
Los resultados de la investigación demuestran que con sólo tener un coche capaz de controlar de forma inteligente su velocidad en el tráfico, es suficiente para evitar que los atascos se propaguen. Si un coche autónomo mantiene en todo momento la misma velocidad se reducirá la necesidad de frenar en todo momento, provocando que en el 50% de los casos todos los coches mantengan la misma velocidad. En un atasco, los coches suelen frenar en promedio nueve veces por cada kilometro, y en este experimento esa cantidad se redujo de 2,5 a cero.
Otra de las ventajas que se encontró en este experimento fue la del ahorro de combustible, ya que de acuerdo a los cálculos de los investigadores el ahorro fue en promedio de un 40%, ya que bajo este escenario no hay necesidad de acelerar o frenar de forma abrupta. La mala noticia es que aún tendremos que esperar uno años más para ver este tipo de beneficios en las calles.
Vía | MIT Technology Review
En Xataka | ¿Cuántos años quedan para que pueda comprarme un coche autónomo?
Ver 9 comentarios
9 comentarios
drazzt
Esta muy chulo el video, pero en el mundo real si la carretera fuera de dos o mas carriles en cuanto el coche plateado se frena y deja distancia para crear el colchon donde no hace falta frenar en seguida un coche de algún carril adyacente se colaría en dicho hueco, y si vuelve a dejar espacio se colaria otro y otro... etc
Para carreteras de un solo carril en circulo funciona perfectamente, enhorabuena
crisct
Pon un coche de estos a 50 km/h y parando con semáforos en ámbar por Barcelona y veras las pitadas que se lleva por lento.
aldelpino1
Realmente lo que hace ese coche autónomo, no es más que cumplir las normas de circulación, como la distancia de seguridad al coche que le precede.
Esto nos enseña que lo que tenemos que hacer es apreder a circular y los coches autónomos ya vendrán cuando tengan que venir. Que, por otra parte, no parece que vayan a tardar mucho...
aar21
Hay un porcentaje alto de automovilistas que conducen como si fuesen de carreras y les diesen puntos por llegar un puesto antes que el vecino, si se condujese con más tranquilidad, no quiere decir que despacio, sino acomodando al estado del tráfico, no habría ni una décima de los atascos que hay, pero vivimos en una sociedad en la que prima ser el primero, en cualquier circustancia, y así nos va.
marius.martin
Yo hago lo mismo que el coche autónomo pero luego llegan 4 coches por el carril izquierdo a tumba abierta y se meten en el hueco y se jodió la cosa.
acerswap
¿Y si los vehiculos no guardasen la distancia suficiente? En el video hay una separacion del tamaño de un coche. En un caso real, la distancia no suele subir de un metro. Además, la contaminación acústica que se genera al tener un vehiculo delante que respeta los limites de velocidad molestaría a los vecinos.