Hace unos días os comentaba sobre las pruebas de recarga inalámbrica de autobuses en EEUU. En España, la compañía Endesa en colaboración con la Universidad de Zaragoza a través del CIRCE, presentó este mismo mes un proyecto similar.
Las pruebas las están llevando a cabo con pequeños coches eléctricos a los que consiguen recargar en un 80% las baterías en solo 15 minutos. Y todo sin cables. La idea es empezar a usar esas placas de inducción en lugares como las paradas de taxis y autobuses. Más adelante se incorporaría en otros lugares habituales donde dejamos el coche, como aparcamientos o incluso lavaderos.

Una ventaja del sistema empleado en este proyecto del CIRCE es su permisividad con el desalineamiento del vehículo, que puede llegar a ser de hasta el 30%. Eso significa que no hay que aparcar de forma perfecta para que nuestro coche comience a recargar sus baterías.
En Motorpasión Futuro | Presentado en Zaragoza un prototipo de recarga inalámbrica rápida para coches eléctricos.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
jefistraticus
Sólo por curiosidad, pero no se si es que me pierdo alguna cosa: ¿el titular de esta noticia no sería "Endesa ya prueba la carga inalámbrica de coches en España"?. Lo digo pq yo soy catalán y en mi lengua materna se diría "a España", pero en castellano seguro que no.
Venga, saludos ;)
mostoles_2
loq ue tiene que obligar el gobierno es que todos los autobuses y todos los taxis sean electricos, por que son los que mas contaminan.
dj_suso
Uuuu que ilu, me importa poco si luego no hay estaciones de carga que manda cojones que un carrefour las tenga y las gasolineras aun no.
pinchorros
Es fácil hacer inversiones, ya que estos disparan con pólvora del rey, no te jode. Menudos ladrones están hechos estos gañanes
Usuario desactivado
El tener todas las noches cargando el coche, se traducirá en unas facturas eléctricas mensuales altísimas. Si la energía fuera más barata sería lo ideal, pero como tenemos unas de las tarifas más altas de Europa, pues por mi parte va a ser que no.
swirling
Esto sí es una solución de verdad.
Creo que TODOS, empezando lógicamente por los gobiernos deberíamos dejar de pensar un poco en el dinero y empezar a ver este tipo de cosas como un primer paso para salvar nuestro planeta y esto no tiene precio.
Si rescatar a un banco es algo casi obligatório para las arcas del estado, invertir en salvar al mundo debería ser algo vital para todos los estados mundiales.
Sería una lástima tener el conocimiento y no aplicarlo por dinero.