Vamos a explicarte cómo usar las tomas de antena de las habitaciones para crear una red Ethernet, y así mejorar la conexión en tus habitaciones. Esto es algo bastante sencillo de hacer en el caso de que tengas una instalación de antena que vaya a otros dispositivos, y ni siquiera necesitas cambiar cables como a la hora de reaprovechar cableados telefónicos.
Lo que vamos a explicarte cómo hacer es a convertir las tomas de televisión de las habitaciones en una red Ethernet, y lo que necesitas para hacerlo Así, podrás conectar dispositivos directamente a esta red para no depender del WiFi, y tener una conexión de más calidad incluso en habitaciones alejadas del router.
Convierte tomas de antena en tomas de Ethernet
Existen muchas maneras de mejorar la red de Internet en tu casa, desde mejorar la señal de la WiFi hasta ampliarla por el cableado eléctrico usando un PLC. Estos PLC se conectan a la red eléctrica para transportar por ella la conexión de Internet, y tras conectar uno en el punto de entrada luego usas otro en el punto de salida, pudiendo ofrecer tanto una señal WiFi como Ethernet.
Lo que vamos a necesitar para hacer esto en la red de antena es usar un adaptador coaxial-Ethernet. Se trata de dispositivos que puedes encontrar en muchos sitios, como el Comtrend G.hn Powerline 1200 Mbps, el ScreenBeam Moca 2.5 o el goCoax Moca 2.5. No son la alternativa más barata, pueden estar entre 80 y 200 euros como los tres que te hemos dicho.
Una vez tengas el aparato, vas a tener que cumplir con algunos requisitos. En primer lugar, tiene que haber conexiones de TV tanto cerca del router como en otras habitaciones donde quieras llevar la conexión. De esta manera, el punto de TV frente al router será el punto de entrada de la red, y saldrá en la toma de antena de la habitación que quieras.
Ahora, tendrás que usar los adaptadores que hayas comprado. Habrá uno de entrada que tienes que conectar a a la toma de entrada de TV que haya cerca de tu router, y conectarlo al router mediante un cable Ethernet. De esta manera, llevarás la conexión al adaptador de una manera directa.
Y en segundo lugar, tienes que conectar el segundo adaptador, el de salida, en la toma de antena de donde quieres que salga la conexión a Internet. Este adaptador tendrá una clavija de Ethernet para que conectes un cable a él y puedas conectar el dispositivo.
Los dos adaptadores crearán un circuito, y la señal de Internet irá de uno a otro por el cableado de antena. Así, lo hará de una manera parecida a los cables de Ethernet, con mucha menos pérdida de intensidad de señal a Internet que una red WiFi. Será una conexión mucho mejor.
Los adaptadores coaxial-Ethernet suelen ser dispositivos Plug&Play. Esto quiere decir que vienen preconfigurados para que solo tengas que conectarlos y ya empiecen a funcionar. La velocidad a la que permiten llevar Internet ya depende de cada modelo, pero por lo general no te darán muchos quebraderos de cabeza.
En Xataka Basics | Regla de los 30 centímetros del router: qué es y cómo te ayuda a mejorar la señal WiFi de tu casa
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Eflosten
Vale, que alguien me explique la conspiración global con los puñeteros cables coaxiales ethernet. Ya van 4!! artículos distintos en la misma semana, no entiendo nada.
¿Le habeis dado las llaves del manicomio a Napoleón Bonaparte (o a una IA con poca memoria contextual) o que?
ayrton_senna
Ethernet por cable coaxial permite compartir internet con todos los vecinos, no sólo dentro de casa. Es legal siempre que no se cobre al vecino.
El Berberecho Azul
Sois más cansos que vuetros Trolls...
jarobaina
Sí la instalación tiene un repartidor también funcionará? Lo de que la compartes con los vecinos es algo dudoso, habrá que ver el sistema de emparejamiento de ese equipo, es posible que haya que hacer el emparejamiento manualmente por lo que sería bastante complicado eso, supongo que será similar al PLC.
xtuser
La mejor solución es poner un switch en la caja de antena repartidora y de ahí llevar a cada habitación un cable ethernet.
Así queda todo solucionado. Cambias las tomas de antena por tomas ethernet y queda de primera comunión.
Para alimentar el switch si no hay toma de enchufe en la caja (casa antigua) puedes "estirar" en cable de alimentación hasta la toma eléctrica más cercana.
Solo falta ya llevar un cable eth del switch al router y objetivo cumplido.