Los mejores efectos especiales y visuales no deben notarse, eso algo muy difícil en una película de ciencia ficción donde planetas enteros y personajes son recreados infográficamente. Rogue One es un excelente ejemplo de hasta dónde han llegado los artistas digitales de Industrial Light and Magic, y siempre hay tiempo para ver cómo hacen las cosas.
Más que un ‘cómo se hizo’, ILM ha puesto en circulación un vídeo - bastante directo, rápido - en el que nos enseñan diferentes capas de trabajo en momentos claves de la película. Por esto, estáis avisados, si no os gusta conocer más de la cuenta de una película que no habéis visto, hasta aquí podéis llegar.
Mientras que en la línea principal de la saga se está intentando no abusar del contenido digital, o al menos que se note muy poco, en 'Rogue One: Una historia de Star Wars' los chicos de Industrial Light and Magic se han explayado con escenas como la destrucción de Jedha, o la batalla sobre las playas de Scarif. Vamos con el vídeo:
Actualizo con un segundo vídeo en el que tenemos un segundo argumento de ILM para ganar en los Oscar: batallas espaciales
Protagonista en Oscar 2017
Este tipo de vídeos suelen mostrar las técnicas de trabajo empleadas en forma de capas, primero nos enseñan una escena CGI básica, para luego incorporar estructuras, texturas, y terminar con efectos que le den mayor vida a la toma digital.
La razón de ser de este vídeo no es otra que recordarnos que ‘Rogue One’ está nominada en los Oscars en el apartado de efectos visuales. Los últimos se tienen que dar antes del 21 de febrero, así que no está de más recordar lo bien que han hecho las cosas.
El día 26 de este mismo mes se las verán con películas como Marea Negra, Doctor Strange, El libro de la selva, y Kubo y las dos cuerdas mágicas.

En Xataka | Industrial Light & Magic nos enseña la magia de sus efectos especiales en 'Star Wars: El Despertar de la Fuerza'
Más información | ILM
Ver 4 comentarios
4 comentarios
avenger
Buenos días
Todo lo que se pueda decir de ILM es poco.
Demos gracias a George Lucas por ser un visionario y crear su propia compañía de FX para hacerlo 'todo en casa'. Este modelo ha sido imitado con éxito por Peter Jackson con Weta y LOTR.
Para mi, si obviamos SW, creo que ILM ha hecho trabajos que han marcado un antes y un después.
- Teminator 2 además de buenos, originales, la transformación del embaldosado o cuando pasa a traves de la reja y lamentablemente la pistola no, se te cae la jeringa al suelo...
- Jurassic Park el trabajo de ILM está película acabó con gran parte del presupuesto en animatrónica .
-The Mummy divertidísima película en la que los efectos le dan un plus.
-Titanic, la trama... pero los efectos espectaculares..
-Star Trek First Contact esta saga de cine y TV ganó mucho cuando ILM le generó los FX.
Me dejo en el tintero muchas y seguro que otras personas no coincidirán con mi lista.
Ahora hay muchas compañías de FX que hace su trabajo con peor o mejor éxito. Pero hay que sacarse el sombrero con la revolución que inició ILM.
No quiero olvidarme de mencionar otro maestro en FX Ray Harryhausen (y otros) que elevó el listón y nos hizo vibrar y probablemente marcó el punto de partida de ILM, e ILM ha hecho a su vez lo mismo para otras compañías que han seguido el camino marcado.
Grande ILM, me quito el sombrero de copa, que por muchos años nos continúe emocionando.
http://images.propstore.com/191547.jpg
Perdón por el ladrillo :)
avenger
Querría añadir que me parece un poco desafortunado el titular del artículo si tenemos en cuenta lo que ha aportado ILM al cine. No lo he podido incluir en mi comentario anterior.
jonesjr
Los efectos digitales ya llevan unos años estancados, hasta hace diez años impactaban (Transformers, King Kong, Avatar...), pero ya se da por hecho que se puede hacer cualquier cosa y que han de ser perfectos. Recuerdo salir del cine de ver 'El retorno del rey' alucinado por los efectos, ya ninguna película consigue impresionar, aunque los efectos hayan ido mejorando.