HBO ha lanzado una bomba en esa huída hacia adelante que supone el intento de esquivar los efectos del coronavirus en la industria del entretenimiento: todas sus películas de 2021, 17 estrenos en total con títulos tan potentes como 'Dune', 'Matrix 4', 'Kong vs. Godzilla' o 'The Suicide Squad', entre muchos otros, se verán simultáneamente en salas de cine y HBO Max durante un mes. Una decisión radical y literalmente nunca vista con anterioridad que podría cambiar el negocio de la exhibición para siempre.
Detrás de esta medida se esconden una serie de decisiones que van del control de daños y el intento de compensar las recaudaciones ajustadas de películas como 'Tenet', estrenada de forma tradicional en plena pandemia, a cuestiones que tienen su raíz en la auténtica naturaleza de Warnermedia como propiedad del gigante de las telecomunicaciones AT&T. Entre medias, centenares de afectados que ya han alzado su voz en señal de protesta, desde artistas como el propio Christopher Nolan a coproductoras de las películas, como Legendary, pasando por los propietarios de las cadenas de salas.
De todo ello hablamos en el último episodio de Despeja la X, en el que participamos John Tones, editor de Xataka (@johntones); y Alberto Carlos (@albertini), editor de Espinof. La producción corre como siempre a cargo de Santi Araújo (@santiaraujo).
Escucha y suscríbete a 'Despeja la X'

A continuación puedes escuchar el episodio de esta semana. Si lo prefieres, puedes suscribirte directamente en cualquiera de las plataformas en las que estamos, así no tendrás que preocuparte cada vez que salga una nueva entrega.
La necesidad de estrenar

Tras toda esta maniobra está, como decimos, el gigante de las telecomunicaciones AT&T, que perdiendo margen de beneficios frente a sus directas competidoras Verizon y T-Mobile, recurre a HBO Max como gancho para mantener las suscripciones de sus clientes a los paquetes premium de internet y telefonía móvil. Al final se reduce a eso este conflicto: intereses que no tienen nada que ver con el cine.
Mientras tanto, se levantan una serie de incógnitas que tardaremos meses en ver resueltas. Por ejemplo, cuál va a ser la reacción de la competencia, como Disney+, a un plan que garantiza muchas suscripciones al servicio de streaming de Warner en los próximos meses. Su jugada con 'Mulan' y el contenido premium no le fue demasiado bien: ¿seguirá intentándolo por esa vía, o imitará a HBO Max? Lo sabremos, posiblemente, en muy poco tiempo, ya que hoy mismo se celebra su reunión de accionistas.
Con la promesa de Warner de que HBO Max llegará a Latinoamérica y Europa en la segunda mitad de 2021, se abre un futuro próximo para el negocio del cine absolutamente lleno de dudas. Sin las salas de cine, ¿tiene sentido la producción de blockbusters de la envergadura de los que va a estrenar Warner en 2021? ¿Hay espacio para un cambio de paradigma en las superproducciones? De todo ello hablamos en el nuevo Despeja la X.
Cada semana, un nuevo capítulo
Y recuerda: cada jueves tienes un nuevo capítulo de nuestro podcast Despeja la X, en el que analizamos a fondo el gran tema tecnológico de cada semana.
¡Gracias por acompañarnos!
Ver 20 comentarios
20 comentarios
cefalopodo
Al cine le quedan 10-15 años de vida y hay que adaptarse. Quién quiere ver una película con gente hablando, comiendo, ... cuando puede verla en una pantalla grande, con buen sonido, a la hora que quieras ... desde casa?
rubensgalaxy
Ir a CINE es tan solo una excusa para salir, cortejar a la novia, entretener a los niños, dar una vuelta....verse una película en streaming a cualquier hora del dia, le quita expectativa....es como el porno que abarrota la red..hay tantas te...cu..y coñ..... que se pierde la gracia. el acceso a ciertas cosas con demasiada facilidad es contraproducente para la experiencia de la vida.
Gustavo Woltmann
Parece ser que va a ser una medida decisiva o muy importante sin lugar a dudas. Los cines se tienen que adaptar y tal vez llegan tarde.
egago
Esto va de nichos, yo hace años no voy al cine, porque es caro y muy pocas películas merecen la pena. Directamente el cine murió en mi caso, así que, que estrenen en streaming es algo que quizás pueda llegar a consumir, que ya es más de lo que ganarían en mi caso respecto al cine.
aivan0047
No se como son los cines en España, pero al menos en donde vivo si quieres ver los últimos estrenos comerciales solo hay 2 grandes cadenas de cines y en ambas los precios no son de lo mejor. Además que en todas las funciones encuentro la pareja que lleva al bebé de un año, la, pareja caliente que no ha descubierto los moteles, el grupo de amigos que hacen ruido y andan tomando fotos con flash, y el imbec... que no diferencia el respaldo de un asiento de un posapies
Por otro lado están los cines "locales" que tienen una seleccion de películas distintas (las últimas que vi antes de la pandemia fueron las de Mad Max en un cine local de mi ciudad, decoraron la sala con temática postapocaliptica), y cuyo público es mas pequeño pero respetuoso.
Por mi esta bien que las películas se estrenen al mismo tiempo en cines y streaming, las cadenas de cines podrían comenzar a replantearse sus modelo de cobros y los cines pequeños al tener un distinto objetivo se mantienen.
Además al fin podré ver una película en estreno sin terminar adolorido de los hombros
karloz0519
Yo no olvido lo que fue ver Mad Max: Fury Road en una pantalla IMAX a las 23 horas con sala casi vacía con un excelente sonido en una sala de cine recién inaugurada, esa experiencia no es nada comparable ni siquiera en mi tv 4k de 65 pulgadas. Si les molesta la gente y el ruido no se puede ir a una sala de cine en ninguna parte del mundo a las 19 horas un sábado de verano es sentido común.