James Cameron, director de 'Aliens', tuvo que analizar todos los elementos que convertían a la primera 'Alien, el octavo pasajero' de Ridley Scott en un hito del cine de terror. Vistos los resultados de su secuela, debió deducirlo más que correctamente, aunque su propuesta se orientó más a la acción bombástica que al exquisito ejercicio de tensión de la primera entrega.
Pero lo que está claro es que analizó al detalle qué convertía al xenomorfo en un monstruo tan aterrador. Lo cuenta en los extras del Blu-Ray de 'Alien': "Algo de lo que no se habla mucho es del diseño del alien. Es todo boca, no tiene ojos. No hay una sensación de estar ante algún tipo de consciencia a la que puedas enfrentarte. Es muy diferente a nosotros. Cuando miras la cara de un cocodrilo o un tiburón ves unos ojos, tienes la sensación de que, al menos un poco, es como tú Al menos es de este planeta".
El xenomorfo, según Cameron, es algo completamente ajeno a lo humano, y por eso da tanto miedo: "Cuando miras al alien, es lo desconocido. Tiene dientes, e incluso detrás de esos dientes tiene más dientes. Hay algo que aterroriza de un modo primario. Es un depredador reducido a su mínima esencia. Lo último que ves de un depredador cuando te ataca son los dientes, y con el alien solo ves dientes. Funciona a un nivel tan básico que casi ni lo entendemos".
Finalmente, Cameron también detalla qué tipo de miedos entran en juego cuando aparece un xenomorfo, y va más allá de los típicos (la oscuridad, los insectos, la asfixia): "El diseño no solo quería jugar con los miedos primarios. También hay un miedo psicosexual, un terror freudiano subyacente. El miedo a algo que te crece dentro, al embarazo y al sexo en general. Es algo que consiguieron los diseños que crearon conjuntamente Ridley Scott y H.R. Giger, esta imaginería tiene un componente sexual primario que la hizo fascinante para el público".
Cabecera | Disney
Ver 8 comentarios
8 comentarios
acota113
Realmente el mérito es todo de HR Giger, hay en Netflix un documental sobre él, un hombre siniestro y a la vez, tierno que lleva décadas diseñando personajes como Alien, no de Cameron, de ninguna manera. Giger habia realizado cientos de diseños como el de Alien, mucho antes de la pelicula.
abulafia
La película es una joya de la historia del cine y por ella no pasan los años. Se puede ver hoy sin que el paso del tiempo le haya afectado.
En cuanto a la criatura, lo aterrador es esa apariencia de una especie de insecto gigantesco, no su carencia de ojos. De hecho, en el film original tarda en revelarse por completo y al principio siempre en las sombras.
Pero esa cabeza, con aspecto de lomo de cucaracha, se asocia inconscientemente a insectos similares pero enormes y resulta amenazador.
Siempre es un gusto volver a verla.
Eagle
Pues yo no diría una parte concreta, creo que todo da miendo y repulsión en Alien: los huesos y tendones a la vista, la doble boca, la cabeza lisa y brillante que contrasta con todo lo demás, las babas, la cola huesuda... si es que no hay nada que no de miedo.
Elaphe
Yo tengo entendido que el Alien simboliza a un violador y la amenaza que todo ello conlleva. De ahí la forma fálica de la cabeza, la boca extensible, las babas, el que la protagonista y principal víctima sea una mujer, la simbología sexual de la decoración de la nave alienígena, el "embarazo" a través del facehugger, el "aborto" de Kane durante la comida...
tmpmds
El diseño original de Giger de la cabeza del alien era ciertamente diferente del que se utilizó finalmente. Tenía un cráneo interior y la tapa era entre translúcida y transparente. Impacta mucho cuando la tienes delante...
Pero creo que la decisión de hacerlo opaco fue realmente acertada para transmitir lo que este artículo explica.