Quizás el adjetivo con el que se puede calificar a 'Joker' y que más puede sacar de sus casillas a sus responsables (que, por otra parte, están demostrando en la fase de promoción de la película que tienen la mecha muy corta, aunque esa es otra historia) es el de "convencional". Pero no hay muchas vueltas que darle: apenas hay sorpresas en una película que sigue punto por punto el manual de estilo de las películas de orígenes y que, lejos de ser la oda al caos y la incorrección que se viene anunciando, es predecible en casi todos sus puntos.
De los giros y justificaciones del errático comportamiento del protagonista a las escenas de bailoteo y exhibicionismo de Joaquin Phoenix (que, para sorpresa de nadie, recuerdan a ese otro recital de adelgazamiento extremo que fue 'El maquinista', allí al servicio de Christian Bale). Todo sigue códigos que hemos visto ya en peliculas en cuyo reflejo claramente se mira 'Joker'. No hay nada malo en ello porque la pelicula a ratos funciona y en algún tramo hasta sorprende, pero dista de ser revolucionaria.
'Joker' cuenta la historia de Arthur Fleck (Phoenix), un perdedor con múltiples problemas y cuya vida se hunde mas y más cada día que pasa en una ciudad que -a su propia imagen y semejanza- está a punto de estallar: Gotham City. Su madre está enferma, su trabajo como payaso de alquiler va regular, y padece una enfermedad neurológica que le impide contener la risa en los momentos de tensión.
Por supuesto, Fleck solo necesitará un clic para dejarse abrazar por la oscuridad. El problema de 'Joker' es que es algo torpe a la hora de exponerlo: lejos del seco y aterrador nihilismo de películas que le sirven de modelo tan distintas entre sí pero tan concisas en lo narrativo como 'Taxi Driver' o 'Un día de furia', 'Joker' cae en el error de sobreexplicarlo todo con un simbolismo de trazo grueso.

El director de 'Joker', Todd Phillips, no parece darse cuenta de que la categoría de su protagonista como agente del caos (que no es la unica que ha tenido el personaje, pero sí la que demuestra que los pasos de este proyecto estan muy medidos; concretamente, siguiendo los de Heath Ledger) no encaja con que haya una explicacion racional para las risas compulsivas del personaje. O para su maquillaje de clown (explicación doble y casi contradictoria: trabaja de payaso y es un cómico fracasado). Pero Phillips quiere justificar todo, a veces encadenando traumas -de nuevo, contradictorios- de modo algo arbitrario y acercándose a la autoparodia involuntaria.
Sin duda, lo peor es que la idea de Joker como un villano imprevisible, un aterrador demonio de tasmania psicótico, queda sepultado bajo las convenciones de la "caída en los abismos". Todo se mueve sobre raíles que ya hemos transitado, hasta las pérdidas de contacto con la realidad que deberían dar pie a revelaciones sorprendentes, y el espectador se puede descubrir echando de menos películas mucho más ligeras, pero también más caóticas, imprevisibles y oscuras y tan diferentes entre sí (pero de nuevo, con muchos rasgos en común con esta) como 'The Voices' o 'Willard'.
'Joker': estupendo retrato de una ciudad decadente
Por supuesto, 'Joker' no es una película desastrosa: Joaquin Phoenix se pasa a veces de frenada con la intensidad, pero su creación tiene matices muy interesantes, y mide muy bien la macedonia de tragedia y drama. Phillips compone en ocasiones planos muy interesantes, aunque caiga una y otra vez en el protagonista mirando por ventanas o suspirando frente al espejo. Y quizás lo más interesante de la película: es soberbia la visualización de la ciudad como un infierno de asfalto y sol mustio, donde todo es mugre y transporte público y, aquí sí, puede codearse con clásicos en esos términos como 'Malas calles'.
Paradójicamente, porque imagino que esa cuestión tampoco le gustará un pelo a Phoenix y Phillips, la película funciona mejor cuando canaliza la influencia de otros Joker previos, es decir, cuando asume su naturaleza de producto derivativo. La aparición en el show del cómico interpretado por Robert De Niro, el discurso y la gestualidad de Fleck, y en general, todo un tramo final donde vemos los espectros de Heath Ledger, Mark Hammill o Jack Nicholson sobrevolando la creación de Phoenix, ahí es donde el personaje adquiere un magnetismo único. Las frases más brillantes del guión y la imprevisibilidad en la interpretación del actor salen a flote, curiosa o significativamente, cuando mira a los Joker que le precedieron.

Finalmente, el tema de la peligrosidad de su mensaje. Es cierto que hay cierta justificación (que no glorificación) del comportamiento de un asesino, al que Phillips contempla no ya de forma acrítica, sino más bien desde la más perezosa que malintencionada perspectiva de "no es malo, es que el mundo lo hizo así". Pero aunque hay ciertos tics de orgullo incel, generan más estupefacción que inquietud.
El papel absolutamente instrumental de la vecina de Fleck o las revueltas en las calles no convierten a 'Joker' en un película peligrosa, porque los enfrentamientos de los civiles con máscaras de payaso tienen más de vandalismo puro que de revolución social. Desde ese punto de vista, 'V de Vendetta' hacía mejor su trabajo, y eso que no igualaba el vírico discurso antisistema del cómic original de Alan Moore. La película refleja muy bien, eso sí, el estado de olla a presión de los núcleos urbanos, y es indiscutible hija de su tiempo. Una vez más, en su retrato de la ciudad es donde destaca 'Joker'.
La película de Phillips se relaciona de forma tan endeble con el bat-verso que hace pensar que las secuencias con personajes vinculados a Batman fueron añadidos a posteriori, y no cabe sino preguntarse si la película habría levantado una mínima porción de la misma polvareda si no estuviera vinculada a los superhéroes, aún desesperados por proclamar a los cuatro vientos su madurez. Una madurez que hace décadas que alcanzó. Podemos pasar página.
Ver 54 comentarios
54 comentarios
oscarramirez
Es la critica mas prejuiciada que he leído sobre esta película!
1. Esta no es la historia de un villano como reza tu titulo, esta es la historia del nacimiento de un sicopata social, subrayando lo social ya que el director logra colocar de forma contundente a la sociedad como el origen del problema (la terapeuta social que le dice al protagonista que tanto el como ella le valen una mierda a la sociedad) cosa que no veía tan bien planteado desde la película de Buñuel los olvidados.
2.dices que el adjetivo que mejor describe a la película es la de convencional, no se de donde sacas esto, no creo que nadie fuera al cine pensando ver una película donde se logra empatizar con este eterno perdedor , todo el mundo pensó ir a ver la película de un demente puro y duro que mataba cachorrillos desde niño , pero no lo que nos encontramos es un enfermo mental que cuida a una madre anciana y que trabaja en lo único que puede ser un payaso
3. Dices que el argumento es previsible en todo momento, al respecto lo siguiente una vez que te das cuenta que Phoenix representa no a un villano sino a un despojo social es obvio que sabiendo lo del comic sabes como terminara, a ver que no vamos a esperar que el perdedor se case con la guapa morena de al lado.
4. Por ultimo la actuación de Phoenix es extraordinaria quien diga lo contrario sencillamente no debería tener espacio como critico de cine.
En resumen un bodrio de análisis, no entiendo como Xataca tiene a este tipo acá.
Daniel
El tipo que solo quiere llevar la contraria para sentirse cool
edisonchavezgarcia
Hola, tú comentario me indica que eres de los que le gusta el cine fácil, ese donde no hay q pensar mucho, donde los efectos especiales y la computadora lo hacen todo. Es cosa tuya, pero habemos muchos que nos gusta el cine de verdad, ese q tiene grandes momentos dramáticos, esos donde vemos actuación, un derroche de talento por parte del actor. A ti te gusta q vuelen, disparen rayos láser, boten fuego y todas esas cosas de niños. Seguro eres un fan de videojuegos donde todo es ruido y luces, explosiones, héroes q vuelan. Pero está bien es lo tuyo. Para los q amamos el arte de interpretar personajes, los buenos y profundos diálogos, etc, está película nos parece maravillosa, que de seguro se llevará el Oscar. Pero tranquilo, para tu felicidad ya saldrá pronto Avengers 4, 5, 10, 15, etc. Hay cine para todos.
ivanezequiel
La critica malisima . Evidentemente eso sos critico de cine que de la vida entiende poco
herwiz
Joder que mierda de crítica. No es la primera vez que en Xataka veo criticas tan a contracorriente y no me sorprende que hayáis hecho lo mismo en esta ocasión.
La película no llegará a obra maestra, pero la actuación de Phoenix es sublime y la película está muy bien llevada.
Tenía miedo de ir con mucho hype y luego fuese un bluf y para nada.
AlxRd
Porque la necedad de meter esta pelicula al Bat-verso cuando esta más que dicho que este Joker no tiene nada que ver con Batman. Más allá de la ciudad y algunos personajes, no existe relación alguna con Batman o el canonico Joker, que en dado caso de ser incluidos necesitarian una secuela donde metan otro Joker porque este llega casi 20 años antes de tiempo a la historia.
xcondex
Acabo de salir del cine y solo quería comentar que esta crítica me ha parecido una absoluta basura, la película es una jodida obra maestra.
Gody
Claro, seguramente te mojaste todo con esa estupidez llamada "Avengers"
Critico? Tetrico!
gustavoojeda
Alucinante la misma persona que afirmó que la última "Predator" era una maravilla del gore y el humor negro, aplique el mismo criterio para decir que Joker es "convencional". Tu criterio, mi estimado Jhon Tones, es pauperrimo, estás totalmente desautorizado para ejercer cualquier crítica con tu bajo nivel argumentativo. Un desastre .
InternetMouse
Hola, soy un redactor con unas inmensas ganas de llamar la atención creando polémica y voy a decir que el Joker no es tan buena y que es absolutamente predecible.
Es lo único en claro que se puede saca de semejante crítica, que dice más de este señor que del film en cuestión.
Joker es un peliculón, que si bien no es nada que no hayamos visto ya no le resta emoción. Phoenix está espectacular, su personaje es creíble y ni siquiera busca ser un villano. Es un enfermo mental despreciado por todos y abandonado por los servicios sociales, un niño que nunca tuvo amor y un adulto desesperado. Hay mucha gente que podría identificarse con él.
Hasta los toques de humor negro son buenísimos.
Pero nada, vamos a vomitar una pseudo crítica en Xataka para ganar visitas.
doriamdepool
Está critica la hiciste, seguramente, mucho antes de ver la película. Como dicen arriba, "la crítica más prejuiciada" es que ni con GOT fueron así. 😂😂😂
orochi2000
Joder basta ya de la misma cantaleta de siempre, por que sera que ningun actor segun estos afamados críticos de cine y uno que otro forero aqui le es suficientemente complaciente de hacer de su dios personaje JOKER, joder vayan a cine y disfruten de las películas, por que no se le puede acomodar el mundo a cada uno individualmente. suerte
kiosh
Sabia que este tipo de crítica la iba a leer en Xataka...
te ha faltado decir que "hay poca diversidad" y que es "machista"
munndunguss
Me quedo muerto! Que diría aquel. Creo que hemos visto películas distintas señor mío. Menos mal que en Internet cualquiera puede escribir lo que le plazca, y hasta cobrar por ello.
jfrs
La película es buena, pero posee errores en el guión y el argumento. Por otro lado, la música, la fotografía, las tomas de la ciudad y las escenas íntimas de Arthur en la oscuridad de su cuarto son geniales. La actuación de Phoenix y De Niro, de alto nivel.
El único problema que encuentro está en cómo engranan los hechos. Parecen yuxtapuestos y quedan puntos en el aire o se espera que el conocedor del cómic los complete. Por ejemplo: el rol de la vecina de Arthur (si no fue su pareja entonces para qué se incluyó en la película y por qué su desenlace), la sugerencia de asesinato a la psiquiatra de Arkham, por qué la madre continuaba con la custodia del hijo luego de haber ingresado al Psiquiátrico Arkham donde se supone que están las personas más peligrosas de dicha ciudad, entre muchos otros. Los encuentros con Bruce o Thomas son forzados, al igual que la llegada de Arthur al programa de TV.
En resumen, la película cuenta con muchos aspectos positivos, pero el guión es su punto débil. Pudo ser más fino el trabajo ahí. No la consideraría una obra maestra por esa razón.
pedrowc36
"En justice league #50 The Darkseid War.
Bruce se sienta en la silla de Mobius el dispositivo milenario que puede contestar cualquier pregunta que se le hace. Bruce pregunta “¿quien es el Joker?" Sin creer la respuesta dice "¡eso es imposible!".
Resulta que no hay uno sino tres Joker.
Algunos piensan que es por eras otros que el Joker es un manto que se pasa de un hombre a otro."
Escrito por Bat-Joker
Y sí, este Joker llega con mucha anticipación, ¿como le hace para poder luchar contra un Batman tan joven?
kevin_pls
Vaya basura de crítica, la verdad.
DaniPx
Madre mia, vaya artículo de calvo busca haters.
shadyboypi
La verdad solo entre a leer esto por si se mencionaba alguno de los aspectos que no me gustaron de la película y todo lo contrario.
La risa no tiene una explicación, el dice que su madre le dijo que tenía un trastorno que provocaba esa risa pero queda totalmente abierto si es cierto o no, dejando una incógnita que me parece más que acertada.
Lo único que me pareció innecesario es la trama con Thomas Wayne, cuando siempre se dejó claro que era una buena persona siempre dispuesto a ayudar a los demás de la clase que fueran y sobre todo la innecesaria secuencia de la muerte de los padres de Bruce, cuando sabemos de sobra que fue un ladrón vulgar efectuando un robo el que cometió el asesinato no producto de ningún altercado que propicie una especie de venganza de Bruce contra el Joker en el futuro siendo el motor precursor de Batman. Pero eliminando esos dos detalles y quizá la excesiva repercusión del Joker a una edad tan temprana de Bruce el resto es un perfecto retrato de un enfermo mental en una sociedad sin valores que te obliga a identificarte con él cosa que siempre ha sucedido con el Joker lo que me parece un acierto total.
En definitiva si todas las películas de DC se llevarán por este camino, serían un éxito continuo.
Chizko
Hasta donde entiendo y como dicen en los comentarios este sería el pre-cursor del joker, no se si literalmente sera la inspiración o tendrá otra evolución para encajar (de querer forzarlo) en lo canónico.
cefalopodo
Tengo muchas ganas de verla, aunque por ahora solo Tim Burton ha sabido retratar correctamente a Gotham y parece que esta no es una excepción. Eso sí, por favor, no veamos la película doblada ya que se pierde la mitad de la interpretación.
alberto_bengoa
Si quisiera ver la crítica de una película y los comentarios elitistas de los "expertos" en cine, entraría a SpinOff.
Si tenéis blogs verticales no hagáis estas cagadas.
pitutete
Alguien no ha visto la película o simplemente no la ha entendido.
emedoble
Como norma general, la opinión de los críticos de cine sobre las películas de estreno me suele resultar muy útil... a la inversa.
Ya me llamaba la atención, pero ahora tengo más ganas de ir a verla...
DaniPx
Con lo que tu fuiste en Superjuegos Xtreme
carlosmendoza1
No Veo por aquí a AUTOR de esta CRÍTICA BASURA,
SOLO busca llamar la atención, y NO da la CARA para Responder comentarios.
obviamente se ve el hate hacia DC, de este pseudo crítico.
Pedro Jhonattan
podéis decir lo que queráis , pero el joker esta fuera de la linea temporal, por que para cuando bruce se haga batman el joker seria un aciano de 90 años ya...
alexnmak
Te recomiendo que te dediques a otra cosa porque de cine ni idea.. O que esperes a tu todos gas 13 jaja lol