Hasta ahora solo los clientes de Movistar y Orange podían ver todo el fútbol de Primera (LaLiga Santander) y Segunda División (Liga Smart Bank), pero esa limitación parece tener fecha de caducidad si se hacen realidad los planes de LaLiga y de CVC Capital Partners, un 'private equity'.
La idea de ambas, que según El Confidencial tiene el aval de KPMG, permitiría "abaratar el fútbol" pero sobre todo lo haría mucho más accesible con un servicio que básicamente plantearía un 'Netflix del fútbol' en nuestro país.
Mucha gente quiere ver fútbol, pero (básicamente) no puede
La iniciativa ha partido de una serie de encuestas realizadas entre clientes de Euskaltel, MásMóvil y Vodafone. Según esos datos, el 35% de los usuarios de Vodafone estaría dispuesto a pagar por el fútbol si lo tuviera accesible, y un 50% se lo pensaría.
Parece evidente que hay mucha gente que quiere ver el fútbol pero no puede hacerlo por los contratos que LaLiga mantiene hasta ahora con Movistar y Orange para emitirlo como parte de sus ofertas convergentes.
La idea sería plantear una plataforma OTT (Over The Top) que funcionaría de forma similar a como lo hace Netflix en contenidos de series y películas o como también lo hacen Eurosport o DAZN en el ámbito del deporte.
Para ver LaLiga un usuario de Movistar debe pagar de media unos 130 euros al mes a Movistar, puesto que es necesario también contratar telefonía e internet con la operadora. La idea ahora es ofrecer un servicio mucho más accesible y barato.
¿Cómo de barato? Tenemos un buen ejemplo en el acuerdo de Amazon Prime con la Primera División francesa, Ligue 1, que hará que se puedan ver los partidos de la máxima competición gala de fútbol por 12,99 euros al mes. En DAZN se cobran 9,99 euros mensuales por ver la Premier League del Reino Unido y además se da acceso a otras competiciones como la Euroliga de Baloncesto y el Campeonato Mundial de Motociclismo.
Ese 'Netflix del fútbol' que quieren desarrollar en LaLiga no podrá estar listo para la próxima temporada. En primer lugar, porque en octubre se subastan las próximas temporadas y no parece haber tiempo para desarrollar el servicio.
En segundo, porque el Real Madrid está en contra de este acuerdo y de ese proyecto, que según un comunicado oficial le perjudicará económicamente. Eso podría llevar a una demanda judicial que plantearía otro obstáculo importante y hacer que el despliegue del servicio se retrasase de forma indefinida.
Vía | El Confidencial
Ver 27 comentarios
27 comentarios
quhasar
El Real Madrid, Florentino, el Barcelona y todo el que piense un poco debería estar en contra del acuerdo con CVC, que roza la usura. Es pan para hoy y hambre para mañana.
Que sí, que ponen 2.700 millones en 2021 y que los clubes pueden devolver cómodamente en 40 años sin intereses... A cambio de 40 años, o sea hasta 2061, llevándose el 10% de lo que generan los clubes. En España quiénes son el motor del fútbol? Básicamente, Real Madrid y Barcelona, no? Así que LaLiga está imponiendo a esos clubes y al resto una hipoteca a 40 años, pero a los grandes más que a ninguno. 2.700 millones de deuda y un 10% de los beneficios a muy largo plazo... Yo no lo veo buena idea, para nada. Mejor sería capear el temporal y mejorar las cosas de cara al futuro que, además, no tengo claro yo que los equipos españoles vayan a hacer bien con esa inyección venida de la nada.
Saben que 40 años atrás no existía ni La Quinta del Buitre? Messi y Cristiano ni habían nacido... La Champios no existía. Ni el Dream Team, ni Los Galácticos... Y por hablar de algo internacional, Ferguson no había llegado al United o el gran Milan de los 80 tampoco existía.
Arcadyan
Un articulo que pudo ser bueno e interesante, pero que tuvo que decir al menos una mentira para crear un poco Clickbait.
El Real Madrid no se opone a este proyecto. Se opone al acuerdo entre CVC y LaLiga y sus motivos tendrán.
Walt
La liga española ahora más atractiva que nunca...
Se la ven venir...
wololoooo
El Madrid (y el Barça) de lo que están en contra es del préstamo abusivo de cvc y me quedo corto llamándolo abusivo. 2700 millones es una minucia comparado con el 11% de todo el dinero que ingresa la liga durante 50 años. No hay por dónde cogerlo. Pongamos el caso del Madrid, le corresponderían 260: de esos te dice la liga en qué puedes gastarlo y en qué no, te dice que tiene que ser un 70% para infraestructuras cuando el Madrid ya tiene un préstamo muchísimo más beneficioso para la remodelación de todo el estadio. Luego está el hecho de que los 260 los tiene que devolver (sin intereses) y a eso se le suma el 11% de ingresos por la liga durante 50 años (16 aprox por año, si se mantuviese lo actual, x 50 años = 800 millones). 260 + 800 = 1060 millones de euros. Hay que estar zumbados para aceptar un acuerdo así, por qué creéis que la liga italiana y la alemana lo han rechazado?? . Para que veáis el desfase, el Madrid tiene un préstamo de más del doble de dinero (530 millones) para el estadio y al tipo que lo tienen puesto, si lo pusieran a 50 años (una burrada) acabaría pagando 890, 170 millones menos de intereses por el doble de cantidad prestada (y sin tener a la liga de intermediario llevándose una parte y diciéndote en qué te lo tienes que gastar).
Spaniard37
No se pero si lo hacen espero que sea en 4K y no en streaming cutre.
Usuario desactivado
La verdad que Florentino y mi Real Madrid estan haciendo muchos amigos últimamente jjj tiene a los de la UEFA emputados y a LaLiga en pie de guerra, Tebas anda como un pollo sin cabeza intentando poner todas las trabas posibles para que la SuperLiga no salga adelante, porque esta alianza con CVC lo que busca es eso, con unas condiciones absurdas y ridículas todo sea dicho.
A mi me encantaría ver a la Margrethe Vestager metiendo una investigación a la UEFA por monopolística y corrupta. Contra empresas norteamericanas es relativamente sencillo ir de justiciera, la cuestión es ¿tendría los ovarios de señalar con el dedo a los corruptos de la UEFA y su monopolio del fútbol? lo dudo y mira que hay mierda para remover ahí...
debian
Que se quiera preparar un servicio "bajo demanda" en el que tu veas el partido que quieras sin tener que contratar ninguna tarifa convergente de Movistar o Orange, dejando un pastizal cada mes, es algo que pueden proponer para próximas temporadas. Lo que no se puede hacer es dejares engañar por un fondo de inversión y hundir en la miseria a largo plazo una competición como es LaLiga.
Tal vez ahora que la burbuja parece que esta pinchando y ven que no se puede sostener los precios tan altos que han estado cobrando, y tienen que recortar en todo, puede ser momento de cambiar un modelo en el cual si quieren hacer que el futbol vuelva a ser un deporte atractivo de cara al aficionado, ya que les interesa volver a enganchar a la gente a ver futbol porque la juventud esta perdiendo ese interés y les interesa otros contenidos tipo eSports, etc.
Lo que deben hacer es dejarse de mirar solo sus intereses y poner unos precios populares que incentiven ir al campo a disfrutar del deporte, de que vale querer ser la mejor Liga y los estadios es lamentable el aspecto que presentan... Da envidia dar los estadios de paises nordicos o Alemanes que están siempre llenos de aficionados y con un ambiente que envidiar... En cambio en España tenemos precios de atraco
Espero que en la proximá puja de LaLiga las operadoras en este caso Movistar/Orange se planten y pujen muy por lo bajo... y eso al final se pueda traducir en paquetes más accesibles, aunque viendo los bribones que son todos puede que no ocurra.
canrauxa
Lo siento, Tebas...pero te vas a quedar sin tu comisión de CVC...
togepix
No es que esté interesado yo precisamente en deportes televisados ….
Pero eso ya se intento hacer y la calidad de imagen , y demás fue una soberana mierda.
Estos se creen que es retransmitir vídeo desde tu casa y ale .
KRSupman
Sería lo mejor para no depender de las "grandes" telecos a la hora de poder disfrutar de, en este caso, el fútbol. Además ahora más que nunca tienes que tragar con tarifas cada vez más caras, con la excusa de que te ofrecen más servicios que no necesitas (me rio de que una familia media necesite 1Gbps de fibra), sólo para poder acceder al fútbol.
Lo mejor, la low cost que mejor funcione en tu zona y servicios, como puede ser éste, aparte.
vicvar
Con el tiempo estas cosas irán llegando. Pero aún el futbol tiene una posición muy dominante en el ocio de los españoles. Pero mirad a la juventud, los niños ya no quieren ser futbolistas, quieren ser streamers, jugar esports, etc. En ese futuro el futbol estará en una posición menos dominante y tendrán que sacar ofertas atractivas de verdad para poder llegar a la gente.
quetal
La Cosa Nostra.
Entre La FIFA, la UEFA, La LIGA, la Federación... Esto es una verdadera mafia.
diegopablos11
En Portugal la OTT eleven ofrece la liga la champions la nfl y la Fórmula 1 por 9€ al mes o 100€ al año.
Lo de Movistar es un robo a mano armada. ¿Por qué no saca Movistar un lite sólo para el fútbol y luego le añades a mayores lo que quieres ver?
De echo me parece de coña que en el siglo XXI con tus claves no puedas ver Movistar LaLiga en otro Smart TV que no sea la de tu casa.
En Portugal lo de Sport TV ya es otra cosa por que si va ligado a tu operador, pero sinceramente con lo que me da Eleven me vale que es lo que sigo y a una décima parte de lo que vale en España y para el audio en Español ya tengo la radio.
jrgonbar
A mí me da, que el año que viene cuando se vuelva a firmar el trienio de los derechos de televisión, se van a firmar a la baja. Y están poniendo medidas.
crisct
Mucho han tardado en hacerlo. Están viendo que la burbuja del fútbol ha pinchado, que les pagan cada vez menos por las licencias de retransmisión; y el paso lógico es hacerte tu minorista.
Y si ya no estás pillado por movistar, se viene el adebacle (aunque ya incluirán el fútbol de uno u otro modo, igual que Vodafone 'regala' Netflix)
encio
Lo más lógico y legal sería poner un precio a cada partido y que cada cual compre el que quiera cuando le apetezca. Un auténtico pay per view sin tener que pagar a ninguna plataforma un precio fijo. Otra cosa es que las plataformas ofrezcan precios por paquetes que resulten más baratos. No me parece legal que para ver un Madrid-Barsa tenga que comprar toda la liga, es como si tú quieres comprar un microondas y te tienes que llevar la tele, el frigorífico, el horno...
marco811
Es algo que debería de existir por defecto, ni siquiera se debería plantear.
Siempre me ha parecido una soberana soplapo#@#@ y un sinsentido tener contratado fibra para tener fútbol, parece que estuviéramos anclados en el siglo 18,
Yo vivo en zona rural donde no llega fibra ni adsl, que pasa ¿No tengo el derecho de ver el fútbol?