Esta semana se estrena 'Eternals', que antes de cualquier otra consideración, ya venía planteada como una película clave para el futuro de Marvel. Es una producción-bisagra que, después de todos los retrasos que nos ha traído la pandemia del COVID-19 abre al fin puertas para el porvenir del MCU. Las anteriores películas de la Fase 4 fueron 'Viuda Negra', absolutamente dependiente de un personaje clave de las anteriores fases, y 'Shang-Chi', que aunque abre nuevas e interesantes vías, está autocontenida en su propio universo de magia de raíz asiática.
A su vez, las series que ha estrenado Marvel en este tiempo, 'Bruja Escarlata y Visión', 'Falcon y el Soldado de Invierno' y 'Loki' también están contenidas en sí mismas, todas ellas con personajes ya conocidos. Quizás 'Loki' sea la que apunte más al futuro, en un momento en el que no está claro si los multiversos serán el núcleo de las nuevas fases como en su momento lo fueron las Gemas del Infinito, o un mero deus ex machina con el que arreglar los desaguisados de los villanos como, pongamos, que murieran todos los héroes del MCU.
En cualquier caso, 'Eternals' sí que parece planteada con una serie de propósitos bastante claros: presentar a un nuevo grupo de superhéroes (no necesariamente sustitutos de Los Vengadores), y un entorno cósmico lo suficientemente complejo como para generar tramas y más personajes. Se ve ya desde las escenas post-créditos, y está claro que la mitología de los Celestiales y la presencia de Arishem pueden dar jugo como telón de fondo para una amenaza cósmica (no necesariamente con los Celestiales como implicados directos) de la envergadura de Thanos.
¿Lo consigue? Solo a medias. En sus mejores momentos, 'Eternals' consigue replicar la ambición narrativa del cómic original de Jack Kirby, cuya acción se despliega a lo largo y ancho de nada menos que siete mil años de historia, desde antes de que la Humanidad existiera hasta el presente. Todo lo referente a los Celestiales está contado con la pertinente grandiosidad y la película nos deja una serie de cromos cósmicos francamente fascinantes.
Lo malo es que no cuaja en un conjunto a la altura. El gran problema de 'Eternals' está en la profunda antipatía que despiertan sus personajes, criaturas casi omnipotentes que protegen a la Humanidad porque, literalmente, no tienen nada mejor que hacer. Y en ocasiones lo hacen tirando de recursos tan discutibles moralmente como controlar las mentes de los humanos, presentados como poco menos que ganado. La personalidad de la indie Chloé Zhao ha quedado anulada, y no aporta al film más que alguna escena brevísima de más ambición emocional.
De ese modo, todo el conflicto que vertebra la película, y que no desvelaremos aquí, pero que pone en duda la propia naturaleza de sus series y los motivos por los que llegaron a la Tierra, sencillamente no nos importan. Todo ello se hace con una narrativa a veces apresurada y confusa, llena de flashbacks en ocasiones tan desafortunados y robóticos como el de Hiroshima. Hay momentos en los que la moral de alguno de los personajes oscila hacia el genocidio, pero todo se arregla con unas palmaditas en la espalda, y el problema viene, sencillamente, de un guión poco trabajado y que no encaja del todo.
¿Cómo recibirá el público la propuesta de 'Eternals'? Es todo un misterio, pero lo cierto es que Disney ha llevado a cabo un despliegue impresionante: 982 pantallas en 369 cines, 38 de ellas en 3D y 4 en IMAX. Es difícil que el público permanezca indiferente, pero la pregunta está en el aire: ¿y si 'Eternals' no está a la altura de sus 200 millones de presupuesto? En octubre, Boxoffice Pro predecía 82-102 millones de dólares en su primer fin de semana, pero más adelante, y tras la tibia recepción crítica, lo rebajó a 67–92 millones en su primer fin de semana y una recaudación final de 165–215 millones.
Un peligroso castillo de naipes para Marvel
Como aún no están claros los planes de Marvel para futuras fases y en qué temas va a centrar sus esfuerzos como telón de fondo (se habla del multiverso a través de la segunda 'Doctor Strange' y la inminente tercera de Spider-Man, para empezar, pero también se comentaba que 'Eternals' podría ser el arranque de una subtrama cósmica), es complicado vaticinar qué pasaría si Eternals no tiene los resultados esperados.
En el momento de escribir estas líneas, 'Eternals' tiene en Rotten Tomatoes un 51% basado en más de 200 reseñas, situándola como la película peor valorada por la crítica del MCU. La cuestión es: si esa impresión cuaja en una taquilla decepcionante, ¿cómo impactará al MCU? Sería la primera película de Marvel que podríamos calificar como un fracaso de público: ¿retrasaría Kevin Feige secuelas planificadas para introducir nuevas variables en el MCU que permitieran bordear a los Eternos?
Es en estos casos donde surge la duda en donde nos podemos dar cuenta de hasta qué punto la estructura en la que se asienta el proyecto de Marvel es peliaguda y presenta complicaciones: las interconexiones entre películas son tan excesivas que si unos personajes no cuajan... ¿cómo afectaría eso a futuras películas? Pensemos en qué habría sido de las fases iniciales si 'Civil War' o 'Soldado de invierno' hubieran sido descalabros de taquilla. ¿Tendríamos ahora una Fase 3 completa, o Marvel hubiera tenido que tirar por el más sencillo camino de enmedio de DC y su renuncia a un universo compartido?
De momento, todo son conjeturas y, quizás, algo de nerviosismo en los despachos de Marvel. Hoy, más que quizás nunca antes, el futuro del MCU pende de las caprichosas voluntades de unos cuantos seres cósmicos.
Ver 139 comentarios
139 comentarios
geodatan
Voy a analizarlo desde el punto de vista más obvio. Hay un desgaste evidente del cine de superhéroes lógico después de tantos años. En concreto Marvel lleva más de 20 películas y unas cuantas series en su haber. Casi todas aceptables y algunas muy buenas y entretenidas. Su obra magna fue Avengers End Game ya que fue el fruto a fuego lento de más de 20 películas. Pero todo tiene un límite. Si comes siempre lo mismo acabarás harto. ¿y porqué pasa esto? Una de las razones puede ser que cada vez es más difícil planificar tramas interesantes en estas películas lo suficientemente diferentes como para atraer y sorprender al público.
Bien, el desgaste de este tipo de películas es evidente. Otro factor es externo. Hablo sobre el movimiento político y social que vive Hollywood. Toda la industria audiovisual Norteamericana está volcada en la inclusión de género, sexo y raza. Es tanto el empeño, que la mayoría de obras audiovisuales de hace unos años para acá están sufriendo un exceso de esta inclusión desmedida que afecta claramente a la trama. Todo esto hace que la mayoría de espectadores que consumen este tipo de producto se sientan incómodos con estas decisiones creativas. Ejemplo: Creas un superhéroe que debe defender una ciudad de las fuerzas malvadas. Lo lógico es que la trama gire entorno a la defensa por parte del personaje protagonista contra los malos. En vez de eso los "showruners" se centran en si el protagonista le gustan mujeres o de que raza es cada quien. O si hay opresión a un colectivo u otro. O si no es eso, hacen que los diálogos de los personajes sean todo sobre sentimientos de culpa, odio, remordimientos como una telenovela barata.... Así no se hacen este tipo de películas/series.
Hay algunos productos excepcionales que sí lo han enfocado mejor. Enfocando la trama por encima de cualquier ideología. Ejemplos, Daredevil, Iron-man, Guardianes de la Galaxia, Batman Begins, El caballero oscuro, entre otros.
Al finalizar la 3a fase de Marvel, Kevin Feige se dió cuenta que la mayoría de personajes principales eran varones y que muchos ya no estaban disponibles; Iron-man muerto, Capitán América envejecido le pasaba el testigo a Falcon, Viuda Negra muerta....Hulk sigue estando en manos de Universal y no se puede utilizar sino como "cameo", Entonces Kevin Feige decidió apuntarse al festival de la inclusión.
A partir de ahora, vamos a ver la mayoría de personajes femeninos, Como She-Hulk (Sustituta de Hulk), Kate Bishop (sustituta de Ojo de Halcón), Ironheart (sustituta de Iron-man), Ms Marvel compañera de Capitana Marvel...Y alguna que me dejo.
Resultado: En la fase 4, exceptuando Dr. Extraño, Iron-Man, Falcon 2.0, soldado de invierno y Guardianes de la Galaxia Vol3, el resto serán mujeres empoderadas a más no poder. Eternals ha sido un experimento de inclusión exagerada que les ha salido rana. Han procurado tener el elenco más "diverso" que han podido (un pakistaní, dos orientales, varios personajes LGTBI+ (y el resto del abecedario), varias mujeres empoderadas que lideran el grupo... Y si a todo esto no tienes una buena trama coherente, con buenas líneas de diálogo, y le añades un tono acorde, la película te sale como sale. Un producto infumable que ni a críticos ni a espectadores les gusta.
También cabe recordar, y con esto acabo, que Disney propietaria de Marvel, hace dinero del Merchandising. En concreto 1/4 de los beneficios son las películas y 3/4 son de la venta de muñecos, videojuegos, camisetas, tazas.... etc. Si hacen una mala película luego no venden una mierda. Y esto es lo que va a pasar si no empiezan contar historias coherentes y atractivas que entretengan el público y no lo intenten aleccionar con inclusiones de sexo, raza y género que nada tiene que ver con la temática superheroica.
mszerox
Lo dire de ya... DEBIERON DESCANSAR a las peliculas de heroes.
Avengers Endgame fue un Opus Magnus para ellos y eso debio ser suficiente para dejar de poner peliculas de heroes por un rato.
currela
Perdí el interés cuando lo destacable de la película es la diversidad y la inclusión, que hubiese una heroína sorda o un héroe gay, me hace pensar que el foco no es contar una historia épica si no demostrar que Disney se adapta a lo políticamente correcto.
robertgarcia2
Me sorprende....no que Marvel haga una mala película...si no que la crítica diga que es mala...deben ser tiempos duros en Disney no hay money
mushhu
no os rayéis, marvel es fantasía no ciencia ficción, es para palomitear y no buscar sentido a nada
ggwpdirecto
Si alguien piensa que esta película es peor que Black Widow (ou mama) solo porque hay inclusion es que 1. no ha visto la peli o 2. porque no ha visto la peli.
jubete
"La personalidad de la indie Chloé Zhao ha quedado anulada, y no aporta al film más que alguna escena brevísima de más ambición emocional."
Igual es que no era la directora adecuada para una película de palomitas...
chandlerbing
Lo malo es que Disney compra sin parar y por eso se ha impuesto de moda el término "metaverso"
Que no es más que imponer "cultura" con sus personajes que abarcan cada vez mas generos, que se van apropiando de las masas.
Tienen tantos derechos, que si fracasa los superheroes, pueden ir otra vez con Star Wars, dibujos animados e imponer la agenda a seguir de su cine basura por años.
Lo bueno de Marvel ya fue, en la era Pre Disney, a mi me gustaban mucho las series animadas, el salto a la "realidad" son más fracasos que éxitos, pero la compañía del ratón tiene dinero para quemar.
Sacaran alguna que otra peli que se salve por buenos actores, pero ya se les está acabando la mina de oro.
Paso con Star Wars (quitando a Mandalorian que es una producción de segundo nivel a comparación del dineral que se gastaron con sus expansiones)
Y no es problema de genero para el llorón que está criticando que no nos guste, el problema es Disney, punto.
knievel
Creo que están sobreexplotando el cine de superhéroes demasiado aparte con su inclusión forzada y de verdad siendo sinceros creo que casi nadie sabia de su existencia mas allá de las personas que están metidas en el mundo de Marvel
agnusdenisepaula
¿Cuánto dinero está dispuesta a perder esa industria empapando sus películas con políticas inclusivas?
¿Por qué no se limitan simplemente a contar buenas historias? Ganan ellos y ganamos nosotros.
cesar54es
Es buena, es más madura y no tan tonta pero es muy buena!! Recomiendo verla si tienes más de 25 tacos. No son las peleas, es su trama y el dilema que se les plantea lo que es tá bien. Los actores muy bien. he salido encantado
togepix
A ver, entendiendo al Universo Marvel como lo que es ( comida rapida del Mcdonalds ) está claro que si concentras toda una historia en unos ETERNOS que flojean, estás jodido.
Pero me da a mi que Disney sabe perfectamente como " ampliar " el arco argumentativo para que no se centre precisamente en lo más flojo. Sabran expandir lo suficiente las sucesivas peliculas para dar con la tecla y volver al arco central .
Igual que Los Vengadores eran el tronco, estos Eternos aunque sean flojos, volverán a retroalimentarse de lo sucesivo.
justizziero
Después de ver Venom quedé bastante decepcionado: una trama muy pobre, con unos motivos y justificaciones que no valen por ninguna parte.
Spoiler: No es normal que el "Venom malo" sea casi más fuerte que el original cuando se ha creado solo por una gota de sangre (el original tiene el 99,99% restante), y sea rojo (diferente) si el original es negro, cosas totalmente absurdas que no tienen ninguna explicación razonable.
Básicamente, el protagonista se pelea con Venom, se crea este "hijo" de Venom prácticamente más fuerte que su padre por una gota de sangre , se hacen amigos de nuevo el prota y Venom, se pelean ambos Venom y se acaba la peli.
Vamos... que las películas de Marvel después de la compra de Disney, se están convirtiendo en un truño, escaso de argumentos y con muchos efectos, pero eso no es todo en una película. En conclusión, más "americanada" que nunca.
Y con Eternals me da que esperaremos lo mismo.
Kotorito
Pues si no sale bien, siempre pueden tirar de X-Men y 4F. Tienen tela que cortar aún. Pero lo primero es ver cómo reacciona el público, la crítica da igual hoy en día.
ukos
Mira que me gustó los Vengadores, pero las últimas no acaban de gustarme ni un poco. Parecen un revuelto de personajes (cuantos más mejor) que acaba cansando de no saber a donde tienes que mirar.
Le he cogido manía a las producciones de Disney hasta tal punto que prefiero las de DC (bueno, solo se salvan las de Deadpool por ahora).
Ni me planteo ir al cine a ver ninguna as de Disney, Viuda negra me dejó claro que están sacando bodrios últimamente.
Eternals’mente, un seguidor desencantado con el rumbo que están llevando.
bernardmartin
Yo las veo piratas, sólo para "evadir" 2-3 horas de realidad. Así que si son basura u obras de arte, en realidad siempre trato de rescatar sólo los breves espacios de emoción y enajenamiento.
Toda película, serie, libro, canción, obra de teatro, etc, comporta ideología-cultura, subjetividad, el tema es que no somos recipientes pasivos, podemos reflexionarla y directamente no asimilarla. Asumir que toda la m***da que ponen en pantalla va a impactar en el espectador es ingenuo. Por ello no debería molestar tanto si el personaje es masculino, femenino, trans, asexual, blanco, negro, amarillo, etc. Es un divertimento, es para evadir, no para permitir que afecte tu vida personal.
Hay que tomar distancia. Disney, Hollywood siempre produjeron buenos productos y mucha basura, no es nuevo.
belgarath2002
Sin más, bastante inferior en todo respecto a las del los últimos años. Sinceramente creía que sería algo de 6 y medio, pero a duras penas pasa del 5, de veras.
Me resulta muy infantil y bonachona, nunca la volveré a ver, no me desagradó del todo, no tenía ganas de salir del cine, pero tengo claro que no perdería el tiempo volviéndola a ver, jamás.
supaplexmurphy
Al fin y al cabo no dejan de ser muñecos volando hechos por ordenador que están basados en burdos y en ocasiones ridículos personajes de tebeo para entretenimiento de niños estadounidenses durante la guerra fría.
Usuario desactivado
Acabáramos, es de la tía que hizo Nomadland....
MENOS MAL QUE NO HE IDO AL CINE. No pienso ir a ver nada de esa señora.
partyghost
Get Woke Go Broke. O, ponte progre y termina pobre. Así de simple.
A nadie más que a un grupo minoritario con excesivamente demasiada repercusión mediática le interesa este tipo de historias. Mientras que las películas sencillonas pero que se alejan de esta ideología absurda como Venom, llenan gustosamente las salas.
p2dzca
"Y en ocasiones lo hacen tirando de recursos tan discutibles moralmente como controlar las mentes de los humanos, presentados como poco menos que ganado."
"Hay momentos en los que la moral de alguno de los personajes oscila hacia el genocidio, ..."
Esto que voy a comentar también es una especulación. Lo cierto es que me han llamado la atención los anteriores comentarios del artículo y los he conectado con la necesidad de MCU (y otras empresas) de ganarse el mercado chino, porque supone enormes ingresos.
rafaello76
Qué puede más el poder del amor, o el poder del odio(dinero)?
Debería Disney ceder ante los haters? Y retirar su apoyo al colectivo LGBTI+, igualdad de géneros, pagar más a los guionistas, y que las mujeres muestren una sonrisa en la cara aunque el universo esté en peligro? y mantener el color y el género de los super-humanos de los cómics? Qué da más dinero?
Entiendo que le fastidie a los geeks de los cómics que les cambien cosas de las historias originales. Pero creo que son una minoría de los que acuden al cine.
En los próximos capítulos (noticias en los próximos años) de Disney sabremos el final de este culebrón.
atwial
El comentario más votado no habla de la película, es un catalogo de homofobia y misoginia. Muy grave.
HAXNAGE
Desde mi punto de vista humilde. Estos series de películas que puso de moda marvel no son fáciles de construir (ver a DC y warner) , se necesitan actores y personajes carismáticos, buenos guiones y con sentido. Downey jr y ironman fueron cruciales para las primeras 4 fases, y para marvel va a ser muy difícil repetir esa fórmula.
Ahora, ese primer ciclo también arrancó un tanto lento en taquilla y luego con los vengadores explotó. Es posible que vuelva a suceder con las nuevas sagas, pero dudo que llegue a niveles de infinity war y endgame.
KILLIK888
No creo que sea tema de saturación.
Simplemente todos conocen a spiderman, capitan america, iron man ,thor...
Esto es como si fuera una nueva ip y la gente no empatiza igual con estos super heroes que no conoce nadie.
A esto si le sumas el tema coronavirus y que la peli estara disponible en disney + como mucho en 2 meses pues...
juanmix96
Que bien, enseguida nos hablan de la escena post créditos...., un poco más y nos cuentan todo.
rafaello76
.
lopez
"Y en ocasiones lo hacen tirando de recursos tan discutibles moralmente como controlar las mentes de los humanos, presentados como poco menos que ganado."
Si son tan poderosos veo comprensible que vean a los humanos como nosotros vemos a nuestros animales, por mucho cariño que les tengan, no los verán como semejantes y se permitirían hacer cosas que no harían con uno de los suyos
Demux_11
"Y en ocasiones lo hacen tirando de recursos tan discutibles moralmente como controlar las mentes de los humanos, presentados como poco menos que ganado." [...] "Hay momentos en los que la moral de alguno de los personajes oscila hacia el genocidio, ..."
No me gusta Eternals tal como se ve. Creo que ni lo voy a ver. Pero hay algo que usted deberia saber.
Lo que ha escrito allá arriba, es precisamente el arquetipo del personaje llegado a un estado mas allá de lo sobrenatural, a tal punto que se olvida de su humanidad y que comienza a ver a todos como hormigas. Y esos tipos de personajes, en realidad sale en muchas partes.
Como por ejemplo, el villano de Jojo Phantom Blood, Dio Brando.
Ahora, como todavia no he visto Eternals (y probablemente no lo vea en un futuro), no se como habrán retratado a esos personajes, ni como será la historia en general, pero he escuchado que esta pelicula es una respuesta a la popularidad de The Boys. Es decir, una pelicula con superheroes de moralidad cuestionable contra una serie con superheroes de moralidad cuestionable.
El problema, es que The Boys está casi tirado a la comedia, mientras que Eternals parece que quiere hacer una trama seria con personajes que solo colarian en comedia. Entonces es entendible que los medios le den latigazos a la pelicula.
Pero no quiero decir nada sin verla. A lo mejor hasta es mejor de lo que pienso.
Espero que esté equivocado.