La sensación del espectador con el último episodio de 'She-Hulk' es un poco la misma que desprendían los cómics de John Byrne del personaje, que rompían de forma decidida la cuarta pared para entablar conversaciones con el lector y con los propios creadores del tebeo. 'She-Hulk' ha ido, a lo largo de esta notable primera temporada, dejando caer unos cuantos homenajes a aquella etapa impresa de los ochenta, en forma de comentarios de Jennifer Walters a c´amara, como si hablara con el espectador.
Los mejores de todos ellos no han sido aquellos en los que la protagonista ha comentado la acción como se la comentaría a un amigo más o menos descreído, es decir, aquellos en los que convierte al espectador en un personaje más, sino en los que es consciente de que se trata de un personaje de ficción. En ellos ha ido dejando caer ocasionales dardos sobre la narrativa serial, sobre las estrategias de Marvel o sobre el esquema del propio MCU.
Han sido pausas muy refrescantes a lo largo de toda la primera temporada, pero nada que no se hubiera hecho en televisión en incontables ocasiones, donde los protagonistas de las sitcoms rompen la cuarta pared continuamente. Hablando de sitcoms, Marvel ya había jugado algo a ello en 'Bruja Escarlata y Visión', pero en la segunda mitad de su primera temporada, muy inferior a la primera, ésta desbarataba el juego metatextual de meter a los protagonistas en distintos estilos televisivos e incluso lo justificaba argumentalmente.
Ese bendito caos que se adivinaba en aquellos primeros pasos de las series de televisión Marvel (que, ingenuamente, nos hizo llegar a pensar que adelantaban un oasis de libertad narrativa y experimentación al margen de las películas, algo que solo se ha cumplido a ratos y de forma muy domesticada) es el que finalmente se nos ha brindado en el último episodio de 'She-Hulk'. Un cierre de temporada que no solo demuestra cuáles son las posibilidades reales de Marvel en televisión, sino que lo hace con el acelerador pisado a fondo y la bola de demolición girando a todo trapo.
Hulka, al fin
A continuación, spoilers del final de 'She-Hulk'.
El más recordado de todos aquellos episodios escritos y dibujados por John Byrne era en el que Hulka rompía las páginas del cómic y literalmente atravesaba el ejemplar de parte a parte, pasando por sus propias páginas ya leídas, las que estaban por llegar y las secciones de Correo y mercadillo. Algo así (aunque menos rupturista en el formato) hace este último episodio de la serie: cuando el clímax se sale de madre con un argumento ridículo, Hulka sale al menú de Disney+ y entra a través de otra serie en los estudios de Disney para cantarle las cuarenta a los guionistas, como ya había hecho en el cómic con el propio Byrne.
Pero mientras allí la cosa servía para que Byrne saliera por enésima vez en sus propios comics (le encantaba hacerlo: en sus míticos Cuatro Fantásticos, de la misma época, acompañó al grupo a una batalla espacial convocado por el Vigilante), aquí sirve para poner en solfa a las propias estructuras argumentales del MCU. ¿Otra vez una trama sobre plasma sanguíneo robado de héroes, reciclado por enésima vez desde 'Capitán América'? ¿Otra vez cameos ridículos solo para justificar películas del MCU de dentro de varios años (el de Daredevil no cuenta, como se encarga de subrayar una Hulka de libido desatada)?
Todo ello se dice expresamente, con esas mismas palabras, en el episodio. De paso se hace un elogio de las historias Marvel donde los personajes tienen más importancia que los efectos especiales (ejemplificado aquí en Abominación) y se lanzan un par de dardos a la propia serie 'She-Hulk', que se lamenta de no poder enseñar más veces la transformación de Jennifer Walters en Hulka por cuestiones presupuestarias.
Porque al final el mensaje es tan demoledor como "el MCU es tan brutalmente robótico y teledirigido que solo una IA podía encontrar sentido a este desbarajuste". A lo tonto (¡y rindiendo homenaje a un cómic clásico de la heroína, de paso!), esta 'She-Hulk' encierra más verdades sobre la cosmogonía Marvel que cualquier película o serie recientes de la casa. Ah, y con unos cuantos derechazos al fandom tóxico, para que nos podamos bañar a gusto en sus lágrimas. Así sí, Marvel, así sí.
Ver 129 comentarios
129 comentarios
Usuario desactivado
Tranquilo, si ya lo destrozó antes este nuevo Hulk "woke", el Thor graciosillo o la capitana Marvel empoderada (sin incluir a la Aquamana escatológica).
Suerte tuvieron Iron Man y el Capitán América de morir antes de ver ésto (metafóricamente hablando).
(Aunque hablamos de otro tipo de acepción de la palabra "destrozo")
umbium
No me lo vi venir, la verdad.
A día de hoy me parece la serie mejor hecha, con el unico "pero" del CGI de she hulk en determinados momentos.
Eso no quiere decir que sea la serie que más le va a gustar a todos.
Pero me parece muy valiente, este capítulo resignifica la serie, pero a la vez da más fuerza al tema principal de la serie, que es ni más ni menos que Jen intentando abrirse paso en el mundo y ser una persona valorada.
La hemos visto luchar contra su alter ego she hulk, contra losers que no la respetaban, contra otros abogados en casos, contra el rechazo de gente que a ella le importaba, contra trolls de internet, y ahora para colofón, la hemos visto luchar contra la propia industria cultural a la que pertenece. Todo sigue una progresión lógica y coherente dentro de la temática de la serie.
Me encanta que esté cabreando a esos cuatro o cinco con un megáfono de expulsar detritos ppr internet. Marvel tiene que hacer más series así, que vayan con todo y quieran apelar a una audiencia concreta, y que no le moleste en molestar a otra parte. Porque así es como creas cosas únicas, más independientes y generas unas dinámicas de querencias y odios que luego hacen más emocionales los cameos.
pimol
Me he tragado todas las películas y casi todas las series de superhéroes Marvel y DC desde hace años y con gusto, hasta las consideradas bodrios infumables. He intentado ver esta y la de Ms marvel y he sido incapaz.
Supongo que irán destinadas a otro tipo de público que no soy yo, ni la gran mayoría de los que nos hemos visto todas las fases anteriores (y partes de la nueva), porque son una auténtica bazofia independientemente del woke y el NWO.
nonabol
Pues a mi me ha gustado.
Es lo que se llama, una serie ligera.
Entretiene, ver sus capítulos es como comer pipas.
Quereis darle otros significados? Pues vale, complicaos todo lo que querais con articulos rebuscados, que si todo es woke o no se qué pollas... Esto sigue siendo una serie ligera, de capitulos cortos y consumo rapido. Un A-team, un coche fantastico, algo asi, sin más pretensiones.
unbuenleon
Curioso que hables de fans tóxicos y luego decidas acabar el artículo con esta perla: "Ah, y con unos cuantos derechazos al fandom tóxico, para que nos podamos bañar a gusto en sus lágrimas. "
Puro veneno, odio y mezquindad, pero seguro que estás convencido de que los tóxicos son otros y no tú.
nicolasvelasquezastudillo1
No puedes destruir algo que ya esta roto
yuri_primero
Al llegar a "notable primera temporada", he dejado de leer, paso de perder el tiempo.
Sharon Vasiliev
Jajajaj que gracioso!! "Notable primera temporada"!
Porque ¿lo estás diciendo con sarcasmo verdad??
manzzanitaa
Jojojo…..pues está genial el final, salís todos vosotros metiditos en una cabaña escupiendo bilis…..fantástico!, el “malo” de la serie venís siendo…… vosotros??!!…. Pues fíjate q el final me ha parecido de 10. Y mira, de paso fiel al comic, esto es…. ha roto la cuarta pared y os a metido…..a vosotros. cuñados!!!. Esta serie tiene varios fallos pero desde luego el final no es uno de ellos!!.
dsa10
A mi esta serie no me ha desagradado. Lo que me parece basura son las películas después de Endgame. No way home (la peor de las últimas 3 de Spiderman), Doctor Strange 2 y Thor Love and Thunder, sobretodo este última, me parecen de lo peor de las películas de Marvel. Antes me trago Thor 2 que volver a ver Love and Thunder (y mira que me gustó Ragnarok). Desde luego están perdiendo el norte.
luismiluismi
He intentado empezar a ver hulka y bruja scarlata y visión, y me han parecido más malas que pegar a una madre.
Más allá de que si son mujeres las protagonistas que muchos las defienden por ello, he de decir que me han parecido un pufazo, tanto como las dos ultimas de thor, y las tas de spiderman, que me parecen igualmente penosas.
reyang
Lo peor de la serie es que le digan Hulka, jejeje
fgk45
La expresión máxima del ridículo del feminismo mal entendido ... Una cosa es la equidad y los derechos de la mujer y otra ridiculizar a los íconos de nuestro tiempo y convertirlos en un mal chiste.
mj2323
Serie simplona de Marvel que pretende 1º divertir y 2º crear una linea de futuras series y peliculas (DareDevil, World War Hulk, etc.) pero que aparte de esto, no tiene la consistencia y estructura sólida de otras series de Disney.
Por cierto, agradecer que no aparezca nada woke en la serie, lo digo de verdad, ya que es muy similar a su edición en comics, que se publicó en 1980, y los 80 fueron muy "límites" en muchos sentidos, pero no el de reivindicar cuestiones de desigualdad social.
Es una opinion.
alphos2000
No he visto el episodio, pero estoy seguro que cuando lo vea esta noche me parecerá una mierda empapelada como cada vez que nos habeis dicho de casi todas las series anteriores que su final cambiaría el universo marvel para siempre.
Sporty
En la proxima serie Skaar va al instituto y suceden cosas como que no cabe en el pupitre, no lo admiten en el equipo de rugby y encuentra el amore platónico
YoNoSoyTuPadre
A quien no le ha gustado esta serie es porque se esperaban una serie de acción, en plan ojo de halcón, falcon y el soldado de invierno....... y esto es UNA SERIE COMEDIA.
La serie está bien, con sus peros (como el cgi de she hulk) pero es una serie para reirte.
Mucho mejor que la peor de marvel, ms marvel que esa si que era infumable (capitulo y medio me duro).
Y este último capítulo es BRUTAL, mas que por el capitulo, por lo que "anuncian" (temporada 2, nueva peli de hulk, otra peli de wong y abominación, daredevil que ya lo vimos en el anterior capitulo......) es un capitulo revelador
tonim
Destroza es una buena palabra para esta definir esta serie. En fin, la norma en este universo woke, en vez de crear algo nuevo, se destroza algo que ya existe.
maxfmv
EL que dijo que no se puede opinar por que uno no es critico de cine, que entonces ellos paguen los millones de Endgame.... no sabia que todos los que fueron a verla eran criticos de cine....y otra cosa, en la era del que hay que respetar al que se autopersive arbol y se enamoro de un malvon... o que de la era... hago lo que quiera con mi cuerpo, pero te exijo que en el tuyo uses profilacticos... no se pueda opinar....Como dijeron por ahi, endgame fue lo ultimo, como mucho WandaVision... pero despues.. ni me gaste en verlas... creo que queda esperar y rogar por Deadpool. Lo demas q lo vean los que llenaron el cine para ver Las Cazafantasmas... por que al fin y al cabo los demas no tendriamos que ir a verla por que tenemos los mismos derechos de decidir que hacer... buenas.
nessness
En la primera temporada de Doom Patrol el villano también entra a DC Universe elige un episodio de la serie y lo retrocede para recordar algo que dijeron...
mszerox
Entre lo malo, este quizas es lo unico remotamente decente que sacaron. Pero dado que es 1 de tantos episodios te dice que tan mal esta Marvel.
Lo repetire hasta el cansancio. Endgame fue el pinaculo del multiverso cinematográfico de Marvel. Se ven chispazos pero nada concreto.
Sporty
Cuando ya no sabes qué hacer porque está todo trillado...
Víctor Demóstenes
Me parece que es una serie mala. Lo peor es que cuando acaba la temporada te quedas con cara de tonto, preguntándote cuál era la historia, porque parece que termina sin haber arrancado.
En cuanto a Hulka, creo que tampoco está bien caracterizado, al menos no en comparación con los cómics. Sí, está lo de la cuarta pared y eso está bien hecho. Pero la Hulka que yo conozco de los cómics es sexi y hay bastantes viñetas picantonas en las que si no se ve una teta es porque aparece un bocadillo de diálogo tapándola (in)oportunamente. En la serie, sin embargo, la chica que interpreta al personaje es guapilla, pero no es sexi en absoluto (por su actitud, no por su físico) y eso de mostrar un poco de piel (verde o rosada), ¡olvidaros!, que hay sí que obedece a las directrices "woke". Es una pena porque, en los cómics que yo conozco, esto es una faceta esencial del personaje, al igual que lo es lo de la cuarta pared.
pitutete
Si hacemos una serie básicamente calcada de la obra original mal, si pones un elfo negro o un árbol no se acerca a la descripción de tolkien que describió sus hojas en 4 páginas mal. La verdad es que aquí lo explican bien:
https://youtu.be/qBPxzl66wYA?t=2775