Durante los últimos años la industria del cine ha estado pasando por un periodo que ha hecho que cada vez menos gente acuda a las salas, esto es debido principalmente a los avances que se tiene dentro del mercado del cine en casa, por lo que resulta más económico para ciertas personas esta última opción.
Por ello, todos los involucrados en esta industría, como los complejos de exhibición, estudios, productoras y otros más, están buscando esa diferenciación que los haga atraer gente a las salas, ya lo han hecho con el cine en formato 3D, IMAX, e incluso ofreciendo experiencias vivenciales como en el llamado 4DX, pero ahora un nueva formato ha iniciado su fase de pruebas, nos referimos al cine de 270 grados.
En busca de ofrecer nuevas experiencias
El ahora llamado cine de 270 grados no es una idea nueva, pero si mejorada, ya que el año pasado la cadena surcoreana CJ CGV lanzo la tecnología llamada ScreenX, la cual ofrece películas con ángulo de visión de 270 grados, donde se tiene la pantalla al centro que todos conocemos, pero se incorporan dos nuevas proyecciones sobre ambas paredes laterales de la sala, al día de hoy esta tecnología no ha tenido el éxito esperado ni el apoyo de los estudios, ya que la experiencia ofrecida no es del todo satisfactoria.
Ahora en Estados Unidos han mejorado aquél desarrollado nombrándolo The Barco Escape System, quienes en vez de optar por proyectar sobre las paredes han elegido montar dos pantallas más a los lados de la central, formando una gran panorámica que ofrecerá los mencionados 270 grados, buscando tener una experiencia inmersiva, misma que no supone una gran inversión por parte de las salas comparado con el que tienen que hacer con películas 3D, ya que sólo necesitan incorporar las dos nuevas pantallas y usar dos proyectores más.

Esta implementación arrancó esta semana en cinco salas en los Estados Unidos, donde las personas que han tenido oportunidad de probarlo mencionan que es como ver un gran monitor con relación de aspecto 21:9. Los primeros problemas vienen porque para tener la mejor experiencia es necesario estar lo mas cercano a la parte central, ya que si se elige un lugar hacia las orillas el efecto de inmersión es un total fracaso.
Por otro lado, se ha estado proyectando de manera gratuita una selección de fragmentos de películas especialmente diseñadas para este formato, ya que hasta el momento ese sería otro de los problemas, la falta de contenido, pero sus creadores así como los dueños de las salas confían que llegarán a un acuerdo con los estudios para tener próximamente películas en este formato y en un futuro abrir más salas de este tipo en todo el país para una posible expansión internacional, todo esto con una agresiva estrategia de sólo nueve meses.

Nuevamente, no sé que tan buena idea sea esto, ya que no ofrece algo que no hayamos visto antes, recordemos que en varios países y parques temáticos se cuenta con pantallas panorámicas, circulares o en forma de domo con proyecciones a 360 grados, como algunos planetarios, lo cual supone una buena experiencia, que va de la mano con la poca duración de la película.
Lo que es una realidad es que con todos estos problemas aún falta mucho para que esto sea una verdadera opción, sobre todo por la ubicación de las butacas, ya que la idea sería que todos, sin importar el lugar, disfrutasen la misma experiencia, si no se corre el riesgo de tener salas semi vacías, ya que la gente buscará siempre los mejores lugares. Por supuesto, con el tiempo sabremos si al final fue una buena idea o no.
Vía | Gizmodo
Imagen (portada) | Crowdpress
En Xataka | La cámara 4K de IMAX quiere resucitar el cine 3D
Ver 37 comentarios
37 comentarios
sero
Perdonar pero QUE CHORRADA!!! La "salvación" del cine es que bajen los puñeteros precios.
Yo en su día iba al cine por 200 pesetas y estaba SIEMPRE lleno, al meter € el cine ya por menos de 3.5€ no lo encontrabas y ahora ya es casi un milagro que la entrada no roce los 9€
Que se metan las pantallas 270º por donde amargan los pepinos.
innova
La salvación vendrá cuando las entradas estén a un precio razonable. 3 € por ejemplo.
Las pantallas curvadas serán la supuesta excusa para subir precios con el fin de amortizar la inversión en las salas de cine.
soonles.kiders
La salvación está en que renuncien a sus sueldos millonarios y a veces billonarios. ¿Soy el único que no se cree esto de que la industria del cine está en crisis?. Solo mirar los números cada fin de semana de taquillas, la cifra siempre son de millones.
wargrave
se empeñan en soltarnos novedades tecnicas para que acudamos al cine.
En los ultimos años salvo gravity y avatar, ninguna pelicula a destacado por utilizar correctamente esa otra salvación del cine que iba a ser el 3D. Y avatar es de 2009, En 5 años 2 peliculas han aprovechado eso.
A ver si aprenden, el buen cine no necesita de esos reclamos
pableras
Me encanra el cine, lo adoro. Pero hay dos factores a tener en cuenta que siempre se suelen pasar por alto: precio y calidad de las películas. Juntos y por separado. Ha habido veces que he ido al cine a ver una peli y me he sentido un poco estafado por haber soltado una pasta y haberme visto un bodrio de película que nada tenía que ver con los trailers (hola Prometheus!). También es cierto que otras veces, cada vez menos, he disfrutado como un enano viendo las películas en 3D, a costa de rascarme bien el bolsillo. Dos apuntes: Antaño, hace ya muuuuucho tiempo, me iba al cine todos los viernes a la carrera nada más salir del instituto. Primera sesión a precio de día del espectador, al cambio, 1.80€. Por ese precio veía lo que me echaran. Dentro de poco comienza la fiesta del cine o algo así, entradas en las salas adheridas por 2.90€. No hay más que darse una vuelta por ahí y ver las colas que hay.
Kinematix
Lo único que puede salvar al cine son las entradas a precios razonables, sin robar al espectador.
Ir al cine en pareja en mi ciudad (ya no hablemos de ir con críos...), con el "inventario básico" sale nada más y nada menos que a:
- Entradas: 9€ x 2 = 18€ (21€ si es 3D).
- Combo palomitas + bebida = 6€ x 2 = 12€ (combo mediano, no hablemos del grande y menos del gigante).
Total: 30€ de cine. 30€ equivalen a unas antiguas ~5.000 ptas. Yo iba al cine con todo lo hablado por 400 ptas (2 entradas + 2 combos). ¿De verdad que una entrada de cine se ha encarecido un 92%? Lo siento por los cines y sus super pantallas de chorrocientos grados de visión, aquí paz, amor y el plus para el salón.
cronos26
Los que habláis alegremente del precio "razonable" de las entradas de cine creo que no entendéis que contra lo gratis nunca se puede competir. Los miércoles están todos los cines de España igual de baratos y sigo yendo sólo. Por no hablar de que lo fácil es meterse con el precio del cine pero hay mil y una cosas que están más caras o ha subido el precio mucho más rápido y aquí nadie dice nada...
Daniel Consuegra
Mi no entender... Esto es novedad??? Pero si en Epcot Center (Florida) allá por los 80 ya había cines con pantalla de 360 grados!!!!! Y lo sigue habiendo..... En fin, que eso... que no le veo la "novedad".....
dark_god
Amigo adaptate al mercado o muere. Yo llevaba largos años sin pisar un cine porque era un robo a mano armada. Las entradas carísimas, y si querías coger algo de comer o beber entonces era una ruina. Volví el día del espectador por presión de los amigos y la verdad quedé satisfecho. No se como no tienen verguenza para encima deci que están en crisis. Pues bajad ya los precios!!!!
khlav
Lo que pasa es que si voy al cine con mi novia, entre las entradas, gasolina y palomitas, me gasto lo mismo que si me compro el DVD, con la ventaja de poder ver la película las veces que quiera. Es cierto que por muy buena tele que tengas en casa, no es lo mismo que el cine, pero es que sale muy caro.
Y gente dispuesta a consumir cine hay, porque no hay más que ver cuando hacen promociones de 2x1 y la que viene ahora de 3€ por entrada, que las salas se llena.
Yo soy de los que piensa que 100 personas a 9 euros, es lo mismo que 300 a 3, y da mejor impresión tener las salas llenas.
dantemaniaco
Yo creo que incluso instaurando este sistema el home cinema acabará desbancandolo. Si el día de mañana Oculus rift se convierte en un producto de masas esto secconvertirá en algo obsoleto. Quien querrá ir a una sala como esta cuando puede ver una peli en 3d 360° desde su casa? y no creo que implanten unas oculus en cada butaca para contrarrestar.. y aún en ese caso la inversión en este tipo de pantallas habrá sido en vano.
caiman1981
Pues la verdad que yo he ido a ver alguna película y documental al imax de madrid y la experiencia es extraordinaria, cuando vi matrix fue increíble, aunque los primeros planos quedaban realmente mal, pero para una película de fotografía y que no haya primeros planos está estupendo...
Si los estudios realizan películas teniendo en cuenta las circunstancias del visionado (pocos o nadie quiere la jeta de keanu reeves de 21 metros de altura), creo humildemente que sería un éxito.
Por mi parte entiendo que la gente no va más al cine porque por el precio que tiene la calidad de la película no se desvirtúa lo suficiente como para que no compense verla en el sofá de casa...
euroservicesbcn
A parte de que bajaran los precios de la entrada del cine, lo de la pantalla 270º no me parece nada mal.
Creo que es una buena idea, ya que el 3D del cine que hay actualmente me parece bastante flojo...
carlos.morera1
En youtube hay un documental como de 50 min muy bueno sobre la historia de las salas de cine. Y se habla de un formato de hace muchos años llamado Cinerama aue era precisamente esto: 3 pantallas, de hecho la pelicula se grababa con una camara de 3 lentes.
vip03443
seria impresionante ver con tres pantallas me pregunto que tan real se podria ver
antoaular
El 3D también quería ser la salvación de la industria del cine.
resk-ryan
si era curvada la pantalla no tendria problemas en ir a ver, pero si es de esta forma, mejor evitar
juez666
No tiene futuro. Muchos beneficios del cine vienen de la venta de sus películas a particulares o a las compañías de televisión, si las ponen en este formato, ¿quién en su sano juicio comprará televisiones con estas pantallas?
Por esto, una productora no va a sacar películas en este formato para luego tener que comerse el resultado final para sacar versiones en "pantallas de 180º"
visko
Más que salvación del cine, como mucho puede ser de las salas grandes o centros comerciales que se puedan permitir instalar este tipo de salas, que me imagino que no serán baratas.
La gente que se queda en su casa para ver una película seguirá haciéndolo e irá a estas salas (si es que hay alguna cerca de su casa y no supone mucho follón de desplazamientos y demás) para ver alguna superproducción o similar, pero por lo demás, para la gran mayoría de películas no creo que esto marque ninguna diferencia con lo que hay hoy.
kylgar
Mientras un pase siga costando entre 8 y 10 euros, lo llevan claro...
jonesjr
La perdición del cine no son el dvd, las pantallas de 50 pulgadas, ni los precios. LA AUTÉNTICA PERDICIÓN DEL CINE ES LA MALÍSIMA CALIDAD DE LAS PELÍCULAS. En lo único que tiene que centrarse para salvar al cine es hacer buen cine, buenas películas, y no las lamentable producciones que se llevan haciendo salvo contadas excepciones durate la última década. Si hiciesen buenas películas pagaríamos encantados aunque nos las cobrasen a precio del musical de la Gran Via.
jonesjr
En cualquier caso... pantallas de 270º se le llama ahora al Cinemascope?¿ Ya están "inventando" cosas que existen hace más de 50 años?¿ No funcionó en la época de "La conquista del Oeste" y pretenden que funcione ahora con "Furia de titanes 3" jajaja lo levan claro...