El Gobierno ha aprobado los dos reales decretos que facilitarán el despliegue de nuevas redes 5G en España. Se regula la liberación del Segundo Dividendo Digital y se ha aprobado el Plan Técnico Nacional de la televisión digital terrestre (TDT). Es decir, tenemos cambios en los canales radioeléctricos utilizados por la televisión actual por lo que tocará resintonizar la TDT si queremos seguir viéndolos.
Atrás queda la apuesta por la TDT2. Por el contrario, el gobierno anunció cambios en la actual TDT, aunque prometen que "esta nueva banda de frecuencias del TDT se mantendrá como mínimo hasta 2030". Antes de eso, como ya tocó en 2015, nos tocará resintonizar la TDT para que la actual franja de 694-790 MHz, parcialmente ocupada por la TDT, quede libre para la banda 700MHz del 5G.
Aquí te explicamos cómo afectará este nuevo plan a nuestros televisores, qué tendremos que hacer, hasta cuándo y qué tipo de ayudas se han aprobado para facilitar la resintonización de la TDT.
Qué ocurre con la banda 700 MHz y la TDT

La banda de los 700 MHz se aprovechará para el 5G, lo que permitirá garantizar una mejor cobertura en zonas más aisladas. Se trata de un proceso a nivel europeo regulado por la Decisión (UE) 2017/899 del Parlamento Europeo de mayo de 2017, cuya consecuencia para la TDT es que esta pasará a ocupar la banda de frecuencias 470-694 MHz.
El Ministerio de Economía y Empresa es el encargado de gestionar todo este proceso, que durará más de un año. En concreto hasta el 30 de junio de 2020, cuando todo el proceso deberá estar terminado según lo establecido en el plan de ruta fijado en 2018 y que con el nuevo plan aprobado se mantiene.
Hasta esa fecha, los usuarios tendrán tiempo para resintonizar la TDT, reprogramar las antenas comunitarias y los televisores. Una gestión que el gobierno recomienda ir preparando ya para evitar el colapso durante los últimos días.
En enero de este año se encendieron las primeras emisiones simultáneas con las nuevas frecuencias, en octubre de 2019 se procederá a encender los últimos transmisores con emisiones simultáneas de 6 meses, en marzo de 2020 será el fin del despliegue y el apagado de la banda 700MHz para emisiones. Mientras que junio será la fecha límite para la prestación de servicios de comunicaciones electrónicas en esa franja.
Paralelamente a este proceso en que empiece a quedar libre la franja de 700 MHz, el Gobierno convocará una licitación pública para asignar esa banda a los operadores, para que puedan ir ofreciendo servicios de 5G antes del 30 de junio de 2020.
Televisores que quedarán anticuados

El Plan Técnico mantendrá sin cambios el número y la oferta de canales de la TDT. El objetivo es que para el 1 de enero de 2023, todos los canales de televisión deberán evolucionar a alta definición. Es decir, para principios de 2023 todos los televisores que no tengan un aparato de TDT compatible con la alta definición dejarán de funcionar, ya que todos los canales será emitidos en alta definición HD.
Lo habitual es que los televisores de los últimos diez años sean compatibles con HDTV. Si no es el caso, recomendamos revisar el manual del televisor o buscar información sobre el modelo concreto para asegurarse. En caso de ser demasiado antiguo, no podrá seguir viendo los canales de la TDT a partir de 2023, ya que todos tendrán la obligación de emitirse en alta definición.
Transcurridos nueve meses desde la entrada en vigor de este real decreto, se establecen además una serie de requisitos para todos los aparatos que se pongan a la venta. Todos los nuevos televisores deberán incluir la capacidad de recibir emisiones con la tecnología DVB-T2, además de emisiones en alta definición.
Adicionalmente, los televisores de mayor tamaño deberán ser compatibles con las emisiones en ultra alta definición (4K) e incorporar capacidad de conexión a banda ancha y servicios interactivos HbbTV. Sin especificar en el comunicado a partir de cuantas pulgadas se aplicará. Pese a especificar que los televisores más grandes deberán ser compatibles con la ultra alta definición, todavía no hay planes para la llegada del TDT en 4K.
Quién tendrá que hacerlo y qué ayudas hay disponibles

El cambio de frecuencias de la TDT implicará que los usuarios deberán realizar algunas modificaciones. En el caso de las viviendas individuales, únicamente se deberán resintonizar los televisores. Sin embargo, en las comunidades de vecinos el cambio implicará una adaptación de las instalaciones de recepción, en gran parte del territorio nacional. Es decir, las antenas de los edificios deberán adaptarse.
Para realizar este cambio se deberá contactar con una empresa instaladora autorizada, normalmente aquella que se ocupa del mantenimiento de la antena. Aquí pueden ocurrir varias situaciones. Por un lado que se disponga de una central programable que será fácilmente adaptable a las nuevas frecuencias. O bien que el edificio disponga de cabeceras modulares, que según los datos de El País, ocurre entre el 15 y el 30% de las ocasiones en función de cada zona. En este último caso, sí se deberán instalar nuevos equipos.
Para ayudar a la instalación de estos equipos, el Gobierno ha aprobado un real decreto de ayudas que regula la concesión de subvenciones por valor de 150 millones de euros para las comunidades de propietarios. Unas ayudas que oscilarán entre los 104,3 y los 677,95 euros, en función de la infraestructura previamente instalada.
El objetivo es minimiza el impacto del proceso sobre los ciudadanos y se realizará coordinadamente con otros países de la Unión Europea, así como Marruecos y Argelia. Es importante señalar que pese a la adaptación de las antenas, adicionalmente todos los usuarios deberán resintonizar su televisor.
Cómo resintonizar la TDT

En la anterior resintonización, a aquellos usuarios que todavía no habían hecho el cambio se les empezó a mostrar un mensaje de advertencia para avisarles que el canal está a punto de desaparecer y deben resintonizar. Se trata de un proceso que durará todo un año, por lo que previsiblemente no será hasta comienzos de 2020 cuando los distintos canales de televisión empiecen a promover activamente el cambio.
¿Cómo se realiza la resintonización? El primer paso es disponer de la infraestructura adecuada. Si estamos en una vivienda unifamiliar o comunitaria pero con el amplificador adecuado, entonces bastará ir al menú del televisor e iniciar una búsqueda de canales nueva. Es un proceso equivalente al de configurar un televisor nuevo o buscar nuevos canales. Será en este proceso donde el televisor en vez de acudir a la franja actual, acudirá a la nueva franja que ocupará el TDT.
En Xataka | Probamos LOVEStv, la insólita unión de Atresmedia, Mediaset y RTVE para vitaminar nuestra TDT
Ver 33 comentarios
33 comentarios
Víctor Demóstenes
Otro gran error de Zapatero: impulsar la Televisión Digital Terrestre. No era tan difícil prever que el ancho de banda aéreo, cada vez más se destinaría a las aplicaciones móviles. Tampoco tiene, en mi opinión, mucho sentido tener que desplegar antenitas de emisión cada ciertas metros cuadrados, cuando con una sola antena (satélite) se puede emitir a todo el país. Ciertamente, con la televisión por satélite hubiera tocado poner antenas parabólicas, pero después de tener que poner varios filtros a las antenas de la TDT, más los descodificadores, creo que no hubiera sido significativamente más costoso o difícil haber puesto una parabólica y eliminar por completo las emisiones aéreas.
Otras cosa más: ya estamos de nuevo con las malditas subvenciones. Dinero de nuestros impuestos, destinado a finales que no son propios del estado de bienestar, como la educación o la sanidad. Luego de eso se aprovecharán solamente los listos, que saben cómo y cuándo pedir la subvención. Pero claro, supongo que para el Estado es importante asegurarse de que puede seguir inundando a la población con propaganda, bien de RTVE, bien la que realiza a través de las demás cadenas. Por lo que a mí respecta, quien quiera televisión que se la pague. El dinero de nuestros impuestos debe emplearse en lo que se considera de verdadera primera necesidad, que hay muchos huecos por cubrir.
Usuario desactivado
Ver la tele en 2019. Luego nos quejamos de los resultados electorales.
lamarse35
Yo lo veo de otro modo, y mi modo de ver esto era crónica de una muerte anunciada. Desde que salió el TDT ya se podía intuir a lo lejos en un futuro no muy lejano que tocaría ir liberando frecuencia (dado que lo que importa es tener señal de internet, dado que al incrementar este su velocidad acabará absorbiendo a la misma TV)...
Entonces, y me digo yo... ¿no hubiera sido mas rápido y fácil liberar (económico) liberar un tramo mas gordo del ancho de banda? Es decir, antes los 800, ahora los 700, después los 600, seguidos de los 500... y así hasta que al final quede todo el espectro destinado a uno solo fin común desde el cual se pueda hacer todo... y cada vez mas de lo mismo. ¿pq no se libera del 900 al 500 de golpe? Y en unos años el resto...
Si, entiendo que es demasiado agresivo hacerlo "todo de golpe" pero seguro que entre la vez anterior 800 y la de ahora 700, se podría haber hecho todo eso de un tiro (y seguro que la 600 incluida por el mismo coste socioeconomico de costumbres y empresas).
yo lo veo una santa tontería el querer ir tan lentamente. Al fin y al cabo, cuando se inventó la gasolina no se tardó tantos años en implementar los coches de combustión y en menos de 10 años los carros de caballos habían desaparecido del todo literalmente. Esto es lo mismo!! ¿Hemos de seguir conviviendo con los carros de caballo durante 30 años mas? Por favor!! Mas piedras al progreso!
imf017
@$%&^$#@-$^&*_%$@#"%$&**#!!!!!!!!!!!
Ya me veo sintonizando mínimo 10 televisores para toda la familia ... F*******@^^$#&@^#&$!!!! 🤬🤬🤬🤬
Que pongan tele por cable, como hacen los americanos.
hartower
"para principios de 2023 todos los televisores que no tengan un aparato de TDT compatible con la alta definición dejarán de funcionar"
Hombre tampoco eso, los televisores seguirán funcionando, otra cosa es que haya que ponerles un receptor externo que sea capaz de pasar de HD a la definición del televisor.
Miguel A. G.S.
Para mí lo más gordo... es que resulte que si tienes una tele, que ves bien, que te resulta suficiente, que te presta exactamente los mismos servicios que van a prestan las nuevas... resulta que, por ley, vas a tener que cambiarla, porque si no es HD no va a funcionar. O de lo contrario renuncies a la tele (lo que tampoco es mala idea). Y ya, para reirse de nosotros, nos dicen que van a luchar contra la obsolescencia programada. ¿y ésto qué es, si no un programa masivo de cambio de aparatos por orden del gobierno y a favor de los fabricantes? ¿hay algo menos ecológico que tirar a la basura miles y miles de aparatos que funcionan perfectamente para poner otros que hacen lo mismo?
lolo_aguirre
A ver si hacemos un poco de luz sobre cómo se hizo el proceso de la TDT. Lo ideal hubiera sido de entrada poner el estado definitivo, todas las cadenas en las bandas inferiores y a tomar por saco. Pero el problema por si no os acordáis es que el apagón analógico no podía hacerse de la noche de la mañana. Durante un tiempo tuvieron que convivir los canales analógicos con los digitales, por lo que inicialmente tuvieron que alojar los digitales en los huecos que había. Una vez hecho el apagón pasados unos años se recolocaron los canales en las bandas inferiores para liberar frecuencias para 4G. Lo ideal hubiera sido ponerlos ya en los inferiores, pero para ajustarlos tanto hubiera sido necesario pasarlos a TDT2, que permite optimizar mejor el ancho de banda. El problema era que, aunque se había obligado a que los televisores lo trajeran ya desde hace unos años, todavía había una gran cantidad que no lo incorporaban y no se podía obligar a la gente a comprar televisores nuevos. Por eso hubo que pasar por una etapa intermedia antes de llegar ya a la situación estable (aunque en tecnología nada lo es) a la que se llegará ahora.
Sobre el papel es muy fácil planificar las cosas, pero en la práctica hay que tener muchas cosas en cuenta.
sr.lobo.
Es lo que tiene estar gobernados por auténticos inútiles... El problema de los servicios públicos es que esta gentuza incompetente es quien los gestiona.
La televisión actualmente solo tiene sentido por dos vías: satélite e internet. El resto son tecnologías muertas.
El satélite es necesario ya que la gente en entorno rurales debe tener un acceso universal sin depender de la conexión de internet que será más lenta y además puede fallar.
El resto, la vía es que los llegue la señal por internet y punto.
Eliminamos de un plumazo y para siempre el problema.
Lo de subvencionar a las comunidades ya me parece el colmo... Así que le damos una ayuda para una antena de una comunidad con dinero de todos, incluidos los que vivan en una vivienda unifamiliar. Cojonudo. La incompetencia de esta gente no conoce límites.