Llevamos muchos meses hablando de Intel Haswell, la nueva microarquitectura que desembarcará en el mercado el próximo año. Es uno el próximo ‘tock’ en su modelo de desarrollo ‘tick-tock’ y serán los sucesores de los actuales Ivy Bridge.
Hay muchas cosas que son obviedades si tenemos en cuenta la evolución de los procesadores Intel en los últimos años. Seguiremos teniendo varias gamas (Core i3, i5 e i7, Pentium, Celeron y por supuesto la familia Xeon) y Haswell llegará a todas ellas. Probablemente no lo hará simultáneamente, si no en varias fases separadas unos cuantos meses entre sí.
Otra obviedad es que seguirán usando transistores tri-gate en 22 nanómetros, los mismos que introdujeron con Ivy Bridge. Mientras que los ‘tick’ de Intel sirven para disminuir su tamaño, los ‘tock’ los utilizan para evolucionar, mejorar y optimizar en la medida de lo posible la microarquitectura anterior.
Pero Haswell traerá multiples novedades. Una de las importantes para los usuarios será un nuevo socket LGA 1150 que, en principio, no dará ninguna compatibilidad con el actual 1155 de Ivy Bridge. Sí parece que Intel mantendrá el 1150 tanto en Haswell como en la siguiente generación Broadwell, en 14 nanómetros.
Otras novedades de Haswell se refieren a apartados más técnicos, como la introducción de nuevas instrucciones AVX2, BMI y TSX que permitirán mejorar el rendimiento del software. Más importante de cara al usuario, Intel también ha cambiado el esquema de estados del procesador para mejorar el consumo energético cuando el equipo está en reposo o hibernación. Esta característica será muy interesante para todo tipo de equipos, pero sobre todo para portátiles y sus Ultrabook.

Todo lo que hay disponible de Haswell a día de hoy son documentos técnicos con los que pocas conclusiones podemos sacar en lo referente al rendimiento real. Hay una fecha: año 2013, y aunque no lo han concretado seguramente será de cara al segundo trimestre cuando empiecen a lanzar los primeros modelos.
Ver 21 comentarios
21 comentarios
Luis
Lo de intel con los sockets es de traca, los desfasa muy rapidamente
messiass
¿He leído Broadwell de 14 nanometros?
¿En 2014 vamos a tener ya procesadores de 14 nanometros? Cómo avanza la tecnología, madre del amor hermoso.
kharzo
¿Soy el único que piensa que Intel está retrasando los core i3 cada vez mas y mas cuando lanza procesadores,para darle prioridad a los i5 y i7 (mas caros,y que dan mas beneficios) y que es probable que esta gama deje de existir?.
No digo que desaparezca a corto plazo,pero si que a lo mejor en dentro de unos años,solo vendan los i5 y los i7,¿y los pentium y celeron como los más básicos?.
No sé,puede ser solo una paranoia,pero es que me sorprende que con los Haswell el año próximo,no haya visto aún ningún PC (portátil o sobremesa) con i3 Ivy Bridge.Porque a mi con este procesador,me sobra.
mefisto1504
Muy buenos procesadores pero como odio que no haya incompatibilidad. Cierto que la tecnología es diferente, pero uno se gasta una buena cantidad y resulta que debes comprar la motherboard y el procesador si quieres 'potenciar' tu equipo, para colmo nada baratos...eso si al rato deberé cambiar mis ddr3
matuso
Pues eso de que Haswell seguirá usando los transistores Tri-gate no es ninguna obviedad, de hecho no los utilizará, ya lo dijo Intel en IDF2012.
mrchubaka
estara haswell enfocado al mercado portatil o tendremos cambios positivos en los equipos de escritorio?
paranodroide
Lastima que la economía no avance como la tecnología :/
kartludo
Bien, creo que aun le queda bastante vida a los Core i5 , i7 aunque surjan nuevos procesadores, yo estoy escribiendo este comentario desde un core i3 y funciona muy bien, imagínense un i5 o un i7, eso es poder de sobra para muchos años, no es por ser aguafiestas, pero si tienen un procesador de esto, no se preocupen mucho, compren mas memoria ram y si pueden una tarja de video decente.
Claro si vos tenés la guita para comprar el hashwell, pues mucho mejor, pero recordéis que no debéis producir residuos electrónicos, y sería bastante triste desechar un core i5 ,i7, hagan compras inteligentes,como siempre todo lo decide la disponibilidad de dinero. Aunque es cierto que los procesadores han evolucionado de forma increíble y mas rápidamente que en años anteriores y esto porque? bueno, porque estan utilizando los i7 en sus pc para hacer las investigaciones, es ahí donde se ve que una tecnología apoya a otra, por eso es que se dan mas rápidos los avances ahora. y no hay que subestimar a amd que también tienen sus buenos procesadores.