Western Digital ha presentado su WD Ultrastar He10, el primer disco duro que ofrece 10 TB de capacidad de almacenamiento. Este dispositivo -orientado a la empresa, eso sí- llega apenas unas semanas después del lanzamiento de su anterior modelo récord, que era capaz de salvaguardar hasta 8 TB de datos.
En este nuevo modelo, fabricado por su subsidiaria HGST,hace uso de la misma tecnología HelioSteal que debutó en su primer disco de 6 TB en noviembre de 2013. El helio está sellado herméticamente en el interior, lo que permite que haya menor resistencia y hasta ocho platos usando menos energía.
Según Western Digital, esa tecnología permite que el recorte en consumo energético sea de un 23% con respecto a unidades llenas de aire, algo que si lo multiplicamos por los centenares de discos duros que suelen encontrarse en los centros de datos a los que se destinan estas unidades puede resultar en un ahorro económico muy significativo.
Este modelo de 10 TB aún no está disponible en el mercado, pero el que sí lo está es su variante He8 de 8 TB, del que de momento no se especifica precio pero que probablemente se acerque a los 1.000 dólares. Eso hace difícil creer la afirmación de WD de que el He10 logrará tener el coste por gigabyte más bajo del mercado, aunque probablemente no se refieran con ello al coste de las unidades para usuario final, que siguen manteniendo un coste por gigabyte casi ridículo. Lástima que las unidades SSD valgan mucho más la pena en la mayoría de las situaciones para los usuarios finales. Pero no para todas, desde luego.
Vía | ExtremeTech
En Xataka | Instala un SSD en tu portátil y dale una nueva vida
Ver 40 comentarios
40 comentarios
yavi
Hombre, sin entender yo del tema, según el dato que dais de los SSD haciendo la cuenta de la abuela, aunque moviésemos 50GB diarios, dan sobre 19 TB al año, si soportan unos 120TB totales, pues da para un uso de mas de 6 años, lo que no se es si alguien nos puede decir en un uso personal "normal", sobre cuanto suele ser esta cifra.
sanamarcar
No se pero fb hasta usa cintas. Como todo depende. Pero de entrada si las grandes dan espacio a morir casi gratis por todo, un SSD es fundamental. Ya por algo que se llama ruido.
agosto1987
Hombre, los SSD están aumentando (proporcionalmente) mucho más rápido de capacidad, bajando mucho más rápido el precio, y tecnológicamente hablando cabrá más capacidad en menos espacio. Si no recuerdo mal ya hay SSD de 7TB.
Y respecto a la experiencia de usuario, creo que el SSD le da un repaso. A nivel comercial de calle el SSD se va a llevar el mercado de cajón.
A nivel industrial eso sí, el HDD y las cintas tienen una utilidad adicional diferente.
petisopoto
Los SSD están muy bien, pero todo depende del uso que se les quiera dar. No creo que a nadie se le ocurra utilizar SSD en un NAS, por ejemplo. En mi caso, para guardar mi colección de películas, utilizo 12 discos (de 2 y 3 Tb) ya que la velocidad o el consumo no son primordiales y si que lo es la capacidad y el precio de los discos.
petisopoto
Los SSD están muy bien, pero todo depende del uso que se les quiera dar. No creo que a nadie se le ocurra utilizar SSD en un NAS, por ejemplo. En mi caso, para guardar mi colección de películas, utilizo 12 discos (de 2 y 3 Tb) ya que la velocidad o el consumo no son primordiales y si que lo es la capacidad y el precio de los discos.
En todo caso, el precio aún tiene que bajar. Con las famosas inundaciones el precio de los discos se disparó y, pese a que han bajado, no han vuelto al mismo nivel que antes del desastre.
espabilao
Opino lo mismo que ptisopoto.
Yo tengo hdd para el sistema operativo y un pequeño server con hdd de 2 TB.
velocidad
Me pregunto si esta gente se ha planteado sacar HDD de 10TB con 1TB ssd en formato híbrido. Y usar ese ssd no para cache, sino única y exclusivamente para gestionar raid o usarlo en forma de cache si solo se usa un disco (cosa que sería rara con este tipo de discos).
Usuario desactivado
¿Merece la pena un SSD para un portátil de 7 años? (sata1). Otra, como la contestación de hardmetal no hay quien la entienda, ¿es cierto que los ssd tienen una vida útil limitada?, me parece raro al no tener piezas mecánicas o de desgaste. Última: ¿cuánta vida útil tiene un hd?. EL mío de 200 Gb me dice crystaldiskinfo que está en riesgo, pero yo veo que sigue como una moto (uso a diario desde hace 7 años e intensivo). ¿Tanta diferencia hay entre los samsung evo y los crucial mx?. Ya no pregunto más; muchas gracias
CrashNukem
¿Pero no iban a haber discos de 60TB ya para 2016? xDDD
http://hardzone.es/2012/05/25/los-discos-duros-de-60-tb-llegarian-en-el-ano-2016/
Charles
Los SSD son los mejores, mas caros, pero asi como va la cosa los tradicionales van a desaparecer
walter.delahoya.5
Los SSD son los mejor (aunque bien es cierto que para almacenar grandes cantidades de Gb no son rentables). No presentan sectores defectuosos y la probabilidad de perder los datos es muy baja y además se te pueden caer a una altura de 2m que no les pasa nada. Con las horas de uso y TB escritos los SSD llegan al final de su vida útil... pero no pierdes los datos almacenados en ese SSD, simplemente no te deja escribir ni borrar nada de ese disco duro pero si puedes leer y copiar todos tus datos a otro disco duro. Mi SSD más antiguo es un Corsair de 30Gb (lo tengo 24/7 en un servidor) y tiene más de 20000 horas de uso y más de 22Tb escritos y después de casi 3 años funciona como el primer día, una maravilla.
silver2048
mield...yo prefiero los ssd.
pimentoambtonyina
Los discos clásicos les queda mucho pues a ver quien es el listo que guarda sus gigas de música, vídeos, bibliotecas o colecciones de todo tipo en un disco solido. Los discos sólidos están para el sistema operativo y las distintas herramientas que utilicemos ( o juegos ) y nada más.
hectorperez91
me pregunto si tendrán utilizad disponiendo hoy en día de tanta "nube".