Ya sabéis que la nueva plataforma Intel Sandy Bridge E, que llegará al mercado en los próximos meses, trae como una de sus novedades la inclusión de la tecnología de memorias Quad Channel. Evidentemente es una evolución del Triple Channel de los Core i7, que a su vez mejoró lo que ofrecía el Dual Channel mucho más común y utilizado en la práctica totalidad de equipos del mercado.
Quad Channel, y en general todas estas tecnologías, permiten optimizar el uso de los diferentes módulos de memoria RAM instalados en un equipo reduciendo sus tiempos de latencia al enviar la información a la RAM hacia varios módulos, y no todo al mismo. Por ello es muy recomendable utilizar tantos módulos RAM como canales de memoria permita nuestra placa base. En el caso de Sandy Bridge E tendrán, al menos, 4 zócalos, aunque también habrá modelos con 8 zócalos. Si a cada uno de estos ocho zócalos (una cantidad inimaginable hace unos años en un equipo doméstico) le instalamos módulos RAM de 8 GB el resultado es sensacional: 64 GB RAM DDR3 en un ordenador.
Así como nace una pequeña demostración de Kingston, que como ya sabréis es fabricante de memoria RAM entre otros componentes y dispositivos, y con quien ya vivimos en persona cómo funcionaba un ordenador con 24 GB RAM, vídeo incluido. Estamos hablando de el triple de memoria, y en torno a ocho veces más lo común en un equipo actual.

¿Para qué? Quizá lo más representativo es que se trata de una demostración práctica por parte de Kingston para poder promocionar de lo que son capaces. En el ámbito doméstico tiene poca utilidad, ya que las aplicaciones que usamos a diario funcionan igual de bien con cuatro que con ocho o doscientos GB de memoria. En cambio, ésto puede ser muy útil para trabajar, para empresas que manejen imágenes de enormes dimensiones (hablamos por ejemplo de una imagen de un tamaño de varios gigabytes), vídeos, renders, etc.
Actualmente lo más común es encontrar nuevos equipos con 4 o 6 GB de memoria, dependiendo de si son Dual Channel o Triple Channel, aunque ya los hay de 8 y 12 GB (por la misma razón). Está claro que la RAM nunca será suficiente y seguirá creciendo más y más. Llegaremos a los 16 GB (será bastante común en Sandy Bridge E, 4×4GB), 24, 32, 48 y 64.
Y más adelante mucho más, claro. Por cierto, el precio de los 64 GB RAM del equipo de pruebas de Kingston es desconocido, y de hecho no he encontrado ningún módulo comercial para equipos domésticos, si no con usos profesionales: la propia Kingston tiene en el mercado módulos de 8 GB DDR3 ECC (Error-correcting code memory, módulos RAM con capacidad de autocorregir ciertos errores de forma eficiente) que salen a 76 dólares (en Newegg) cada uno de los módulos en sus versiones más baratas.
PD: que una placa base soporte Quad Channel no significa que haya que aprovecharlo siempre. Si sólo se utilizan dos de los zócalos automáticamente se estará aprovechando Dual Channel, y si son tres entonces será Triple Channel. Tampoco es una obligación para hacer que el equipo funcione, ni mucho menos, pero ya sabéis cómo nos las gastamos los geeks intentando aprovechar todo al máximo.
En Xataka | Así vivimos el funcionamiento de 24 GB de memoria DDR3 Kingston HyperX: brutal.
Vía | Anandtech
Ver 22 comentarios
22 comentarios
raist1
Los que procesamos mallas escaneadas, a poco que el modelo pase de cinco millones de puntos y te pongas a realizar operaciones sobre ellas o de comparación entre distintas mallas, 8 Gb se nos quedan entre los dientes. Ya no te digo nada si trabajas desarrollando algoritmos en Matlab con ellas como es mi caso.
michel84
Comentais que "En el ámbito doméstico tiene poca utilidad, ya que las aplicaciones que usamos a diario funcionan igual de bien con cuatro que con ocho o doscientos GB de memoria", pero me da a mi que manjear Adobe Premiere por ejemplo, con 3-4videos en 1080p, para un montaje, no es algo tan ta. extraño, y mas ahora con las videocamaras para el sector domestico...
Aun con todo, si que para que esto sea lo comun, queda mucho por andar.
jm345
¿Recuerdan cuando Bill Gates dijo que 640 KB de memoria RAM era más que suficiente para las computadoras?
satelitepro
Llegará el día que 64Gb de memoria "no sea nada", es decir...lo básico.
Carlos Sanz
Como decía el anuncio de los coches: litro, litro, litro, litro... pero en vatios...
Victor Arroyo
Los que utilizamos parallels desktop para virtualizar, si que necesitamos mas memoria RAM en nuestro ordenador, por que 4GB de RAM para virtualizar no son suficientes ni mucho menos y mas aun con el tipo de aplicaciones que vayas a utilizar con parallels.
jm345
Hacia muchos años que no renovaba computadora, asi que este año me compré una con los mejores componentes que pude pagar, jeje. Y le puse 16 GB de RAM (4 x 4 GB), lo cual es tonto porque jamás sabe pasar de 4 GB, pero esta computadora me tiene que durar por mucho tiempo así que imagino que algun momento esas restantes 12 GB tendran utilidad para el software del futuro.
josemanuel.demendoza
Probando
josemanuel.demendoza
Hace 15 años mi primer ordenador tenía 8 megas de ram. Hoy es fácil ver 8 Gb de normal. Y en 10 años o menos se verá un tera. Hoy en día la ram es la parte del ordenador más desaprovechada que hay debido a la poca imaginación que gira en torno a ella por parte de los fabricantes y programadores. Ddr3 1600 doble canal puede darte fácilmente transferencias de casi 10 gb/s en comparación con los 300 de un buen ssd. Y todo esto mientras que en la mayoría de equipos modernos que montan 6, 8 gigas o más la gran mayoría de esa ram pasa el 99% del tiempo vacía. Imaginaros con esa velocidad todo lo que se podría hacer. Claro hay Ramdisks (poquísimos y raros de encontrar), pero luego te encuentras con el problema de que en cada reinicio se vacía la ram (se puede dar opción de volcado pero retrasaría cada apagado y reinicio bastante), con lo sencillo que sería sacar placas preparadas para que esto no pasase (una simple pila dedicada a ello). Podrían meterse en ram aplicaciones, temporales, juegos, documentos de trabajo o bases de datos, sistemas enteros virtualizados. Incluso Cachés que no se borrasen y que con inteligencia fuesen almacenando pequeños archivos de los de mayor uso para acelerar todo el sistema en base a la cantidad que se concediese de ram para tal efecto. Todas estas cosas, en muchos casos incrementarían muchísimo el rendimiento del pc. (La caché sería un puntazo!!).
Claro el ordenador del futuro, con esta filosofía, podría empezar a usar la ram como "disco de sistema" y programas más usados. Esto se podría hacer perfectamente a corto plazo, pocos años, con unos 64 o 128 Gb de ram. Que es lo que mucha gente tiene como ssd para sitema ahora mismo, pero claro, decenas de veces más lento que la ram.
Se trataría símplemente de ir introduciéndole aunque sea poco a poco pequeños usos para todos esos inmensos tiempos muertos en los que permanece desaprovechada. Hay discos rígidos con 4 Gb de disco flash para cachear ficheros muy usados del sistema (un seagate por ejemplo). Y consiguen acelerar bastante los arranques y apertura de programas típicos, webs, temps, etc. Asimilándose su rendimiento en algunos casos al de un disco ssd completo.
Esto lo podría hacer tranquilamente una parte de la Ram con todo lo que a muchos nos sobra de ram hoy en día el 90% del tiempo. (4 Gb los sacaríamos facilísimo, y si no pues compraríamos más ram a estos precios). Y cuando la necesites desactivas la opción, copias a disco la caché generada y luego reactivas la opción cuando te de la gana haciendo la copia inversa. Yo creo que con imaginación no sería tan dificil.
Por cierto que hay pci preparados para meterles ram y ya traen su pila. Pero creo que es ram antigua y más lenta. Joer no pueden los que diseñan placas base hacerlo para la ram en sí?? Si lo de tener que construir una pci-e es hasta más enrevesado!!! Y encima pierdes velocidad (te limitará el puerto a 8x o 16x de ahora).
Creo que no les quedará más remedio que inventar algo porque cada vez hay más ram y son más rápidas. Y es UN DESPERDICIO!! Que hoy te montas un 6x4= 24 Gb de ram ddr3 1600 por 120 €!! No entiendo a que esperan para exprimirle mucha más utilidad de la que tendrían la mayoría de esos 24 Gb durante el 90% del tiempo..