Es un hecho: los ingenieros de AMD están trabajando en el desarrollo de sus procesadores de consumo con arquitectura híbrida. No es ningún secreto. De hecho, lo sospechamos desde hace al menos cuatro meses porque han visto la luz varias filtraciones sólidas que nos lo anticipan. En cualquier caso, es evidente que las arquitecturas híbridas que combinan núcleos de alto rendimiento y alta eficiencia van a quedarse, y AMD no puede permanecer al margen de esta estrategia.
Los primeros procesadores de esta marca con microarquitectura Zen 5 llegarán en 2024, y de fabricarlos se encargará, como de costumbre, TSMC. Utilizará sus nodos de 3 y 4 nm, y algunos de estos chips apostarán por la misma tecnología 3D V-Cache que podemos encontrar actualmente en el Ryzen 7 5800X3D y los Ryzen 9 7950X3D, 7900X3D y Ryzen 7 7800X3D. Todo esto es oficial, así que podemos darlo por hecho. Y también podemos dar por hecho algo más: estas CPU serán híbridas.
AMD no lo ha confirmado oficialmente, pero tenemos razones sólidas que nos invitan a preverlo. De hecho, un editor de Tom's Hardware ha hablado durante la feria Computex con David McAfee, que es uno de los ejecutivos de AMD responsables de la división de consumo, y de sus palabras se desprende con claridad que el futuro de los procesadores Ryzen pasa por implementar una arquitectura híbrida. Sería muy sorprendente que estas CPU no lleguen de la mano de la siguiente generación de chips Ryzen.
AMD no quiere cometer los errores de Intel
Esta confesión de David McAfee es muy interesante. Lo es debido a que refleja con absoluta claridad que los ingenieros de AMD están mirando con lupa la trayectoria que ha seguido Intel en el camino de las CPU híbridas para aprender de ella y colocar en el mercado el producto más competitivo posible. No obstante, es normal que estén articulando su estrategia de esta forma. Llegar más tarde al mercado de los procesadores híbridos les brinda la oportunidad de analizar qué han hecho sus competidores e intentar mejorarlo.
Para David McAfee el principal error que ha cometido Intel está vinculado al juego de instrucciones AVX-512
Para McAfee el principal error que ha cometido Intel está vinculado al juego de instrucciones AVX-512 (Advanced Vector Extensions 512). A grandes rasgos estas instrucciones incrementan el rendimiento de la CPU cuando debe lidiar con procesos que conllevan un gran esfuerzo de cálculo, como, por ejemplo, las simulaciones científicas, los algoritmos de inteligencia artificial o aprendizaje profundo, el análisis y modelado en 3D, el cifrado y la compresión de información o el procesamiento de imágenes, entre otros escenarios de uso.
Los núcleos de alto rendimiento y alta eficiencia de las CPU de Intel implementan dos microarquitecturas diferentes. Los primeros, los de alto rendimiento, soportan el juego de instrucciones AVX-512. Sin embargo, los núcleos de alta eficiencia, que son más sencillos, no. Este desequilibrio en los núcleos de un mismo procesador ha llevado a Intel a prescindir en sus CPU híbridas para el mercado de consumo del juego de instrucciones AVX-512. Y, según David McAfee, AMD está trabajando para no verse sometida a esta misma tesitura.
Cuando estén listos los primeros procesadores de AMD con arquitectura híbrida será muy interesante comprobar cómo han resuelto los ingenieros de esta compañía no solo el desafío en el que acabamos de indagar, sino también otros, como, por ejemplo, la habilidad con la que el motor de expedición de procesos asigna cada hilo de ejecución (thread) al núcleo idóneo. Sea como sea de una cosa podemos estar seguros: la próxima generación de microprocesadores nos va a deparar momentos emocionantes. Nosotros ya nos frotamos las manos.
Más información: Tom's Hardware
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Miguel
AMD 7840U 12.000 puntos Geekbench y casi 15.000 Cinebench R23 vs 10.000 del M2 en el Geekbench y 8.500 en el Cinebench R23.
Lo demás son historias para no dormir y bla, bla, bla.
M3, ven ya! que sino la revolucion no se sostiene!
reyang
La arquitectura híbrida a Intel no le ha dado resultado, el objetivo de reducir consumo no se ha conseguido y sus procesadores siguen calentándose y consumiendo mucho.
Ya hace tiempo los procesadores de Amd son mucho mas eficientes que los de Intel y si con su arquitectura híbrida mejoran aun mas la eficiencia, sera un gran avance. Ya los Ryzen 6000 y 7000 para portátiles tienen una gran eficiencia energética.
sanamarcar
No se, pero las AVX 512 teniendo siempre una GPU en Ryzen queda un poco meeh... es verdad son muy utilizables via compilador, que las pilla bastante bien, pero teniendo una bestia de vectorizar al lado, es un poco tirar recursos. Lo suyo es que la CPU se las pasase a la GPU y que lo hiciera el propio compilador o herramienta adecuada. Supongo que tendrán que repensarlo un poco. Pero claro si los cores eficientes ocupan 3 veces menos que los de AMD... entiendo que AMD le dará la compatibilidad pero a velocidad lenta o digamos emulado en AVX menores...
Pero está claro que Intel está ganando en multi y con un nodo inferior y con costes menores tiene su gracia.
Y luego con la nomemclatura de la serie 7000 y Lenovo y HP comprando las peores CPUs con integradas de pena y ram soldada, para que queremos micros buenos como los que usan Zen 4 si no los vamos a catar, salvo en la portátil de ASUS.