La próxima generación de procesadores de AMD está en camino. A finales de mayo Lisa Su, la directora general de esta compañía, anunció que los chips Ryzen 7000 con microarquitectura Zen 4 llegarán a las tiendas a finales de este año, una noticia que nos promete una recta final de 2022 de lo más emocionante. No obstante, este no ha sido el último anuncio de esta empresa.
Hace unas horas AMD ha desvelado el itinerario de lanzamientos que seguirá durante los próximos dos años, y es muy jugoso debido a que en él no aparecen solo los procesadores Zen 4; también identifica cuándo llegarán los primeros chips con microarquitectura Zen 5 y tecnología de integración de 3 y 4 nm.
Desde que lanzó los primeros procesadores Ryzen esta compañía nos ha demostrado que no da puntada sin hilo, y este anuncio nos entrega pistas sólidas acerca de algunas de las características que tendrán las próximas dos generaciones de estos chips. Y, como estamos a punto de comprobar, pintan bien. Realmente bien. No cabe duda de que la familia de procesadores Ryzen encara el futuro con decisión.
Zen 5 llegará en 2024 junto a los 3 y 4 nm
La relación que mantienen AMD y TSMC es sólida. En la diapositiva que publicamos debajo de estas líneas podemos ver que la compañía liderada por Lisa Su planea lanzar los primeros procesadores Ryzen 7000 con microarquitectura Zen 4 (incluida la revisión equipada con la tecnología V-Cache) y fotolitografía de 4 y 5 nm a finales de 2022. Esto ya lo sabíamos, pero lo que no conocíamos oficialmente es cuándo llegarán los sucesores de estos chips. Ahora ya lo sabemos.
En 2024 AMD lanzará los primeros microprocesadores Ryzen producidos en los nodos de 3 y 4 nm de TSMC, y, como cabía esperar, estos chips se apoyarán en una nueva microarquitectura bautizada, sin dejar el más mínimo margen para que nos llevemos una sorpresa, como Zen 5. Esta diapositiva pone, además, otra pista interesante sobre la mesa: la tecnología V-Cache seguirá estando presente en algunos de los procesadores Zen 5, por lo que es evidente que le queda cuerda para rato.

Aunque todavía no tenemos información detallada acerca de la microarquitectura Zen 5, AMD nos ha entregado a modo de declaración de intenciones algunas pistas acerca de lo que nos propondrá esta implementación. Lo primero que nos promete la siguiente diapositiva es, como cabía esperar, un rendimiento más alto y una mayor eficiencia.
Lo relevante cuando hablamos de estos dos parámetros son los porcentajes que reflejan en qué medida se incrementan frente a la generación anterior de chips, pero es evidente que aún tendremos que esperar para tener esta información acerca de Zen 5.

AMD también nos ha anticipado que el front end de los procesadores Zen 5 recurrirá a una estrategia diferente para contribuir al incremento del rendimiento del que hemos hablado en los párrafos anteriores. A grandes rasgos y sin entrar en detalles complicados, el front end se responsabiliza de recoger las instrucciones desde la memoria principal o la caché y de decodificarlas para que posteriormente puedan ser procesadas por el motor de ejecución, que también se conoce como back end.
Además, la diapositiva que nos da estas pistas también desvela que la lógica de Zen 5 involucrada directamente en la ejecución de los algoritmos de inteligencia artificial y aprendizaje automático implementará optimizaciones que no estarán presentes en Zen 4. Es lo que cabe esperar si tenemos presente que la relevancia de estos algoritmos es cada vez mayor.
Zen 4 nos promete un incremento del rendimiento/vatio superior al 25%
El alcance de los últimos anuncios de AMD no se ha limitado a alimentar nuestras expectativas acerca de los procesadores con microarquitectura Zen 5. Como hemos visto, los chips Zen 4 llegarán a finales de este año, por lo que es un buen momento para adelantarnos oficialmente algunas de sus características. Según AMD estas CPU serán capaces de ejecutar un número mayor de instrucciones por ciclo de reloj (entre un 8 y un 10% adicional frente a los procesadores Zen 3).
Además, su rendimiento en los escenarios de ejecución monohilo superará en algo más del 15% a Zen 3, y el ancho de banda de memoria máximo que tendrá disponible cada uno de los núcleos de la CPU será hasta un 125% mayor. Suena bien. Por último, los procesadores Ryzen 7000 implementarán extensiones ISA específicas para algoritmos de inteligencia artificial y AVX-512.

En la última diapositiva AMD nos promete que Zen 4 nos entregará un incremento del rendimiento por vatio del 25% frente a los procesadores equiparables con microarquitectura Zen 3. Y su incremento global del rendimiento frente a los chips Ryzen 5000 oscilará alrededor del 35%. No cabe duda de que estas cifras son atractivas, pero lo más prudente es que moderemos nuestras expectativas hasta que tengamos la oportunidad de analizar a fondo los próximos Ryzen 7000. Próxima cita: finales de 2022.

Más información: AMD
Ver 15 comentarios
15 comentarios
rogerquerty
A ver como salen los 7000, a finales de año cambiaré de PC y será o uno de estos o un raptor lake.
pererecuda
Lo importante de todo esto es que aumentan el rendimiento un 25-35% con el mismo consumo. Con lo cara que está la electricidad, es todo un logro.
Miguel
Portatil Zen 5 3nm BIG.little o un Arrow Lake 20Å... se me pone cara de Homer cuando ve chocolate. xDDD
ivanterra
Ya tenemos fecha de lanzamiento para los comentarios troll de Lynx entonces. Aunque da satisfacción saber que AMD sigue haciendo las cosas bien y seguirá siendo quien le de potencia a las consolas de Sony, para la agonía de ese pobre ser.
Baterinera
200G -> 50€
2200G -> 100€
3400G -> 150€
5600G -> 200€
5700G -> 300€
6700G -> 400€
Los nuevos gráficos integrados con la RAM DDR5 hará que se vendan menos tarjetas gráficas.
linuxforever
AMD ES una gran compañía que esta jugando a dos bandas contra Nvidia e Intel y no hay otra que les haga frente en este aspecto.
Intel lo ha intentado pero solo en las Xe se ve algo de luz pero van con retraso y no parece que vaya a lograr el ritmo de las otras 2.
Creo que tiene mucho mérito. Y se esta haciendo con parte del pastel de portátiles perdido hace años con su competidor.
Las APU Ryzen con RDNA2 van a ser un quebradero de cabeza para intel y será bueno para que se hagan mas pequeños con menos consumo los PCs que llevamos años esperando.
Gracias AMD