Lisa Su, CEO de AMD, tiene motivos para sacar pecho. La compañía de Santa Clara anunció ayer mismo que durante el segundo trimestre de este año ha obtenido unos beneficios cifrados en 157 millones de dólares, una cifra muy superior a los 35 millones de dólares que obtuvo en el mismo periodo de 2019. Este crecimiento está alineado con el impacto positivo que la pandemia del coronavirus está teniendo en el mercado global de PC, algo que hace solo unas semanas nos confirmó con mucho detalle Emmanuel Fromont, presidente de Acer EMEA.
La incertidumbre que se cierne sobre la economía mundial provoca que lo más prudente sea tomar cualquier previsión de carácter económico con mucha cautela, pero tenemos razones fundadas para pensar que a AMD le va a ir bien durante lo que queda de 2020. La máxima responsable de esta compañía aseguró en una conferencia para inversores que se celebró a principios del pasado mes de mayo que su negocio de chips semipersonalizados crecerá en 2020, una declaración que apunta con total claridad al próximo lanzamiento de Xbox Series X y PlayStation 5 (el cerebro de ambas consolas es un chip de AMD).
Pero esto no es todo. Hace solo unas semanas Lisa Su, que últimamente se prodiga en los medios de comunicación, aseguró que los primeros microprocesadores Ryzen de cuarta generación con microarquitectura Zen 3 llegarán a las tiendas antes de que acabe este año, una maniobra que probablemente incentivará la renovación de una parte del mercado de PC. Mientras tanto Intel mantiene un perfil mucho más bajo que se ha visto agudizado por las declaraciones que hizo la semana pasada Bob Swan, CEO de esta compañía, al revelar que están teniendo problemas con el desarrollo de su próxima fotolitografía. Según este directivo los primeros procesadores de Intel con tecnología de integración de 7 nm no llegarán hasta 2022, una mala noticia que probablemente restará competitividad a los chips que Intel lanzará en 2021.
A pesar de todo Intel sigue dominando el mercado global de las CPU x86
Todo lo que hemos visto hasta este momento parece indicar que AMD está avasallando a Intel, y es posible que en cierto modo sea así. Sin embargo, la cuota de mercado de Intel en el mercado mundial de las CPU x86 es sensiblemente mayor que la de AMD. La gráfica que podéis ver debajo de estas líneas ha sido elaborada por la consultora Statista, y es muy interesante porque refleja con mucha claridad cómo ha evolucionado la cuota de ambas compañías en el mercado de los microprocesadores x86 desde 2012 hasta ahora. Como podéis ver actualmente Intel tiene una cuota de mercado del 64,9%, mientras que la de AMD se reduce al 35,1%:

Más allá de estas cifras, AMD tiene razones para mirar hacia el futuro con optimismo. Y las tiene porque, al margen de la cuota de mercado actual que tienen ambas compañías, desde mediados de 2019 la tendencia refleja un crecimiento muy pronunciado de la cuota de mercado de esta compañía. Y, al mismo tiempo, un descenso igualmente acusado de la cuota de Intel. De sostenerse esta tendencia en el tiempo a medio plazo podríamos ver cómo AMD consigue romper por primera vez la hegemonía que Intel ha preservado desde que nació el mercado de los microprocesadores x86.
El informe de Statista que hemos consultado no lo refleja, pero sabemos que Intel sigue muy fuerte en el mercado profesional, lo que nos invita a pensar que AMD está creciendo mucho en el mercado de consumo. Y es razonable que sea así porque no cabe duda de que durante los últimos años esta compañía nos está dando más alegrías que Intel. Es evidente que a los usuarios nos interesa que ambas empresas estén fuertes para que compitan con garantías. Solo así las dos serán capaces de colocar en el mercado microprocesadores atractivos que realmente aporten valor añadido frente a sus predecesores. Este mercado nos promete emociones fuertes tanto en lo que queda de este año como en 2021, por lo que le seguiremos la pista y os mantendremos puntualmente informados.
Ver 53 comentarios
53 comentarios
Usuario desactivado
AMD ya se ha ganado un hueco en escritorio, tiene mucho con lo que atraer al mercado de servidores (donde todos esos cores son muy valiosos) y acaba de irrumpir en portátiles.
Todo esto tardará en reflejarse en cuotas de mercado porque hace falta tiempo pero pasará. Porque Intel no tiene respuesta a corto y medio plazo, tras haber anunciado más retrasos en el paso intermedio a 10nm. Y ya veremos a largo plazo.
Pinta muy muy bien para AMD, esperemos que no se conviertan en el nuevo Intel.
wiredbrain
AMD hace no tanto estaba en la mierda, pero ha dado la campanada con sus Ryzen, y es posible que lo veamos dentro de unos años a la cabeza en procesadores, dado que a intel se le han atragantado los 10nm y los 7nm.
En cuanto a gráficas... pues bueno, ati era la eterna segundona siempre detras de Nvidia y amd compró a ati para convertirse en la nueva segundona detras de Nvidia, eso no ha cambiado.
togepix
Esta guerra es una guerra caduca . Si AMD es lista , que se prepare ya para copar el mercado PC con ARM .
Dentro de un año , dos a lo sumo , si Apple revoluciona con sus procesadores , las diferencias entre un Mac y un PC pueden ser tan abísmales que no tendrá sentido continuar en x86
kinico
Es increíble lo que se puede lograr con mucho talento y un puñado de silicio.
chandlerbing
Ayer o anteayer AMD cotizó más por acción que Intel en la bolsa.
Algo que puede parecer anecdótico ,pero que habla de la confianza de los inversores tienen con su línea de productos .
Mejor litografía y con los ryzen 4000 acabarán con los pocos detalles que tienen los ryzen con la latencia , sumado a las mejoras de rendimiento , solamente van a seguir aumentando la cuota de mercado.
Después del fiasco de Intel de admitir que están estancados ,me parece que van a tener que tirar de buenos precios si quieren evitar el éxodo de clientes a otras plataformas.
Y falta ver un nuevo enemigo que se avecina,si nvidia se hace de ARM,deberían preocuparse en serio
La marca verde se haría de la cuota de mercado del mundo móvil y de los futuros ordenadores arm ,al manufacturar a prácticamente todo fabricante de soc.
federicomachado
pero si intel esta en el apogeo de la tecnologica anunciaron que no van a pasar por los 7nm sino pasan diretamente a los 5nm .
PD: el chiste se cuenta por si solo
HAXNAGE
El tema es que amd para poder competir tiene que reducir sus márgenes considerablemente, e intel aún con sus 14 nm y altos precios aún (quiza sea monopilo, tácticas deshonestas, mejor marketing, mejor gaming, etc) dominan. Amd con un tercio del mercado solo ingresa 150 millones e intel miles de millones, la diferencia es abismal.
Pero como sea, esto es milagroso y es bueno para todos. Amd ha empujado el sector hacia adelante de buena forma y forzando a intel a dar el paso también, como cuando lo hizo con la arquitectura de 64 bits. Mis respetos para amd.
the_bisbita
Respondiendo a bajandaaaa, intel va ya muy por detrás de AMD en CPUs, y el que no lo vea pues está un poco del lado del fanboy.
En mi caso uso solo CPUs Intel simplemente por que para los servidores que tengo en casa a igualdad de precio de segunda mano, los intel están mucho mejor de precio y que cambiar a AMD me supone un costo en placas base y refrigeración al que no estoy dispuesto a llegar. a parte que con AMD estoy un poco en fadado despues de que allá por el 2005 se me quemaran dos cpu de ellos, cosa que con intel no me ha sucedido jamás, pero bueno eso es otra historia.
Probablemente en tres años me pase a AMD sin ninguna duda. sería tonto no hacerlo.
Usuario desactivado
Pero mira esa curva que tiene Intel papu, hasta ya se ve sensual
XDXDXDXDXD
cabezallanosarias
Jajajajajajajajajajajjaja ni tan siquiera he leído el artículo, Intel se ha hundido, se echó atrás con los 7nm, se van retractando de todo lo que dijeron, el primer rocket lake s de 8 núcleos no puede competir con la actual generación de amd y lo último que están diciendo es que la arquitectura x86 de amd va a competir con la arm de Apple... Devolver lo que os pague Intel que os vais a caer con todo el equipo....