En abril de 2017 AMD lanzaba sus Ryzen 5 1600 AE, unos micros interesantes fabricados con tecnología de 14 nm y arquitectura Zen. Costaban 220 dólares y se trataban de una buena opción para gamers modestos. A este modelo le sucedieron un año más tarde los Ryzen 5 2600 con arquitectura Zen+ y litografía de 12 nm, que costaban 200 dólares. Todo parecía más o menos normal, pero entonces AMD hizo algo raro.
El año pasado la firma lanzaba sin hacer ruido los AMD Ryzen 5 1600 AF, (cuidado, no AE, AF), un procesador que engaña por su nombre pero que se ha convertido en una verdadera sorpresa. De hecho el Ryzen 5 1600 AF es prácticamente igual que un Ryzen 5 2600, ya que usa la misma arquitectura y la misma litografía de 12 nm, pero funciona con una frecuencia de reloj algo más reducida. Aún así su precio, de menos de 100 euros, lo ha convertido en una opción excepcional para gamers que buscan componentes buenos, bonitos y baratos.
AMD tiene una joyita en su catálogo, pero prefiere no decirlo muy alto
Los expertos de GamersNexus afirman que de hecho es raro que AMD no haya cambiado el nombre de modelo con el que se lanzó: esto parece más un Ryzen 3 3300X o un Ryzen 5 3350. Es como si no quisieran que se vendiese demasiado y canibalizase las ventas de los Ryzen 5 2600 o incluso de modelos más recientes como los Ryzen 5 3600.

Lo cierto es que el peligro está ahí, sobre todo cuando uno descubre el precio y las prestaciones de un procesador que tiene muy poco que envidiar a su hermano mayor. AMD ni siquiera lo deja muy claro en la página de producto ni en la tabla comparativa que es posible consultar y que nosotros hemos querido adaptar para entender mejor de qué estamos hablando:
Ryzen 5 2600 | Ryzen 5 1600 AF | Ryzen 5 1600 AE | |
---|---|---|---|
Núcleos | 6 | 6 | 6 |
Hilos de ejecución | 12 | 12 | 12 |
Frecuencia de reloj nativa | 3,4 GHz | 3,2 GHz | 3,2 GHz |
Frecuencia máxima | Hasta 3,9 GHz | Hasta 3,6 GHz | Hasta 3,6 GHz |
Proceso de fabricación / Arquitectura | 12 nm / Zen+ | 12 nm / Zen+ | 14 nm / Zen |
TDP | 65 W | 65 W | 65 W |
Frecuencia máxima de memoria DDR4 | 2933 MHz | 2667 MHz | 2667 MHz |
Zócalo para placas base | AM4 | AM4 | AM4 |
Precio |
La tabla también engaña y parece plantear que la versión "AF" no es tan distinta de la "AE", pero la clave está en la litografía y la arquitectura, que en el modelo AF es como decíamos idéntica a la de los Ryzen 5 2600. Por cierto: en la tabla el precio del Ryzen 1600 AE antiguo está distorsionado, ya que es difícil encontrarlo y eso ha hecho que la limitada oferta incremente su precio.
Lo importante, como decimos, es que el Ryzen 5 1600 AF se comporta casi como un 2600, mientras que el 1600 AE queda claramente por detrás en rendimiento en distintos benchmarks realizados por publicaciones independientes como GamersNexus o TechSpot.

Las conclusiones de este último indican que el Ryzen 1600 AF es tan solo un 3% más lento que el Ryzen 5 2600 a pesar de ser (según los precios de Amazon al escribir el tema) un 25% más barato. Una bicoca, ¿no creéis?
Las pruebas tanto en escenarios de productividad como en juegos lo dejan claro, y muestran a las claras que estamos ante a una CPU que en precio que se comporta realmente bien en ambos terrenos a pesar de su reducido precio. AMD tiene una pequeña y silenciosa joya en su catálogo, así que si buscábais una CPU buena, bonita y barata para montaros un nuevo PC, esta parece una gran opción.
Ver 40 comentarios
40 comentarios
nonabol
Cuanto echaba de menos artículos así, informando de los distintos procesadores del mercado y sus peculiaridades.
tboanibal
Para mí el mejor micro en relación precio-rendimiento.
Usuario desactivado
¿Y cual sería la GPU ideal para acompañarlo?
Tomando en cuenta calidad/precio
rennoib.tg
Me alegra de esta existencia. Sería genial si fuera más fácil encontrarlo en portátiles, ya que hace tiempo que un ordenador de mesa dejó de ser factible para mí y el portátil que tengo de segunda mano se me recomienda actualizarlo por otro que me permita por ejemplo usar pinceles en PSD sin que tarde 2m en mostrarme los resultados por pantalla.
Àlex
Yo acabo de comprarme un Ryzen 2600X por 145€ y todavía no me creo lo bien que va... Primer AMD y tengo claro que repetiré en 5-6 años si siguen en esta línea.
pspaj
Bendita competencia.
Todos salimos ganando. No sé cómo hay gente que puede defender a las compañías a muerte, Sony, Intel...
HAXNAGE
Entonces vino Xataka y arruinó los planes de AMD de mantener el secreto guardado. Pero me quedé esperando ver benchmarks de juegos recientes para ver como rinde, porque sabemos que para software de uso general va bien, pero en juegos AMD sigue cojeando algo frente a intel.
luisperezsantos
Este procesador no está mal, pero la verdadera bicoca era el ryzen 3500x que a pesar de tener 6 nucleos y 6 hilos, ofrecia en gaming casi el mismo desempeño que el ryzen 3600 costando menos de 100 euros, lo único que dejaron de estar disponibles al menos para nosotros en aliexpress...
sergiosalesserrano
pues yo tengo el ryzen 1600 con una r9 380 y todo a full en 1080....la mejor compra relacion rendimiento precio, lo cambie por un ryzen 3400 por no aprovechar la grafica y la mar de contento tu....
neicher
Hace años que me pase a AMD, 10 años estancada casi....por fin se han metido las pilas y me pude comprar un ryzen 7 2700. Calidad precio, potencia genial la verdad. Ahora falta tener una gpu renovada.
ricardoj
Yo casi prefiero el 2700, 50€ más, si... un 50% más de precio pero pasas de 6c/12t a 8c/16t y de 3.6Mhz de frecuencia máxima a 4.1.
Salvo que vayas muy justo merece la pena la verdad
willkeiverjachique
Gracias por la información.
xavigm
Y comparado con el i3 9100f? Parece muy buena opción por aún menos dinero.
jorsus
Intel no hay ni que plantearlo nunca como opcion.
Todas las generaciones de 14nm son vulnerables (Meltdown, Spectre, etc) y en las de 10nm no han echo nada para solucionarlo.
Por muy buen rendimiento que den siempre son mas caros que el equivalente Ryzen y encima Intel te deja con el culo al aire con parches del S.O. que bajan el rendimiento.