Tras Trinity llegará AMD 'Richland', una pequeña evolución sobre aquella. Nuevos modelos como el 6800K del que por aquí ya hablamos que, si bien no traerán grandes cambios, sí supondrán un relevo generacional de toda la gama.
Sí, esa gama de APUs AMD Fusion que mantienen la combinación de CPU y GPU bajo el mismo chip, en 32 nanómetros y con núcleos Piledriver. Junto al 6800K ya empezamos a conocer información sobre otros cinco modelos que se espera salgan al mercado en el segundo semestre del año para coincidir con el primer aniversario de Trinity, presentada en el pasado mes de octubre.
La información es muy concisa pero interesante: se mantienen las cuatro gamas actuales denominadas A10, A8, A6 y A4, en orden de mayor a menor rendimiento. También siguen existiendo procesadores 'K' desbloqueados para overclocking, compatibilidad con DirectX 11, DDR3 y socket FM2.
Modelo | GPU | Núcleos | TDP |
---|---|---|---|
A10-6800K | 8670D | 4 | 100 |
A10-6700 | 8670D | 4 | 100 |
A8-6600K | 8570D | 4 | 65 |
A8-6500 | 8570D | 4 | 65 |
A6-6400K | 8470D | 2 | 65 |
A4-6300 | 8430D | 2 | 65 |
Nótese que hay modelos de cuatro y dos núcleos que juegan con dos tipos de valores energéticos de 100 y 65 vatios. En el apartado gráfico poco podemos añadir más que los nombres, ya que no se aporta ninguna característica adicional con la que podamos aproximar su rendimiento.
'Richland' seguirá perteneciendo a la segunda generación de AMD Fusion, la misma categoría que Trinity. Ya de cara a 2014 llegará 'Kaveri', una microarquitectura mucho más interesante al introducirse en los 28 nanómetros y de la que esperamos grandes mejoras en varios aspectos. Aún así, para ella aún resta mucho tiempo por delante.
Y por supuesto, toda esta información no está confirmada y se basa en filtraciones que, como es habitual, serán bastante comunes de aquí hasta la fecha del lanzamiento oficial por parte de AMD.
Ver 25 comentarios
25 comentarios
Jose Ignacio
AMD tiene que mejorar el rendimiento del procesador, ya que es el punto más flojo de AMD, no le llega ni a los talones a Intel, Pero si hablamos de rendimiento gráfico integrado la cosa cambia totalmente.
hokuspokus
Joder con AMD, 28 nm en 2014...
Jesus Martinez
AMD se gano mi corazón con A-Series APU, Rendimiento, Calidad y buen Precio. INTEL Nunca mas...
American Graffiti
Intel lleva años de ventaja a AMD en cuanto a desarrollo, desde la diferencia de nm de su arquitectura, la caché L3, tecnología multihilo... Y lo que es más importante, es la opción preferencial para los fabricantes ya que comercialmente venden más los CPU Intel. La ventaja de las APU AMD es que la gráfica integrada parte de los desarrollos ATI, mientras que las integradas de Intel la HD 4000 son un desarrollo desde cero y que le falta bastante por evolucionar todavía. ¿Qué deberíamos esperar de esta nueva generación de APU FM2 de AMD? En primer lugar una optimización algo mayor del procesador, que no se diferenciará demasiado de los Trinity. Pero lo que sería más importante es que la gráfica tuviera una mayor compatibilidad con el resto de las gráficas AMD a modo de crossfire, ya que en la actual generación no hay casi gráficas compatibles que permitan aprovechar las tecnologías Dual Graphics y Crossfire.
edecon
Hace unos años en la epoca del Athlon, AMD pudo mirar cara a cara a Intel. Los Athlon eran muy poderosos comparados con los Pentium IV. Pero desde entonces (y sobre todo desde la salida de los i3, i5 , i7) Intel ha sprintado mucho y AMD no ha podido seguirle.
karakura
Yo soy usuario de una apu A10 5800k, la verdad es que AMD está haciendo las cosas bien, tiene un buen rendimiento en juegos, aunque la parte de procesador espero que la mejoren, mas o menos es equiparable a un fx 4300, a ver si le meten un poquito mas de caña en este apartado.
deskrado
Siento mucho no poder optar por AMD ya que mis programas de render la mayoría gastan renderizado en tiempo real basado en CUDA.
ricardoril
La verdad es que pena me da la evolucion de los chips. Ya no evolucionan apenas en velocidades, en nucleos estan estancados, lo unico que al reducir tamano bajan el consumo. Pero esto no es lo que era hace unos anos. Como quieren que cambiemos de ordenadores como antes,si apenas evolucionan como antes. Yo tengo un sobremesa, QuadCore, desde hace unos 4 o 5 anos, y para jugar, para lo demas tengo el portatil, me es suficiente, lo unico que he tenido que hacer es actualizar la RAM, DDR2 una pena, pero por lo demas bien. Me costo 399 euros. Y ahora he mirado y un 4 nucleos y 4 Gb de ram, me sale hasta mas caro. EL PC NO HA MUERTO, LO ESTAN MATANDO? que es otra cosa.
dangi
Una pregunta, al final las APU Richland son en 32 o en 28 nmm ?? Porque segun el roadmap inicial despues de Trinity a 32nm venian los Kaveri a 28 nm, luego incluyeron los Richland en medio de estos dos y en los roadmaps sale como que Richland es a 32 nm sin embargo en otras noticias se comenta que seran a 28 nm lo que explicaria que tuvieran frecuencias mayores sin aumentar el TDP