¿Se puede crear una tarjeta gráfica decente en 18 meses? Eso es precisamente lo que ha logrado la empresa china Moore Threads, que se creó en octubre de 2020 y que prometió ofrecer la primera GPU completamente desarrollada y creada allí en pocos meses.
Hoy la empresa ya tiene esa tarjeta gráfica: se llama MTT S60 y ofrece una potencia que parece equipararse a las de las RTX 2060 que NVIDIA presentó en septiembre de 2018. Puede que no estemos ante una gráfica revolucionaria, pero el logro es sin duda notable.
Modestas, pero aún así interesantes
El fundador de Moore Threads es Zhang Jianzhong, que anteriormente había sido vicepresidente global de NVIDIA y director general de la empresa en China: esa trayectoria deja claro que partía ya con una fuerte base que le ha permitido llevar a cabo esta singular misión.

Lo ha hecho con unas tarjetas gráficas que desde luego no son las más avanzadas del mercado, pero quizás no lo necesiten. Sus GPUs hacen uso de los llamados núcleos MUSA con arquitectura Sudi, y están fabricadas con fotolitografía de 12 nm, algo que ya supone un hándicap teniendo en cuenta que NVIDIA y AMD hacen uso de fotolitografías de 8 y 7 nm respectivamente en sus últimas generaciones.
Aún así la MTT S60 promete 6 TFLOPS de rendimiento, una cifra que es la que aproximadamente arrojan las RTX 2060 o las GTX 1070. Aquí habrá que ver el comportamiento real de esas gráficas en videojuegos. La gráfica está acompañada de 8 GB de memoria LPGDDR4X.
En la presentación solo se pudo ver una demo de League of Legends corriendo en 1080p, aunque no se desveló la tasa de FPS a la que conseguía moverlo ni el nivel de detalle gráfico con el que se ejecutó esa demo. También se realizaron varias demos con aplicaciones que aprovechaban sus funciones de inteligencia artificial, como por ejemplo la aceleración del procesado de audio, vídeo o lenguaje natural.
Moore Threads presentó además la MTT S2000, una gráfica orientada a servidores con una potencia de 12 TFLOPS y 12 GB de memoria. Se desconocen los precios o fechas de lanzamiento definitivos de estos modelos, pero habrá que ver entonces cuál es el comportamiento real de unas gráficas que pueden acabar siendo una interesante alternativa para quienes no quieren (o no pueden) acceder a lo último de NVIDIA, AMD... o Intel.
Ver 24 comentarios
24 comentarios
carlosperez852
Pues ahora mismo es lo que mas necesitan las tarjetas graficas, mas competencias, vengan de quien vengan, que Intel y China se sumen solo facilita que Nvidia se baje de su nube, mucho se habla de la gama media y media alta en cuanto a precios, pero que no se nos olvide que han estado vendiendo GTX 1650 que les salen a 4 duros al precio que tendria que haber sido la 3060, y para mas sorna este año querian sacar una 2050 para repetir la jugada, todo lo que sea comerle la tostada a Nvidia es simplemente justicia poetica
wiredbrain
China: ¡Ah! ¡Que no hay suficientes GPUs de Nvidia y AMD! ¡Pues haré mis propias GPUs! ¡Con casinos! ¡Y gurcias!
TOVI
La idea no es mala. En ocasiones la gente no necesita una gráfica potente y cara, sino suficiente y asequible.
Las marcas conocidas apenas tienen gama media, las muy baratas no sirven ni para tirarselas a una suegra, y el resto pasa a ser muy caras.
jlmartin
La competencia siempre es buena, aunque no creo que veamos muchas de estas tarjetas fuera de China, claramente es un producto destinado a "resistir" posibles bloqueos/embargos/aranceles.
HAXNAGE
Diseñada y fabricada a 12 nm porque es lo mas pequeño que las plantas chinas pueden fabricar, así que es lo mejor que pueden hacer made in china.
Tiene su mérito, pero habria qur ver si lo diseñaron desde 0 ó es una copia de la arquitectura de nvidia y si puede salir de china. Otra cosa ya sería la calidad y durabilidad que bueno, en eso china no son los campeones.
punk84
El precio será lo que acabe por definir si valen la pena o no.
Ariasdelhoyo
Seguiré con mi S3 Virge.
pererecuda
Qué bien! una buena noticia entre tanta catástrofe. Ojalá merezcan la pena y le olbiguen a Nvidia a bajar sus precios buitre.
arcangel2p
No necesariamente nos va a beneficiar esta competencia, porqué lo que sí parece prometer esta tarjeta es algo de independencia tecnológica para China. Poder disponer de este tipo de componentes (aunque no estén a la última) sin tener que ir a morir a los fabricantes extranjeros de siempre.
Usuario desactivado
Interesante cuanto menos. Estas gráficas pueden llegar a ser de especial utilidad para las laptops "gamer" y UMPC al estilo de la Steam Deck (los cuales son relativamente populares en China), ya que pueden ahorrarse un gran coste en las GPU "foraneas" y seguir ofreciendo una potencia mayor a la de los chips integrados en la CPU.
lopez
Aun poniéndonos en el caso negativo de que por tema de patentes no puedan venderse UE/EEUU, con que reduzcan la demanda de las gráficas de NVDIA y AMD en China sería positivo para el consumidor del resto del mundo, ya que habría un mayor stock y teóricamente ya no les valdrá como excusa la escasez de existencias para mantener los actuales precios
enertecs
antigua dice!!!!....bro más respeto por los que aún por la maldita pobreza no saboreamos una rtx 2060.
Antonio
Pero son decentes o son las típicas de AliExpress que analiza Linus Tech.
aar21
"Aquí habrá que ver el comportamiento real de esas gráficas en videojuegos" es lamentable que se piense que las tarjetas gráficas solo valen para videojuegos, "pan y circo".