A Intel pocos le marcan cuando tiene que renovar - y evolucionar - sus procesadores, y es una pena, ya que a muchos nos gustaría que empresas como AMD le pusieran más a menudo entre la espada y la pared - confiamos en Ryzen -. Por este poderío en el mercado nos estamos ‘comiendo’ unos procesadores Kaby Lake que podrían haber sido mucho mejores, o al menos no están suponiendo una mejora importante con respecto a lo que ya teníamos.
Esa séptima generación de procesadores tiene los días contados, entre junio y finales de año vamos a conocer en el mercado lo que sería la octava familia de procesadores, mejor conocida como ‘Coffee Lake’. No es una sorpresa pero había que contarlo: cada año, sobre las mismas fechas, Intel está renovando procesadores.
¿Cómo van a ser? Pues sabemos bien poco sobre ellos, pero lo primero que hay que poner sobre la mesa es que su proceso de fabricación estará basado en tecnología de 14nm, que es lo mismo que se utiliza en los actuales, y es algo que Intel tiene controlado desde 2014. Así que tampoco podemos esperar que sean una revolución en potencia y eficiencia.

Arquitectura optimizada para correr más
Como podéis ver en las gráficas utilizadas por la compañía, un tope de gama como es Core i7 de la octava generación, será un 15% más potente que el equivalente en Kaby Lake. Ese mismo porcentaje es el que se ganaba con los de sexta generación - Skylake -, así que parece que la evolución está bastante controlada.
¿Cuándo vendrá lo bueno? Pues lo más interesante que tiene en el horno la gente de Intel es ‘Cannonlake’ y si las filtraciones no fallan debería haber algo sólido antes de terminar este 2017. Lo haría inicialmente en formato portátil.
Se trata de una familia de procesadores que sí estarán creados con tecnología de fabricación de 10nm: aquí si se notará un salto importante en eficiencia y potencia por pocos núcleos y velocidades que le metan a los micros.

El CEO de Intel, Brian Kraznich, también ha anunciado esta semana que se va a crear una nueva fábrica en Arizona. La misión de ese complejo es poder crear con garantías productos con 7nm, que serán presentados cuando los Cannonlake ya empiecen a ser una realidad en nuestros ordenadores.
Ver 30 comentarios
30 comentarios
felipeponcet2
Van de 15 en 15 mientras ARM va de 40 en 40. Perdieron los móviles, perdieron los tablets, y como sigan así pronto perderán los ultrabooks.
cusa123
El olor a fritanga me mata por las mañanas!.
ak1ra
Vapor Lake le llamaría yo. Vaya estancamiento generacional que llevamos...
whisper5
Este artículo me ha recordado un tema de charla reciente.
Hay un porcentaje de usuarios de ordenadores elevado que tiene equipos muy sobredimensionados, empezando por el microprocesador. Conozco a muchas personas que tiene un CORE i7 para navegar, leer el correo y utilizar Office.
pepitogrillo32
quizás mejoren el rendimiento hasta deshacerse de las instrucciones mx y SSE 1 , 2 creando un lenguaje maquina menos complejo que ocupa muchos transistores para el 2025
Rodri
La nueva generación siempre será mejor que la anterior, solo que llevamos unos años en los que esa diferencia no se hasta qué punto compensa en precio/prestaciones.
Estoy planteándome la compra de un PC y aún valoro opciones (no me corre ninguna prisa). Tirar por un Skylake i5 no me ahorro demasiado con respecto a un Kaby Lake i5, sin embargo en AMD la diferencia es de unos 300€ (entre proce, placa y RAM) menos de ordenador para jugar.
Uno ya no sabe si esperar a AMD con lo nuevo que trae, porque no se si habrá diferencia o no con la generación actual de Intel, pero lo que es seguro que con lo que se vende hoy en día en AM3, habrá bastante, y en precio con respecto a Intel, también.
miguelangelnt
Ah, era en serio ese nombre? jaja es que siempre que lo leia pensé que era una satira de kabylake jaja
Intel debe espabilarse, lleva ya 4 generaciones en los 14nm incluyendo ésta.
silver2048
, y yo sigo con mi e8400
dabelo
TICK TOCK TOCK TOCK TOCK....
goh910425
Otra generación de 14 nm?, yo creí que la octava generación ya sería la de 10 nm. ¡¿cómo es posible que los Snapdragon para celulares ya etán estrenando los 10 nm mientras que los de Intel todavía falta un año!?
hugogm
Como bien se dice, hoy en día los ordenadores de casi todo el mundo están sobredimensionados. Para ganar rendimiento generalmente un usuario corriente necesita un buen SSD, y nada de micros nuevos (aunque parece algo obvio, poco usuarios estándar conocen la increíble mejora que supone esto). A ver cuando se hace popular Optane, y tiene precios competitivos.
Carlos Sanz
Ya sé que no tiene nada que ver pero ¿cómo se pone uno contra la espada y la pared?
tucutucu
Intel no puede dar el salto de arquitectura porque financieramente no puede. Se han gastado billones en apuestas accionarias. Podrían informarse mejor los redactores...Intel YA está entre la espada y la pared, y no necesitó ni de Ryzen para calzarse los zapatos de plomo...se dieron un tiro en las patas. Y aunque AMD no le haga frente este año en el sector de procesadores -aunque todo indica lo contrario-, Intel va a tener más gastos corrientes que en otros años habiéndole prometido a la administración Trump miles de puestos de trabajo en USA. Frente a esto, qué creen que van a hacer los accionistas de Intel? Qué creen que va a pasar con los precios de Intel? El dinero va a emigrar hacia ARM o hacia AMD; los precios de sus productos se van a encarecer. No es que se hayan confiado al tener alto marketshare, sino que desde hace meses vienen tomando malas decisiones.
Y por cierto, 15% de mejora? En serio compraron esa mentira OTRA VEZ en menos de un año? Han revisado los benchmarks de kaby lake o simplemente leyeron el panfleto de Intel? No lo entiendo...por estas cosas uno migra a portales ingleses o franceses a leer periodismo especializado.
pepe09
ya van para la octava generación y yo sigo acá con mi i7 3770k , de verdad es necesario lanzar cada 6 meses una generación nueva de micros con tan "pocas" mejoras.
kinico
Sorpresa sorpresa