La guerra de los aranceles que ha desencadenado en todo el planeta el Gobierno de EEUU liderado por Donald Trump está haciendo estragos en los mercados. Los consumidores ya estamos notando la subida de los precios de muchos productos, y presumiblemente a corto plazo lo percibiremos en muchos más. No cabe duda de que el mundo se está adentrando en un terreno inexplorado.
Si nos ceñimos a la tecnología se está hablando mucho del impacto de los aranceles en los chips para aplicaciones de inteligencia artificial (IA), las CPU y otros componentes, pero las soluciones de almacenamiento han pasado desapercibidas. Hasta ahora. Y es que la política arancelaria de EEUU va a provocar con una alta probabilidad un incremento muy importante del precio de los discos duros mecánicos y las unidades de almacenamiento de estado sólido.
Los discos duros mecánicos pueden salir peor parados que las unidades SSD
Seagate, Toshiba y Western Digital son los principales fabricantes de discos duros mecánicos. Las cadenas de suministro de estas tres compañías son muy complejas debido a que los componentes que utilizan para ensamblar sus unidades proceden de un abanico muy amplio de países. Y, para sorpresa de nadie, muchas de estas naciones se encuentran entre las sometidas a los aranceles más altos de EEUU. En principio la empresa más desfavorecida en la coyuntura actual es Seagate.
Como os hemos contado, la Administración estadounidense ha incrementado los aranceles para los productos procedentes de China hasta el 145%, y Seagate produce buena parte de su porfolio en el país liderado por Xi Jinping. En las circunstancias actuales la mejor opción para estas compañías es trasladar su producción a EEUU, o bien a alguno de los países que están recibiendo un trato un poco más amable del Gobierno de Donald Trump.
Los fabricantes de unidades de estado sólido tienen una ventaja con la que no cuentan las empresas de discos duros mecánicos
Sin embargo, para los fabricantes de discos duros mecánicos no es fácil mudarse de un país a otro. Y no lo es debido a que estos dispositivos se ensamblan en salas limpias similares a las utilizadas para fabricar semiconductores con el propósito de garantizar que las partículas de polvo no los echen a perder. El panorama al que se enfrentan los productores de unidades de almacenamiento de estado sólido no es muy diferente.
Las cadenas de suministro de Samsung, Micron o Kioxia, entre otras compañías que fabrican chips de memoria NAND 3D o unidades SSD, son tan complejas como las de las empresas que producen discos duros mecánicos. Sin embargo, los fabricantes de unidades de estado sólido tienen una ventaja con la que no cuentan las empresas de discos duros mecánicos: el ensamblaje de los SSD no tiene por qué ser llevado a cabo en una sala limpia.
En la práctica es relativamente sencillo trasladar la producción de SSD desde China o Vietnam a México, Canadá o EEUU. Sea como sea con toda probabilidad el precio de las unidades de almacenamiento, sean del tipo que sean, se va a incrementar perceptiblemente durante las próximas semanas. Solo un retorno al mercado previo a los aranceles podría evitarlo, y ahora mismo esta posibilidad es remota.
Más información | Blocks & Files
Ver 24 comentarios
24 comentarios
Benji
No entiendo mucho de economía mundial. Pero los aranceles son para productos fabricados fuera de EEUU. Si me compro un SSD en España fabricado en Vietnam (por ejemplo) ¿por que me tiene que salir mas caro? Entiendo que es el consumidor de los estaditos quien tiene que asumir ese sobre coste.
José Manuel
Creía que los aranceles se habían suspendido durante 90 días. ¿Por qué suben ya las cosas? ¿Están subiéndonos ya los precios a los españoles nuestros queridos señoritos del aceite de oliva aprovechando la coyuntura?
redboy
El 90% de los SSD se fabrica completamente en Asia, por lo que comprarlo en EEUU será caro.
En el resto del mundo, si compra directamente a Asia no debería ser afectado.
A menos que en Europa le compren los discos que fabrica Asia a EEUU
RepeLust
¿Hay ya una subida real de los precios?
Azote
Actualmente en el mercado tecnológico los precios de las unidades SSD de 1Tb y 2Tb siguen estando igual, ayer mismo compré material informático en PCC y no había diferencias sobre la semana anterior.
notelodigo1
No entiendo bien por qué se van a incrementar los precios. Si los componentes y el ensamblado se produce principalmente en China, Korea y Japón. En todo caso afectará a los que compren esas unidades en Estados Unidos. Al resto del mundo se la sopla.
kolapso
Eso mismo estaba yo pensando, subirá el precio a los compradores de EEUU, ¿por que demonios nos tiene que subir a nosotros?
A nosotros nos llegará desde la fábrica en China o donde esté y al no haber tocado aranceles nos seguirá costando lo mismo.
Y espera que no se llegue a un acuerdo con China u otros países viendo la hostilidad americana de reducir aranceles al comercio entre otros paises
fidelio_78_2
Según tengo entendido, y como comentan más abajo, los aranceles son sólo para productos fabricados en China pero importados por EE.UU. De hecho hace más bien poco, unos 3 días, compré un disco duro mecánico con una relación capacidad-precio bastante maja. Seguramente estaría ya en stock, porque es un modelo de hace tiempo.
Personalmente me tomaría toda la información de este artículo con cierto recelo, me da a mi que más de uno se ha hecho un lío.
Un saludo.
rodolfoespinozanorambuena
Lo que queda es aislar a estados unidos y hacer convenios de libre mercado con todos los otros paises así se haria de la misma manera wue ellos han hecho con muchos paises no alineados bueno ellos les hacian guerras y mataban ahora solo aislarlos y ya. El problema se acaba,China tiene todo para sustituir lo que ellos no quieren o por ultimo busca nuevos socios estrategicos el problema ahora es europa que actuan como lacayos de norte América.