El próximo 13 de diciembre llegarán a las tiendas las primeras tarjetas gráficas Radeon RX 7000 de AMD. Este es el hardware gráfico que nos propone esta marca como alternativa a las GeForce RTX 40 de NVIDIA, y, aunque su microarquitectura RDNA 3 incorpora varias innovaciones muy atractivas, tenemos razones de peso para prever que no van a tenerlo fácil. Nada fácil.
Según la consultora Statista a finales del primer trimestre de este año Intel acaparaba una cuota de mercado del 60%; NVIDIA, del 21%; y AMD, del 19%. Estas cifras no reflejan las GPU que se vendieron durante ese periodo; contabilizan las unidades que se distribuyeron. Aun así, nos permiten estimar con bastante precisión el peso que tienen actualmente estas tres compañías en este mercado.
Más allá de este dato lo interesante es que la gráfica de Statista refleja con claridad algo que los usuarios podemos observar desde hace varios meses si prestamos atención al stock de las tiendas: la venta de tarjetas gráficas no está en un buen momento. De hecho, la gráfica revela una tendencia a la baja desde el último trimestre de 2020 que se ha agudizado claramente a partir del segundo trimestre de 2021.
Intel mantiene una posición sólida, pero AMD y NVIDIA pueden sufrir
Los datos que ha recogido hace poco más de una semana la consultora Jon Peddie Research (JPR) nos resultan útiles para formarnos una idea más certera del estado en el que se encuentra actualmente el mercado del hardware gráfico. Y no es bueno. Su estudio refleja que estamos ante la mayor caída de las ventas en dos trimestres consecutivos desde la crisis que se inició en 2008.
En plena crisis de las GPU la cuota de Intel se ha incrementado, mientras que las de AMD y NVIDIA han mermado
De acuerdo con JPR, como os contamos la semana pasada, si comparamos las cifras del segundo y el tercer trimestre de 2022 el descenso de las unidades distribuidas durante este último asciende al 10,3%. Además, la distribución de GPU para PC se redujo en un 15,43% durante el tercer trimestre de este año comparada con el mismo periodo del año pasado, mientras que la distribución de procesadores gráficos para portátiles mermó en un 30% en este mismo contexto.
Sin embargo, y es algo que merece la pena que no pasemos por alto, esta herida no está afectando a estas tres compañías por igual. La cuota de mercado de Intel, de nuevo según JPR, se ha incrementado en un 10,3%, mientras que la de AMD se ha reducido en un 8,5%, y la de NVIDIA ha mermado en un más tímido 1,87%.
La fortaleza de Intel es indudable. Las soluciones gráficas de esta compañía están respaldadas por el apoyo que recibe de los integradores vinculados al mercado del PC. A los entusiastas de los juegos puede sorprendernos que Intel tenga una posición tan sólida en un mercado en el que las soluciones para gaming de AMD y NVIDIA tienen tanto tirón, pero este comportamiento responde, como acabamos de ver, al contundente respaldo que recibe Intel de los integradores de ordenadores de sobremesa y portátiles.
Este panorama nos invita a otear en el horizonte un futuro cercano complicado. Al menos para NVIDIA y AMD. La extinción casi total de la minería de criptomonedas, la inflación, la recesión económica, y, sobre todo, el hartazgo que muchos usuarios manifiestan abiertamente en las redes sociales como consecuencia de los precios que tiene el hardware gráfico, anticipan que este mercado probablemente no ha tocado fondo. En apenas dos semanas veremos si las Radeon RX 7000 consiguen soportar esta presión.
Ver 33 comentarios
33 comentarios
Xataku
Que empiecen por bajar los precios, son una auténtica estafa.
jorsus
Mi GTX 1060 comprada a 185€ en Black Friday hace 5 años.
La RTX 3060 mas barata en PcComponentes a 358,89€, precio actual en oferta CyberMonday .
.
.
¡Seguro que los precios de robo a mano armada no tienen nada que ver en que no se vendan!
Civit
La minería no va a volver y el usuario gamer de PC no piensa sustituirles, mientras más tarden NVIDIA y AMD en bajarse de la burra más van a sufrir. Tienen que reajustar precios para volver a ser atractivas hacia su mercado histórico, que viene a ser reducir un 30-50% (dependiendo de la gama) sus precios.
tecnoman
Cuando bajen los precios, venderán más.
wiredbrain
¿Su peor momento? ¿Para quien? Porque para los usuarios es el mejor, por fin hay stock y los precios estan empezando a bajar. Será mal momento para los hijos de puta que nos llevan timando más de una década.
tecnoman
Todo el mundo sabe que la mejor plataforma para jugar es el PC.
PC MASTER RACE.
jozeico
El mercado está muy complicado... a esos precios. Profetizo que si valieran la mitad tendrían el doble de ventas, yo entre ellas
mushhu
se merecen la ruina por avariciosos
dsa10
Perfecto para renovar pc el año que viene.
draghann
Yo sigo con mi RX 470. Llevo queriendo jubilarla desde hace 2 años junto con el resto del PC pero ahí se va a quedar hasta que se bajen de la burra. Son unos jodidos sinvergüenzas que se han dado cuenta de que pueden hacer lo que les de la gana porque piensan vamos a pasar por el aro sí o sí... pues bueno, parece que la cosa está cambiando (o eso quiero creer) y confío en que todo lo que han ganado de más lo pierdan ahora con creces.
linkspike
Creo que la gente está esperando las rx7000.
Amanecerá y sabremos.
pererecuda
Intel el 60%?
Esa cifra responderá a gráficas integradas. Pero vamos, en gráficas para el mercado gaming no se comen un cagarro. Veremos a ver si sus nuevas gráficas ARC pueden hacer competencia a Nvidia y a AMD. Como no salgan a mitad de precio, se van a dar una ostia histórica.
sanamarcar
El problema es como MS puede vender una S con mando y todo por 239 euros por mucha subvención futura en servicios e NVIDIA te ofrece una 1630 como alternativa y hasta hace nada AMD una 6500XT...
JGP
Se lo han buscado ellos con los precios que han puesto. Por cierto esa cuota de mercado que tiene Intel nada tiene que ver con la de Nvidia o AMD, esa cuota de mercado es por las iGPUs.
imf017
Que bajen los precios. Igual hasta venden más y todo. De todos modos, tampoco es necesario renovar la gráfica cada poco, ¿no?
Falk
Entre los precios que se han ido inflando estos años y que no hay una necesidad real de cambiar de gráfica pq los gráficos parece que se han ido estancando...
Prescindiendo del trazado de rayos se puede jugar a cualquier cosa en 1080 sin muchos problemas con cualquier gráfica de hace años.
Jorge
Convendría comentar que no solo tienen tarjetas gráficas los equipos para jugar. Entiendo que el artículo habla de todas las tarjetas gráficas, tanto las dedicadas como las integradas. Por tanto, es normal que los números de Intel sean tan altos, además, también habría que indicar que en los números de AMD también habrá tarjetas gráficas integradas y por consiguiente el porcentaje de dedicadas será mucho menor. Hubiera estado bien comentar esto en el artículo.
Además de los motivo ya comentados, en mi modesta opinión, le sumaría que la evolución gráfica de los juegos en estos últimos 2 años no hace que los usuarios vean la necesidad de actualizar sus gráficas. Tengo la sensación de que los estudios y distribuidoras también están abaratando costes en sus creaciones lo que hace que los juegos que tenemos hoy sean los mismos que en 2020 con un lavado de cara.
papito6166
Creo que el tema es que la mayoría nos hemos tenido que buscar alternativas, muchos han pagado una burrada por la gráfica, y otros aguantan la que tienen, como yo, aunque tenga 4/5 años, mientras rinda bien no hay problema. Porqué está todo el personal cansado y cabreado por los precios, No se puede pedir por una gama baja media 300/400 pavos. Es un abuso.
reyang
Me parece ridiculo y con falta de criterio que sigan incluyendo a Intel en el mercado de GPU, cuando esto corresponde a las graficas integradas especialmente en portatiles y que por cierto tienen un rendimiento bien lamentable.
Lo mas correcto es incluir obviamente a Nvidia, Amd y a Intel pero solo con su division ARC.
En cuanto al titular del articulo, no estoy de acuerdo, es mas hay bastante expectativa por las RX 7000 de Amd, debido a que los precios son mas coherentes y no se han abusado del precio como si ha hecho Nvidia.
avfenix55
1º) Me parece absurdo meter en el mismo saco las GPUs integradas en CPU de Intel con las tarjetas gráficas dedicadas. ¿Entonces de qué hablamos del tarjetas gráficas dedicadas / mercado gaming o todo mezclado sin sentido? Esto ya denota una falta de seriedad en el artículo.
2º) Claro que hay un bajón. Prácticamente la criptominería multiplicó varias veces el mercado de tarjetas gráficas. Aquí la clave es si comparamos la situación actual respecto a la situación de hace unos pocos meses donde la criptominería estaba distorsionando el mercado de forma extrema, o lo comparamos con una época anterior donde todavía este último auge de la criptominería no había entrado en juego. No tiene nada que ver una cosa con la otra.
3º) Partimos de la base que siempre que comparemos con la época criptominera la situación donde la criptominería no está en la ecuación va a ser mucho peor para los fabricantes de GPUs para tarjetas gráficas dedicadas. Entonces habría que aclarar si la situación de la bajada de ventas es por el panorama económico de crisis mundial que nos quieren inculcar o simplemente porque los precios no se han normalizado como deberían tras la desaparición de criptominería.
4º) La gente está cabreada con NVIDIA y es mala noticia para las Radeon RX 7000 de AMD. Las incongruencias e imprecisiones en este artículo ha venido sin parar una detrás de otra.
tecv
INTEL ????? Que tarjetas gráficas o gpus vende Intel para tener el 60% del mercado de tarjetas gráficas.
Será que las gráficas de Intel siempre han rendido mucho menos del 60% que cualquiera de la competencia a igualdad de precio y si es por gpus integradas y con rendimiento real para juegos los muchos millones de PlayStation y XBox que se han vendido en el mundo. Adivinad que chipset gráfico llevaban dentro?
Donde contrastais los datos que cualquier chaval y no tan chaval sabe de memoria.
Parece que aquí se podría aplicar el dicho irónico de " no existe un interés más desinteresado" para promocionar las nuevas tarjetas de Intel.
sidez
"a finales del primer trimestre de este año Intel acaparaba una cuota de mercado del 60%; NVIDIA, del 21%; y AMD, del 19%."
Si empezamos el artículo con esta mentira más gorda que un duro de cuatro pesetas mal vamos. Intel no tiene esa quota en tarjetas gráficas dedicadas, porque las integradas no valen ni para limpiarse el culo, aunque se dedicara en exclusiva a fabricarlas durante 3 años.