Existen posibilidades para los que buscan ir un paso más allá de los SSD actuales. Podemos ir a por un RAID de ellos (y así acercarse al gigabyte por segundo) y apostar por los SSD vía PCI Express, una solución que nació como puramente profesional pero va haciéndose su hueco en el mercado.
Los OCZ RevoDrive 350 son la última propuesta de la compañía ahora propiedad de Toshiba, que además de utilizar sus módulos NAND (Toshiba NAND de 19 nanómetros) ofrecen un rendimiento en tareas secuenciales de hasta 1,8 GB/s en lectura, y 1,7 GB/s en escritura. Aproximadamente el triple que los SSD más potentes, y casi el doble que un RAID de los SATA.

Evidentemente los RevoDrive 350 son un producto profesional, aunque la marca también los dirige hacia todos aquellos usuarios de corte avanzado que quieran 'lo mejor' en velocidad de acceso a sus datos. Estará disponible en tres modelos de 240, 480 y hasta 960 GB, todos utilizando controladores SandForce SF-2282, interfaz PCI Express 2.0 x8 y una fiabilidad tal que prometen trabajar sin problemas durante 3 años a razón de 50 GB escritos al día. En principio suficiente.
¿Caros o baratos? Pues ambas cosas. OCZ RevoDrive 350 son más baratos que la anterior generación de productos de este tipo los RevoDrive 3 X2, pero siguen siendo caros para la mayoría de usuarios. En Estados Unidos se venderán por 530, 830 y 1.300 dólares (para los 240, 480 y 960 GB, respectivamente), mientras que las cifras para el mercado español o europeo aún no han sido reveladas.
Más información | OCZ
Ver 17 comentarios
17 comentarios
googlade
El rendimiento de la unida de 240GB es menor, ya que al llevar 'solamente' dos controladoras, es como un RAID 0 de dos discos de 120GB, en cambio en las demás capacidades se utilizan 4 controladoras por lo que debe tratarse seguramente de un RAID 0 un RAID 0+1 de varios discos de menor capacidad.
A efectos de rendimiento podemos reproducir lo mismo con varios discos en SATA y usando el mismo sitema de RAID. El problema es el soporte para el comando TRIM si usamos un RAID 0 con placas anteriores a las Z77 de Intel.
Hasta no hace mucho Intel no daba soporte en sus drivers para TRIM en RAID 0 usando los chipsets anteriores al Z77 si no recuerdo mal. Yo por ejemplo tengo una placa con un Z68 y no sé si ya habrá soporte para usar TRIM y poderme montar un RAID 0 con dos SSD. Leí en algunos foros había algún truquillo que pasaba por usar unos drivers con cierta modificación, pero sinceramente preferiría que Intel hubiese dado ya soporte sin tener que ir haciendo historias.
¿Alguien por estos lares que tenga un RAID 0 con dos SSD y con una placa Z68 que lo pueda confirmar?
Sr.Mawel
De la 1º generación, no hablan muy bien de ellos que digamos.
A ver si con esta nueva generación, si dan un golpe sobre la mesa.
guau2
ocz no estaba en la ruina? O al final la compró thosiba?
LA daba por semimuerta...
machoclomon
Que genial esas velocidades, aunque todo es elevado... velocidades y precio :(
bryant.white.315
Loco, loco, crazy.
Pero definitivamente necesario para un futuro que quiere tener UHD y 4k como standars en los contenidos audiovisuales. Además de que la calidad del sonido debe aumentar también desde los 44 kHz @ 16 bits hasta 96 kHz @ 24 bits para una mayor "resolución" del sonido. Todo eso se traduce en unos bitrates en la estratosfera comparado a los comunes hoy en día.
Lo que NO se bien es que tan bien implementado estarán las plataformas y nuestros bolsillos para ese futuro.
vonneuman
Que maravilla y que pena no poder disfrutar de esas velocidades, no obstante los precios irán bajando a medida que se vayan apuntando otras marcas.
josepzz
No lo veo muy rentable para el usuario comun aunque es obio este producto va dirigido al sector empresarial, no sigue siendo mas que un raid 0 de ssd, adosados a una controladora sata a pci-e. Con una controladora raid por harware de 4 puertos cuyo precio no es nada del otro mundo y unos ssd en raid 0. Mas capacidad a un precio bastante parecido y la velocidad ni se diga.
pcliga
El target ideal para este tipo de discos son los servidores de bases de datos o de correo email, que necesitan altísimas tasas de IOPS, no tanto transferencia bruta, y aunque estos datos no se han reflejado en la noticia estoy seguro de que deben ser realmente altos. Quien dice que se puede conseguir lo mismo con discos duros SATA SSD y una controladora RAID creo que no se ha fijado mucho en estos datos, ni en el más importante, la vida estimada, muy importante en los sectores empresariales, donde esos 50 gigas al día no son tan descabellados.
savahime
que me sedusca por su precio
redphoenix
Jooo y yo que me acabo de comprar el Asus RAIDR 240....
bpa007
Así que lo podemos llenar en 9 minutos, interesante..
juan.jo.319247
Haber yo no se mucho de las memorias, se mas de procesadores y GPUs que me gusta jugar xD pero.... veo muy atractivo el dato de 1,8GB/s de lectura y 1,7GB/s de escritura. He aquí mi duda, ¿a esas velocidades, no es más probable que se dañen más facilmente los datos? Es que estoy viendo hablar a todo el mundo de velocidades y precios pero no hablan de seguridad... :S
krollian
Decía Siracusa que buscaba una mesa mas grande:
http://www.macworld.com/article/2146360/lab-tested-the-mac-pro-daisy-chain-challenge.html
Probando burradas en un Mac Pro. Datos muy interesantes.