Los discos duros convencionales ofrecen grandes capacidades de almacenamiento con un coste muy competitivo: el precio por Gbyte es claramente más bajo que en el caso de los SSD, sobre todo para capacidades cada vez mayores, pero algunas marcas dan más problemas que otras.
Eso es lo que cada año indican los informes de BackBlaze, una empresa que ofrece un servicio de almacenamiento online y que cada año estudia el rendimiento de los discos que tiene en sus servidores. Western Digital es el que sale peor parado según ese informe.
Fabricantes a examen
En el informe se incluyen un total de 71.939 unidades de disco duro de distintos fabricantes y que llevaban en funcionamiento no solo ese año, sino que también habían estado instalados en años previos en sus servidores. Al analizar el número de fallos y dividirlo entre el número de días que habían estado funcionando se obtenía la tasa de fallos.

Al analizar el rendimiento por fabricante se llegó a la conclusión de que** WDC era el que salía peor parado** con un 3,88% de tasa de fallos media en todos los discos (de distintos modelos y capacidades) que tenían instalados. Seagate, con un 2,65% era el segundo peor, mientras que destacaba especialmente HGST por su baja tasa de fallos, de tan solo un 0,60% en total.
No había demasiadas diferencias si se analizaban esas tasas por capacidades, aunque los de 5 TB parecían algo más propensos que el resto con un 2,22% de tasa de fallos. Los de 3 TB eran los más fiables en este sentido: un 1,40% de fallos.
Estos son los peores y los mejores modelos según BackBlaze
Si hablamos de modelos específicos, el que peor se comportó con diferencia fue el Seagate ST4000DX000 de 4 TB, una unidad que llegó a tener una tasa de fallos del 13,57%. El WDC WD60EFRX de 6 TB tampoco se comportó demasiado bien con un 5,49% de tasa de fallos. El tercer peor clasificado fue el Toshiba DT01ACA300 de 3 TB, con una tasa del 4,32%.

Hay no obstante buenas noticias para compradores en busca de discos, porque el HGST HH728080ALE600 de 8TB, el Seagate ST8000NM0055 de 8 TB y el Toshiba MD040ABA400V de 4 TB no tuvieron ni un solo fallo en sus periodos de prueba, que en dos de los casos (HGST y Toshiba) superaban los 20 meses.
Evidentemente estos datos provienen de un único estudio y esto no quiere decir que sean definitivos, pero si hay un escenario en el que estos discos puedan mostrar su fiabilidad, es este. BackBlaze es precisamente conocido por hacer muy buenos informes del mundo del almacenamiento, así que es una buena referencia si estáis pensando en comprar un disco duro tradicional.
Vía | BackBlaze
En Xataka | Los discos duros fallan, pero... ¿cuál es el fabricante más 'peligroso'?
Ver 46 comentarios
46 comentarios
neofile
Considerando que HGST es una marca de Western Digital.
pcliga
Yo no sé a qué tests someten los discos en estas pruebas pero yo he tenidos discos de 2TB de Seagate durante 5 años en un NAS para el trabajo, haciendo copias de seguridad a diario varías veces y los he cambiado hace nada por discos de 3 TB, y de 13 discos solo 1 ha fallado en todos estos años y la media de horas de uso superaba en todos las 45.000h.
Hay mucha gente que se queja de los fallos de los discos pero ya no sé si es que hacen un mal uso de estos, no les hacen tareas de mantenimiento básicas, les dan mucha caña o que, pero de verdad que no entiendo estas tasas de error.
Espero que los discos de 3TB que ahora tengo fallen igual o menos, de momento llevan algo más de 8.000 horas sin un solo fallo o sector dañado, les hago tests SMART exhaustivos mensuales y defrags también mensuales.
Miguel
Como (casi) siempre estos test parece que SEAGATE es el peor... pero claro hay que fijarse en los datos:
Drive Count: Numero de discos analizados por Blackaze de ese modelo.
Ostras Seagate tiene un modelo del que analizaron 34.000 unidades con una tasa de error del 2,77%. Los modelos con 0% error solo analizaron 50-60 unidades. Vaya diferencia de 60 unidades a 34.000 y con, ojo, 12 millones de dias usados, cuando el siguiente de la tabla solo se usaron en 2 millones de días (6 veces mas uso= mas tasas de errores por NARICES).
Por otro lado que "raro" que hayan borrado los datos del WD20EFRX DE TB que sacaron el año pasado en su analisis con un 12% de errores y solo 133 unidades analizadas.
http://cdn3.computerhoy.com/sites/computerhoy.com/files/editores/user-80315/discos-duros-fallos-principios-2016-backblaze.jpg
Asi en la tabla de fabricantes le baja la tasa de fallos una barbaridad. Me huele a chanchullo.
He tenido que tirar WD a punta pala y sin embargo Seagate como mucho algun SAS que estaba mal refrigerado.
Para mi estos analisis podrian ser medio-serios si fueran a igualdad de condiciones:
- Al menos 1000 unidades analizadas TODOS.
Pero claro entonces nos quedamos con tan solo 4 discos de HGST, 3 de SEAGATE y solo 1 de WD. Toshiba ni aparecería.
Y esto porque? Porque HGST y SEAGATE son las mejores marcas de Discos Duros y las MAS VENDIDAS DEL MUNDO a nivel doméstico y profesional.
mbada
Interesante, pero es un poco parcial poner estos datos tal cual. No es lo mismo que un disco duro falle despues de 3 meses de uso o que lo haga después de 4 años. A muy largo plazo todos fallan, por lo que el failure rate de todos los dispositivos sería el 100%.
Una métrica en condiciones sería algo así como "Mean Time to Fail", que resulta de dividir la edad media entre el % de fallos que se han dado con esa edad media. Con eso sabríamos más o menos cuánto nos va a durar un disco duro.
noe.castro
Seagate tiene tiempo siendo de los malos de la historia. . . . . vaya dolor de cabeza que te truene un disco de 4TB o mas.
velocidad
Es curioso que si escribes HH728080ALE600 no salen ningún resultado en los buscadores, pero si escribes HGST HH728080ALE600 salen unos cuantos todos copy/paste del mismo artículo.
the_bisbita
interesante, algun famoso WD Red?
vistaero2
¿Existen estadísticas como esta pero con SSD?
Siempre he tenido entendido que los SSD no fallan hasta que mueren por desgaste y no pueden seguir escribiendo nuevos datos (de 5 a 25 años según el uso diario que le des), y me gustaría saber cómo de cierto es.
vistaero2
Aquí leo algunos comentarios que pareciera que están insinuando que estas estadísticas intentan favorecer a esos dos modelos que no han tenido ningún fallo. Si esto es propaganda, la están haciendo muy mal porque tras buscar ambos modelos en Google no he encontrado ninguna página en la que comprarlos.
Estos son estadísticas para que las aproveche quien quiera y como quiera y nada más.
warp68
En casa han pasado por mis manos tres WD. Dos se murieron sin posibilidad de recuperación alguna. El tercero es un MyCloud, una chatarra perfectamente inútil, lenta e inservible que me costó bien cara y que no sirve ni como pisapapeles. Perdió mis copias de Time Machine, la app no reproduce casi ningún formato de vídeo, el acceso desde Internet es de pesadilla y desde intranet una basura... en fin. Para mi el "ganador" está claro.
triartur
Llevo muchos años en el mundillo. Y es difícil decidirse por la mejor marca de discos. Ya que os diría que depende mas de modelos e incluso de épocas para que el disco te salga mejor o peor. Ha habido remesas malas de diferentes marcas. Así que es complicado decidirse.
Lo que si, puedo afirmar y seguramente habrá mas gente que le habrá pasado es que todo disco que he enviado a SEAGATE en garantía y se me ha devuelto con la típica etiqueta de borde verde, conforme es una unidad reparada. Me han fallado al 100% mas tarde o mas temprano.
Cosmonautas
He comprado hace un mes dos Toshiba de 3 Tb. Al ser para un NAS en RAID 1 elegí pagar 78€ por cada Toshiba, en lugar de los entre 110 y 170€ de cualquier otro de la misma capacidad.
promocionesjazztel
¿Cada cuanto debo renovar un disco duro en el que guardo todas mis fotos? Solo copio de vez en cuando y luego está apagado.
danielcassany
Habrán hecho la investigación que quieran, pero apara mí, los peores discos duros son:
*Hitachi/HGST
*Samsung
*Western Digital
Por otro lado, sin duda los mejores han sido: Seagate y Toshiba
vendetax
Vaya basura de estadística, sería estúpido intentar cualquier análisis comparativo con esos datos. Qué vergüenza de ignorancia en materia de estadística o qué vergüenza de intento de manipulación respecto de un resultado altamente sesgado.
walterpolperez
No puedo estar de acuerdo con este estudio... sencillamente porque no coincide con mi experiencia en el tema, al cabo de quince años he llegado a la conclusión de que el que un disco duro -una vez tenido en cuenta tener unas mínimas medidas de precaución- se rompa se debe sobre todo a la casualidad, o a que ha llegado al final de su vida útil, punto. ¿Excepciones? unas cuantas: se me han roto todos los discos duros Samsung que he tenido, 7 de varios modelos, tamaños y tecnologías; todos los Hitachi de 1Gb Scsci de finales del 2000, cuatro en total, y.... nunca, nunca des de comer a los WD Green después de las doce...
demiandelicius
HGST y WD son las únicas marcas que eh manejado, ya que no me han fallado, y no ha dado problemas con sectores dañados, Todo es depende de su uso, por más horas que los manejes y en que condisiones los tienes, claro, si frecuentemente le das su mantenimiento con desfragmetanciones y limpieza de archivos con algunos programas, trabajara muy bien, la única vez que use otra marca fue ADATA el cuál tuve en un SDD de 64gb y no me duró mucho (al año) falló, y me fui por un Kingstone que ya tienen 2 años y está de maravilla.
lageidi
Me parece que lo poco fiable es la seriedad de este articulo !!!... Me quedo estupefacto !!!... Manifiestamente tendencioso, poco riguroso y muy, pero que muy puntual !!!