La historia cambia en función de cada país. Mientras en Europa, Asia y Estados Unidos se persigue, la minería Bitcoin está explotando en África. Y tienen buenos argumentos para que así sea.
África se interesa por el Bitcoin. Si algo tiene el Bitcoin es que no discrimina dónde se ha minado. Y para muchos países africanos, esta minería supone una fuente de ingresos. África tiene varias condiciones que la hacen muy favorable para esta práctica, lo que ha llevado a que mientras en todo el mundo el interés decrece, en África esté en auge.
Según datos de Google Trends, los países más interesados en la minería Bitcoin son Nigeria, Zimbabue, Camerún y Etiopía. El papel de África sigue siendo reducido, pues su contribución es de menos del 1%, pero eso no impide que para la población local siga siendo interesante.
Tienen lo que más se necesita: fuentes de energía limpias. El gran problema del Bitcoin es la enorme energía que se necesita, lo que ha derivado en un preocupante desastre medioambiental. Sin embargo, muchas regiones de África disponen de abundante energía limpia y barata.
Tenemos por un lado el enorme potencial en energía solar. África es el continente con más capacidad solar, pero está totalmente infradesarrollada. Sin embargo, no es esta energía la que están aprovechando los mineros bitcoin.
El potencial de la energía hidroeléctrica. Es la principal fuente de energía limpia de la región y África no se ha acercado ni de lejos al potencial que tiene. África tiene hoy una capacidad de solo 38 gigavatios, pero tiene un potencial de 474 gigavatios. El mayor potencial sin explotar del mundo. En comparación, Europa tiene un potencial de 73 GW.
"El potencial hidroeléctrico de África supera la demanda actual y a medio plazo del continente", explica la Asociación Internacional de Energía Hidroeléctrica. Es precisamente esta energía barata la que encaja tan bien con la minería Bitcoin.
El vibrante ecosistema cripto en África. Incluso las Naciones Unidas apuntaban que África es la siguiente barrera para el mundo cripto. Eso fue en 2018 y desde entonces, pese a la caída de valor de las criptomonedas, el Bitcoin ha seguido empujando.
República Centroafricana adoptó el Bitcoin como moneda legal, Kenia es uno de los países del mundo donde hay más cripto por persona y tenemos proyectos como Qala que apuestan muy seriamente por formar a desarrolladores especializados en cripto.
Gridless. Esta startup africana ha levantado 2 millones de dólares para potenciar la minería Bitcoin en África a través de la energía hidroeléctrica. Recientemente Jack Dorsey, fundador de Twitter, ha visitado una de las granjas rurales donde aprovechan el exceso de esta energía para minar.
Powering a rural Kenya village and securing the #Bitcoin network with excess hydropower, all while lowering rates to 2000 people (500 families, ~$10/month to $4). 🇰🇪 @GridlessCompute pic.twitter.com/9GUlAU6265
— jack (@jack) December 9, 2022
La compañía explica que actúan como catalizador, con el objetivo de aumentar la electrificación de las comunidades locales. La electricidad generada primero se utiliza para la comunidad y los negocios, luego para los almacenamientos, las estaciones de recarga y los puntos WiFi públicos. Una vez estas necesidades están cubiertas, se utiliza el exceso de electricidad para alimentar el centro de datos de minería.
La inversión inicial. La clave, según explican desde Gridless, es que la minería es dinámica, por lo que pueden adaptar la capacidad a las necesidades de cada momento de la comunidad. Si hay más o menos exceso de energía en esa localidad.
El problema es la inversión inicial requerida. En un pueblo pequeño de África, la obtención de electricidad puede salir hasta cuatro veces más caro debido a la falta de infraestructura.
La propuesta de Gridless es permitir que esas pequeñas poblaciones tengan la infraestructura necesaria para poder aprovechar los enormes recursos hidrológicos que tienen cerca. Y de paso aprovechar para recuperar la inversión utilizando el exceso de energía para la minería Bitcoin, que de no ser así se desaprovecharía ya que la conexión con el resto de poblaciones es mínima.
Ver 14 comentarios
14 comentarios
allfreedo
Perfecto: en vez de usar la energía limpia en algo útil que favorezca su desarrollo, la desperdiciamos en la estafa del bitcoin que es ABSOLUTAMENTE INÚTIL.
redboy
Con las miles de necesidades insatifechas que tiene el continente, usar energía limpia para minar cripto debe ser el orgasmo de los corruptos y explotadores de turno.
Asco total.
innova
Minar , en el continente más caluroso del planeta no parece lo más inteligente , solo si consiguen la energía gratuita podrán refrigerar el exceso de temperatura a un precio razonable.
Aunque como ya se ha dicho la minería de criptomonedas como tal debería extinguirse y darle un uso más inteligente a toda esa energía.
imf017
Creo que hay usos mucho más importantes para esa energía limpia que el de "inventar dinero que no existe".
netmejias
Que triste, cómo malgastar recursos naturales. Ojalá puedan usar esa energía para ser autosuficientes y no tener que depender de las donaciones permanentes de la comunidad internacional. Que tampoco haya una masa de emigrantes económicos que emigran a decenas de miles de kilómetros buscando a los países más ricos.
Enseñándoles algunas herramientas y habiendo una solidaridad interna entre ellos pueden salir adelante en su país. Es lo contrario que pasa en China que unos cuantos se han hecho extremadamente ricos a base de explotar de manera extrema a muchísimos.
Si no hay reparto de riqueza la gente no sale adelante, pero hay que respetar sus costumbres. No puedes ir a allá a dar lecciones, allá la forma de aprender es diferente. Que hagan como hasta ahora, lo que le den la gana. El buenismo de la comunidad internacional algún día se acabará. Tienen que ser responsables de sus decisiones.
lobotomik
La energía hidroeléctrica no suelta CO2, pero ni en sueños puede considerarse "ecológica". Requiere bloquear ríos e inundar valles, desertificando areas, extinguiendo biodiversidad, destruyendo ecosistemas.
Hacerlo para minar bitcoins sería una puta vergüenza, y más para enriquecer a especuladores millonarios en territorios donde falta lo más básico.
lobotomik
Y no existe tal cosa como minería de Bitcoin limpia: el BC está diseñado para despilfarrar energía para darle valor. Cuanta más capacidad de minería entra en línea y más energía consume, más difícil pone la prueba para limitar la cantidad que se genera.
Minar bitcoins debería castigarse con la cárcel, como traficar con colmillos de elefante. Si eres un criptolibertario, por slguna razón, al menos usa Ethereum, que no destruye el planeta.